Está en la página 1de 4

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISIÓN DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


PRACTICA INTEGRADA 2.
ARQ. MARIO CASTILLO LAM

LABORATORIO 3

DAYANNA AZUCELY HERNANDEZ MONTÚFAR

201730345
EQUIPO DE
EXTINTORES

NOTA:
EXTINTOR TIPO Además de colocar los extintores a una distancia máxima de 15 m, se considero el
POLIVALENTE ABC espacio que debe recorrerse y los obstáculos en el camino, por lo que en el área
de mesas y vestíbulo de ingreso se colocaron 2 extintores. Uno de ellos con
cercanía a los baños si estos lo requirieran.
Se colocó otro exclusivamente para el área de preparación previa de alimentos,
EXTINTOR PARA todos esos de tipo polivalente tipo ABC, para combatir los tipos de incendio de
FUEGO TIPO K distinta clase.
Para la cocina se optó por colocar un extintor tipo K, debido al manejo de aceites
y demás que se tiene en las cocinas.
BOQUILLA
CONTRA
INCENDIOS

NOTA:
BOQUILLA CONTRA Solamente se colocó una boquilla contra incendio ya que el espacio no es tan
INCENDIOS grande y en ningún sentido del recorrido se superan los 50ML.
Se dejó a una distancia de 5.30 m de la salida y con fácil acceso a las diferentes
áreas del proyecto.
En cuanto a las estaciones manuales de emergencia, se colocó una por cada
ambiente para mayor seguridad. A una altura de 1.80m c/u
ESTACIÓN MANUAL
DE EMERGENCIA
ROCIADOR NOTA:
Los rociadores se colocaron a una distancia máxima
de 4.60m
De esta manera se determinó que se necesitaban 6
RADIO DE rociadores en todo el espacio para poder cubrir de
EXPANCIÓN mejor manera.

También podría gustarte