Está en la página 1de 2

David Hernández Camuñas.

NIF 47528989-H

¿Cuál crees que es el hecho más relevante que aportan los autores?
La constatación de que dentro de la comunicación entre astrocitos y neuronas,
estos primeros son capaces de modular la excitabilidad de las neuronas mediante
su activación intracelular con iones de calcio. Además, gracias a esto se puede
demostrar que incluso la transmisión sináptica es modulada por los astrocitos
(gracias a la liberación de gliotransmisores).

Define el término “excitabilidad”. Explica las diferencias que existen entre la


excitabilidad neuronal y la excitabilidad de los astrocitos.

La excitabilidad es la capacidad de una célula de producir una respuesta frente a


un estímulo determinado. Las neuronas necesitan un estímulo en cantidad
suficiente para rebasar su umbral de excitabilidad y provocar un potencial de
acción. Por otra parte, los astrocitos requieren la activación por parte de los
gliotransmisores, activados mediante una señal producida por la alta
concentración de calcio en los mismos.

¿Cuáles son las consecuencias de la generación y propagación de corrientes


intracelulares de calcio en un astrocito?

Gracias a estas corrientes de calcio pueden producir señales de calcio que activan
otros astrocitos a modo de señal a larga distancia. Además, gracias a estas señales
los astrocitos son capaces tanto de modular la excitabilidad neuronal y la
transmisión sináptica regulando las señales emitidas por las neuronas. Gracias a
esto, se ha podido demostrar que los astrocitos tienen una función comunicativa y
lo más importante, bidireccional con las neuronas. A su vez, pueden liberar
gliotransmisores glutamato, ATP y GABA entre otros ejemplos.

Según los autores, ¿Qué son las SIC (Slow Inward Currente) y que
consecuencias tienen?

Las SIC son el resultado provocado por los astrocitos en las neuronas cercanas
cuando hay un aumento de la concentración de calcio intracelular. Es entonces
cuando genera estas SIC con la consecuente activación de los receptores de las
neuronas. Gracias a estas corrientes lentas de entrada, los astrocitos son capaces
de regular y modular el potencial de membrana neuronal. En otras palabras,
gracias a las SIC se puede modular la excitabilidad neuronal. Además de controlar
esta excitabilidad neuronal, se estudia el hecho de que la transmisión sináptica es
también modulada por estos gliotransmisores liberados.

¿Cuál es el papel que jugarían los astrocitos en la comunicación neural y en


procesos de plasticidad neuronal?

Los astrocitos permitirían una forma de comunicación aditiva a la neuronal,


pueden activarse para regular la excitabilidad de las neuronas y la transmisión
sináptica. Esta comunicación es bidireccional, conocida como sinapsis tripartita.
Por otra parte, juegan un papel muy importante en los procesos de plasticidad
neuronal. Mientras que la comunicación neural es muy rápida, y tiene una utilidad
fundamental en transmisión de información con respuesta casi inmediata; los
astrocitos tienen una capacidad relativamente lenta en comparación con la
neuronal, pero sin embargo tiene mucha más capacidad en cuanto a la información
que puede modular, lo que permite grandes y precisos ajustes en los procesos más
complejos del pensamiento.

También podría gustarte