Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA
DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS

Tarea 6: Análisis de Toma de


Decisión

MATERIA: DIAGNOSTICO
LOGISTICO SECUENCIA: 2TM46
ALUMNO: VERBOONEN SIERRA JAVIER OCTAVIO

Ciudad de México, 19 de mayo de 2023


Análisis de Toma de Decisión y Aplicación: Metodología de Kepner and
Tregoe

El capítulo de Análisis de Toma de Decisión y Aplicación presenta la metodología de Kepner and Tregoe,
que proporciona un enfoque estructurado para tomar decisiones efectivas. La metodología consta de
cuatro etapas principales:

1. Identificación del problema: En esta etapa, se enfoca en identificar y definir claramente el


problema o la decisión que se debe tomar. Se busca comprender la situación actual, los
objetivos deseados y las restricciones existentes.

2. Análisis de opciones: Una vez que se ha identificado el problema, se generan y evalúan


diferentes opciones posibles. Se analizan las ventajas y desventajas de cada opción, así
como los riesgos asociados y las implicaciones a largo plazo.

3. Toma de decisión: En esta etapa, se selecciona la mejor opción basada en la evaluación


realizada en la etapa anterior. Se consideran los objetivos, las restricciones y los criterios
establecidos previamente. También se tienen en cuenta las implicaciones de
implementación y los recursos necesarios.

4. Implementación y seguimiento: Una vez tomada la decisión, se lleva a cabo la


implementación planificada. Se establecen los pasos necesarios, se asignan
responsabilidades y se realiza un seguimiento para asegurar que la decisión se ejecute de
manera efectiva. Si es necesario, se realizan ajustes a lo largo del proceso.

En resumen, la metodología de Kepner and Tregoe para la toma de decisiones consta de las
siguientes etapas: identificación del problema, análisis de opciones, toma de decisión e
implementación y seguimiento. Esta metodología proporciona un marco sistemático y
estructurado para abordar decisiones complejas y maximizar la efectividad en la toma de
decisiones.

También podría gustarte