Está en la página 1de 23

EJERCICIOS CAPITULO 11 CERVANTES SANHCEZ

CAMILA MALINALY
ALTIMETRIA
NAVEGACION AREA PROF LUIS GUSTAVO GARCIA ROJAS REYNOSO GRUPO
5AM1
EJERCICIO 11.1

Determine la altitud-presión para un aeródromo que tiene una elevación de 3120 ft amsl, si se
reporta un QNH de 29.42inHg

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


E 3120 PA= E+1000(QNE-QNH) 3620 3620
QNH 29.42
QNE 29.92

1) Lo primero que tenemos que hacer para resolver nuestro ejercicios es identificar nuestros
datos.
2) Una vez que hemos identificado los datos debemos buscar la formula a utilizar y
posteriormente debemos realizar un despeje el cual consiste en sustituir mis valores para
obtener mi resultado

EJERCICIO 11.2

Calcule la altitud-presion para el mismo aeródromo del ejercicio, anterior pero con los siguientes
QNH reportados:

a) 30.42inHg

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


E 3120ft PA= E+1000(QNE-QNH) 2620 2620ft
QNH 30inHg
QNE 29.92
b) 29.15inHg

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


E 3120 PA= E+1000(QNE-QNH) 3890 3890ft
QNH 29.15
QNE 29.92
c) 29.92 inHg

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


E 3120 PA= E+1000(QNE-QNH) 3120 3120ft
QNH 29.92
QNE 29.92

d) 30.88 inHg

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


E 3120 PA= E+1000(QNE-QNH) 2160 2160ft
QNH 30.88
QNE 29.92

e) 28.92 inHg

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


E 3120 PA= E+1000(QNE-QNH) 4120 4120ft
QNH 28.92
QNE 29.92

EJERCICIO 11.3

Calcule la altitud-presión en pies para un aeródromo con elevación reportada de 317m, con los
QNH indicados abajo. Haga las conversio nes de unidades que sean necesarias

a) 1030.Imbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


1030.1 30.4187338
conversin de m a ft
317 1040.077

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


541.34324
E 1040.077 PA= E+1000(QNE-QNH) 1 541ft
QNH 30.4187338
QNE 29.92
3) para esta clase de ejercicios es necesario agregar un paso extra en cual consiste en realizar una
conversión de unidades en la cual los mbar serán divididos entre 33.864 y los metros multiplicados
por 3.281 al realizar esto desde mi archivo puedo obtener todos los decimales y asi obtener
resultados más precisos

b) 987. Imbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


987.1 29.1489487
conversin de m a ft
317 1040.077

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


1811.1282
E 1040.077 PA= E+1000(QNE-QNH) 6 1811ft
QNH 29.1489487
QNE 29.92
c) 1013,2 mbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


1013.2 29.9196787
conversin de m a ft
317 1040.077

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


1040.3982
E 1040.077 PA= E+1000(QNE-QNH) 9 1040ft
QNH 29.9196787
QNE 29.92

d) 1045,7 mbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


1045.7 30.8794
conversin de m a ft
317 1040.077

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


80.677047
E 1040.077 PA= E+1000(QNE-QNH) 2 81ft
QNH 30.8794
QNE 29.92

e) 979,3 mbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


979.3 28.9186156
conversin de m a ft
317 1040.077

Datos FORMULA DESPEJE Resultado


2041.4613
E 1040.077 PA= E+1000(QNE-QNH) 6 2041ft
QNH 28.9186156
QNE 29.92

EJERCICIO 11.4

Determine la altitud-densidad para un aeródromo que tiene una ele- vación de 1497ft amsl, si se
reporta un QNH de 30.03inHg y una temperatura ambiental de 22°C.
1) para llevar acabo este ejercicio lo pimero que debemos realizar es identificar mis datos los datos
con los ue cuento y los que puedo obtener

2) posteriormente realizo mi procedimiento para obtener mi PA (altitud presion)

3) con los datos que tengo debo obtener mi corrección de temperatura en la cual por cada 1000ft
voy a tener 2°C en el caso de Excel colocamos la E/1000*2 y eso se lo restamos a 15°C ya qye esta
es la tempertura media del mar

4) una vez tengo todos mis datores realizo mi despeje en mi formula para DA

RESULTADO
DATOS FORMULAS DESPEJE S

QNH 30.03 PA= E+1000(QNE-QNH) 1387ft PA= 1387ft


E 1497

QNE 29.92 DA=PA+120(OAT-Tisa) 2586ft DA= 2586ft


PA 1387
OAT 22 correcion de temperatura
Tisa 12.006 2.994

EJERCICIO 11.5

Calcule la altitud-densidad para un aeródromo con elevación de 3ft, pero con los siguientes QNH y
OAT reportados:

a) 29,92 inHg y 15°C.

RESULTADO
DATOS FORMULAS DESPEJE S

QNH 29.92 PA= E+1000(QNE-QNH) 3ft PA= 3ft


E 3

QNE 29.92 DA=PA+120(OAT-Tisa) 4ft DA= 4ft


PA 3
OAT 15 correcion de temperatura
Tisa 14.994 0.006

b) 30.73inHg y 32°C.

RESULTADO
DATOS FORMULAS DESPEJE S

QNH 30.73 PA= E+1000(QNE-QNH) -807ft PA= -807ft


E 3

QNE 29.92 DA=PA+120(OAT-Tisa) 1234ft DA= 1234ft


PA -807
OAT 32 correcion de temperatura
Tisa 14.994 0.006

c) 30.73inHg y 11°C.

RESULTADO
DATOS FORMULAS DESPEJE S

QNH 30.73 PA= E+1000(QNE-QNH) -807ft PA= -807ft


E 3

QNE 29.92 DA=PA+120(OAT-Tisa) -1286ft DA= -1286ft


PA -807
OAT 11 correcion de temperatura
Tisa 14.994 0.006

d) 28,92 inHg y 6°C.

RESULTADO
DATOS FORMULAS DESPEJE S

QNH 28.92 PA= E+1000(QNE-QNH) 1003ft PA= 1003ft


E 3

QNE 29.92 DA=PA+120(OAT-Tisa) -76ft DA= -76ft


PA 1003
OAT 6 correcion de temperatura
Tisa 14.994 0.006

e)28,92 inHg y 28°C.

RESULTADO
DATOS FORMULAS DESPEJE S

QNH 28.92 PA= E+1000(QNE-QNH) 1003ft PA= 1003ft


E 3

QNE 29.92 DA=PA+120(OAT-Tisa) 2564ft DA= 2564ft


PA 1003
OAT 28 correcion de temperatura
Tisa 14.994 0.006
EJERCICIO 11.6

Determine el valor de QNH para un aeródromo que tiene una elevación de 2076ft para el que se
reporta un QFE de 27.52inHg y una tempera tura ambiente de 59°F. Utilice el método de la
fórmula de la OACI

1) Igual que en los problemas anteriores lo primero que debemos realizar es la identificación
de mis datos asi como sus respectivas conversiones de unidades
2) Después colocamos las formulas a utilizar para obtener nuestro resultado
3) Para la realización de las formulas en Excel debemos tener cuidado con cosas como los
paréntesis o los comandos

CONVERSION DE TEMPERATURA F a C
59 15
CONVERSION ft a m
2076 632.733923
DATOS FORMULA DESPEJE RESULTADO
0.65
OAT +(OAT + × E)
QFE 27.52 100 17.05725 17.05725°C
Tm=
g 9.8 2¿
QNH =QFE × e RTm 29.64842inH
E 632.733923 29.6484172 g
e 2.72
R 287 e^(gE/RTm) 1.077340742
Tm 290.20725
m 633
OAT 15

EJERCICIO 11.7

Determine el valor de QNH usando el método de la fórmula de la OACI para un aeródromo que
tenga las siguientes condiciones:

a) Elevación de 78ft, QFE de 30.03inHg y OAT de 68°F.

CONVERSION DE TEMPERATURA F a C
68 20
CONVERSION ft a m
78 23.7732399
DATOS FORMULA DESPEJE RESULTADO
0.65
OAT +(OAT + × E)
QFE 30.03 100 22.05725 22.05725°C
Tm=
g 9.8 2¿
QNH =QFE × e RTm 30.11274inH
E 23.7732399 30.1127433 g
e 2.72
R 287 e^(gE/RTm) 1.002755355
Tm 295.20725
m 633
OAT 20

b) Elevación de 4109ft, QFE de 26.23inHg y OAT de 13°C.

CONVERSION ft a m
4109 1252.36208
DATOS FORMULA DESPEJE RESULTADO
0.65
OAT +(OAT + × E)
QFE 26.23 100 15.05725 15.05725°C
Tm=
g 9.8 2¿
QNH =QFE × e RTm 30.42837inH
E 1252.36208 30.4283713 g
e 2.72
R 287 e^(gE/RTm) 1.160059905
Tm 288.20725
m 633
OAT 13

c) Elevación de 640ft, QFE de 980mbar y OAT de 17°C.

CONVERSION DE mbar a inHg


980 28.9392866
CONVERSION ft a m
640 195.062481
DATOS FORMULA DESPEJE RESULTADO
0.65
OAT +(OAT + × E)
QFE 28.9392866 100 19.05725 19.05725°C
Tm=
g 9.8 2¿
QNH =QFE × e RTm 29.60694inH
E 195.062481 29.6069404 g
e 2.72
R 287 e^(gE/RTm) 1.023070847
Tm 292.20725
m 633
OAT 17

d) Elevación de 1623ft, QFE de 1018mbar y OAT de -2°C.

CONVERSION DE mbar a inHg


1018 30.0614222
CONVERSION ft a m
1632 497.409326
DATOS FORMULA DESPEJE RESULTADO
0.65
OAT +(OAT + × E)
QFE 30.0614222 100 0.05725 .05725°C
Tm=
g 9.8 2¿
QNH =QFE × e RTm 31.99085inH
E 497.409326 31.990847 g
e 2.72
R 287 e^(gE/RTm) 1.064182754
Tm 273.20725
m 633
OAT -2

f) Elevación de 306m, QFE de 977mbar y OAT de 13°C.

CONVERSION DE mbar a inHg


977 28.8506969

DATOS FORMULA DESPEJE RESULTADO


0.65
OAT +(OAT + × E)
QFE 28.8506969 100 15.05725 15.05725°C
Tm=
g 9.8 2¿
QNH =QFE × e RTm 29.91654inH
E 306 29.9165385 g
e 2.72
R 287 e^(gE/RTm) 1.036943358
Tm 288.20725
m 633
OAT 13

EJERCICIO 11.8

Determine el valor de QNI para un aeródromo que tiene una elevación 20761ft para el que se
reporta un QFE de 27 525mg (el caso del ejercicio 11-6), desconociendo la temperatura ambiente.
Utilice el método simplificado, usando el gradiente redondeado de 1inHg/1000ft

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE-(E/1000) 25.444 25.444inHg
QFE 27.52
E 2076
EJERCICIO 11.9

Obtenga el valor de QNH para los casos del ejercicio 11-7, conside- rando que se desconoce la
temperatura ambiente. Use el gradiente re- dondeado de linHg/1000ft.

a) Elevación de 78ft y QFE de 30.03inHg.

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE-(E/1000) 29.952 29.952inHg
QFE 30.03
E 78
b) Elevación de 4109ft y QFE de 26.23inHg. 980mbar.

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE-(E/1000) 22.121 22.121inHg
QFE 26.23
E 4109

c) Elevación de 640ft y QFE de 980 mbar

CONVERSION DE mbar a inHg


980 28.9392866

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
24.830286
QNH=QFE-(E/1000) 6 24.830inHg
QFE 28.9392866
E 4109

d) Elevación de 1623ft y QFE de 1018mbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


1018 30.0614222

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
28.438422
QNH=QFE-(E/1000) 2 28.438inHg
QFE 30.0614222
E 1623

e) Elevación de 306m y QFE de 977mbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


977 28.8506969

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
28.544696
QNH=QFE-(E/1000) 9 28.545inHg
QFE 28.8506969
E 306
EJERCICIO 11.10

Determine el valor de QNH para un aeródromo que tiene una elevación de 2076ft para el que se
reporta un QFE de 27.52inHg (el caso del ejercicio 11-6), desconociendo la temperatura ambiente.
Considere el gradiente de presión de acuerdo con la elevación, usando la tabla 11.1.

1) Lo primero que vamos a realizar s identificar mis datos y con estos en nuestra tabla vamos
a localizar cual es el valor de altitud mas cercano que tenemos para utilizarlo como
gradiente
2) Entonces aplicamos nuestra formula y listo

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE-(E*gradiente) 25.3402 25.340inHg
QFE 27.52
E 2076
gradiente 0.00105

EJERCICIO 11.11

Obtenga el valor de QNH para los casos del ejercicio 11-7, considerando que se desconoce la
temperatura ambiente. Use el gradiente más cercano de la tabla 11-1.

a) Elevación de 78ft y QFE de 30.03inHg.

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE-(E*gradiente) 30.03 30.030inHg
QFE 30.03
E 78
gradiente 0

b) Elevación de 4109ft y QFE de 26.23inHg.

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE-(E*gradiente) 22.16209 22.162inHg
QFE 26.23
E 4109
gradiente 0.00099

c) Elevación de 640ft y QFE de 980mbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


980 28.9392866

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE- 28.939286
(E*gradiente) 6 28.939inHg
QFE 28.9392866
E 640
gradiente 0

d) Elevación de 1623ft y QFE de 1018mbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


1018 30.0614222

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE- 28.324812
(E*gradiente) 2 28.325inHg
QFE 30.0614222
E 1623
gradiente 0.00107

e) Elevación de 306m y QFE de 977mbar.

CONVERSION DE mbar a inHg


977 28.8506969

RESULTAD
DATOS FORMULA DESPEJE O
QNH=QFE- 28.850696
(E*gradiente) 9 28.851inHg
QFE 28.8506969
E 306
gradiente 0

EJERCICIO 11.12
Supongamos que se planifica un vuelo para aterrizar en el aeropuerto internacional Abraham
González de Cd. Juárez, Chihuahua. Se desea conocer la corrección a las altitudes publicadas en el
procedimiento de aproximación por instrumentos VOR/DME 1 para la pista 03 (imagen adjunta)
utilizando la fórmula de la OACI Indique la altitud corre- gida que deberá tener la aeronave sobre
el punto de aproximación ini cial (IAF) y sobre el punto de referencia de aproximación final (FAF)
Indique además el valor corregido de la altitud y la altura mínimas de descenso (MDA y MDH,
respectivamente). La elevación del umbral está señalada en la imagen adjunta, y la temperatura
ambiente está indicada en el informe METAR (reporte real del 31 de diciembre de 2020) que se
reproduce a continuación:

Comencemos revisando las altitudes/alturas que se necesitan corregir por temperatura. Éstas
están declaradas en la imagen, y son:

• 8000ft sobre el IAF.

• 5200ft sobre el FAF.

• 4400ft de MDA.

• 509ft de MDH.

Ahora, veamos cuáles son los valores de la temperatura ambiente (OAT) y la estándar para la
elevación del umbral. La temperatura ambiente está indicada en el informe METAR, en el bloque
que indica M05/M10. A la izquierda de la diagonal se expresa la OAT, leyéndose como -5°C; la M
(minus) representa cifras negativas (el dato de la derecha es el punto de rocío, pero no lo
usaremos).

La temperatura estándar (TISA) para la elevación del umbral (3891ft) la podemos conocer restando
a la temperatura estándar al nivel del mar (15°C) 2°C por cada 1000ft, de acuerdo con el gradiente
térmico (redondeado); es decir, la temperatura estándar será:

𝑇𝐼𝑆𝐴 = 15°𝐶 − 3991𝑓𝑡 ∗ (20°𝐶/1000𝑓𝑡) = 15°𝐶 − 7.8°𝐶 = 7.2°𝐶


Teniendo las dos
temperaturas,
podemos saber de
cuánto es la
variación de la OAT respecto a la TISA. Si la estándar es de 72°C, y la OAT es de -5°C,
significa que la variación será:

𝛥𝑇𝐼𝑆𝐴 = 𝑂𝐴𝑇 − 𝑇𝐼𝑆𝐴 = −50𝐶 − 7.20𝐶 = −12.20𝐶

Es decir, la OAT es 12.2°C más fría que la estándar. Y ahora, ya tenemos todos los datos
necesarios para resolver la fórmula. Como los da- tos están expresados en pies, usaremos la
siguiente fórmula:

Sustituyamos los datos para cada una de las altitudes y alturas del procedimiento, teniendo en
cuenta que hp es la altura del procedimiento; es decir, la resta de la altitud señalada menos la
elevación del umbral, que está representada por E. Comencemos por la altitud sobre el IAF (de
8000ft). Para este caso, hp será de 8000ft menos 3891ft, dando 4109ft. Al sustituir los datos
tendremos:

𝛥ℎ = (−12.2/0.00198) (1 +(−0.00198 ∗ 4109)/288.15 − 0.00198 ∗ 3891−8.14)

𝛥ℎ = (−6161.6) (1 +(-8.14/(288.15 − 7.7))

𝛥ℎ = (−6161.6)(1 − 0.029) = (−6161.6)(0.971)

𝛥ℎ = (−6161.6)(−0.0294) = 181𝑓𝑡

Entonces, éste es el incremento que hay que sumar a la altitud que el procedimiento indica
sobre el IAF. Ahora, repitamos el procedimiento para la altitud sobre el FAF (de 5200ft). La
altura (hp) será de 5200ft menos 3891ft, resultando en 1309ft:

Y esto es lo que se sumará a la altitud indicada sobre el FAF. Ahora, repitamos esto para la altitud
mínima de descenso (MDA), que es de 4400ft. La altura sobre el umbral será la diferencia entre
4400ft y 3891ft; es decir, 509ft (y que coincide con la MDH). Usemos la fórmula:
Este es el ajuste que hay que aplicar a la MDA. Resolver la fórmula para la MDH será
redundante, pues implica usar nuevamente la al- tura de 509ft sobre el umbral (hp).
Entonces, el ajuste de 22ft aplica también a la MDH.

Las altitudes/alturas corregidas son:

 Sobre el IAF: 8000ft + 181ft = 8187ft


 Sobre el FAF: 5200ft + 57ft = 5257ft
 MDA: 4400ft + 22ft = 4422ft
 MDH: 509ft + 22ft = 531ft

EJERCICIO 11.13

Para el mismo procedimiento de aproximación del ejercicio 11-12R, resuelva los valores corregidos
de las altitudes sobre el IAF y el FAF, considerando que la temperatura es:

a) 0°C.

empezaremos obteniendo la TISA será la misma que en el ejercicio 11-12 R

𝑇𝐼𝑆𝐴 = 15°𝐶 − 3991𝑓𝑡 ∗ (20°C/1000𝑓𝑡) = 15°𝐶 − 7.8°𝐶 =∗ 7.2°𝐶

Evaluamos cual será la variación de la OAT respecto a la isa si la OAT = 0⁰C

𝛥𝑇𝐼𝑆𝐴 = 𝑂𝐴𝑇 − 𝑇𝐼𝑆𝐴 = 0 − 7.2 = −7.2°𝐶

Sustituyendo los datos en la formula del incremento para la altitud sobre el IAF de 8000ft:

𝛥Tisa=-7.2hp=8000ft-3892ft=4109ft

E=3892 ft

𝛥h=(𝛥Tisa/0.00198)(1+(-0.00198hp/288.15-0.00198)

𝛥h=(-7.2/0.00198)(1+(-0.00198*1309/288.15-0.00198*3891)

𝛥h=(-3636.363)80.9907)=107.05 ft

Ahora utilizaremos nuestra formula para 5200 ft recordemos primero realizar

hp=5200-3891=1309
Las altitudes corregidas son:

Para el IAF:8000ft +107.0524ft = 8107.0524ft

Para el FAF:5200ft +33.76ft = 5233.7627ft


EJERCICIO 11.14

En un procedimiento de aproximación por instrumentos a la pista 08L del aeropuerto internacional


de Vancouver se indica una altitud de 3000ft al sobrevolar un punto llamado Dulki, y una de 1320ft
al cruzar el punto de referencia de aproximación final (FAF). La altura de decisión (DH) es de 200ft.
La elevación reportada para el umbral de la pista 08L es de 14ft. Considerando el informe METAR
adjunto.

METAR CYVR 121400Z 13005KT 20SM FEW160 M07/M15 A3017

Usando la fórmula de la OACI, determine lo siguiente:

a)La temperatura estándar para la elevación del umbral, redondeada a decimales de grados
Celsius.
𝑇𝐼𝑆𝐴 = 150𝐶 − 14𝑓𝑡 ∗ (1000𝑓𝑡) = 150𝐶 − 0.0280𝐶 = 14.97°C

b)La desviación de la OAT respecto a la temperatura estándar.

𝛥𝑇𝐼𝑆𝐴 = 𝑂𝐴𝑇 − 𝑇𝐼𝑆𝐴 = −70𝐶 − 150𝐶 = −220𝐶

c)La corrección de altitud sobre Dulki.


Para este paso debemos restamos la altitud sobre Dulki de 3000ft menos la elevación de 14ft

ℎ𝑝 = 3000𝑓𝑡 − 14𝑓𝑡 = 2986𝑓𝑡

Aplicamos la formula:
𝛥h=(𝛥Tisa/0.00198)(1+(-0.00198/288.15-0.00198)

=(-22/0.00198)( 1+(-0.00198*1306/288.15-0.00198*14)

ℎ𝑝 = (−11111.11 ) ln(0.9910) = 100.1717𝑓𝑡

e)La corrección a la altura de decisión.

Para la corrección de la altura de decisión de 200ft menos la elevación de 14ft

ℎ𝑝 = 200𝑓𝑡 − 14𝑓𝑡 = 186𝑓𝑡

Aplicamos la formula

𝛥h=(𝛥Tisa/0.00198)(1+(-0.00198/288.15-0.00198)

=(-22/0.00198)( 1+(-0.00198*186/288.15-0.00198*14)

ℎ𝑝 = (−11111.11 ) ln(0.9987) = 14.45𝑓𝑡 ≈ 15𝑓𝑡

f) La altitud que deberá indicar el altímetro sobre Dulki

𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐷𝑢𝑙𝑘𝑖: 3000𝑓𝑡 + 230.3722𝑓𝑡 = 3230.37𝑓𝑡

g)La altitud que deberá indicar el altímetro sobre el FAF, considerando la corrección.

𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐹𝐴𝐹: 1320𝑓𝑡 + 100.1717𝑓𝑡 = 1417.17𝑓𝑡


h)La altura de decisión que deberá considerar el piloto.

𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐷𝐻: 200𝑓𝑡 + 14.45𝑓𝑡 = 214.45𝑓𝑡 ≈ 215𝑓𝑡

EJERCICIO 11.15

Resuelva el ejercicio 11-12R, utilizando esta vez el método del incremento del 4% por cada 10°C de
desviación bajo la temperatura estándar, contenido anteriormente en el volumen I del documento
8168 de la OACI

Solución: Para este método usaremos sólo dos datos, que son la desviación de la OAT respecto a la
temperatura estándar, y la altura sobre el umbral. Según lo resolvimos en el ejercicio 11-12R, la
desviación de la temperatura es de -12.2°C, y las alturas de interés son las siguientes:

• Sobre el IAF: 8000ft-3891ft=4109ft.

• Sobre el FAF: 5200ft-3891ft=1309ft.

• Para la MDA: 4400ft-3891ft=509ft (que coincide con la MDH).

fórmula:

Δh=0.04 hF ( −Δ10T ) ISA

Sustitucion:

Δh=0.04∗4109 ( −(−12.2 )
10 )
=164.4 ( 1.22 )=200 ft

Para el FAF:

Δh=0.04∗1309 ( − (−12.2 )
10 )
=52.4 ( 1.22 ) =64 ft

para la altura de 509ft:

Δh=0.04∗509 (− (−12.2
10
)
)=20.4 (1.22 )=25 ft
Sumando estos incrementos, tendremos que las altitudes/alturas corregidas son:

 Sobre el IAF: 8000ft+200ft = 8200ft


 Sobre el FAF: 5200ft + 64ft = 5264ft
 MDA: 4400ft + 25ft = 4425ft
 MDH: 509ft + 25ft = 534ft
EJERCICIO 11.16

Para el mismo procedimiento de aproximación del ejercicio 11-12R, resuelva los valores corregidos
de las altitudes sobre el IAF y el FAF, usando el método del incremento del 4% por cada 10°C de
desviación bajo la temperatura estándar, considerando que la temperatura ambiente (OAT) es:

a)0°C.

Calculamos la variación de la OAT respecto a la isa si la OAT = 0⁰C


0 0 0
Δ T ISA=OAT −T ISA =0 C−7.2 C=−7.2 C
Sustituyendo en la formula de 8000ft:

( −ΔT10 )
Δh=0.04 hF ISA
, Donde hF = 4109ft

Δh=0.04∗4109 (
10 )
−(−7.2 )
=118.3392ft

Sustituyendo en la formula de 5200ft:

( −Δ10T )
Δh=0.04 hF
ISA
, Donde hF = 1309ft

Δh=0.04∗1309 (
10 )
− (−7.2 )
=37.6992 ft

Sumando los incrementos tendremos las altitudes corregidas:

Sobre el IAF :8000 ft +118.3392 ft=8118.33 ft


Sobre el FA :5200 ft+ 37.6992 ft=5237.69 ft

EJERCICIO 11.17

Resuelva los incisos del c al h del ejercicio 11-14 usando el método del incremento del 4% por cada
10°C de desviación bajo la temperatura estándar.

Teniendo los datos necesarios ( OAT =−7⁰C ) y (T ¿¿ ISA=15⁰C )¿ podemos calcular la


desviación de la OAT:
0 0 0
Δ T ISA=OAT −T ISA =−7 C−15 C=−22 C
a)La corrección de altitud sobre Dulki.

corrección de la altura sobre Dulki de 3000ft

h F =3000 ft−14 ft =2986 ft


Aplicamos la formula

Δh=0.04 hF ( −Δ10T )=0.04∗2986( −(−22


ISA
10 )
)
=262.76 ft

b)La corrección de altitud sobre el FAF.

h F =1320 ft−14 ft =1306 ft

Aplicamos la formula

Δh=0.04 hF ( −ΔT10 )=0.04∗1306 ( −(−22


ISA
10 )
)
=114.92 ft

c) La corrección a la altura de decisión.

h F =200 ft−14 ft =186 ft

Aplicamos la formula

Δh=0.04 hF ( 10 )
−Δ T ISA
=0.04∗186 (
−(−22 )
10 )
=17.36 ft

alturas corregidas son:

 Sobre Dulki: 3000ft+262.76ft = 3262.78ft

 Sobre el FAF: 1320ft + 114,92ft = 1434.92ft

 Sobre la altura de decisión: 200ft + 17,36ft = 217.36ft

También podría gustarte