Está en la página 1de 29

Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Escuela de Agronomía.
Calle J1, Ochoa J2, Pérez A3, Pulla P4 y Sanisaca K5

“EFECTO DE TRES BIOPLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DEL


PULGON (Brevicoryne brassicae) EN EL CULTIVO DE COL (Brassica oleracea
var. capitata) BAJO INVERNADERO.”

Resumen
Para el combate de plagas se suele utilizar plaguicidas de origen químico lo cual
deriva en varios problemas para la agricultura, el desequilibrio del ecosistema y muchas
otras consecuencias que su uso indiscriminado ocasiona, uno de los principales
problemas que tienen las huertas es la incidencia de plagas como son los pulgones, para
combatirlos se deben utilizar métodos que estén acordes con el respeto al medio
ambiente, es decir, evitar la utilización de plaguicidas de origen químico. El presente
proyecto tiene como objetivo evaluar la eficiencia de tres bioplaguicidas en el control de
pulgón (Brevicoryne brassicae) en cultivo de col (Brassica oleracea var. Capitata) bajo
invernadero. Para el estudio se trabajó con extractos de Ají (Capsicum pubescen), Ajo
(Allium sativum), Cebolla (Allium cepa), un control químico y control 0 absoluto bajo
un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) los cuales constan de 3
tratamientos y 10 repeticiones cada uno. Los resultados obtenidos según el análisis de
varianza nos muestran que hay diferencias en la eficacia de los bioplaguicidas entre los
que destacan con mejor rendimiento el Ají, sin embargo, no es significativamente
diferente al extracto de Ajo, por otra parte, el bioplaguicida de cebolla no tuvo un buen
rendimiento sin embargo disminuyo gran parte de la plaga. Finalmente, los tratamientos
control no tuvieron mayor eficiencia.
1. Introducción
Con la generalización de una agricultura moderna y barata, los países desarrollados
han optado el uso de monocultivos, desplazando a los cultivos asociados e
incrementando el uso de herbicidas, fungicidas, insecticidas y germinación de
transgénicos, todo esto para aumentar la producción ocasionando daños al ecosistema
(Álvarez, et.al 2005). Esto causa un efecto negativo directo al suelo y al agua,
deteriorando indirectamente al cultivo por ende al consumidor.
La agricultura orgánica es uno de los varios enfoques que existen actualmente para
lograr un equilibrio entre sustentabilidad y rentabilidad tanto a nivel económico como
ambiental. Se demuestra que la agricultura industrial es causante del deterioro
ambiental, salud de la población y de los seres vivos en general, en donde, como
alternativa viable a esta problemática se presenta actividades relacionadas con la
productividad orgánica, asegurando la sustentabilidad (Martínez, et.al 2012).
Una de las prácticas más rudimentarias para el control de plagas son los
bioplaguicidas de origen vegetal, que se usan como un controlador natural con poco
rastro residual que afecte al suelo y su entorno (Tituaña, 2013).
Por ende, en este proyecto de investigación se aplicará bioplaguicidas de ají, cebolla,
ajo y detergente para combatir una plaga común en la col (Brassica oleracea var.
Capitata) que es el pulgón (Brevicoryne brassicae), en donde el cultivo estará bajo
invernadero.

2. Objetivos.
1.1. Objetivo General
- Evaluar la eficiencia de tres bioplaguicidas en el control de pulgón (Brevicoryne
brassicae) en cultivo de col (Brassica oleracea var. Capitata) bajo invernadero.
1.1. Objetivos específicos.
- Determinar que bioplaguicidas son más eficientes para el control de pulgón en
cultivo de col.
- Comparar los niveles de incidencia y severidad al principio y final de la
investigación.
- Determinar los costos generados durante la aplicación de los tres bioplaguicidas.
2. Marco teórico
1.1. Bioplaguicidas
Los bioplaguicidas son derivados de extractos de materiales vegetales naturales,
para combatir, controlar, prevenir y regular el combate de organismos que alcanzan
el estatus de plaga (García, 1997).
Nava Pérez, et.al (2012) definen en su clasificación, a los plaguicidas de origen
vegetal de la siguiente manera:
Plaguicidas botánicos: definidos como derivados de algunas partes o ingredientes
activos de las plantas, son los más antiguos en la botánica por lo que resultan muy
eficaces, menos costosos, biodegradables y más seguros que sus equivalentes
sintéticos, demostrando que estos compuestos afectan solamente a poblaciones de
insectos, disminuyen la supervivencia de desarrollo y la tasa de reproducción.
Los bioplaguicidas son efectivos en el control de plagas agrícolas, sin causar
daños graves al medio ambiente ni aumentar la contaminación ambiental lo que
promueve el desarrollo sostenible de la agricultura (Nava Pérez, et.al 2012).
Los bioplaguicidas es la sustentabilidad de su producción a largo plazo ya que se
basan en recursos naturales renovables (micro y macroorganismos), mientras que la
producción de los productos químicos depende de fuentes de energía derivadas de
recursos no-renovables (García de León & Mier, 2010).

1.1.1. El Ají (Capsicum pubescens)


1.1.1.1. Origen.
Según Casseres (1981), el ají es originario de América tropical, donde se
ha cultivado desde épocas muy remotas. Después del descubrimiento de
América su cultivo se difundió rápidamente por todo el mundo.
Sin embargo, Valdez (1994), afirma que el ají procede de las zonas que se
encuentran comprendidas entre el Sur de los Estados Unidos hasta
Colombia, sus hallazgos arqueológicos datan de 6.500 a 5.000 a.C. Fue la
primera especie que los españoles encontraron en América.
1.1.1.1. Uso.
En la agricultura el ají se usa como extracto y es rociado en los cultivos y
plantas ornamentales para repeler a los insectos y ácaros (García Hurtado &
Procel Carrera, 2011). Las semillas y la membrana del ají contienen un
alcaloide llamado capsaicina el cual le da un componente irritante y
repelente (Ángel & Fajardo , 2005).
Se utiliza para el control de gorgojo del maíz, barrenador menor del grano
y a la población del gorgojo del frejol. Si el ají se siembra alrededor de las
plantas de melocotonero hay una reducción de infestación de áfidos y de la
polilla plateada (Gamarra, et.al, 2018).
También se usa para el control de diferentes plagas como los ácaros de los
cítricos, pulgones, cochinillas harinosas de los cítricos, cochinillas verdes y
la hormiga negra común (Gamarra, et.al, 2018).
1.1.2. El Ajo (Allium sativum)
1.1.2.1. Origen
Es oriunda de Asia Central, con más de 500 especies del género Allium,
la mayor parte son silvestres sin importancia económica y confinada al
hemisferio Norte desde donde fue llevada a Egipto, y posteriormente
introducido en América por los españoles, incorporándose como cultivo en
México, Estados Unidos, Perú y posteriormente en Chile (Kerh, et.al, 2002).

Según Burba (2003), también afirma que es originario del antiguo


Tukestán, límite con China, Afganistán e Irán. Distribuyéndose hacia el este
de China e India y hacia el oeste al norte del continente europeo y a las
costas del Mediterráneo dando lugar a numerosas cultivares que hoy se
conoce.

1.1.2.2. Uso
Guerra y Pescio (2020), técnicos de programa Prohuerta (INTA) dicen
que los daños que realizan los insectos en los cultivos son ocasionados sobre
hojas y frutos, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta y la calidad
de la cosecha. Por esto: “El ajo puede ser un aliado para el productor a la
hora de ahuyentar plagas de forma natural”
También se utiliza como extracto acuoso para inhibir el crecimiento de
diversas especies de hongos y microorganismo (Juárez, et.al, 2019).
1.1.1. Cebolla (Allium cepa)
1.1.1.1. Origen.
Según Fornaris Tollar (2014), piensa que el centro de origen de la cebolla
pudo haber sido en el oeste de Asia, en la antigua Persia donde ahora se
encuentra Irán, Afganistán, el oeste de Pakistán y los países montañosos al
norte. Las cebollas se cultivaron en la India alrededor de 600 a.C, los griegos
y romanos la usaban en 400 a 300 a.C. Su introducción en Europa ocurrió
alrededor de 500 d.C y en 1629 fue introducida al nuevo mundo, en la
actualidad la cebolla fue dispersa en todo el mundo. No se conocen formas
silvestres de cebolla.
1.1.1.2. Uso.
En la agricultura la cebolla actúa como fungicida, bactericida e
insecticida. Controla varios tipos de hongos (Alternaria tenuis, Aspergillus
niger, Diplodia maydis, Fusarium oxysporum, Helminthosporium sp.),
pulgones, larvas de mariposas y gorgojo castaño de la harina (Millán, 2008).
1.1.1. Preparación de Bio – Plaguicidas
Según Gómez Tovar (2017), la preparación de bio - plaguicidas puede ser de
cuatro formas:
- Extractos: se pica la planta y se deja reposar en agua, se cierne y el líquido
obtenido se esparce sobre el cultivo. Hay plantas como el árbol de Nim y el
paraíso que se preparan en extractos y que necesitan 8 horas para que los
componentes activos que funcionarán en contra de la plaga puedan ser extraídos.
- Infusión: Se hierve agua en un recipiente tapado y al hervir se introducen las
plantas, se retira del fuego, se mantiene tapado y se deja reposar 4 horas, se
cierne y se utiliza el líquido obtenido. Esta preparación se puede realizar con el
ají.
- Macerado: se muelen las plantas o partes de la planta con los ingredientes
activos presentes en la raíz, y el líquido obtenido se diluye en agua, se cierne y
se aplica. Es común aplicar en macerado el ajo, el ají y las semillas de
guanábana.
- Polvos: Las plantas se secan a la sombra y se muelen muy finamente, por lo que
es posible conservar los ingredientes activos hasta 3 o 4 meses. El polvo facilita
el contacto con el insecto (plagas de granos almacenados) o bien se puede usar
posteriormente en forma de macerado acuoso.

1.1.1. Aplicación de los bio-plaguicidas.


La aplicación de los bio-plaguicidas debe ser inmediatamente después de que
se haya preparado el extracto, en donde es favorable la aspersión por la tarde o
noche evitando así la influencia negativa de la radiación solar sobre el producto
( ROGG, 2000).

1.1. Los áfidos


1.1.1. Descripción.
Villacide y Masciocchi (2014), indican que los áfidos son insectos
pertenecientes orden Hemíptera y forman la familia Aphididae. Este grupo de
insectos se caracteriza por ser parásitos de plantas angiospermas (con flor). Son
criaturas pequeñas (1-10 mm) que vienen en una variedad de colores,
principalmente verde, amarillo o negro. En general, son lisos, aunque en
ocasiones pueden presentar manchas. El cuerpo blando, sin distinción clara entre
las diferentes regiones (cabeza, tórax y abdomen).

 Huevos: Son negros, ovoides, 1 mm de diámetro.


 Ninfas: Muy similares a los adultos, pequeñas, ápteras y algo más claras.
 Adultos: Las hembras ápteras y aladas son frágiles y provistas de largas
antenas y dos conículos. Las hembras aladas tienen cuatro alas membranosas
y presentan un tórax más oscuro que las ápteras.
La Torre (1990).

1.1.2. Biología y hábitos


La Torre (1990), citado por Tarqui (2007), afirma que el insecto pasa el
invierno en la planta huésped como huevo. De éste sale una hembra áptera
llamada fundadora, que es partenogenética, y que origina a su vez varias
generaciones de hembras partenogenéticas, vivíparas, ápteras y aladas, llamadas
fundatrigenias. Las fundatrigenias aladas colonizan otras plantas de la misma
especie o especies distintas pero relacionadas, dependiendo de su polifagia,
aunque para completar su ciclo no necesitan cambiar de planta. En otoño las
fundatrígenas dan lugar a hembras sexúparas, normalmente aladas, que
partenogenéticamente originan individuos especiales sexuados: hembras
ovíparas ápteras y machos alados. Los individuos sexuados de esta única
generación anfigónica se aparean y la hembra deposita los huevos en invierno,
siendo el ciclo de un año.
1.1.3. Daños.
Lorenzo (2016), Indica que los daños producidos por pulgones se pueden
dividir en dos grupos:
- Daño directo: lo produce el afidio por la acción de su aparato bucal al clavar los
estiletes dentro de las células que constituyen el floema y succionar savia de las
mismas. Los órganos afectados de la planta son principalmente las partes verdes,
tales como hojas, ramas, tallos, brotes, flores y frutos.
- Daño indirecto: se debe a la excreción de las melazas por parte de los pulgones
y su deposición sobre los vegetales generando la proliferación de hongos. Ésta
se debe particularmente a que dichos insectos se alimentan de savia elaborada
que contiene gran proporción de sacarosa, por lo tanto, la fracción no
aprovechable es la que se elimina, originando así un daño indirecto.
1.1.4. Control.
Andorno, et.al (2014), recomiendan cinco técnicas que pueden ser utilizadas
para controlar los pulgones:
- Realizar tratamientos precoces, antes que la población alcance niveles altos.
- La colocación de mallas en donde se va a realizar el proyecto.
- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos del interior.
- Preparando extractos o macerados de plantas: Por ejemplo: ajo, ají, eucaliptos,
ortiga, paico, ruda, etc.
- Colocar trampas cromotrópicas amarillas, las trampas engomadas amarillas y las
bandejas amarillas con agua son atrayentes de las formas aladas, lo que ayuda en
la detección de las primeras infestaciones de la plaga.

1.1. Col (Brassica oleracea).


1.1.1. Origen.
Borrego (2000) citado por Morocho (2014), dice que el origen de la col data
hacia los años 2500 a.C, en la actualidad se encuentra en zonas literales y
costaneras, además se puede encontrar en formas silvestres.
Taxonomía.

Reino: Plantae
Orden: Capparales
Clase: Dicotiledoneae
Subclase: Dellinedae
Familia: Brassicaceae
Nombre científico: Brassica oleracea. Var. capitata
1.1.2. Características Botánicas.
Fornaris Rullán (2014), describe la col (Brassica oleracea L. var capitata L.)
como una planta dicotiledónea, herbácea y bienal, la cual se lo cultiva
anualmente.
1.1.2.1. Características de la variedad capitata.
Las raíces del repollo se describen como uno moderadamente superficial
no muy profundo que alcanza 18 a 24 pulgadas. El tallo de la planta
normalmente es no ramificado, corto y grueso y sus hojas son de superficie
cerosa. El tamaño de la cabeza del repollo está determinado por el potencial
genético que posea y su color verdoso (Fornaris Rullán, 2014).
1.1.2.2. Enfermedades.
El cultivo de col puede verse afectado por varias enfermedades en
cualquier etapa de su desarrollo, pueden ser leves, severo, o tenaces que
llegan al punto de destruir la planta por completo (Marquez, 2014).
1.1.2.2.1. Enfermedades más comunes de la col:
- Bacterias.
- Pudrición negra (Xanthomonas campestris)
- Pudrición blanda (Erwinia caratovora)
- Necrosis marginal (Pseudomonas marginalis)
- Mancha foliar (X. campestris pv. Armoraciae)
1.1.2.2.2. Hongos.
- Añublo lanoso (Peronospora parasítica)
- Mancha foliar (Alternaria spp.)
- Fumagina (Capnodium mangiferae)
- Sancocho (Pythium spp.)
- Pudrición del tallo (R. solani)
- Podredumbre banca (Sclerotinia sclerotiorum)
1.1.2.2.3. Protozoarios.
- Raíz agarrotada del repollo (Plasmodiophora brassicae)
1.1.2.2.4. Desordenes fisiológicos.
- Peca negra.
- Puntas quemadas.
- Enrollamiento de hoja
1.1.2.3. Plagas de la col
Según Mujica, et.al (2009), nos dicen que entre las principales plagas que
atacan a la col se encuentran:
Larva de Plutella xiloestella: Es un insecto de cuatro etapas con una
duración de entre 15 a 40 días, dependiendo de las condiciones climáticas de
cada región. Los huevos, larvas y pupas se encuentran y desarrollan en la
planta huésped. En su primer estado de larva se alimenta del tejido esponjoso
del huésped a nivel de la superficie del envés de la hoja (Chávez Paz &
Hurtado, 2010).
Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae): Son insectos de cuerpo blando
pequeño, aspecto globoso y con un tamaño medio entre 1-10 mm. Pueden ser
ápteros y alados. El color puede variar blanco a negro, amarillo, verde o
pardo. Son chupadores y contienen un pico largo que se incrustan en el
vegetal en el cual absorben los jugos del vegetal (Medina, 2012).
2. Localización
2.1. Zona de estudio.
El proyecto de investigación se llevó a cabo en un invernadero de la Universidad
de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias localizada al suroeste de la ciudad
con una localización geográfica de 2°54′23″S 79°01′37″O a 2595 msnm.
1.1. Ubicación.
2. Materiales y métodos
2.1. Materiales
Los materiales que se usaron en el presente trabajo de investigación fueron:
Tabla 1. Materiales de campo
Material Cantidad
Malla anti áfidos 3 metros
Fundas de vivero 50 (16 x 24cm)
Plástico de invernadero 7 metros
Tiras de madera 10
Machete 1
Botellas de vidrio 5
Metro 1
Lampa 1
Piola 3 metros
Martillo 1
Cartilla 1
Elaborado por: Calle, J.A. Ochoa, J. Pérez, A. Pulla, P. Sanisaca, K. – Universidad de Cuenca 2022.

Tabla 2. Material Biológico


Material Cantidad
Pulgones
Col (Brassica oleracea var. 50 plántulas
capitata)
Ají 50 g
Cebolla 50 g
Ajo 50 g
Tierra 2 qqm
Bocashi 0.5 qqm
Elaborado por: Calle, J.A. Ochoa, J. Pérez, A. Pulla, P. Sanisaca, K. – Universidad de Cuenca 2022.

Tabla 3. Material de laboratorio


Material Cantidad
Estereoscopio 4
Porta y cubre objetos. 4
Alcohol 300 ml
Pinzas 2
Agua 5L
Elaborado por: Calle, J.A. Ochoa, J. Pérez, A. Pulla, P. Sanisaca, K. – Universidad de Cuenca 2022.

Tabla 4. Material Químico


Material Cantidad
Detergente 50 g
Elaborado por: Calle, J.A. Ochoa, J. Pérez, A. Pulla, P. Sanisaca, K. – Universidad de Cuenca 2022.
Tabla 5. Material de gabinete/tecnológico.
Material Cantidad
Computadora 1
Software Minitab 18
ArcMap
Celular 5
Petiole
Elaborado por: Calle, J.A. Ochoa, J. Pérez, A. Pulla, P. Sanisaca, K. – Universidad de Cuenca 2022.

1.1. Métodos
1.1.1. Preparación de suelo
Se mezcló 2 qqm de tierra con ½ qqm de bocashi hasta que presente un
aspecto fino y una textura sueve para después ser incorporada en las fundas de
vivero.
1.1.1. Trasplante
El trasplante se realizó el día 8 de abril, el sustrato preparado se lo
colocó en las fundas de vivero y posteriormente se repartió una plántula por
cada funda de vivero que en total fueron 50.
1.1.2. Labores culturales
Durante el desarrollo del cultivo se efectuaron las siguientes labores
culturales:
1.1.2.1. Riego
El riego se efectuó cada tres días en las horas de la tarde con ayuda de una
pequeña regadera.
1.1.2.2. Control de malezas
Consistió en la remoción de la tierra, en el desarrollo del trabajo se
realizaron dos remociones por semana, para evitar el crecimiento de maleza,
además la compactación de la tierra para que de esta manera se oxigenen las
raíces.
1.1.3. Elaboración del invernadero
Se realizó la estructura de la siguiente manera:
- Se definió las dimensiones con ayuda de un metro (60cm h, 1m ancho y
2m largo) para cada mini invernadero. Imagen 8
- En cada esquina se estableció los pilares que sirvieron que sirvieron de
apoyo para la envoltura del plástico.
- Una vez hecho la estructura se procedió a envolver el plástico de
polietileno y se lo aseguró con clavos y piola.
- Finalmente, para cubrir la parte superior se creo un marco con tiras de
madera que se lo cubrió con malla antiafidos.
1.1.4. Recolección del insecto plaga
Se acudió a lotes de sembrío de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en
donde se sustrajo el pulgón de plántulas previamente invadidas de esta plaga con
la ayuda de un pincel cuidadosamente se capturaron y fueron puestas en un
frasco de vidrio para posteriormente ser infestados en cada uno de nuestros
tratamientos. La recolección de los insectos se hizo el mismo día de la
elaboración del invernadero.
1.1.5. Infestación del insecto
La infestación de la plaga se la realizó con la ayuda de un pincel
colocándolos en el envés de cada una de las hojas de col por cada tratamiento.
De esta manera la infestación de la plaga se realizó en la fecha 20 de mayo,
pasada seis semanas de haber realizado el trasplante, a un número promedio de
10 pulgones por tratamiento.
1.1.6. Preparación de los bioplaguicidas
Se pesó la materia vegetal y se ocupó 50g de ajo, 50g de ají y 50g de cebolla,
luego de pesar se picó la cebolla, ajo y el ají, aforamos 100 ml de alcohol al 90%
cada uno, en cada botella de vidrio se fue incorporando poco a poco cada
especie vegetal, y le dejamos reposar por 1 día en la nevera. Para su uso contra
el pulgón mezclamos un litro de agua y con la ayuda de un rociador se fue
aplicando y el preparado se iba guardado en la nevera para que no se dañe para
las demás aplicaciones.
1.1.7. Aplicación
Antes de la aplicación de los bioplaguicidas se realizó el conteo respectivo de
número de pulgones antes y después de las aplicaciones, con la ayuda de un
pequeño rociador de agua con una dosis de 0,25 litros / m 2 se roció cada uno de
los macerados por tratamiento sobre el envés de las hojas, dado que la mayor
parte de pulgones se encuentran ahí. La primera aplicación se llevó a cabo el 10
de junio de 2022, y así se fue aplicando simultáneamente cada tres días durante
12 días, siendo su última aplicación el 22 de junio del presente año.
1.1.8. Identificación del Insecto Plaga
Se los colocó los pulgones en un frasco de vidrio con alcohol para
posteriormente llevarlo hacia el laboratorio de botánica ubicado en la facultad de
Ciencias Agropecuarias y con la ayuda de unas pinzas los pusimos en un
portaobjetos para poder visualizarlos mediante la ayuda de un estereoscópico
para una mejor visualización del insecto, entonces de esta manera se pudo
observar algunas características morfológicas que presentaban los pulgones las
cuales eran similares, tales como: color verde oscuro, cabeza ovalada y oscura,
mostraba estar cubierto por un polvo blanco ceroso, cuerpo ovalado, antenas
tamaño del largo del cuerpo, largos segmentos de las antenas, aproximadamente
median 1.5 a 2.5 mm de longitud consiguiendo similitudes con respecto a los
resultados que obtuvieron (Simbaqueba et al., 2014) en su artículo publicado y
denominado “Curaduría, morfología e identificación de áfidos (Hemíptera:
Aphididae) del museo entomológico UNAB. primera aproximación” el cual nos
sirvió de guía para la correcta identificación.

1.1.9. Técnica de muestreo


1.1.9.1. Porcentaje de Incidencia.
El método utilizado fue el porcentaje de infestación de pulgones presentes, lo
cual se contó el número de hojas de cada repetición de cada una de las
plantas y así mismo se contó el número de hojas infestadas de cada
repetición.
Para el calculó de porcentaje incidencia se calculó con la siguiente formula
de (Townsend & Heuberger, 1943).
% I.B: N infestadas / N total * 100
Donde:
% I.B = Porcentaje de incidencia.
N infestadas = Numero de hojas infestada en la planta.
N total = Numero de hojas totales de la planta.
1.1.9.2. Porcentaje de severidad.
Para realizar el cálculo del porcentaje de severidad producido por Alternaria
se recurrió primeramente a extraer cada una de las hojas infectadas de cada
tratamiento para medir el área total de la hoja mediante la aplicación
“Petiole", una vez realizado este cálculo, hicimos uso de la escala de valores
en porcentaje del área afectada según (Sharma, 2014).
Escala Descripción
0 No hay enfermedad en la hoja
1 Mancha concéntrica pequeña que cubre <1% del área foliar
3 Manchas concéntricas que cubre del 1-10% del área foliar
5 Manchas concéntricas que cubre del 11-25% del área foliar
7 Manchas concéntricas que cubre del 26-50% del área foliar
9 Manchas concéntricas >50% del área foliar

Nota. Escala datada para Alternaria sp. (Sharma, 2014).


Después de haber identificado la cantidad de tejido de hoja afectado se procedió a
aplicar la siguiente formula:
% severidad = Área de manchas necróticas / Área total de la hoja * 100
Posteriormente en las pruebas realizadas en laboratorio se pudo observar una
leve presencia casi nula del hongo Fumagina (Capnodium mangiferae).
1.1.9.3. Cálculo del porcentaje de eficiencia de los bio – plaguicidas
Para realizar el cálculo del porcentaje de eficiencia que obtuvieron los bio -
plaguicidas en el control de la plaga se utilizó la fórmula de Tilton y
Henderson.
% E = 100 (1 - (Td * ta) / (Ta * td))
Donde:
% E = Porcentaje de Eficiencia
Ta = Número de áfidos / planta antes de la aplicación
Td = Número de áfidos / planta después de la aplicación
ta = Número de áfidos / planta antes de la aplicación en el testigo
td = Número de áfidos / planta después de la aplicación en el testigo

1.1.10. Diseño Experimental


El experimento consta de 5 bloques repartidos completamente al azar
(DBCA) los cuales constan de 3 tratamientos, control químico y control cero
absolutos con 10 repeticiones cada una.
Tabla 5. Descripción de tratamientos
Tratamiento Descripción
Tratamiento 0 0 absoluto (agua)
Tratamiento 1 Agua más detergente
Tratamiento 2 Macerado de ají
Tratamiento 3 Macerado de ajo
Tratamiento 4 Macerado de cebolla
Elaborado por: Calle, J.A. Ochoa, J. Pérez, A. Pulla, P. Sanisaca, K. – Universidad de Cuenca 2022.
1.1.11. Modelo estadístico
El modelo estadístico del Diseño de Bloques Completamente al Azar, según
Gutiérrez (2008), es el siguiente:

Donde:
µ = media general
τi = efecto del i-ésimo tratamiento
βj = efecto del j-ésimo bloque
ǫij = error experimental en la unidad j del tratamiento i
ǫij = ∼ NID (0, σ2).

1.1.12. Variable a medir.


La variable que se medirá cuando se haya concluido completamente el
experimento será identificar qué bioplaguicida es el más efectivo y útil para el
control de pulgón (Brevicoryne brassicae) en el cultivo de col (Brassica
oleracea var. capitata).

1.1.13. Croquis del Experimento


2. Resultados
Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación están reflejados en
los siguientes capítulos, estos fueron:
2.1. Eficiencia de los tratamientos en el control de pulgón.
La prueba de normalidad para los datos de eficiencia resultó ser paramétricos con un
valor p de 0,046, por lo que procedimos a utilizar un Anova para el análisis
estadístico.
El objetivo fue comparar que bioplaguicidas tiene más eficacia a la hora de controlar
pulgón, para lo que se Total de pulgones presenta:
Bloque 1 728
Cuadro 1. Número Bloque 2 719 total de
Bloque 3 713
individuos por bloque.
Bloque 4 722
Bloque 0abs 731

En el cuadro 1 se puede observar el número de individuos de pulgón antes de aplicar


los bioplaguicidas.
Cuadro 2. Porcentaje de eficacia de cada tratamiento por número de aplicaciones
según la fórmula de Tilton y Henderson.
Tratamient
o 1 2 3 4 5 6 7 8
Ají 3,68 9,28 20,4 18,14 13,35 24,93 26,48 39
Cebolla 3,03 6,04 10,07 13,98 9,15 22,62 13,69 13,84
Ajo 3,33 8,29 14,59 17,1 11,91 22,72 26,69 35,5
Detergente 1,23 3,09 12,75 6,45 7,84 5,24 3,41 1,83
Tr 0 Abs 0 0 0 0 0 0 0 0

En el cuadro 2 se puede observar el cálculo de porcentaje de eficiencia de cada


bioplaguicidas después de cada aplicación, en donde se puede ver que solo el
tratamiento cero absoluto que fue agua, no presento ningún tipo de eficacia.
Para observar que tratamiento funciono mejor se realizó un análisis estadístico de
Anova con los datos de eficiencia obtenido.
Cuadro 3. Análisis de Varianza con todos los datos de eficacia al final de todas las
aplicaciones de los Bio – Plaguicidas.
Contribució SC MC
Fuente GL SC Sec. Valor F Valor p
n Ajust. Ajust.
Método 3 985,5 33,41% 985,5 328,51 8,91 0,001

7 1190,4 40,35% 1190,4 170,05 4,61 0,003


Operador
Error 21 773,9 26,24% 773,9 36,85
Total 31 2949,8 100,00%

En el cuadro 3 se puede observar el análisis estadístico, que nos demuestra que


aceptamos la hipótesis alternativa ya que el valor p del método 0,001 es menor a
0,05, lo que quiere decir que existen al menos dos métodos diferentes.

El resultado de las pruebas de comparación para saber que tratamiento fue el más
eficiente se demuestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 4. Comparación entre bioplaguicidas para demostrar que tratamiento tiene
mayor eficiencia al controlar pulgón.

Método N Media Agrupación

A 8 19,4075 A

C 8 17,5162 A B

B 8 11,5525 B

D 8 5,23 C
Las medias que no comparten letra son significativamente diferentes.
Método: A (Ají), B (Cebolla), C (Ajo), D (Agua con detergente)

En el cuadro 4 se puede observar que el tratamiento A tuvo la mayor eficiencia al


manejar la plaga de pulgón con una media de 19,41; sin embargo, el tratamiento C
no es significativamente diferente al tratamiento A. Por otra parte, los tratamientos
B y D fueron los que menor eficiencia tuvieron como plaguicida al controlar dicha
plaga.
Figura 1. Porcentaje de eficiencia de bioplaguicidas en el control de pulgón
(Brevicoryne brassicae) en cultivo de col (Brassica oleracea var. capitata.)

% de eficiencia de bioplaguicidas en el control de pulgon


Brevicoryne brassicae en cultivo de Col.
22.5

17.5
% de eficiencia

12.5

7.5

2.5

Ají Ajo Cebolla Detergente


Media 19.4075 17.5162 11.5525 5.23

Tratamientos

En la figura 1 se puede observar que el tratamiento más eficiente es el de Ají


seguido por ajo, cebolla y finalmente el tratamiento químico.

1.1. Niveles de incidencia y severidad.


El resultado para el porcentaje de incidencia según la fórmula de Townsend y
Heuberger presentamos:
Cuadro 5. Porcentaje de incidencia de pulgón en cultivo de col.

0 1 2 3 4
Ají 49,37 49,37 46,84 44,3 43,04
Cebolla 53,33 53,33 53,33 46,67 44
Ajo 48,05 48,05 46,75 42,86 38,96
Detergente 52,86 58,87 58,57 58,57 55,71
T 0 abs 55,26 53,85 53,85 53,85 53,85

5 6 7 8
31,65 24,05 22,78 22,78
42,67 28 28 26,67
36,36 31,17 29,87 23,38
55,71 55,71 52,86 50
53,85 53,85 53,85 53,85

En el cuadro 5 se puede observar el cálculo de incidencia desde antes de aplicar los


bioplaguicidas hasta la última aplicación.
El resultado de la prueba de normalidad para los datos de incidencia fue no
paramétrico con un valor p de 0,005 por lo tanto utilizamos análisis estadístico de
Kruskal-Wallis para determinar que tratamiento redujo la incidencia de pulgón.

Cuadro 6. Comparación entre bioplaguicidas para demostrar que tratamiento


disminuye el índice de incidencia de la plaga de pulgón.

Tratamiento Media Agrupación


A 37,13 A
C 38,38 A B
B 41,78 B
D 55,43 C

E 54,01 C
Las medias que no comparten letra son significativamente diferentes.
Tratamiento: A (Ají), B (Cebolla), C (Ajo), D (Agua con detergente), E (Agua)

En el cuadro 6 se puede observar que los tratamientos A y C redujeron la incidencia


de pulgón en el cultivo de col y no presentaron diferencias significativas como los
demás tratamientos que presentan altos índices de incidencia de la plaga.
Figura 2. Tendencia de eficacia de bioplaguicidas en la reducción de incidencia del
pulgón en cultivos de col.

Tendencia de eficacia de bioplaguicidas en la reduccion de in-


cidencia del pulgón en cultivos de col
70
60
50
% de incidencia

40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Aplicaciones cada 3 dias.

Ají Cebolla Ajo Detergente T 0 abs


En la figura 2 se puede observar una mayor reducción en la incidencia de pulgón en el
cultivo de col después de haber aplicado los macerados como fueron ají, ajo y cebolla.
1.1. Niveles de severidad.
Para los niveles de severidad solo se tomaron en cuenta 2 bloques que fueron los de
tratamiento, agua con detergente y agua ya que estos presentaban la mayor cantidad
de hojas con presencia de enfermedad.

Ilustración 1. Presencia de alternaria en hojas de col.


Como resultado de prueba de que el hongo mostrado en la Ilustración 1 corresponde
alternaria se presenta el estudio de laboratorio que lo confirma.

Ilustración 2. Estructura de Alternaria spp.

Microscópicamente se observan conidióforos simples, tabicados, de forma alargada u


ovoide. En el extremo del conidióforo se forman unos conidios de color pardo, con
septos transversales y verticales de disposición irregular. Presentan un aspecto velloso,
al principio de color gris, después adquieren tonos negros oliváceos en el centro y
reverso y con un borde gris blanquecino que rodea la colonia.
En total se contabilizaron 16 plantas con alternaria entre los bloques testigo de las
cuales obtuvimos el área foliar y los puntos de afección.
Cuadro 7. Cálculo de porcentaje total de severidad en las hojas afectadas del
tratamiento químico de agua y detergente.
Tratamiento Hoja Área foliar Puntos de afección % de severidad
cm2
Detergente 1 14,8 3 10
2 19,6 5 14
3 14 4 10
4 19,7 1 5
5 16,9 1 5
6 19,2 1 5
7 18,7 4 10

% severidad = 15,46
Cuadro 8. Cálculo de porcentaje total de severidad en las hojas afectadas del
tratamiento cero absoluto de agua.
Puntos de
Tratamiento Hoja Área foliar afección % de severidad
0 abs 1 15,7 4 10
2 16,6 2 14
3 14 6 10
4 19,9 3 5
5 17,3 1 5
6 19,5 1 5
7 19,1 5 10
8 18,3 1 5
9 19,8 2 5

% severidad = 15,61
En los cuadros 6 y 7 se puede observar que hubo ataque de este hongo fitopatógeno
después del ataque de pulgón y con relación a la incidencia se puede ver que en los
tratamientos que prácticamente no funcionaron fue a quienes ataco este hongo.
Finalmente, también hubo poca presencia de enrollamiento de hoja y pequeñas
presencias del hongo fumagina.

3. Discusión
Según Masaquiza (2016) con el tema Manejo de población de insectos en pepino
(Cucumis sativus L.), bajo principios de producción limpia en el sector la isla, cantón
Cumandá, usó varios bio plaguicidas para el control de varias plagas en el pepino
(Cucumis sativus L.), solo que a la hora de la elaboración de los bio plaguicidas, ocupo
jabón de ropa para que este ocupe el puesto de un coadyuvante ya que las hojas del
pepino son hidrofóbicas, próximo a eso se dejó que macere de 2 a 3 días, con una dosis
a los 20, 30 y 40 días, cada una de 10cc/agua, los macerados ocupados fueron macerado
de ají, ajo, hoja de tabaco y flor de muerto. La variable de respuesta fue: Días a la
cosecha, longitud de fruto, diámetro de fruto, numero de frutos por planta, peso del
fruto, rendimiento y la población de insectos. Los resultados muestran como el mejor
estuvo la flor de muerto que tuvo la mayor cantidad de frutos por planta y el mejor
rendimiento y como segundo fue el ají que también mostro tener un buen rendimiento y
en cuanto costos también fue el más económico.

Según Tarqui (2007) se vio el efecto de tres bio plaguicidas para el control del
pulgón (Aphis sp.) en el cultivo de lechuga en ambientes protegidos en la ciudad de el
Alto. Se uso macerado de molle, ají y árbol del paraíso, pero con todo el material
completamente seco. Se realizo una infesta de áfidos, se realizó 3 aplicaciones por día
esto en el día uno, tres y el séptimo día. Como resultado el ají fue el mejor tratamiento.
Con un mejor rendimiento como bio plaguicida, reduciendo la población de áfidos. Pero
el autor recomienda un análisis bromatológico, para saber el residuo de toxicidad en las
plantas en este caso lechuga. Y que también los bio plaguicidas tienen efectos
secundarios en insectos benéficos en cultivos.

4. Conclusiones
 Los bio - plaguicidas obtenidos a partir de extractos de ají, ajo y cebolla son
efectivos en el control de los pulgones que atacan al cultivo de col, bajo
condiciones controladas. Lo cual alienta a un mejor uso de bio - plaguicidas que
se constituyen en una alternativa ecológica para el control de plagas.
 Según el análisis de varianza nos muestra que hay diferencias en la eficacia de
los bioplaguicidas entre los que destacan con mejor rendimiento el Ají, sin
embargo, no es significativamente diferente al extracto de Ajo, por otra parte, el
bioplaguicida de cebolla no tuvo un buen rendimiento sin embargo disminuyo
gran parte de la plaga. Finalmente, los tratamientos control no tuvieron mayor
eficiencia.
 El porcentaje de incidencia según el análisis de varianza muestra de igual
manera que el tratamiento de Ají disminuyo la incidencia de pulgón en cultivo
de col.
 Finalmente se calculó que existe severidad en las plantas que no tuvieron un
buen control, encontrándose hongos fitopatógenos como la Alternaria spp.
5. Bibliografía

Álvarez, J., Díaz, J., & López, J. (2005). Agricultura orgánica v.s. agricultura moderna
como factores en la salud pública. ¿Sustentabilidad? Horizonte sanitario, 4(1),
28-40.
Andorno, A. V., Botto , E. N., La Rossa , F. R., & Möhle , R. (2014). Control biológico
de áfidos por métodos conservativos en cultivos hortícolas y aromáticas. 7-11.
Ángel, L., & Fajardo , L. (2005). Efecto protector del consumo del ají en la frecuencia
de trastornos funcionales del tubo digestivo. Scielo. Recuperado el 10 de Abril
de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
99572005000400003
Burba , J. L. (2003). Producción de Ajo. Estación Experimental Agropecuaria La
Consulta.
Casseres, E. (1981). Producción de Hortalizas. San José, Costa Rica: IICA. doi:92-
9039-015-8
Chávez Paz, G., & Hurtado, R. (2010). El manejo integrado de Plutella xylostella en
brócoli, coliflor y repollo con combinaciones selectas de microtúneles,
nematodo entomopatógeno, refugios, y el insecticida Rynaxypyr en Zamorano,
Honduras. Zamorano, Honduras. Recuperado el 15 de Abril de 2022, de
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/635/1/T3033.pdf
Fornaris Rullan, G. J. (2014). Conjunto Tecnológico para la Producción de Cebolla.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA. Puerto Rico. Recuperado el 15 de Abril
de 2022, de https://www.uprm.edu/eea/wp-content/uploads/sites/177/2016/04/2.-
CEBOLLA-CARACTERISTICAS-DE-LA-PLANTA-G.-Fornaris-v2012.pdf
Fornaris Rullán, G. J. (2014). Conjunto Tecnológico para la Producción de Repollo.
Puerto Rico. Recuperado el 15 de Abril de 2022, de
https://www.upr.edu/eea/wp-content/uploads/sites/17/2016/04/2.-REPOLLO-
CARACTERISTICAS-DE-LA-PLANTA-v.-2014.pdf
García de León, S., & Mier, T. (2010). Visión general de la producción y aplicación de
bioplaguicidas en México. 10(20), 38-63.
García Hurtado, D. F., & Procel Carrera, D. A. (2011). Evaluación de cuatro extractos
en el control de Tetranychus SP en rosas de exportacion en la empresa
Guanguilquí Agroindustrial S.A. UDLA. Recuperado el 10 de Abril de 2022, de
https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/2163/1/UDLA-EC-TIAG-2011-
29.pdf
García, J. (1997). Bioplaguicidas de origen vegetal en Costa Rica. 79-104.
Gómez Tovar, L. (2017). Preparados de Plantas y Minerales para el Manejo de Plagas y
Enfermedades en la Agricultura Ecológica. Intagri(13).
Guerra , F. G., & Pescio , F. J. (6 de Mayo de 2020). Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. Obtenido de El ajo como repelente de insectos:
https://inta.gob.ar/noticias/el-ajo-como-repelente-de-insectos
Juárez Segovia, K. G., Díaz Darcía, E. J., Méndez López, M. D., Pina Canseco, M. S.,
Pérez, A. D., & Sánchez Medina, M. A. (2019). Efecto de extractos crudos de
ajo (Allium sativum) sobre el desarrollo in vitro de Aspergillus parasiticus y
Aspergillus niger. Polibotánica(47), 99-111. doi:10.18387/polibotanica.47.8
Kerh , E., Aguilera, A., Campillo , R., Celis , A., Díaz , J., Ferrada , S., . . . Seguel , I.
(2002). Cultivo de Ajo (Allium sativum L) Para zona Sur de Chile. Chile:
Revista Tattersal.
La Torre , B. (1990). Plagas de las Hortalizas, Manual de Manejo Integrado. Santiago
de Chile: Ediciones Comercial e Industrial Imagen Tres Ltda.

Lorenzo, D. F. (2016). Manejo integrado de pulgones en cultivos hortícolas al aire libre.


Revista de La Sociedad Entomológica Argentina, 133–144.
Marquez, E. (2014). Conjunto Tecnológico para la Producción de Repollo.
ENFERMEDADES. Puerto Rico. Recuperado el 15 de Abril de 2022, de
https://www.upr.edu/eea/wp-content/uploads/sites/17/2016/04/10.-REPOLLO-
ENFERMEDADES-v.-2014.pdf
Masaquiza, P. (2016). Manejo de población de insectos en pepino (Cucumis sativus L.)
bajo principios de producción limpia en el sector la isla canton Cumanda.
Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24085/1/tesis
%20006%20Ingenier%c3%ada%20Agropecuaria%20%20Paola%20Alexandra
%20Masaqquisa%20-%20cd%20006.pdf
Martínez, L., Bello, P., & Óscar, C. (2012). SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO: El
valor agregado de la agricultura orgánica. Universidad de Colombia, 96-164.
Medina, S. (2012). CONTROL ALTERNATIVO DE ÁFIDOS (Brevicoryne brassicae)
EN. Ambato, Ecuador. Recuperado el 12 de Abril de 2022, de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2218/1/Tesis-23agr.pdf
Millán, C. (2008). Las plantas una opcion saludable para el control de plagas. Uruguay.
Recuperado el 15 de Abril de 2022, de https://docplayer.es/2767694-Las-
plantas-una-opcion-saludable-para-el-control-de-plagas-carina-millan.html
Morocho Salinas, D. F. (2014). “Evaluación de la producción en el cultivo de col
(variedad f1 hybrid cabbage oriental súper cros) con la aplicación de tres tipos
de biol en la comunidad de Corralpamba”. Cuenca, Ecuador. Recuperado el 15
de Abril de 2022, de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5478/1/tag304.pdf
Mujica, Y., Martínez, M., Aleman, J., & Ravelo , J. (2009). FLUCTUACIÓN
POBLACIONAL DE PLAGAS DE LA COL (Brassica oleracea) Y OTROS
ENEMIGOS NATURALES EN DOS AGROECOSISTEMAS. Cuba.
Recuperado el 15 de Abril de 2022, de
https://www.redalyc.org/pdf/1932/193221673002.pdf
Nava Pérez, E., García Gutiérrez, C., Camacho Báez, J. R., & Vázquez Montoya, L.
(2012). Bioplaguicidas: Una opción para el control biológico de plagas. Ra
Ximhai, 8(3), 17-29.
ROGG, H. W. (Abril de 2000). MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN CULTIVOS
TROPICALES. Quito, Ecuador. Recuperado el 15 de Abril de 2022, de
https://www.cabi.org/wp-content/uploads/Rogg-2000b-IPM-in-tropical-
crops.pdf
Simbaqueba, R., Serna, F., & Posada, F. (2014). Curaduría, morfología e identificación
de áfidos (Hemiptera: Aphididae) del museo ento mológico UNAB. primera
aproximación. Boletin Cientifico Del Centro de Museos, 18(1), 222–246.
Tarqui, J. (2007). Efecto de tres bioplaguicidas para el control del pulgon (Aphis sp.)
en el cultivo de lechuga en ambientes protegidos en la ciudad de el Alto.
Universidad de Mayor de San Andrés.
Tarqui Velasquez , J. C. (2007). Efecto de tres bioplaguicidas para el control de pulgon
(Aphis sp.) en el cultivo de lechuga en ambientes protegidos en la cuidad del
Alto. 14-16.
Tituaña, G. (2013). "ESTUDIO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE EXTRACTOS
DE PLANTAS MEDICINALES CULTIVADAS POR LA ASOCIACIÓN
FLOR DE CAMPO EN LA ESTANCIA Y MUSHUKWIÑARY EN
TAMBALO DE PASA, PARA PROMOVER SU DESARROLLO”.
Universidad Tecnica de Ambato, 12-20.
Townsend, G., & Heuberger, J. (1943). Methods For Estimating Losses Caused By
Diseases In Fungicide Experiments. Plant Disease Rep, 340-343.
Valdez, V. (1994). Cultivo de Ají. Santo Domingo, Republica Dominicana: Centro de
informacion FDA. Recuperado el 10 de 04 de 2022, de
http://www.cedaf.org.do/publicaciones/guias/download/aji.pdf
Villacide, J., & Masciocchi, M. (2014). Serie de divulgación sobre insectos de
importancia ecológica, económica y sanitaria. INTA, 2-7.
6. Anexos

Imagen 1. Fundas de vivero Imagen 2. Plántulas de col Imagen 3. Preparación de


16 x 24 tierra

Imagen 4. Colocación de la tierra en las Imagen 5. Trasplante de las Imagen 6. Labores culturales
fundas de vivero plántulas de col.

Imagen 7. Etiqueta de cada una de Imagen 8. Dimensiones para el mini Imagen 9. Envoltura del
las repeticiones y tratamientos invernadero plástico de invernadero

Imagen 10. Marco con malla Imagen 11, Recolección del pulgón Imagen 12. Infestación del pulgón a
antiafidos de otros cultivos de col nuestro proyecto
Imagen 13. Preparación de los Imagen 14. Aplicación de lo Imagen 15. Identificación de pulgón
macerados macerados

Imagen 16. Recolección de hojas Imagen 17. Cámara húmeda


Imagen 18. Extracción del
afectadas con posible Alternaria. hongo con la ayuda de cinta.

Imagen 19. Colocación del azul de Imagen 20. Identificación del Imagen 21. Identificación del
metileno en el porta objetos para hongo. hongo Fumagina.
después poner la cinta con el hongo.

Imagen 22. Identificación del hongo


Alternaria.

También podría gustarte