Está en la página 1de 119

Ecuaciones diferenciales

Juan Andrade Rodas

Juan Andrade

Universidad de Cuenca
Escuelas de Ingenierı́a en Computación y Telecomunicaciones

January 31, 2022

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Agenda

Temas a tratar
Trayectorias oblicuas y ortogonales
Algunos problemas de mecánica
Problemas relacionados con razones de cambio

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN
Trayectorias ortogonales
DEFINICIÓN Dado la familia de curvas de un parámetro en el
plano x − y

F (x, y , c) = 0 (1)
Una curva que intersecta la familia de curvas dada por Ec. (??)
formando ángulos rectos, se conoce como trayectoria ortogonal de la
familia de curvas.
EJEMPLO: Considere la familia de cı́rculos con centro en el origen
de coordenadas y con radio c:

x2 + y2 = c2 (2)

Toda lı́nea recta que atravieza el origen de coordenadas, Ec. (??), es


una trayectoria ortogonal a la familia de cı́rculos dado por Ec. (??):

y = kx (3)
Juan Andrade Universidad de Cuenca
APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN
Trayectorias ortogonales
DEFINICIÓN Dado la familia de curvas de un parámetro en el
plano x − y

F (x, y , c) = 0 (1)
Una curva que intersecta la familia de curvas dada por Ec. (??)
formando ángulos rectos, se conoce como trayectoria ortogonal de la
familia de curvas.
EJEMPLO: Considere la familia de cı́rculos con centro en el origen
de coordenadas y con radio c:

x2 + y2 = c2 (2)

Toda lı́nea recta que atravieza el origen de coordenadas, Ec. (??), es


una trayectoria ortogonal a la familia de cı́rculos dado por Ec. (??):

y = kx (3)
Juan Andrade Universidad de Cuenca
APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN
Trayectorias ortogonales
DEFINICIÓN Dado la familia de curvas de un parámetro en el
plano x − y

F (x, y , c) = 0 (1)
Una curva que intersecta la familia de curvas dada por Ec. (??)
formando ángulos rectos, se conoce como trayectoria ortogonal de la
familia de curvas.
EJEMPLO: Considere la familia de cı́rculos con centro en el origen
de coordenadas y con radio c:

x2 + y2 = c2 (2)

Toda lı́nea recta que atravieza el origen de coordenadas, Ec. (??), es


una trayectoria ortogonal a la familia de cı́rculos dado por Ec. (??):

y = kx (3)
Juan Andrade Universidad de Cuenca
APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN
Trayectorias ortogonales
DEFINICIÓN Dado la familia de curvas de un parámetro en el
plano x − y

F (x, y , c) = 0 (1)
Una curva que intersecta la familia de curvas dada por Ec. (??)
formando ángulos rectos, se conoce como trayectoria ortogonal de la
familia de curvas.
EJEMPLO: Considere la familia de cı́rculos con centro en el origen
de coordenadas y con radio c:

x2 + y2 = c2 (2)

Toda lı́nea recta que atravieza el origen de coordenadas, Ec. (??), es


una trayectoria ortogonal a la familia de cı́rculos dado por Ec. (??):

y = kx (3)
Juan Andrade Universidad de Cuenca
APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

De igual manera, cada cı́rculo de la familia Ec. (??) es una


trayectoria ortogonal de la familia de lı́neas rectas dada por (??)
Cuándo son útiles las trayectorias ortogonales? Por ejemplo en
un campo eléctrico bidimensional, las lı́neas de fuerza y las curvas
equipotenciales son trayectorias ortogonales entre si.
Para encontrar la trayectoria ortogonal a la familia de curvas dada
por Ec. (??), primero derivamos implicitamente Ec. (??) y el
resultado expresamos de la siguiente forma:
dy
= f (x, y ) (4)
dx
f (x, y ) representa la pendiente en el punto (x, y ) de la curva de la
familia de curvas Ec.(??). La pendiente de una curva ortogonal en
este punto debe cumplir m1 · m2 = −1; ∴ la pendiente de la
1
trayectoria ortogonal es − f (x,y )

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

De igual manera, cada cı́rculo de la familia Ec. (??) es una


trayectoria ortogonal de la familia de lı́neas rectas dada por (??)
Cuándo son útiles las trayectorias ortogonales? Por ejemplo en
un campo eléctrico bidimensional, las lı́neas de fuerza y las curvas
equipotenciales son trayectorias ortogonales entre si.
Para encontrar la trayectoria ortogonal a la familia de curvas dada
por Ec. (??), primero derivamos implicitamente Ec. (??) y el
resultado expresamos de la siguiente forma:
dy
= f (x, y ) (4)
dx
f (x, y ) representa la pendiente en el punto (x, y ) de la curva de la
familia de curvas Ec.(??). La pendiente de una curva ortogonal en
este punto debe cumplir m1 · m2 = −1; ∴ la pendiente de la
1
trayectoria ortogonal es − f (x,y )

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

De igual manera, cada cı́rculo de la familia Ec. (??) es una


trayectoria ortogonal de la familia de lı́neas rectas dada por (??)
Cuándo son útiles las trayectorias ortogonales? Por ejemplo en
un campo eléctrico bidimensional, las lı́neas de fuerza y las curvas
equipotenciales son trayectorias ortogonales entre si.
Para encontrar la trayectoria ortogonal a la familia de curvas dada
por Ec. (??), primero derivamos implicitamente Ec. (??) y el
resultado expresamos de la siguiente forma:
dy
= f (x, y ) (4)
dx
f (x, y ) representa la pendiente en el punto (x, y ) de la curva de la
familia de curvas Ec.(??). La pendiente de una curva ortogonal en
este punto debe cumplir m1 · m2 = −1; ∴ la pendiente de la
1
trayectoria ortogonal es − f (x,y )

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

De igual manera, cada cı́rculo de la familia Ec. (??) es una


trayectoria ortogonal de la familia de lı́neas rectas dada por (??)
Cuándo son útiles las trayectorias ortogonales? Por ejemplo en
un campo eléctrico bidimensional, las lı́neas de fuerza y las curvas
equipotenciales son trayectorias ortogonales entre si.
Para encontrar la trayectoria ortogonal a la familia de curvas dada
por Ec. (??), primero derivamos implicitamente Ec. (??) y el
resultado expresamos de la siguiente forma:
dy
= f (x, y ) (4)
dx
f (x, y ) representa la pendiente en el punto (x, y ) de la curva de la
familia de curvas Ec.(??). La pendiente de una curva ortogonal en
este punto debe cumplir m1 · m2 = −1; ∴ la pendiente de la
1
trayectoria ortogonal es − f (x,y )

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Por lo tanto la EE.DD de la familia de trayectorias ortogonales es:


dy 1
=− (5)
dx f (x, y )
Resolviendo la EE.DD Ec. (??) de obtendra una familia de trayectorias
ortogonales.
EJEMPLO: dada la familia de curvas x 2 + y 2 = c 2 determine la
familia de curvas ortogonales
Primero diferenciamos: x + y dy
dx = 0 con lo cual obtenemos la
EE.DD
dy x
=− (6)
dx y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Por lo tanto la EE.DD de la familia de trayectorias ortogonales es:


dy 1
=− (5)
dx f (x, y )
Resolviendo la EE.DD Ec. (??) de obtendra una familia de trayectorias
ortogonales.
EJEMPLO: dada la familia de curvas x 2 + y 2 = c 2 determine la
familia de curvas ortogonales
Primero diferenciamos: x + y dy
dx = 0 con lo cual obtenemos la
EE.DD
dy x
=− (6)
dx y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Por lo tanto la EE.DD de la familia de trayectorias ortogonales es:


dy 1
=− (5)
dx f (x, y )
Resolviendo la EE.DD Ec. (??) de obtendra una familia de trayectorias
ortogonales.
EJEMPLO: dada la familia de curvas x 2 + y 2 = c 2 determine la
familia de curvas ortogonales
Primero diferenciamos: x + y dy
dx = 0 con lo cual obtenemos la
EE.DD
dy x
=− (6)
dx y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN
Segundo Usando la condición de perpendicularidad m1 · m2 = −1
determinamos la EE.DD de las trayectorias ortogonales
dy y
= (7)
dx x
Tercero Resolvemos la EE.DD obtenida mediante separación de
variables:
Z Z
dy dx
=
y x

ln y = ln x + c

ln y = ln kx donde c = ln k

y = kx (8)
Juan Andrade Universidad de Cuenca
APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN
Segundo Usando la condición de perpendicularidad m1 · m2 = −1
determinamos la EE.DD de las trayectorias ortogonales
dy y
= (7)
dx x
Tercero Resolvemos la EE.DD obtenida mediante separación de
variables:
Z Z
dy dx
=
y x

ln y = ln x + c

ln y = ln kx donde c = ln k

y = kx (8)
Juan Andrade Universidad de Cuenca
APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Figure: gráficas de la famila de curvas x 2 + y 2 = c 2 y de las correspondientes trayectorias


ortogonales descritas por Ec. (??).

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Ejemplo: Encuentre las trayectorias ortogonales de la familia de


parábolas y = cx 2
Primero diferenciamos:
dy
= 2cx (9)
dx
Usando la ecuación de la familia de parábolas y = cx 2 y Ec.
(??) para eliminar el parámetro c tenemos la siguiente EE.DD:
dy 2y
= (10)
dx x
Segundo, determinamos la EE.DD de las trayectorias
ortogonales:
dy x
=− (11)
dx 2y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Ejemplo: Encuentre las trayectorias ortogonales de la familia de


parábolas y = cx 2
Primero diferenciamos:
dy
= 2cx (9)
dx
Usando la ecuación de la familia de parábolas y = cx 2 y Ec.
(??) para eliminar el parámetro c tenemos la siguiente EE.DD:
dy 2y
= (10)
dx x
Segundo, determinamos la EE.DD de las trayectorias
ortogonales:
dy x
=− (11)
dx 2y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Ejemplo: Encuentre las trayectorias ortogonales de la familia de


parábolas y = cx 2
Primero diferenciamos:
dy
= 2cx (9)
dx
Usando la ecuación de la familia de parábolas y = cx 2 y Ec.
(??) para eliminar el parámetro c tenemos la siguiente EE.DD:
dy 2y
= (10)
dx x
Segundo, determinamos la EE.DD de las trayectorias
ortogonales:
dy x
=− (11)
dx 2y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Tercero Resolvemos la EE.DD mediante separación de variables:


Z Z
2ydy = − xdx

x 2 + 2y 2 = k 2 (12)
La familia de trayectorias ortogonales es una familia de elipses.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Gráficas de la famila de curvas y = cx 2 y de las correspondientes trayectorias ortogonales


descritas por Ec. (??).

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Trayectorias oblicuas
DEFINICIÓN: Dada la ecuación de la familia de curvas de un parámetro

F (x, y , c) = 0 (13)
Una curva que intersecta la familia de curvas descrita por Ec. (??) a un ángulo
constante α 6= 90o se conoce como la trayectoria oblicua de la familia de curvas
dada.
Dada la EE.DD:

dy
= f (x, y ) (14)
dx
La familia de curvas de Ec. (??) tiene, en el punto (x, y ), una pendiente dada
por f (x, y ); es decir, el ángulo de inclinación de la tangente en (x, y ) esta dado
por tan−1 (f (x, y )). ∴ la tangente a una trayectoria oblicua que intersecta la
curva en (x, y ) a un ángulo α tendrá un ángulo de inclinación dado por:

tan−1 (f (x, y )) + α (15)

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Trayectorias oblicuas
DEFINICIÓN: Dada la ecuación de la familia de curvas de un parámetro

F (x, y , c) = 0 (13)
Una curva que intersecta la familia de curvas descrita por Ec. (??) a un ángulo
constante α 6= 90o se conoce como la trayectoria oblicua de la familia de curvas
dada.
Dada la EE.DD:

dy
= f (x, y ) (14)
dx
La familia de curvas de Ec. (??) tiene, en el punto (x, y ), una pendiente dada
por f (x, y ); es decir, el ángulo de inclinación de la tangente en (x, y ) esta dado
por tan−1 (f (x, y )). ∴ la tangente a una trayectoria oblicua que intersecta la
curva en (x, y ) a un ángulo α tendrá un ángulo de inclinación dado por:

tan−1 (f (x, y )) + α (15)

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Trayectorias oblicuas
DEFINICIÓN: Dada la ecuación de la familia de curvas de un parámetro

F (x, y , c) = 0 (13)
Una curva que intersecta la familia de curvas descrita por Ec. (??) a un ángulo
constante α 6= 90o se conoce como la trayectoria oblicua de la familia de curvas
dada.
Dada la EE.DD:

dy
= f (x, y ) (14)
dx
La familia de curvas de Ec. (??) tiene, en el punto (x, y ), una pendiente dada
por f (x, y ); es decir, el ángulo de inclinación de la tangente en (x, y ) esta dado
por tan−1 (f (x, y )). ∴ la tangente a una trayectoria oblicua que intersecta la
curva en (x, y ) a un ángulo α tendrá un ángulo de inclinación dado por:

tan−1 (f (x, y )) + α (15)

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Trayectorias oblicuas
∴ la pendiente de la trayectoria oblicua está dada por:

f (x, y ) + tan α
tan tan−1 (f (x, y )) + α =
 
(16)
1 − f (x, y ) tan α
La EE.DD de la familia de trayectorias oblicuas esta dado por:

dy f (x, y ) + tan α
= (17)
dx 1 − f (x, y ) tan α
El procedimiento para determinar trayectorias oblicuas es similar al
procedimiento para determinar trayectorias ortogonales, únicamente cambiamos
el paso 2; i.e., la pendiente por el término:

f (x, y ) + tan α
(18)
1 − f (x, y ) tan α

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Trayectorias oblicuas
∴ la pendiente de la trayectoria oblicua está dada por:

f (x, y ) + tan α
tan tan−1 (f (x, y )) + α =
 
(16)
1 − f (x, y ) tan α
La EE.DD de la familia de trayectorias oblicuas esta dado por:

dy f (x, y ) + tan α
= (17)
dx 1 − f (x, y ) tan α
El procedimiento para determinar trayectorias oblicuas es similar al
procedimiento para determinar trayectorias ortogonales, únicamente cambiamos
el paso 2; i.e., la pendiente por el término:

f (x, y ) + tan α
(18)
1 − f (x, y ) tan α

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Trayectorias oblicuas
∴ la pendiente de la trayectoria oblicua está dada por:

f (x, y ) + tan α
tan tan−1 (f (x, y )) + α =
 
(16)
1 − f (x, y ) tan α
La EE.DD de la familia de trayectorias oblicuas esta dado por:

dy f (x, y ) + tan α
= (17)
dx 1 − f (x, y ) tan α
El procedimiento para determinar trayectorias oblicuas es similar al
procedimiento para determinar trayectorias ortogonales, únicamente cambiamos
el paso 2; i.e., la pendiente por el término:

f (x, y ) + tan α
(18)
1 − f (x, y ) tan α

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Ejemplo de trayectorias oblicuas


Determine la familia de trayectorias oblicuas que intersectan la familia de
lı́neas rectas y = cx a un ángulo de 45o
dy
PASO 1: El diferencial de y = cx es dx
= c. Con estas dos ecuaciones podemos
escribir:

dy y
= (19)
dx x
y
PASO 2: remplazamos la pendiente; i.e., f (x, y ) = x
en Ec. (??) por:

f (x, y ) + tan α y /x + 1 x +y
= = (20)
1 − f (x, y ) tan α 1 − y /x x −y
Con lo cual, la EE.DD a resolver es:

dy x +y
= (21)
dx x −y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Ejemplo de trayectorias oblicuas


Determine la familia de trayectorias oblicuas que intersectan la familia de
lı́neas rectas y = cx a un ángulo de 45o
dy
PASO 1: El diferencial de y = cx es dx
= c. Con estas dos ecuaciones podemos
escribir:

dy y
= (19)
dx x
y
PASO 2: remplazamos la pendiente; i.e., f (x, y ) = x
en Ec. (??) por:

f (x, y ) + tan α y /x + 1 x +y
= = (20)
1 − f (x, y ) tan α 1 − y /x x −y
Con lo cual, la EE.DD a resolver es:

dy x +y
= (21)
dx x −y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Ejemplo de trayectorias oblicuas


Determine la familia de trayectorias oblicuas que intersectan la familia de
lı́neas rectas y = cx a un ángulo de 45o
dy
PASO 1: El diferencial de y = cx es dx
= c. Con estas dos ecuaciones podemos
escribir:

dy y
= (19)
dx x
y
PASO 2: remplazamos la pendiente; i.e., f (x, y ) = x
en Ec. (??) por:

f (x, y ) + tan α y /x + 1 x +y
= = (20)
1 − f (x, y ) tan α 1 − y /x x −y
Con lo cual, la EE.DD a resolver es:

dy x +y
= (21)
dx x −y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Ejemplo de trayectorias oblicuas


Determine la familia de trayectorias oblicuas que intersectan la familia de
lı́neas rectas y = cx a un ángulo de 45o
dy
PASO 1: El diferencial de y = cx es dx
= c. Con estas dos ecuaciones podemos
escribir:

dy y
= (19)
dx x
y
PASO 2: remplazamos la pendiente; i.e., f (x, y ) = x
en Ec. (??) por:

f (x, y ) + tan α y /x + 1 x +y
= = (20)
1 − f (x, y ) tan α 1 − y /x x −y
Con lo cual, la EE.DD a resolver es:

dy x +y
= (21)
dx x −y

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN
Ejemplo de trayectorias oblicuas
PASO 3: Resolvemos la EE.DD para lo cual hacemos la sustitución y = vx

dv x + vx 1+v
v+ x= =
dx x − vx 1−v

dv 1+v 1 + v2
x= −v =
dx 1−v 1−v
dx 1−v
= dv
x 1 + v2
Integrando:

1−v
Z Z Z Z
dx 1 v
= dv = dv − dv
x 1 + v2 1 + v2 1 + v2
Usando:
Z
1
dx = tan−1 x
1 + x2
Y haciendo el cambio de variable µ = 1 + v 2 tenemos:
Juan Andrade Universidad de Cuenca
APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Ejemplo de trayectorias oblicuas


1
ln v 2 + 1 − tan−1 v = − ln |x| − ln |c|

2
ln c 2 x 2 v 2 + 1 − 2 tan−1 V = 0
 

Remplazando v = y /x:
y
ln c 2 x 2 + y 2 − 2 tan−1 = 0
 
x

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Problemas de fı́sica mecánica


Segunda Ley de Newton: F = ma
dv d2x
a= dt
= dt 2
dv dv dx
a= dt
= dx dt
= v dv
dx
Por lo tanto se puede escribir varias ecuaciones para la segunda ley de Newton:

dv
m =F
dt

d 2x
m =F
dt 2
dv
mv =F
dx

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Problemas de fı́sica mecánica


Segunda Ley de Newton: F = ma
dv d2x
a= dt
= dt 2
dv dv dx
a= dt
= dx dt
= v dv
dx
Por lo tanto se puede escribir varias ecuaciones para la segunda ley de Newton:

dv
m =F
dt

d 2x
m =F
dt 2
dv
mv =F
dx

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Problemas de fı́sica mecánica


Segunda Ley de Newton: F = ma
dv d2x
a= dt
= dt 2
dv dv dx
a= dt
= dx dt
= v dv
dx
Por lo tanto se puede escribir varias ecuaciones para la segunda ley de Newton:

dv
m =F
dt

d 2x
m =F
dt 2
dv
mv =F
dx

Juan Andrade Universidad de Cuenca


APLICACIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE
PRIMER ORDEN

Problemas de fı́sica mecánica


Segunda Ley de Newton: F = ma
dv d2x
a= dt
= dt 2
dv dv dx
a= dt
= dx dt
= v dv
dx
Por lo tanto se puede escribir varias ecuaciones para la segunda ley de Newton:

dv
m =F
dt

d 2x
m =F
dt 2
dv
mv =F
dx

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos

Ejemplo: Un cuerpo que pesa 8 libras cae desde una gran altura hacia la tierra, el
cuerpo parte desde el reposo. A medida que éste cae, la resistencia del aire genera
una fuerza que se opone al movimiento, el valor numérico de esta fuerza, medido
en libras, es 2v donde v es la velocidad del cuerpo en pies por segundo ft/s.
Encuentre la velocidad y la distancia de caida al tiempo t
Considerando el eje positivo hacia abajo y en centro del sistema coincidente con
el punto de partida de la caida.
Las fuerzas actuando en el cuerpo son las siguientes:
1. F1 el peso del cuerpo (8Lbs), actuando hacia abajo ∴ es positivo
2. F2 la resistencia del aire, numéricamente igual a 2v , actuando hacia arriba ∴
es negativo
Aplicando la segunda ley de Newton:

dv X
m = Fi
dt i

w 8 1
m= = =
g 32 4
1 dv
= 8 − 2v
4 dt

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos

Ejemplo: Un cuerpo que pesa 8 libras cae desde una gran altura hacia la tierra, el
cuerpo parte desde el reposo. A medida que éste cae, la resistencia del aire genera
una fuerza que se opone al movimiento, el valor numérico de esta fuerza, medido
en libras, es 2v donde v es la velocidad del cuerpo en pies por segundo ft/s.
Encuentre la velocidad y la distancia de caida al tiempo t
Considerando el eje positivo hacia abajo y en centro del sistema coincidente con
el punto de partida de la caida.
Las fuerzas actuando en el cuerpo son las siguientes:
1. F1 el peso del cuerpo (8Lbs), actuando hacia abajo ∴ es positivo
2. F2 la resistencia del aire, numéricamente igual a 2v , actuando hacia arriba ∴
es negativo
Aplicando la segunda ley de Newton:

dv X
m = Fi
dt i

w 8 1
m= = =
g 32 4
1 dv
= 8 − 2v
4 dt

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos

Ejemplo: Un cuerpo que pesa 8 libras cae desde una gran altura hacia la tierra, el
cuerpo parte desde el reposo. A medida que éste cae, la resistencia del aire genera
una fuerza que se opone al movimiento, el valor numérico de esta fuerza, medido
en libras, es 2v donde v es la velocidad del cuerpo en pies por segundo ft/s.
Encuentre la velocidad y la distancia de caida al tiempo t
Considerando el eje positivo hacia abajo y en centro del sistema coincidente con
el punto de partida de la caida.
Las fuerzas actuando en el cuerpo son las siguientes:
1. F1 el peso del cuerpo (8Lbs), actuando hacia abajo ∴ es positivo
2. F2 la resistencia del aire, numéricamente igual a 2v , actuando hacia arriba ∴
es negativo
Aplicando la segunda ley de Newton:

dv X
m = Fi
dt i

w 8 1
m= = =
g 32 4
1 dv
= 8 − 2v
4 dt

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos
Ejemplo
Condición inicial: v (0) = 0 Resolviendo la EE.DD tenemos:
dv
= 4dt
8 − 2v
1
− ln |8 − 2v | = 4t + c0 ⇒ 8 − 2v = c1 e −8t
2
Aplicando la condición inicial v (0) = 0:

8 − 2(0) = c1 e −8(0) ⇒ c1 = 8
−8t

∴ v =4 1−e
Para determinar el espacio recorrido en función del tiempo:
dx
= 4 1 − e −8t

v = obviamente: x(0) = 0
dt
 
1 −8t
Integrando: x =4 t+ e + c2
8
Con la condición inicial x(0) = 0 tenemos: c2 = − 12
 
1 1
∴ x = 4 t + e −8t −
8 2

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos
Ejemplo 2: Un paracaidista cae desde el reposo hacia la tierra. El peso total del
hombre y el equipamiento es 160Lbs. Antes de que el paracaidas se abra la
resistencia del aire esta dada por 12 v donde v es la velocidad en ft/s. El paracaidas
se abre luego de 5s del inicio de la caida, una vez que éste se abre, la resistencia
del aire está dada por: 58 v 2 . Determine la velocidad del paracaidista antes y
después de que se abre el paracaidas.
El tratamiento es similar al problema anterior. Antes de que se abra el
paracaidas t ≤ 5s:
160 dv 1
= 160 − v v (0) = 0 (22)
32 dt 2
Luego de que el paracaidas se abre t > 5s:
160 dv 5
= 160 − v 2 v (5) = v5s (23)
32 dt 8
Resolviendo Ec. (??): Z Z
dv 1
=− dt
v − 320 10
1
ln (v − 320) = − t + c0
10
v = 320 + ce −t/10

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos
Ejemplo 2: Un paracaidista cae desde el reposo hacia la tierra. El peso total del
hombre y el equipamiento es 160Lbs. Antes de que el paracaidas se abra la
resistencia del aire esta dada por 12 v donde v es la velocidad en ft/s. El paracaidas
se abre luego de 5s del inicio de la caida, una vez que éste se abre, la resistencia
del aire está dada por: 58 v 2 . Determine la velocidad del paracaidista antes y
después de que se abre el paracaidas.
El tratamiento es similar al problema anterior. Antes de que se abra el
paracaidas t ≤ 5s:
160 dv 1
= 160 − v v (0) = 0 (22)
32 dt 2
Luego de que el paracaidas se abre t > 5s:
160 dv 5
= 160 − v 2 v (5) = v5s (23)
32 dt 8
Resolviendo Ec. (??): Z Z
dv 1
=− dt
v − 320 10
1
ln (v − 320) = − t + c0
10
v = 320 + ce −t/10

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos
Ejemplo 2: Un paracaidista cae desde el reposo hacia la tierra. El peso total del
hombre y el equipamiento es 160Lbs. Antes de que el paracaidas se abra la
resistencia del aire esta dada por 12 v donde v es la velocidad en ft/s. El paracaidas
se abre luego de 5s del inicio de la caida, una vez que éste se abre, la resistencia
del aire está dada por: 58 v 2 . Determine la velocidad del paracaidista antes y
después de que se abre el paracaidas.
El tratamiento es similar al problema anterior. Antes de que se abra el
paracaidas t ≤ 5s:
160 dv 1
= 160 − v v (0) = 0 (22)
32 dt 2
Luego de que el paracaidas se abre t > 5s:
160 dv 5
= 160 − v 2 v (5) = v5s (23)
32 dt 8
Resolviendo Ec. (??): Z Z
dv 1
=− dt
v − 320 10
1
ln (v − 320) = − t + c0
10
v = 320 + ce −t/10

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos
Ejemplo 2, Cont.
Usando la condición v (0) = 0 tenemos que: c = −320:
 
∴ v = 320 1 − e −t/10

Determinando la velocidad cuando se abre el paracaidas:


 
  ft
v1 = v (t = 5s) = 320 1 − e −1/2 ≈ 126
m
Resolviendo Ec. (??):
Z Z
dv 1
=− dt
v 2 − 256 8
1 v − 16
= −4t + c1
32 v + 16
v − 16
= ce −4t
v + 16

16 ce −4t + 1

v =
1 − ce −4t

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos
Ejemplo 2, Cont.
Usando la condición v (0) = 0 tenemos que: c = −320:
 
∴ v = 320 1 − e −t/10

Determinando la velocidad cuando se abre el paracaidas:


 
  ft
v1 = v (t = 5s) = 320 1 − e −1/2 ≈ 126
m
Resolviendo Ec. (??):
Z Z
dv 1
=− dt
v 2 − 256 8
1 v − 16
= −4t + c1
32 v + 16
v − 16
= ce −4t
v + 16

16 ce −4t + 1

v =
1 − ce −4t

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos
Ejemplo 2, Cont.
Usando la condición v (0) = 0 tenemos que: c = −320:
 
∴ v = 320 1 − e −t/10

Determinando la velocidad cuando se abre el paracaidas:


 
  ft
v1 = v (t = 5s) = 320 1 − e −1/2 ≈ 126
m
Resolviendo Ec. (??):
Z Z
dv 1
=− dt
v 2 − 256 8
1 v − 16
= −4t + c1
32 v + 16
v − 16
= ce −4t
v + 16

16 ce −4t + 1

v =
1 − ce −4t

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de caidas de objetos
Ejemplo 2, Cont.
110 20
Aplicando la condición inicial v (t = 5s) = 126ft/s se tiene: c = 142
e

110 20−4t

16 142
e +1
∴v = para: t≥5
1 − 110
142
e 20−4t

Figure: Diagrama de la velocidad.

Figure: Código
Juan Andrade Matlab.
Universidad de Cuenca
Problemas de deslizamiento de objetos
Ejemplo 3: Un objeto que pesa 48 libras es liberado desde el reposo desde lo alto
de un plano inclinado que tiene o
h 30i de inclinación con la horizontal. La resistencia
del aire, en libras es igual a 2 s , y el coeficiente de fricción es 14 . Cuál es la
v ft

velocidad del objeto 2s luego de ser liberado? Si el plano mide 24ft,Cuál es la


velocidad cuando el objeto alcanza el final del plano?

Figure: Plano inclinado.

X
m·a= Fi
i

48 dv v 48 cos 30o
= 48 sin 30o − −
32 dt 2 4
3 dv v √
= 24 − − 6 3 v (0) = 0
2 dt 2

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de deslizamiento de objetos

Resolviendo la EE.DD:
Z Z
dv dt
√ =
48 − 12 3 − v 3

v = 48 − 12 3 − c1 e −t/3

Usando la condición v (0) = 0 tenemos: c1 = 48 − 12 3 ∴
 √  
v = 48 − 12 3 1 − e −t/3

La respuesta a la 1ra pregunta:


√ 
 
  ft
v (2) = 48 − 12 3 1 − e −2/3 ≈ 10.2
s
Para responder la 2da pregunta integramos para obtener la expresión del espacio:
 √  
x = 48 − 12 3 t + 3e −t/3 + c2

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de deslizamiento de objetos

 √ 
Aplicando la condición inicial: c2 = −3 48 − 12 3 ∴
 √  
x = 48 − 12 3 t + 3e −t/3 − 3

Como el plano mide 24ft el tiempo que le toma llegar al final es:
 √  
24 = 48 − 12 3 t + 3e −T /3 − 3

47 − 23
3e −T /3 = −T
13
∴ T ≈ 2.28

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de deslizamiento de objetos

 √ 
Aplicando la condición inicial: c2 = −3 48 − 12 3 ∴
 √  
x = 48 − 12 3 t + 3e −t/3 − 3

Como el plano mide 24ft el tiempo que le toma llegar al final es:
 √  
24 = 48 − 12 3 t + 3e −T /3 − 3

47 − 23
3e −T /3 = −T
13
∴ T ≈ 2.28

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de deslizamiento de objetos

Y la velocidad del objeto cuando llega al final del plano, usando Ec. (??):
 √    √  
v = 48 − 12 3 1 − e −t/3 = 48 − 12 3 1 − e −2.28/3
 
ft
v ≈ 14.5
s

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

A veces se conoce la razón de cambio de cierta variable en tiempo presente pero


se requiere determinar el valor de la variable.
Velocidad de crecimiento y decaimiento
EJEMPLO: La velocidad de decaimiento de un núcleo radioactivo es
proporcional al número de tales núcleos presentes en la muestra. La mitad de los
núcleos radioactı́vos originales, se han desintegrado en 1500 años.
1. Qué porcentaje de los núcleos radioactivos originales permanecerán luego de
4500 años?
2. En cuántos años solamente en décimo de los núcleos iniciales persistirán?
La razón de decaimiento es proporcional a la cantidad actual

dx
= −kx
dt
El signo negativo debido a que se trata de una pendiente negativa (decaimiento)
Z Z
1 dx
dt = −
k x
ln x 1
t=− + c = − (ln x − ln c)
k k

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

A veces se conoce la razón de cambio de cierta variable en tiempo presente pero


se requiere determinar el valor de la variable.
Velocidad de crecimiento y decaimiento
EJEMPLO: La velocidad de decaimiento de un núcleo radioactivo es
proporcional al número de tales núcleos presentes en la muestra. La mitad de los
núcleos radioactı́vos originales, se han desintegrado en 1500 años.
1. Qué porcentaje de los núcleos radioactivos originales permanecerán luego de
4500 años?
2. En cuántos años solamente en décimo de los núcleos iniciales persistirán?
La razón de decaimiento es proporcional a la cantidad actual

dx
= −kx
dt
El signo negativo debido a que se trata de una pendiente negativa (decaimiento)
Z Z
1 dx
dt = −
k x
ln x 1
t=− + c = − (ln x − ln c)
k k

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

A veces se conoce la razón de cambio de cierta variable en tiempo presente pero


se requiere determinar el valor de la variable.
Velocidad de crecimiento y decaimiento
EJEMPLO: La velocidad de decaimiento de un núcleo radioactivo es
proporcional al número de tales núcleos presentes en la muestra. La mitad de los
núcleos radioactı́vos originales, se han desintegrado en 1500 años.
1. Qué porcentaje de los núcleos radioactivos originales permanecerán luego de
4500 años?
2. En cuántos años solamente en décimo de los núcleos iniciales persistirán?
La razón de decaimiento es proporcional a la cantidad actual

dx
= −kx
dt
El signo negativo debido a que se trata de una pendiente negativa (decaimiento)
Z Z
1 dx
dt = −
k x
ln x 1
t=− + c = − (ln x − ln c)
k k

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

A veces se conoce la razón de cambio de cierta variable en tiempo presente pero


se requiere determinar el valor de la variable.
Velocidad de crecimiento y decaimiento
EJEMPLO: La velocidad de decaimiento de un núcleo radioactivo es
proporcional al número de tales núcleos presentes en la muestra. La mitad de los
núcleos radioactı́vos originales, se han desintegrado en 1500 años.
1. Qué porcentaje de los núcleos radioactivos originales permanecerán luego de
4500 años?
2. En cuántos años solamente en décimo de los núcleos iniciales persistirán?
La razón de decaimiento es proporcional a la cantidad actual

dx
= −kx
dt
El signo negativo debido a que se trata de una pendiente negativa (decaimiento)
Z Z
1 dx
dt = −
k x
ln x 1
t=− + c = − (ln x − ln c)
k k

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

A veces se conoce la razón de cambio de cierta variable en tiempo presente pero


se requiere determinar el valor de la variable.
Velocidad de crecimiento y decaimiento
EJEMPLO: La velocidad de decaimiento de un núcleo radioactivo es
proporcional al número de tales núcleos presentes en la muestra. La mitad de los
núcleos radioactı́vos originales, se han desintegrado en 1500 años.
1. Qué porcentaje de los núcleos radioactivos originales permanecerán luego de
4500 años?
2. En cuántos años solamente en décimo de los núcleos iniciales persistirán?
La razón de decaimiento es proporcional a la cantidad actual

dx
= −kx
dt
El signo negativo debido a que se trata de una pendiente negativa (decaimiento)
Z Z
1 dx
dt = −
k x
ln x 1
t=− + c = − (ln x − ln c)
k k

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

A veces se conoce la razón de cambio de cierta variable en tiempo presente pero


se requiere determinar el valor de la variable.
Velocidad de crecimiento y decaimiento
EJEMPLO: La velocidad de decaimiento de un núcleo radioactivo es
proporcional al número de tales núcleos presentes en la muestra. La mitad de los
núcleos radioactı́vos originales, se han desintegrado en 1500 años.
1. Qué porcentaje de los núcleos radioactivos originales permanecerán luego de
4500 años?
2. En cuántos años solamente en décimo de los núcleos iniciales persistirán?
La razón de decaimiento es proporcional a la cantidad actual

dx
= −kx
dt
El signo negativo debido a que se trata de una pendiente negativa (decaimiento)
Z Z
1 dx
dt = −
k x
ln x 1
t=− + c = − (ln x − ln c)
k k

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

A veces se conoce la razón de cambio de cierta variable en tiempo presente pero


se requiere determinar el valor de la variable.
Velocidad de crecimiento y decaimiento
EJEMPLO: La velocidad de decaimiento de un núcleo radioactivo es
proporcional al número de tales núcleos presentes en la muestra. La mitad de los
núcleos radioactı́vos originales, se han desintegrado en 1500 años.
1. Qué porcentaje de los núcleos radioactivos originales permanecerán luego de
4500 años?
2. En cuántos años solamente en décimo de los núcleos iniciales persistirán?
La razón de decaimiento es proporcional a la cantidad actual

dx
= −kx
dt
El signo negativo debido a que se trata de una pendiente negativa (decaimiento)
Z Z
1 dx
dt = −
k x
ln x 1
t=− + c = − (ln x − ln c)
k k

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

x = ce −kt
Asumiendo una cantidad inicial de núcleos xo tenemos:
x(0) = xo = ce −k(0) ⇒ c = xo
La condición inicial: La mitad de los núcleos radioactı́vos originales, se han
desintegrado en 1500 años. x(1500) = x2o tenemos:

xo ln(2)
x(1500) = = xo e −k(1500) ⇒ k=− = 4.62 × 10−4
2 1500
−4
∴ x = xo e −4.62×10 t

Luego de 4500 años:


−4 xo
x(4500) = xo e −4.62×10 (4500)
= 0.125xo =
8
Cuántos años se requieren para un decaimiento al 10% de la cantidad inicial?:
−4
0.1xo = xo e −4.62×10 t
⇒ t = 4984 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

x = ce −kt
Asumiendo una cantidad inicial de núcleos xo tenemos:
x(0) = xo = ce −k(0) ⇒ c = xo
La condición inicial: La mitad de los núcleos radioactı́vos originales, se han
desintegrado en 1500 años. x(1500) = x2o tenemos:

xo ln(2)
x(1500) = = xo e −k(1500) ⇒ k=− = 4.62 × 10−4
2 1500
−4
∴ x = xo e −4.62×10 t

Luego de 4500 años:


−4 xo
x(4500) = xo e −4.62×10 (4500)
= 0.125xo =
8
Cuántos años se requieren para un decaimiento al 10% de la cantidad inicial?:
−4
0.1xo = xo e −4.62×10 t
⇒ t = 4984 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

x = ce −kt
Asumiendo una cantidad inicial de núcleos xo tenemos:
x(0) = xo = ce −k(0) ⇒ c = xo
La condición inicial: La mitad de los núcleos radioactı́vos originales, se han
desintegrado en 1500 años. x(1500) = x2o tenemos:

xo ln(2)
x(1500) = = xo e −k(1500) ⇒ k=− = 4.62 × 10−4
2 1500
−4
∴ x = xo e −4.62×10 t

Luego de 4500 años:


−4 xo
x(4500) = xo e −4.62×10 (4500)
= 0.125xo =
8
Cuántos años se requieren para un decaimiento al 10% de la cantidad inicial?:
−4
0.1xo = xo e −4.62×10 t
⇒ t = 4984 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Problemas de razones de cambio

x = ce −kt
Asumiendo una cantidad inicial de núcleos xo tenemos:
x(0) = xo = ce −k(0) ⇒ c = xo
La condición inicial: La mitad de los núcleos radioactı́vos originales, se han
desintegrado en 1500 años. x(1500) = x2o tenemos:

xo ln(2)
x(1500) = = xo e −k(1500) ⇒ k=− = 4.62 × 10−4
2 1500
−4
∴ x = xo e −4.62×10 t

Luego de 4500 años:


−4 xo
x(4500) = xo e −4.62×10 (4500)
= 0.125xo =
8
Cuántos años se requieren para un decaimiento al 10% de la cantidad inicial?:
−4
0.1xo = xo e −4.62×10 t
⇒ t = 4984 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Crecimiento poblacional
Asumiendo que el crecimiento es proporcional a la población actual:

dx
= kx Donde: k>0
dt
Sin embargo, si se desea considerar limitaciones en el crecimiento poblacional;
e.g., falta de alimentos, plagas, tenemos:

dx
= kx − λx 2 Donde: λ>0
dt
EJEMPLO: La población de una ciudad satisface la ley logistica:

dx 1 1
= x − 8 x2
dt 100 10
Donde t está en años. La población en 1980 es 100000, determine la población
para t > 1980
1. Cuál es la población en el 2000?
2. En qué año se duplicará la población de 1980?
Resolviendo:

dx 1 1 106 x − x 2
= x − 8 x2 =
dt 100 10 108
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Crecimiento poblacional
Asumiendo que el crecimiento es proporcional a la población actual:

dx
= kx Donde: k>0
dt
Sin embargo, si se desea considerar limitaciones en el crecimiento poblacional;
e.g., falta de alimentos, plagas, tenemos:

dx
= kx − λx 2 Donde: λ>0
dt
EJEMPLO: La población de una ciudad satisface la ley logistica:

dx 1 1
= x − 8 x2
dt 100 10
Donde t está en años. La población en 1980 es 100000, determine la población
para t > 1980
1. Cuál es la población en el 2000?
2. En qué año se duplicará la población de 1980?
Resolviendo:

dx 1 1 106 x − x 2
= x − 8 x2 =
dt 100 10 108
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Crecimiento poblacional
Asumiendo que el crecimiento es proporcional a la población actual:

dx
= kx Donde: k>0
dt
Sin embargo, si se desea considerar limitaciones en el crecimiento poblacional;
e.g., falta de alimentos, plagas, tenemos:

dx
= kx − λx 2 Donde: λ>0
dt
EJEMPLO: La población de una ciudad satisface la ley logistica:

dx 1 1
= x − 8 x2
dt 100 10
Donde t está en años. La población en 1980 es 100000, determine la población
para t > 1980
1. Cuál es la población en el 2000?
2. En qué año se duplicará la población de 1980?
Resolviendo:

dx 1 1 106 x − x 2
= x − 8 x2 =
dt 100 10 108
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Crecimiento poblacional
Asumiendo que el crecimiento es proporcional a la población actual:

dx
= kx Donde: k>0
dt
Sin embargo, si se desea considerar limitaciones en el crecimiento poblacional;
e.g., falta de alimentos, plagas, tenemos:

dx
= kx − λx 2 Donde: λ>0
dt
EJEMPLO: La población de una ciudad satisface la ley logistica:

dx 1 1
= x − 8 x2
dt 100 10
Donde t está en años. La población en 1980 es 100000, determine la población
para t > 1980
1. Cuál es la población en el 2000?
2. En qué año se duplicará la población de 1980?
Resolviendo:

dx 1 1 106 x − x 2
= x − 8 x2 =
dt 100 10 108
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Crecimiento poblacional
Asumiendo que el crecimiento es proporcional a la población actual:

dx
= kx Donde: k>0
dt
Sin embargo, si se desea considerar limitaciones en el crecimiento poblacional;
e.g., falta de alimentos, plagas, tenemos:

dx
= kx − λx 2 Donde: λ>0
dt
EJEMPLO: La población de una ciudad satisface la ley logistica:

dx 1 1
= x − 8 x2
dt 100 10
Donde t está en años. La población en 1980 es 100000, determine la población
para t > 1980
1. Cuál es la población en el 2000?
2. En qué año se duplicará la población de 1980?
Resolviendo:

dx 1 1 106 x − x 2
= x − 8 x2 =
dt 100 10 108
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Crecimiento poblacional
Z Z Z Z
dx dx dx
dt = 108 = 100 + 100
x(106 − x) x 106 − x
 
x
t = 100 ln x − 100 ln 106 − x − 100 ln c = 100 ln

c (106 − x)
c106 e t/100
x=
1 + ce t/100
Sustituyendo la condición: x(1980) = 100000

c106 e 1980/100
x(1980) = 100000 = ⇒ c = 2.79 × 10−10
1 + ce 1980/100
2.79 × 10−10 · 106 e t/100
x=
1 + 2.79 × 10−10 · e t/100

Figure: gráfica de la población


Juan Andrade descritas
Universidad por Ec. (??).
de Cuenca
Crecimiento poblacional
Z Z Z Z
dx dx dx
dt = 108 = 100 + 100
x(106 − x) x 106 − x
 
x
t = 100 ln x − 100 ln 106 − x − 100 ln c = 100 ln

c (106 − x)
c106 e t/100
x=
1 + ce t/100
Sustituyendo la condición: x(1980) = 100000

c106 e 1980/100
x(1980) = 100000 = ⇒ c = 2.79 × 10−10
1 + ce 1980/100
2.79 × 10−10 · 106 e t/100
x=
1 + 2.79 × 10−10 · e t/100

Figure: gráfica de la población


Juan Andrade descritas
Universidad por Ec. (??).
de Cuenca
Circuito RC

Figure: Circuito RC.

Aplicando las leyes de Kirchhoff tenemos:


Z
1
E = VR + VC = R · i(t) + i(t)dt
C
Derivando:

dE di(t) 1
=R· + i(t)
dt dt C

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Circuito RC

dE
Considerando una fuente de voltaje constante dt
=0

di i(t)
=−
dt RC
Z Z
di
dt = −RC
i(t)
t = −RC ln i(t) + c0 = −RC ln c1 i(t)
t
i(t) = c1 e − RC
E E
Pero la corriente inicial es i(t = 0) = R
∴ c1 = R
, con lo cual:
E − t
i(t) = e RC
R

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Crecimiento de bacterias

Supongamos que inicialmente un cultivo de bacterias tiene P0 bacterias, luego


de una hora se mide el número de bacterias en 23 P0 . Si se sabe que la velocidad
de crecimiento de la población de bacterias es proporcional al número de
bacterias en el instante actual P(t), determine el tiempo necesario para que la
población de bacterias triplique su número
Ya que la población de bacterias es proporcional al número de bacterias en el
instante actual P(t) tenemos:

dP
= kP
dt
Resolviendo:
Z Z
dP
= kdt
P

ln P = kt + c

P = ce kt

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Crecimiento de bacterias

Supongamos que inicialmente un cultivo de bacterias tiene P0 bacterias, luego


de una hora se mide el número de bacterias en 23 P0 . Si se sabe que la velocidad
de crecimiento de la población de bacterias es proporcional al número de
bacterias en el instante actual P(t), determine el tiempo necesario para que la
población de bacterias triplique su número
Ya que la población de bacterias es proporcional al número de bacterias en el
instante actual P(t) tenemos:

dP
= kP
dt
Resolviendo:
Z Z
dP
= kdt
P

ln P = kt + c

P = ce kt

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Crecimiento de bacterias

Supongamos que inicialmente un cultivo de bacterias tiene P0 bacterias, luego


de una hora se mide el número de bacterias en 23 P0 . Si se sabe que la velocidad
de crecimiento de la población de bacterias es proporcional al número de
bacterias en el instante actual P(t), determine el tiempo necesario para que la
población de bacterias triplique su número
Ya que la población de bacterias es proporcional al número de bacterias en el
instante actual P(t) tenemos:

dP
= kP
dt
Resolviendo:
Z Z
dP
= kdt
P

ln P = kt + c

P = ce kt

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Crecimiento de bacterias

Sustituyendo condiciones en la solución encontrada P = ce kt tenemos:


Sustituyendo la condición inicial: P(t = 0) = P0 tenemos que c = P0
Sustituyendo la segunda condición del problema: P(t = 1) = 32 P0 tenemos que
k = ln 32 = 0.405 con lo cual la solución puede expresarse como:

P = ce kt = P0 e 0.405·t

Calculando lo solicitado: 3P0 = P0 e 0.405·t de donde tenemos que: t = 2.71H

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Crecimiento de bacterias

Sustituyendo condiciones en la solución encontrada P = ce kt tenemos:


Sustituyendo la condición inicial: P(t = 0) = P0 tenemos que c = P0
Sustituyendo la segunda condición del problema: P(t = 1) = 32 P0 tenemos que
k = ln 32 = 0.405 con lo cual la solución puede expresarse como:

P = ce kt = P0 e 0.405·t

Calculando lo solicitado: 3P0 = P0 e 0.405·t de donde tenemos que: t = 2.71H

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Crecimiento de bacterias

Sustituyendo condiciones en la solución encontrada P = ce kt tenemos:


Sustituyendo la condición inicial: P(t = 0) = P0 tenemos que c = P0
Sustituyendo la segunda condición del problema: P(t = 1) = 32 P0 tenemos que
k = ln 32 = 0.405 con lo cual la solución puede expresarse como:

P = ce kt = P0 e 0.405·t

Calculando lo solicitado: 3P0 = P0 e 0.405·t de donde tenemos que: t = 2.71H

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Crecimiento de bacterias

Sustituyendo condiciones en la solución encontrada P = ce kt tenemos:


Sustituyendo la condición inicial: P(t = 0) = P0 tenemos que c = P0
Sustituyendo la segunda condición del problema: P(t = 1) = 32 P0 tenemos que
k = ln 32 = 0.405 con lo cual la solución puede expresarse como:

P = ce kt = P0 e 0.405·t

Calculando lo solicitado: 3P0 = P0 e 0.405·t de donde tenemos que: t = 2.71H

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Fechado por Carbono-14

Vida media En fı́sica, el término vida media es una medida de la estabilidad de una
sustancia radiactiva. La vida media es simplemente el tiempo que le toma desintegrarse a la
mitad de los átomos presentes en una cantidad inicial A0 , o transmutar en átomos de otro
elemento. Cuanto más larga sea la vida media de una sustancia, tanto más estable será. Por
ejemplo, la vida media del radio altamente radiactivo Ra − 226, es de aproximadamente
1700 años. En todo este tiempo, la vida media de cierta cantidad de Ra − 226 se transmuta
en radón, Rn − 222. El isótopo de uranio que se presenta con más frecuencia, el U − 238,
tiene una vida media de casi 4.500.000.000 de años. En alrededor de 4500 millones de años,
la mitad de cierta cantidad de U − 238 transmutará en plomo, Pb − 206.
Fechado por carbono Alrededor del año 1950, el quı́mico Willard Libby diseñó un método
para usar el carbono radiactivo como un medio con el cual determinar la edad aproximada
de los fósiles. La teorı́a de fechado por carbono se basa en que el isótopo de carbono-14
(C-14) se produce en la atmósfera por acción de la radiación cósmica sobre el nitrógeno. La
relación entre la cantidad de C-14 con respecto al carbono ordinario que hay en la atmósfera
resulta ser una constante y, en consecuencia, la cantidad proporcional del isótopo presente
en todos los organismos vivientes es igual a la que tiene la atmósfera. Cuando un
organismo muere, la absorcion de C-14, ya sea por respirar o por comer, se detiene. Ası́,
al comparar la cantidad proporcional del C-14 presente en, digamos, un fósil con la
relación constante encontrada en la atmósfera, es posible obtener una estimación
razonable de la edad del fósil. El método está basado en el conocimiento de que la vida
media del C − 14 radiactivo es de unos 5600 años. Por su trabajo, Libby ganó el Premio
Nobel de quı́mica en 1960. El método de Libby se ha usado para fechar el mobiliario de
madera encontrado en las tumbas egipcias, las envolturas de lino de los rollos del Mar
Muerto, y la sábana del enigmático Sudario de Turı́n.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Fechado por Carbono-14

Vida media En fı́sica, el término vida media es una medida de la estabilidad de una
sustancia radiactiva. La vida media es simplemente el tiempo que le toma desintegrarse a la
mitad de los átomos presentes en una cantidad inicial A0 , o transmutar en átomos de otro
elemento. Cuanto más larga sea la vida media de una sustancia, tanto más estable será. Por
ejemplo, la vida media del radio altamente radiactivo Ra − 226, es de aproximadamente
1700 años. En todo este tiempo, la vida media de cierta cantidad de Ra − 226 se transmuta
en radón, Rn − 222. El isótopo de uranio que se presenta con más frecuencia, el U − 238,
tiene una vida media de casi 4.500.000.000 de años. En alrededor de 4500 millones de años,
la mitad de cierta cantidad de U − 238 transmutará en plomo, Pb − 206.
Fechado por carbono Alrededor del año 1950, el quı́mico Willard Libby diseñó un método
para usar el carbono radiactivo como un medio con el cual determinar la edad aproximada
de los fósiles. La teorı́a de fechado por carbono se basa en que el isótopo de carbono-14
(C-14) se produce en la atmósfera por acción de la radiación cósmica sobre el nitrógeno. La
relación entre la cantidad de C-14 con respecto al carbono ordinario que hay en la atmósfera
resulta ser una constante y, en consecuencia, la cantidad proporcional del isótopo presente
en todos los organismos vivientes es igual a la que tiene la atmósfera. Cuando un
organismo muere, la absorcion de C-14, ya sea por respirar o por comer, se detiene. Ası́,
al comparar la cantidad proporcional del C-14 presente en, digamos, un fósil con la
relación constante encontrada en la atmósfera, es posible obtener una estimación
razonable de la edad del fósil. El método está basado en el conocimiento de que la vida
media del C − 14 radiactivo es de unos 5600 años. Por su trabajo, Libby ganó el Premio
Nobel de quı́mica en 1960. El método de Libby se ha usado para fechar el mobiliario de
madera encontrado en las tumbas egipcias, las envolturas de lino de los rollos del Mar
Muerto, y la sábana del enigmático Sudario de Turı́n.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


C-14

Ejemplo: Se encontró que un hueso fosilizado contiene 1/1000 de la cantidad


original de C − 14, determinar la edad del fósil.
Podramos plantear la ecuación diferencial:

dA
= kA
dt
La solución a la que se llega (similar que en el ejercicio anterior) es:
A(t) = A0 e kt
Como sabemos que la vida media del C − 14 es 5600 años, podemos determinar
la constante k:

A0
= A0 e 5600k
2
De donde: k = −0.00012378 y por lo tanto:

A0
= A0 e 0.000012378t
1000
De donde: t = 55800 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


C-14

Ejemplo: Se encontró que un hueso fosilizado contiene 1/1000 de la cantidad


original de C − 14, determinar la edad del fósil.
Podramos plantear la ecuación diferencial:

dA
= kA
dt
La solución a la que se llega (similar que en el ejercicio anterior) es:
A(t) = A0 e kt
Como sabemos que la vida media del C − 14 es 5600 años, podemos determinar
la constante k:

A0
= A0 e 5600k
2
De donde: k = −0.00012378 y por lo tanto:

A0
= A0 e 0.000012378t
1000
De donde: t = 55800 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


C-14

Ejemplo: Se encontró que un hueso fosilizado contiene 1/1000 de la cantidad


original de C − 14, determinar la edad del fósil.
Podramos plantear la ecuación diferencial:

dA
= kA
dt
La solución a la que se llega (similar que en el ejercicio anterior) es:
A(t) = A0 e kt
Como sabemos que la vida media del C − 14 es 5600 años, podemos determinar
la constante k:

A0
= A0 e 5600k
2
De donde: k = −0.00012378 y por lo tanto:

A0
= A0 e 0.000012378t
1000
De donde: t = 55800 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


C-14

Ejemplo: Se encontró que un hueso fosilizado contiene 1/1000 de la cantidad


original de C − 14, determinar la edad del fósil.
Podramos plantear la ecuación diferencial:

dA
= kA
dt
La solución a la que se llega (similar que en el ejercicio anterior) es:
A(t) = A0 e kt
Como sabemos que la vida media del C − 14 es 5600 años, podemos determinar
la constante k:

A0
= A0 e 5600k
2
De donde: k = −0.00012378 y por lo tanto:

A0
= A0 e 0.000012378t
1000
De donde: t = 55800 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


C-14

Ejemplo: Se encontró que un hueso fosilizado contiene 1/1000 de la cantidad


original de C − 14, determinar la edad del fósil.
Podramos plantear la ecuación diferencial:

dA
= kA
dt
La solución a la que se llega (similar que en el ejercicio anterior) es:
A(t) = A0 e kt
Como sabemos que la vida media del C − 14 es 5600 años, podemos determinar
la constante k:

A0
= A0 e 5600k
2
De donde: k = −0.00012378 y por lo tanto:

A0
= A0 e 0.000012378t
1000
De donde: t = 55800 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


C-14

Ejemplo: Se encontró que un hueso fosilizado contiene 1/1000 de la cantidad


original de C − 14, determinar la edad del fósil.
Podramos plantear la ecuación diferencial:

dA
= kA
dt
La solución a la que se llega (similar que en el ejercicio anterior) es:
A(t) = A0 e kt
Como sabemos que la vida media del C − 14 es 5600 años, podemos determinar
la constante k:

A0
= A0 e 5600k
2
De donde: k = −0.00012378 y por lo tanto:

A0
= A0 e 0.000012378t
1000
De donde: t = 55800 años.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Ley de enfriamiento de Newton

La ley empı́rica de enfriamiento de los cuerpos de Newton establece que:


dT
= k(T − Tm )
dt

Donde k es una constante de proporcionalidad, T (t) es la temperatura del cuerpo para


t > 0 y Tm es la temperatura que circunda al objeto durante el proceso de enfriamiento.
Ejemplo: Cuando un pastel se retira del horno, tiene una temperatura de 300o F. Tres
minutos más tarde, su temperatura es de 200o F . Cuánto tiempo le llevará al pastel enfriarse
hasta llegar a la temperatura ambiente de 70o F ?
dT
= k(T − Tm ) = k(T − 70)
dt

dT
Z Z
= kdt
T − 70
kt
ln (T − 70) = kt + c −→ T = ce + 70
o
Sustituyendo los valores de la condición inicial T (t = 0) = 300 F tenemos: c = 230.
Sustituyendo la condición inicial T (t = 3) = 200o F tenemos: k = 1
3 ln 13
23 = −0.19018; la
ecuación final de la temperatura del pastel serı́a:
−0.19018t
T (t) = 70 + 230e

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Ley de enfriamiento de Newton

La ley empı́rica de enfriamiento de los cuerpos de Newton establece que:


dT
= k(T − Tm )
dt

Donde k es una constante de proporcionalidad, T (t) es la temperatura del cuerpo para


t > 0 y Tm es la temperatura que circunda al objeto durante el proceso de enfriamiento.
Ejemplo: Cuando un pastel se retira del horno, tiene una temperatura de 300o F. Tres
minutos más tarde, su temperatura es de 200o F . Cuánto tiempo le llevará al pastel enfriarse
hasta llegar a la temperatura ambiente de 70o F ?
dT
= k(T − Tm ) = k(T − 70)
dt

dT
Z Z
= kdt
T − 70
kt
ln (T − 70) = kt + c −→ T = ce + 70
o
Sustituyendo los valores de la condición inicial T (t = 0) = 300 F tenemos: c = 230.
Sustituyendo la condición inicial T (t = 3) = 200o F tenemos: k = 1
3 ln 13
23 = −0.19018; la
ecuación final de la temperatura del pastel serı́a:
−0.19018t
T (t) = 70 + 230e

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Ley de enfriamiento de Newton

La ley empı́rica de enfriamiento de los cuerpos de Newton establece que:


dT
= k(T − Tm )
dt

Donde k es una constante de proporcionalidad, T (t) es la temperatura del cuerpo para


t > 0 y Tm es la temperatura que circunda al objeto durante el proceso de enfriamiento.
Ejemplo: Cuando un pastel se retira del horno, tiene una temperatura de 300o F. Tres
minutos más tarde, su temperatura es de 200o F . Cuánto tiempo le llevará al pastel enfriarse
hasta llegar a la temperatura ambiente de 70o F ?
dT
= k(T − Tm ) = k(T − 70)
dt

dT
Z Z
= kdt
T − 70
kt
ln (T − 70) = kt + c −→ T = ce + 70
o
Sustituyendo los valores de la condición inicial T (t = 0) = 300 F tenemos: c = 230.
Sustituyendo la condición inicial T (t = 3) = 200o F tenemos: k = 1
3 ln 13
23 = −0.19018; la
ecuación final de la temperatura del pastel serı́a:
−0.19018t
T (t) = 70 + 230e

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Ley de enfriamiento de Newton

La ley empı́rica de enfriamiento de los cuerpos de Newton establece que:


dT
= k(T − Tm )
dt

Donde k es una constante de proporcionalidad, T (t) es la temperatura del cuerpo para


t > 0 y Tm es la temperatura que circunda al objeto durante el proceso de enfriamiento.
Ejemplo: Cuando un pastel se retira del horno, tiene una temperatura de 300o F. Tres
minutos más tarde, su temperatura es de 200o F . Cuánto tiempo le llevará al pastel enfriarse
hasta llegar a la temperatura ambiente de 70o F ?
dT
= k(T − Tm ) = k(T − 70)
dt

dT
Z Z
= kdt
T − 70
kt
ln (T − 70) = kt + c −→ T = ce + 70
o
Sustituyendo los valores de la condición inicial T (t = 0) = 300 F tenemos: c = 230.
Sustituyendo la condición inicial T (t = 3) = 200o F tenemos: k = 1
3 ln 13
23 = −0.19018; la
ecuación final de la temperatura del pastel serı́a:
−0.19018t
T (t) = 70 + 230e

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Ley de enfriamiento de Newton

La ley empı́rica de enfriamiento de los cuerpos de Newton establece que:


dT
= k(T − Tm )
dt

Donde k es una constante de proporcionalidad, T (t) es la temperatura del cuerpo para


t > 0 y Tm es la temperatura que circunda al objeto durante el proceso de enfriamiento.
Ejemplo: Cuando un pastel se retira del horno, tiene una temperatura de 300o F. Tres
minutos más tarde, su temperatura es de 200o F . Cuánto tiempo le llevará al pastel enfriarse
hasta llegar a la temperatura ambiente de 70o F ?
dT
= k(T − Tm ) = k(T − 70)
dt

dT
Z Z
= kdt
T − 70
kt
ln (T − 70) = kt + c −→ T = ce + 70
o
Sustituyendo los valores de la condición inicial T (t = 0) = 300 F tenemos: c = 230.
Sustituyendo la condición inicial T (t = 3) = 200o F tenemos: k = 1
3 ln 13
23 = −0.19018; la
ecuación final de la temperatura del pastel serı́a:
−0.19018t
T (t) = 70 + 230e

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Difusión de una enfermedad

Una enfermedad contagiosa se difunde en una comunidad por medio del contacto fı́sico
entre las personas. Si x(t) representa el número de personas infectadas y y (t) representa el
número de personas que no han sido aún contagiadas, la razón de cambio del número de
contagiados dxdt es proporcional a la cantidad de interacciones entre los contagiados y los
sanos; es decir:
dx
= kxy
dt

Dada una comunidad sana de n habitantes, si un persona contagiada ingresa a esta


comunidad tendrı́amos.
dx
= kx(n + 1 − x)
dt

Con lo cual, llegamos a una EEDD de primer orden.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Difusión de una enfermedad

Una enfermedad contagiosa se difunde en una comunidad por medio del contacto fı́sico
entre las personas. Si x(t) representa el número de personas infectadas y y (t) representa el
número de personas que no han sido aún contagiadas, la razón de cambio del número de
contagiados dxdt es proporcional a la cantidad de interacciones entre los contagiados y los
sanos; es decir:
dx
= kxy
dt

Dada una comunidad sana de n habitantes, si un persona contagiada ingresa a esta


comunidad tendrı́amos.
dx
= kx(n + 1 − x)
dt

Con lo cual, llegamos a una EEDD de primer orden.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Difusión de una enfermedad

Una enfermedad contagiosa se difunde en una comunidad por medio del contacto fı́sico
entre las personas. Si x(t) representa el número de personas infectadas y y (t) representa el
número de personas que no han sido aún contagiadas, la razón de cambio del número de
contagiados dxdt es proporcional a la cantidad de interacciones entre los contagiados y los
sanos; es decir:
dx
= kxy
dt

Dada una comunidad sana de n habitantes, si un persona contagiada ingresa a esta


comunidad tendrı́amos.
dx
= kx(n + 1 − x)
dt

Con lo cual, llegamos a una EEDD de primer orden.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Mezcla de disoluciones
Supongamos un tanque con una disolución inicial; e.g., sal en agua, en este tanque se
encuentra ingresando otra disolución de sal (con otra concentración), en el tanque se tiene
un homogenizador de la mezcla y luego la mezcla homogénea sale del tanque a la misma
velocidad de entrada, Si A(t) representa la cantidad de sal (Lbs) en el tanque en el instante
t, entonces la razón de cambio de A(t):

dA
= Rentrada − Rsalida
dt
gal
Si suponemos que el flujo de ingreso es de 3 min y que la concentración de sal es de 2 libras
por galón, entonces:
lb gal lb
Rentrada = 2 ·3 =6
gal min min
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Mezcla de disoluciones
Supongamos un tanque con una disolución inicial; e.g., sal en agua, en este tanque se
encuentra ingresando otra disolución de sal (con otra concentración), en el tanque se tiene
un homogenizador de la mezcla y luego la mezcla homogénea sale del tanque a la misma
velocidad de entrada, Si A(t) representa la cantidad de sal (Lbs) en el tanque en el instante
t, entonces la razón de cambio de A(t):

dA
= Rentrada − Rsalida
dt
gal
Si suponemos que el flujo de ingreso es de 3 min y que la concentración de sal es de 2 libras
por galón, entonces:
lb gal lb
Rentrada = 2 ·3 =6
gal min min
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Mezcla de disoluciones

Debido a que la velocidad de entrada y de salida de disolución es la misma la cantidad de


lı́quido en el tanque es constante (supongamos 300Gal), si A(t) es la cantidad de sal en el
A(t)
tanque, entonces la concentración del agua en el tanque serı́a c(t) = 300 lb/gal, con esto la
velocidad de salida serı́a:
 
A(t) A(t)
Rsalida = lb/gal · (3gal/min) = lb/min
300 100

Finalmente, la velocidad neta serı́a:

dA(t) A
= Rentrada − Rsalida = 6 −
dt 100

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Mezcla de disoluciones

Debido a que la velocidad de entrada y de salida de disolución es la misma la cantidad de


lı́quido en el tanque es constante (supongamos 300Gal), si A(t) es la cantidad de sal en el
A(t)
tanque, entonces la concentración del agua en el tanque serı́a c(t) = 300 lb/gal, con esto la
velocidad de salida serı́a:
 
A(t) A(t)
Rsalida = lb/gal · (3gal/min) = lb/min
300 100

Finalmente, la velocidad neta serı́a:

dA(t) A
= Rentrada − Rsalida = 6 −
dt 100

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Mezcla de disoluciones

EJEMPLO: En el ejemplo anterior en el cual el tanque tiene 300 galones de una solución
salina. La solución que ingresa al tanque lo hace a una velocidad de 3gal/min, en el tanque
se mezcla y sale la mezcla homogenizada a la misma velocidad
Rsalida = x/300lb/gal · 3gal/min = x/100lb/min. La concentración de sal en la mezcla
entrante es de 2lb/gal, por lo tanto la cantidad de sal que ingresa al tanque es de
Rentrada = 2lb/gal · 3gal/min = 6lb/min. Si inicialmente habı́an 50lbs de sal disueltas en los
300 galones del tanque, cuánta sal habrá en el tanque luego de un largo tiempo?
Para encontrar la cantidad de sal x(t) presente en el tanque en el tiempo t, resolvemos el
problema de valor inicial siguiente:
dx x
+ =6 x(0) = 50
dt 100

dx dx
Z Z
=
600 − x 100
t −t/100
− ln (600 − x) = +c −→ x(t) = 600 + ce
100

Sustituyendo la condición x(t = 0) = 50 tenemos que c = −550 y por lo tanto


x(t) = 600 − 550e −t/100 , en t −→ ∞ tenemos x −→ 600.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Mezcla de disoluciones

EJEMPLO: En el ejemplo anterior en el cual el tanque tiene 300 galones de una solución
salina. La solución que ingresa al tanque lo hace a una velocidad de 3gal/min, en el tanque
se mezcla y sale la mezcla homogenizada a la misma velocidad
Rsalida = x/300lb/gal · 3gal/min = x/100lb/min. La concentración de sal en la mezcla
entrante es de 2lb/gal, por lo tanto la cantidad de sal que ingresa al tanque es de
Rentrada = 2lb/gal · 3gal/min = 6lb/min. Si inicialmente habı́an 50lbs de sal disueltas en los
300 galones del tanque, cuánta sal habrá en el tanque luego de un largo tiempo?
Para encontrar la cantidad de sal x(t) presente en el tanque en el tiempo t, resolvemos el
problema de valor inicial siguiente:
dx x
+ =6 x(0) = 50
dt 100

dx dx
Z Z
=
600 − x 100
t −t/100
− ln (600 − x) = +c −→ x(t) = 600 + ce
100

Sustituyendo la condición x(t = 0) = 50 tenemos que c = −550 y por lo tanto


x(t) = 600 − 550e −t/100 , en t −→ ∞ tenemos x −→ 600.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Mezcla de disoluciones

EJEMPLO: En el ejemplo anterior en el cual el tanque tiene 300 galones de una solución
salina. La solución que ingresa al tanque lo hace a una velocidad de 3gal/min, en el tanque
se mezcla y sale la mezcla homogenizada a la misma velocidad
Rsalida = x/300lb/gal · 3gal/min = x/100lb/min. La concentración de sal en la mezcla
entrante es de 2lb/gal, por lo tanto la cantidad de sal que ingresa al tanque es de
Rentrada = 2lb/gal · 3gal/min = 6lb/min. Si inicialmente habı́an 50lbs de sal disueltas en los
300 galones del tanque, cuánta sal habrá en el tanque luego de un largo tiempo?
Para encontrar la cantidad de sal x(t) presente en el tanque en el tiempo t, resolvemos el
problema de valor inicial siguiente:
dx x
+ =6 x(0) = 50
dt 100

dx dx
Z Z
=
600 − x 100
t −t/100
− ln (600 − x) = +c −→ x(t) = 600 + ce
100

Sustituyendo la condición x(t = 0) = 50 tenemos que c = −550 y por lo tanto


x(t) = 600 − 550e −t/100 , en t −→ ∞ tenemos x −→ 600.

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Drenado de un tanque
En hidrodinámica, la ley de Torricelli establece que la velocidad v de flujo de salida de agua
a través de un orificio plano ubicado en la parte inferior de un tanque lleno hasta una altura
h será igual a la velocidad que un cuerpo
√ (en este caso una gota de agua) adquirirá en caı́da
libre desde una altura h; es decir, v = 2gh, donde g es la aceleración debida a la gravedad.

Suponga que un tanque lleno de agua puede drenar mediante un orificio bajo la influencia de
la gravedad. Deseamos encontrar la altura h del agua restante en el tanque en el tiempo t.

Si el área del orificio es Ah y la velocidad del agua que sale del tanque es √
v = 2gh,
entonces el volumen del agua que abandona el tanque por segundo es Ah 2gh. De este
modo, si V (t) indica el volumen del agua que hay en el tanque en el tiempo t
dV p
= −Ah 2gh
dt

como el volumen es V (t) = Aw h, donde Aw es el área del espejo de agua dentro del tanque
y h es la altura de la columna de agua en el tanque
dh Ah p
=− 2gh
dt Aw
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Drenado de un tanque
En hidrodinámica, la ley de Torricelli establece que la velocidad v de flujo de salida de agua
a través de un orificio plano ubicado en la parte inferior de un tanque lleno hasta una altura
h será igual a la velocidad que un cuerpo
√ (en este caso una gota de agua) adquirirá en caı́da
libre desde una altura h; es decir, v = 2gh, donde g es la aceleración debida a la gravedad.

Suponga que un tanque lleno de agua puede drenar mediante un orificio bajo la influencia de
la gravedad. Deseamos encontrar la altura h del agua restante en el tanque en el tiempo t.

Si el área del orificio es Ah y la velocidad del agua que sale del tanque es √
v = 2gh,
entonces el volumen del agua que abandona el tanque por segundo es Ah 2gh. De este
modo, si V (t) indica el volumen del agua que hay en el tanque en el tiempo t
dV p
= −Ah 2gh
dt

como el volumen es V (t) = Aw h, donde Aw es el área del espejo de agua dentro del tanque
y h es la altura de la columna de agua en el tanque
dh Ah p
=− 2gh
dt Aw
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Drenado de un tanque
En hidrodinámica, la ley de Torricelli establece que la velocidad v de flujo de salida de agua
a través de un orificio plano ubicado en la parte inferior de un tanque lleno hasta una altura
h será igual a la velocidad que un cuerpo
√ (en este caso una gota de agua) adquirirá en caı́da
libre desde una altura h; es decir, v = 2gh, donde g es la aceleración debida a la gravedad.

Suponga que un tanque lleno de agua puede drenar mediante un orificio bajo la influencia de
la gravedad. Deseamos encontrar la altura h del agua restante en el tanque en el tiempo t.

Si el área del orificio es Ah y la velocidad del agua que sale del tanque es √
v = 2gh,
entonces el volumen del agua que abandona el tanque por segundo es Ah 2gh. De este
modo, si V (t) indica el volumen del agua que hay en el tanque en el tiempo t
dV p
= −Ah 2gh
dt

como el volumen es V (t) = Aw h, donde Aw es el área del espejo de agua dentro del tanque
y h es la altura de la columna de agua en el tanque
dh Ah p
=− 2gh
dt Aw
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Drenado de un tanque
En hidrodinámica, la ley de Torricelli establece que la velocidad v de flujo de salida de agua
a través de un orificio plano ubicado en la parte inferior de un tanque lleno hasta una altura
h será igual a la velocidad que un cuerpo
√ (en este caso una gota de agua) adquirirá en caı́da
libre desde una altura h; es decir, v = 2gh, donde g es la aceleración debida a la gravedad.

Suponga que un tanque lleno de agua puede drenar mediante un orificio bajo la influencia de
la gravedad. Deseamos encontrar la altura h del agua restante en el tanque en el tiempo t.

Si el área del orificio es Ah y la velocidad del agua que sale del tanque es √
v = 2gh,
entonces el volumen del agua que abandona el tanque por segundo es Ah 2gh. De este
modo, si V (t) indica el volumen del agua que hay en el tanque en el tiempo t
dV p
= −Ah 2gh
dt

como el volumen es V (t) = Aw h, donde Aw es el área del espejo de agua dentro del tanque
y h es la altura de la columna de agua en el tanque
dh Ah p
=− 2gh
dt Aw
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Drenado de un tanque
En hidrodinámica, la ley de Torricelli establece que la velocidad v de flujo de salida de agua
a través de un orificio plano ubicado en la parte inferior de un tanque lleno hasta una altura
h será igual a la velocidad que un cuerpo
√ (en este caso una gota de agua) adquirirá en caı́da
libre desde una altura h; es decir, v = 2gh, donde g es la aceleración debida a la gravedad.

Suponga que un tanque lleno de agua puede drenar mediante un orificio bajo la influencia de
la gravedad. Deseamos encontrar la altura h del agua restante en el tanque en el tiempo t.

Si el área del orificio es Ah y la velocidad del agua que sale del tanque es √
v = 2gh,
entonces el volumen del agua que abandona el tanque por segundo es Ah 2gh. De este
modo, si V (t) indica el volumen del agua que hay en el tanque en el tiempo t
dV p
= −Ah 2gh
dt

como el volumen es V (t) = Aw h, donde Aw es el área del espejo de agua dentro del tanque
y h es la altura de la columna de agua en el tanque
dh Ah p
=− 2gh
dt Aw
Juan Andrade Universidad de Cuenca
Cadena deslizándose
Suponga que una cadena uniforme de longitud L[m] está suspendida sobre una polea
metálica clavada a la pared. Asuma que la polea carece de fricción y que la cadena tiene un
peso por unidad de longitud ρ[N/m]. La figura (a) muestra la posición de la cadena en
equilibrio; si se moviera un poco hacia la izquierda o la derecha, la cadena se desprendera de
la polea. Suponga que la dirección positiva se considera descendente, y que x(t) es la
distancia que el extremo derecho de la cadena recorrerı́a cayendo en el tiempo t. La posición
de equilibrio corresponde a x = 0. En la figura (b) la cadena se desplaza una cantidad de x0
metros y se sostiene en la polea hasta soltarse en un tiempo inicial que se designa como
t = 0. Para la cadena en movimiento, como ilustra la figura (c), tenemos las siguientes
cantidades:

Kg ·m
El peso de la cadena serı́a: W = L[m] · ρ[N/m] = Lρ[N = ].
s2
W Lρ[N]
La masa de la cadena serı́a: m = = = 0.101937Lρ[Kg ].
g 9.81[m/s 2 ]
L L
 
La fuerza neta serı́a: F = 2 +x ρ− 2 − x ρ = 2xρ
Aplicando a la segunda ley de Newton F = ma tenemos:

d 2x
F = 2xρ = 0.101937Lρ ·
dt 2

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Cadena deslizándose
Suponga que una cadena uniforme de longitud L[m] está suspendida sobre una polea
metálica clavada a la pared. Asuma que la polea carece de fricción y que la cadena tiene un
peso por unidad de longitud ρ[N/m]. La figura (a) muestra la posición de la cadena en
equilibrio; si se moviera un poco hacia la izquierda o la derecha, la cadena se desprendera de
la polea. Suponga que la dirección positiva se considera descendente, y que x(t) es la
distancia que el extremo derecho de la cadena recorrerı́a cayendo en el tiempo t. La posición
de equilibrio corresponde a x = 0. En la figura (b) la cadena se desplaza una cantidad de x0
metros y se sostiene en la polea hasta soltarse en un tiempo inicial que se designa como
t = 0. Para la cadena en movimiento, como ilustra la figura (c), tenemos las siguientes
cantidades:

Kg ·m
El peso de la cadena serı́a: W = L[m] · ρ[N/m] = Lρ[N = ].
s2
W Lρ[N]
La masa de la cadena serı́a: m = = = 0.101937Lρ[Kg ].
g 9.81[m/s 2 ]
L L
 
La fuerza neta serı́a: F = 2 +x ρ− 2 − x ρ = 2xρ
Aplicando a la segunda ley de Newton F = ma tenemos:

d 2x
F = 2xρ = 0.101937Lρ ·
dt 2

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Cadena deslizándose
Suponga que una cadena uniforme de longitud L[m] está suspendida sobre una polea
metálica clavada a la pared. Asuma que la polea carece de fricción y que la cadena tiene un
peso por unidad de longitud ρ[N/m]. La figura (a) muestra la posición de la cadena en
equilibrio; si se moviera un poco hacia la izquierda o la derecha, la cadena se desprendera de
la polea. Suponga que la dirección positiva se considera descendente, y que x(t) es la
distancia que el extremo derecho de la cadena recorrerı́a cayendo en el tiempo t. La posición
de equilibrio corresponde a x = 0. En la figura (b) la cadena se desplaza una cantidad de x0
metros y se sostiene en la polea hasta soltarse en un tiempo inicial que se designa como
t = 0. Para la cadena en movimiento, como ilustra la figura (c), tenemos las siguientes
cantidades:

Kg ·m
El peso de la cadena serı́a: W = L[m] · ρ[N/m] = Lρ[N = ].
s2
W Lρ[N]
La masa de la cadena serı́a: m = = = 0.101937Lρ[Kg ].
g 9.81[m/s 2 ]
L L
 
La fuerza neta serı́a: F = 2 +x ρ− 2 − x ρ = 2xρ
Aplicando a la segunda ley de Newton F = ma tenemos:

d 2x
F = 2xρ = 0.101937Lρ ·
dt 2

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Cadena deslizándose
Suponga que una cadena uniforme de longitud L[m] está suspendida sobre una polea
metálica clavada a la pared. Asuma que la polea carece de fricción y que la cadena tiene un
peso por unidad de longitud ρ[N/m]. La figura (a) muestra la posición de la cadena en
equilibrio; si se moviera un poco hacia la izquierda o la derecha, la cadena se desprendera de
la polea. Suponga que la dirección positiva se considera descendente, y que x(t) es la
distancia que el extremo derecho de la cadena recorrerı́a cayendo en el tiempo t. La posición
de equilibrio corresponde a x = 0. En la figura (b) la cadena se desplaza una cantidad de x0
metros y se sostiene en la polea hasta soltarse en un tiempo inicial que se designa como
t = 0. Para la cadena en movimiento, como ilustra la figura (c), tenemos las siguientes
cantidades:

Kg ·m
El peso de la cadena serı́a: W = L[m] · ρ[N/m] = Lρ[N = ].
s2
W Lρ[N]
La masa de la cadena serı́a: m = = = 0.101937Lρ[Kg ].
g 9.81[m/s 2 ]
L L
 
La fuerza neta serı́a: F = 2 +x ρ− 2 − x ρ = 2xρ
Aplicando a la segunda ley de Newton F = ma tenemos:

d 2x
F = 2xρ = 0.101937Lρ ·
dt 2

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Cadena deslizándose
Suponga que una cadena uniforme de longitud L[m] está suspendida sobre una polea
metálica clavada a la pared. Asuma que la polea carece de fricción y que la cadena tiene un
peso por unidad de longitud ρ[N/m]. La figura (a) muestra la posición de la cadena en
equilibrio; si se moviera un poco hacia la izquierda o la derecha, la cadena se desprendera de
la polea. Suponga que la dirección positiva se considera descendente, y que x(t) es la
distancia que el extremo derecho de la cadena recorrerı́a cayendo en el tiempo t. La posición
de equilibrio corresponde a x = 0. En la figura (b) la cadena se desplaza una cantidad de x0
metros y se sostiene en la polea hasta soltarse en un tiempo inicial que se designa como
t = 0. Para la cadena en movimiento, como ilustra la figura (c), tenemos las siguientes
cantidades:

Kg ·m
El peso de la cadena serı́a: W = L[m] · ρ[N/m] = Lρ[N = ].
s2
W Lρ[N]
La masa de la cadena serı́a: m = = = 0.101937Lρ[Kg ].
g 9.81[m/s 2 ]
L L
 
La fuerza neta serı́a: F = 2 +x ρ− 2 − x ρ = 2xρ
Aplicando a la segunda ley de Newton F = ma tenemos:

d 2x
F = 2xρ = 0.101937Lρ ·
dt 2

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Cable colgante

Supongamos un cable flexible que está suspendido entre dos postes verticales. Examinemos
sólo una porción o elemento del cable entre su punto más bajo P1 y cualquier punto
arbitrario P2 .

Si bien el cable está en equilibrio, sobre él actúan tres fuerzas: las tensiones T1 y T2
presentes en el cable y que son tangentes a éste en P1 y P2 , respectivamente y el peso W
del cable entre P1 y P2 .
Si bien T1 solo tiene componente horizontal, T2 tiene componentes vertical y horizontal
dadas por T2 sin θ y T2 cos θ, respectivamente. Debido a que el sistema esta en equilibrio se
puede escribir:

T1 = T2 cos θ y W = T2 sin θ

dy
Dividiendo entre sı́ las ecuaciones anteriores y considerando que, por definición: tan θ = dx :
W sin θ dy
= = tan θ =
T1 cos θ dx

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Cable colgante

Supongamos un cable flexible que está suspendido entre dos postes verticales. Examinemos
sólo una porción o elemento del cable entre su punto más bajo P1 y cualquier punto
arbitrario P2 .

Si bien el cable está en equilibrio, sobre él actúan tres fuerzas: las tensiones T1 y T2
presentes en el cable y que son tangentes a éste en P1 y P2 , respectivamente y el peso W
del cable entre P1 y P2 .
Si bien T1 solo tiene componente horizontal, T2 tiene componentes vertical y horizontal
dadas por T2 sin θ y T2 cos θ, respectivamente. Debido a que el sistema esta en equilibrio se
puede escribir:

T1 = T2 cos θ y W = T2 sin θ

dy
Dividiendo entre sı́ las ecuaciones anteriores y considerando que, por definición: tan θ = dx :
W sin θ dy
= = tan θ =
T1 cos θ dx

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Cable colgante

Supongamos un cable flexible que está suspendido entre dos postes verticales. Examinemos
sólo una porción o elemento del cable entre su punto más bajo P1 y cualquier punto
arbitrario P2 .

Si bien el cable está en equilibrio, sobre él actúan tres fuerzas: las tensiones T1 y T2
presentes en el cable y que son tangentes a éste en P1 y P2 , respectivamente y el peso W
del cable entre P1 y P2 .
Si bien T1 solo tiene componente horizontal, T2 tiene componentes vertical y horizontal
dadas por T2 sin θ y T2 cos θ, respectivamente. Debido a que el sistema esta en equilibrio se
puede escribir:

T1 = T2 cos θ y W = T2 sin θ

dy
Dividiendo entre sı́ las ecuaciones anteriores y considerando que, por definición: tan θ = dx :
W sin θ dy
= = tan θ =
T1 cos θ dx

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Cable colgante

Supongamos un cable flexible que está suspendido entre dos postes verticales. Examinemos
sólo una porción o elemento del cable entre su punto más bajo P1 y cualquier punto
arbitrario P2 .

Si bien el cable está en equilibrio, sobre él actúan tres fuerzas: las tensiones T1 y T2
presentes en el cable y que son tangentes a éste en P1 y P2 , respectivamente y el peso W
del cable entre P1 y P2 .
Si bien T1 solo tiene componente horizontal, T2 tiene componentes vertical y horizontal
dadas por T2 sin θ y T2 cos θ, respectivamente. Debido a que el sistema esta en equilibrio se
puede escribir:

T1 = T2 cos θ y W = T2 sin θ

dy
Dividiendo entre sı́ las ecuaciones anteriores y considerando que, por definición: tan θ = dx :
W sin θ dy
= = tan θ =
T1 cos θ dx

Juan Andrade Universidad de Cuenca


Publications

Juan Andrade Universidad de Cuenca


References

Juan Andrade Universidad de Cuenca

También podría gustarte