Está en la página 1de 22

Sistemas de extinción de incendios II

En sistemas de extinción de incendios, todos ellos clasificados según el material utilizado para
apagar el fuego o bien por la naturaleza del mismo. Los incendios se producen por diferentes
razones lo que conlleva que tengamos que poner mucha atención a la hora de detectar las
causas del mismo, de cara a utilizar un sistema u otro.

Aspectos como la antigüedad, el uso y la corrosión de estos sistemas reducen gradualmente el


nivel de protección contra incendios. Por ello, estos productos precisan de inspecciones
graduales dictadas por la normativa vigente. Contamos con grandes expertos que estudian el
estado técnico evaluando sus características técnicas según los plazos establecidos.

Los sistemas de extinción de incendios tienen principalmente tres objetivos:

 Salvar vidas: este sería el objetivo principal y el más delicado a la hora de proceder con

 Minimizar las pérdidas económicas provocadas por el fuego.

 Reunir en un corto periodo de tiempo la normalidad de edificio

Utilizaremos un sistema de extinción concreto dependiendo del foco del incendio. Para el caso
de incendios provocados por combustibles sólidos, tales como madera o papel,
utilizaremos agua como sistema de extinción.

En el caso de fuegos en líquidos inflamables y combustibles, trataremos con espuma y, para la


protección de recintos en los que haya sistemas electrónicos e informáticos, la fórmula será
mediante gases, ya que el agua dañaría estos equipos.

Por último, los agentes extintores basados en polvo tienen un alto poder de inhibición en
incendios donde estén implicados combustibles líquidos o gaseosos que puedan propagarse
rápido

Sistemas de extinción manual


Tabla de contenido

 1 Extintores

 2 Bocas de incendio equipadas

 3 Hidrantes
Extintores

El aparato más conocido en protección contra incendios. Se encuentra situado en todos sitios y
tiene su explicación. Es el medio más útil para actuar de manera rápida y eficaz ante un conato
de incendio. Lo importante de un extintor es tenerlo siempre a mano, que tenga un peso que
permita cogerlo a cualquier persona y que se encuentre en buenas condiciones de uso.

Existen de varios tipos, los mas comunes son:

 Extintores de polvo ABC: Sirven para apagar todo tipo de fuegos. Los tenemos en
nuestros edificios, comercios, centros públicos, naves industriales, etc. Se clasifican
por su eficacia contra el fuego.

 Extintor de CO2: Se usa en riesgos eléctricos porque no deja residuos, no conduce la


electricidad y no estropea los cuadros eléctricos. No vale para apagar fuegos de
sólidos.

Extintor de agua con aditivos: Alta eficacia ya que el agua es el mejor agente extintor. No usar
sobre riesgo eléctrico.

Bocas de incendio equipadas Conocidas popularmente como las mangueras contra incendios.
Se colocan en las salidas y distribuidas de manera que siempre alcancen todos los puntos a
proteger con un recorrido real máximo de cada una de 25 metros.
Las tenemos de 2 tipos:

 BIE de 25mm: Son muy fáciles de usar, lo puede hacer una persona sola. Son las más
usuales y las más recomendables, incluso en riesgos altos añadiendo una salida de
45mm para uso profesional. Se caracterizan por tener una manguera sermirrígida de
manera que incluso sin desplegarse completamente el agua pueda circular por su
interior sin estrangularse. Deben dar 6m3/h cada una trabajando a 3,5 bares de
presión.

 BIE de 45 mm: Son de uso profesional y se requieren al menos 2 personas. Son


mangueras planas que para su uso deben desplegarse completamente antes de abrir la
llave de paso para que entre el agua. En caso contrario se estrangularía la manguera.

Hidrantes

Se distinguen por encontrarse en las aceras de las calles y en el perímetro de las naves
industriales. En función de la cantidad de agua que se necesite tienen salidas de 70mm o de
100 mm. Su uso está restringido a bomberos o a equipos de intervención debidamente
entrenados y cualificados. Pueden ser de superficie o estar enterrados.

Sistemas de extinción automática

Tabla de contenidos [ocultar]

 1 Sistemas de rociadores automáticos

 2 Sistemas de agua pulverizada

 3 Sistemas de extinción mediante espuma

 4 Sistemas de extinción por agentes gaseosos

 5 Sistemas de extinción especiales para campanas de cocina

Sistemas de rociadores automáticos

Estos sistemas están compuestos de rociadores que se activan al llegar a una temperatura
determinada, abriéndose y liberando el agua de manera que el incendio se puede extinguir en
sus primeras fases y evitan que arda la totalidad del recinto.
Los rociadores se distribuyen según la superficie y el tipo de riesgo a proteger. En caso de
producirse un incendio en un área, sólo se dispararán los rociadores de esa zona. Cuando el
fuego ha sido extinguido, los rociadores abiertos son cambiados por otros nuevos y el sistema
está de nuevo listo para funcionar.

Es el mejor método para la protección de almacenes con alta densidad de carga de


fuego. Solamente un buen diseño y una buena ejecución del proyecto puede garantizar el
funcionamiento del sistema. Empyros Ingeniería contra incendios es especialista en estos
cálculos y cuenta con una avalada trayectoria en el diseño de estos sistemas.

Nuestra ventaja competitiva se basa en la tranquilidad por parte del cliente de que su
seguridad está garantizada y en muchos casos en ahorrar costes al cliente con un buen diseño.

Sistemas de agua pulverizada

El sistema de agua pulverizada funciona principalmente como un sistema de rociadores, salvo


que tiene boquillas de extinción abiertas y, en caso de fuego, descarga grandes cantidades de
agua sobre toda el área protegida. Se usa para proteger edificios completos o sólo partes de
ellos, así como protecciones locales para objetos, con alta sensibilidad al calor, fácilmente
inflamables y donde exista el riesgo de que un incendio se expanda rápidamente.

Es un sistema de uso industrial y con aplicaciones a grandes tanques de disolventes


inflamables para controlar el fuego.

Sistemas de extinción mediante espuma

Los sistemas de extinción mediante espuma son sistemas fijos. Se usan para fuegos de
materiales sólidos y líquidos y, con ciertas restricciones, en incendios de materiales gaseosos.
Para generar la espuma, la corriente de agua transcurre a través de diferentes equipos donde
se mezcla adecuadamente con la sustancia que genera la espuma, el espumógeno. La
combinación de agua y espuma concentrada es, casi siempre, mezclada después con aire.
Fundamental en almacenamiento de productos químicos a los que, en caso de incendio, si les
aplicáramos agua obtendríamos mezclas más peligrosas extendiéndose el incendio.

Se caracterizan por aplicar una gran cantidad de espuma inundando el almacén a proteger en
pocos minutos. Se debe tener especial cuidado en escoger el espumógeno más adecuado.

Sistemas de extinción por agentes gaseosos

Los sistemas de extinción de incendios usan gases naturales inertes para extinguir el fuego.
Básicamente son usados donde los incendios que han comenzado deben ser extinguidos
rápidamente, y donde es esencial prevenir subsiguientes daños provocados por los efectos de
los agentes de extinción o de residuos.

En los sistemas de gases, la descarga es provocada automáticamente por la detección del


fuego, aunque también puede ser activada manualmente. Una vez provocada la alarma y
transcurrido el retardo programado, se produce la descarga de gas en la zona del incendio.
Cualquier ventilador o equipo de aire acondicionado se parará simultáneamente, y las
compuertas de ventilación y puertas se cerrarán para prevenir que entre aire y/o se escape el
gas extintor, perdiendo de esta manera su capacidad de acción.

Los sistemas de gases son especialmente adecuados para áreas que contengan combustibles
líquidos u otros materiales que se comporten de forma similar en presencia del fuego, y para
áreas que contengan equipos u objetos de alto valor que puedan ser dañados si se utilizan
otros agentes extintores.

Existen una gran variedad de gases que se pueden usar como agente extintor. Es muy
importante elegir el adecuado para obtener la máxima eficacia. Nos basaremos para ello en el
riesgo a proteger, si van a descargarse en recintos habitados por personas, los efectos
medioambientales de su aplicación, etc.

Se pueden aplicar con éxito en manufactura y procesado de pintura, almacenes de materiales


peligrosos, cabinas de bano de pintura en polvo, sistemas hidráulicos, filtros, prensas de
impresión, espumas de plástico, instalaciones CPD, archivos, cableado subterráneo, paneles de
control, turbinas, transformadores, procesamiento de metal, máquinas de herramien

tas, maquinaria textil, almacenes .


Sistemas de extinción especiales para campanas de cocina

Uno de los sistemas más extendidos por su precio y fácil instalación consiste en poner una
botella con agente extintor y rociadores de ampolla que se rompen por temperatura.

La actuación es la siguiente, se produce una llama, sube hasta donde está el rociador, se
alcanza la temperatura de rotura, sale el agente extintor POR ESE ROCIADOR SOLAMENTE, y se
apaga el fuego.

¿Pero que pasa si, como es normal cuando se cocina, los filtros, los conductos o un derrame
hace que el fuego se extienda a otras partes de la campana? Pues muy sencillo, que todo el
agente extintor salió por el primer sitio y ya no queda para los demás focos de incendio.

Este sistema NO lo recomendamos y NO lo instalamos.

Se instala sistemas que se componen de una detección de incendios que al activarse produce
la descarga del agente extintor EN TODA LA CAMPANA A LA VEZ, mediante boquillas difusoras
abiertas. Sale agente extintor por filtros, conductos y encima de todos los fuegos de la
encimera. Con la cantidad de agente extintor previamente calculada para cubrirlo todo. Es el
sistema recomendado por TECNIFUEGO.

Dado que nuestra misión es proteger la vida de las personas, nos parece que lo correcto es
instalar sistemas que de verdad protegen y no cualquier sistema para cubrir el expediente, por
eso optamos por esta segunda opción a sabiendas de que no es la más barata, pero es que en
seguridad hay cosas mucho más importantes que el precio.

TIPOS DE FUEGO. COMO ELEGIR EL MEJOR EXTINTOR DE INCENDIOS.

Para saber que extintor anti-incendios debemos elegir tenemos que saber que clase de fuego
vamos a apagar.
El fuego puede ser de cuatro clases diferentes:

Clase A - Fuego sólidos como por ejemplo maderas, plástico, carbón, etc...

Clase B - Fuegos líquidos como por ejemplo gasolina, disolventes, pinturas, etc...

Clase C - Fuegos de gases como por ejemplo butano, propano, gas natural, etc...

Clase D - Fuegos de metales especiales como por ejemplo sodio, magnesio, potasio, etc...

Una vez ya sabemos que clase de fuego intentamos apagar ya podemos elegir el mejor método
de extinción para el incendio en concreto.

Para saber cual es el mejor método de extinción de fuego podemos guiarnos por la tabla I-1 del
RII del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

Clases de fuego (UNE 23.010)

A B C D
Agente extintor
(Sólidos) (Líquidos) (Gases) (Metales
especiales)

Agua pulverizada (2)xxx x

Agua a chorro (2)xx

Polvo ABC (convencional) xxx xx

Polvo ABC (polivalente) xx xx xx

Polvo especifico metales xx

Espuma física (2)xx xx

Anhídrido carbónico (1)x x

Hidrocarburos halogenados (1)x xx

Es muy importante saber cual es el agente extintor a utilizar en cada tipo de incendio.

Para poder interpretar esta tabla necesitaremos las siguientes instrucciones:

xxx - Muy adecuado

xx - Adecuado

x - Aceptable
(1) En fuegos poco profundos (profundidad inferior a 5 mm) puede asignarse xx.

(2) En presencia de tensión eléctrica no son aceptables como agentes extintores el agua a
chorro ni la espuma; el resto de los agentes extintores podrán utilizarse en aquellos extintores
que superen el ensayo dieléctrico normalizado en UNE 23.11

La importancia de los extintores de incendio

La ley de Higiene y Seguridad en Conjunto con su decreto establecen como condición de


Seguridad dentro del establecimiento contar con extintores de incendio. Entendemos
realmente por qué? Cuantos de nosotros contamos con uno ya sea en nuestro negocio,
vehículo o incluso en nuestro hogar?

El extintor de incendios juega un papel fundamental en el accionar frente a una emergencia ya


que es muy efectivo y de fácil manipulación a diferencia de una manguera contra incendios por
ejemplo. El extintor está diseñado para que cualquier individuo pueda manipularlo, el mismo
debe estar debidamente entrenado en la detección de incendio, clasificación de fuegos y
utilización del mismo para un desempeño efectivo, aunque si el mismo no estuviese instruido
también podría utilizarlo con solo leer las instrucciones que se detallan en el mismo.

El extintor es un cilindro que contiene un agente extintor, el mismo puede tener un gas que lo
“expulsa hacia afuera” o puede que el mismo gas que lo acciona sea el agente extintor (Ej.
Dióxido de Carbono CO2). No todos los agentes extintores sirven para toda clase de fuegos
sino que cada uno de ellos tiene una función.

Cuando tenemos una empresa lo que primero primero deberíamos hacer es asesorarnos con
un profesional en Seguridad e Higiene que es quien en base a unos cálculos va a determinar el
tipo de extintor, cantidad y distribución que estaríamos necesitando para nuestra empresa.
No todas las empresas van a tener las mismas exigencias, estas van a depender del tipo de
producción o “rubro” al cual se dedique. Es importante que desde la empresa más chica a la
más grande cuente con asesoramiento calificado ya que este puede hacer la diferencia al
momento de una emergencia.

El extintor es un elemento que es efectivo si se utiliza en el momento indicado es decir durante


el principio de incendio es decir cuando recién se originó el fuego, se considera como principio
de incendio a aquel que no supera el M3 es decir el tamaño de un escritorio
aproximadamente, si el fuego supera esas dimensiones se puede extinguir pero es preferible
realizar la evacuación ya que si el personal no está capacitado pueden poner en riesgo su vida.

La utilización de un extintor es muy sencilla y se puede aprender en muy poco tiempo solo se
debe seguir las instrucciones adjuntas en el extintor. Es importante capacitarse en la utilización
de los mismos ya que no solo debemos saber cómo se utiliza sino también debemos saber
cómo “leer” el extintor, es decir saber reconocer si el mismo está apto o en condiciones para
ser utilizado, esto es importante ya que con una simple mirada se puede saber si es apto o no
para ser utilizado.

Porque es importante saber leer un extintor?

Es importante ya que vivimos en constante movimiento es decir realizamos tramites, salimos


de paseo, hacemos las compras, etc. y en todos estos lugares encontraremos elementos de
lucha contra incendios los cuales en algún momento podemos llegar a necesitar, La
importancia de saber si son aptos es que si nosotros fuimos capacitados en algún momento
quizás seamos las únicas personas capacitadas en la utilización del mismo por lo que
dependerá de nosotros actuar al momento de la emergencia.

Otro aspecto fundamental en cuanto a los extintores es la ubicación y señalización del mismo,
los extintores deben figurar dentro del plano de evacuación del lugar.

El mismo debe estar señalizado mediante una Chapa Baliza la cual posee un gancho para
colgarlo (el extintor NO PUEDE estar sobre el suelo) la misma también indicara que tipos de
fuego puede extinguir, el mismo debe estar libre de obstáculos es decir que delante de el no
puede haber absolutamente ningún objeto ya que incluso un guardapolvo colgado sobre el
mismo se considera como si estuviese obstruido.

La base del extintor debe estar a una altura aproximada de entre 1,20 y 1,50 mts del nivel del
suelo como para que cualquier individuo pueda acceder al mismo.

Es importante llevar un control de los extintores presentes, lo ideal sería realizar una revisión
apenas se colocó y luego mensualmente, se debe realizar una planilla para cada uno de ellos
indicando día de la revisión, estado del mismo, observaciones y firma de quien lo reviso. Esto
es importante hacerlo para saber el estado de los mismos y los próximos controles
(Aproximadamente cada 1 Año según norma IRAM 3517 parte II)
Es importante la revisión de los extintores ya que en el caso de los extintores de Polvo Químico
Seco por ejemplo si accionamos el gatillo accidentalmente se producirá una pequeña descarga
del agente extintor lo cual no sería el problema porque dentro del cilindro nos quedaría mucho
más, el problema es que el Nitrógeno (N) que es quien expulsa el agente hacia afuera se va a
empezar a filtrar por la manguera ya que el dispositivo de seguridad que lo retiene fue
destruido al momento del accionamiento. El problema de esto es que si uno no sabe cómo
“leer” el extintor pensara que al haberlo accionado solo un poco tiene mucho más para utilizar
pero el problema es que el mismo no será expulsado ya que el Nitrógeno no está contenido
dentro del cilindro. Esto podría retardar el proceso de extinción por lo que lo que era un
principio de incendio al momento de la detección paso a ser un incendio mayor debido al
tiempo que tardamos en ir a buscar el extintor que no estaba en condiciones.

Como profesional en Higiene y Seguridad recomiendo que se comience a adoptar la conciencia


de la Seguridad, tanto de parte de los empleadores como de los empleados ya que los dos son
responsables de proteger la integridad física de los trabajadores y los bienes materiales de la
empresa.

La Seguridad la hacemos entre todos y depende de nosotros dar el primer paso para una
mejora continua. La Seguridad es un Inversión no un gasto.

Urgencia y emergencia
Una emergencia se define como aquella situación que pone a la persona afectada en riesgo
inminente de muerte, mientras que en una urgencia la persona corre riesgo de muerte si no
se actúa adecuadamente. Es decir que si bien una urgencia no comienza siendo una
emergencia, puede derivar en ella. Aunque ambas situaciones se viven como una emergencia,
es importante diferenciarlas. Para ello es necesario saber cuáles son los pasos para la
evaluación inicial de una emergencia, así como las acciones que no se deben realizar.

¿Qué hacer...

... en caso de emergencia?

Primero

Evalúe el estado de conciencia de la víctima.


 El docente que actúa como rescatador debe ubicarse al costado de la víctima para
detectar la existencia de alguna lesión visible, luego debe tocar suavemente los
hombros de la persona, al tiempo que le pregunta cómo se siente y le indica que no se
mueva.

 Si se sospecha un traumatismo de cráneo o de columna, NO se debe mover a la


persona porque pueden agravarse las lesiones existentes o provocarse otras.

 En caso de que la persona tenga dificultades para responder cómo se siente, pídale
cualquier otro gesto que le indique que está consciente, como por ejemplo parpadear
o mover las manos.

Segundo

Evalúe siempre si la persona:

 Respira.

 Tiene pulso.

 Está sangrando.

 Si NO respira: inicie las maniobras de resucitación cardiopulmonar básica .Si


respira pero está inconsciente colóquela en la posición lateral de seguridad.

Posición lateral de seguridad

Respiración

Para controlar la respiración debe contar los movimientos respiratorios, tomando la


inspiración y la espiración como una sola respiración.

Los valores normales son:

 Lactantes (niños de hasta 1 año): 30 a 40 respiraciones por minuto.

 Niños de 1 a 6 años: 20 a 30 respiraciones por minuto.

 Más de 6 años y adultos: 16 a 24 respiraciones por minuto.

 Ancianos (mayores de 60 años): 12 a 16 respiraciones por minuto.

Tercero

Luego de haber determinado que la persona está consciente, examine cuidadosamente cada
parte del cuerpo, de la cabeza a los pies.
Comience por la cabeza

1. Cráneo: palpe suavemente los huesos de la cabeza buscando posibles fracturas y


heridas.

1. Exploración del cráneo y del cuero cabelludo.

2. Exploración de los ojos, de la cara y de la mandíbula.

3. Exploración del cuello.

2. Nariz: observe si hay pérdida de sangre o de líquido claro (líquido cefalorraquídeo) por
las fosas nasales, porque puede sugerir fractura de la base del cráneo.
3. Oídos: observe si hay pérdida de sangre o líquido claro por los oídos porque puede
sugerir fractura de la base del cráneo.

4. Boca: abra completamente la boca, busque posibles pérdidas de piezas dentales y


observe con cuidado la coloración, las manchas o las quemaduras que pueden indicar
intoxicaciones.

Continúe por el tronco (tórax, abdomen y pelvis)

1. Costillas: observe la simetría o deformidad de los huesos y si hay dolor en la palpación.

2. Abdomen: busque edemas, durezas, heridas o vísceras expuestas; también busque los
lugares dolorosos que indicarán los órganos afectados.
3. Pelvis: observe la simetría o deformidad de los huesos; si la ropa está húmeda puede
deberse a la incontinencia de orina (involuntaria).

Finalice por las extremidades

 Examine cada hueso de las extremidades para determinar si hay heridas, hematomas o
fracturas.

 Si la persona sangra, tiene fracturas o quemaduras, proceda según se indica en los


apartados correspondientes.

Lo que NO debe hacer...

...en caso de emergencia

 No improvise: si no sabe qué hacer es preferible que no haga nada ya que puede
ocurrir que preste un auxilio inadecuado y contribuya a agravar el estado de la persona
afectada.

 No entre en pánico: conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez.

 No arriesgue su vida: evalúe la seguridad del lugar y los posibles peligros.

 No deje solo al lesionado: siempre atienda primero a la persona afectada y pida a un


docente o alumno la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.).

 No se disperse: busque las posibles lesiones y atienda primero las que puedan
comprometer la vida.

 No mueva innecesariamente a la persona lesionada ni permita que se levante o se


mueva, especialmente si sospecha la existencia de una fractura. Siempre es necesario
inmovilizar al lesionado antes de moverlo .

 No administre medicamentos.

 No dé líquidos por boca a personas con alteraciones de conciencia.

 No haga comentarios sobre el estado de la víctima, aunque ella se encuentre


inconsciente.
Para realizar las maniobras que se indican recuerde usar guantes. Al momento de quitarlos
retírelos de forma segura, tal como se indica en el video, de modo de no contaminarse en el
proceso. No los elimine junto con la basura común. Si llamó al S.E.M. entréguelos para que
ellos los desechen.

Salud e Higiene Ocupacional

Urgencia y emergencia

Una emergencia se define como aquella situación que pone a la persona afectada en riesgo
inminente de muerte, mientras que en una urgencia la persona corre riesgo de muerte si no
se actúa adecuadamente. Es decir que si bien una urgencia no comienza siendo una
emergencia, puede derivar en ella. Aunque ambas situaciones se viven como una emergencia,
es importante diferenciarlas. Para ello es necesario saber cuáles son los pasos para la
evaluación inicial de una emergencia, así como las acciones que no se deben realizar.

¿Qué hacer...

... en caso de emergencia?

Primero

Evalúe el estado de conciencia de la víctima.

 El docente que actúa como rescatador debe ubicarse al costado de la víctima para
detectar la existencia de alguna lesión visible, luego debe tocar suavemente los
hombros de la persona, al tiempo que le pregunta cómo se siente y le indica que no se
mueva.

 Si se sospecha un traumatismo de cráneo o de columna, NO se debe mover a la


persona porque pueden agravarse las lesiones existentes o provocarse otras.

 En caso de que la persona tenga dificultades para responder cómo se siente, pídale
cualquier otro gesto que le indique que está consciente, como por ejemplo parpadear
o mover las manos.
Segundo

Evalúe siempre si la persona:

 Respira.

 Tiene pulso.

 Está sangrando.

 Si NO respira: inicie las maniobras de resucitación cardiopulmonar básica


(ver Realización de las maniobras de R.C.P. básica).

 Si respira pero está inconsciente colóquela en la posición lateral de seguridad.

Posición lateral de seguridad

Respiración

Para controlar la respiración debe contar los movimientos respiratorios, tomando la


inspiración y la espiración como una sola respiración.

Los valores normales son:

 Lactantes (niños de hasta 1 año): 30 a 40 respiraciones por minuto.

 Niños de 1 a 6 años: 20 a 30 respiraciones por minuto.

 Más de 6 años y adultos: 16 a 24 respiraciones por minuto.

 Ancianos (mayores de 60 años): 12 a 16 respiraciones por minuto.

Tercero

Luego de haber determinado que la persona está consciente, examine cuidadosamente cada
parte del cuerpo, de la cabeza a los pies.
Comience por la cabeza

1. Cráneo: palpe suavemente los huesos de la cabeza buscando posibles fracturas y


heridas.

1. Exploración del cráneo y del cuero cabelludo.

2. Exploración de los ojos, de la cara y de la mandíbula.

3. Exploración del cuello.

2. Nariz: observe si hay pérdida de sangre o de líquido claro (líquido cefalorraquídeo) por
las fosas nasales, porque puede sugerir fractura de la base del cráneo.
3. Oídos: observe si hay pérdida de sangre o líquido claro por los oídos porque puede
sugerir fractura de la base del cráneo.

4. Boca: abra completamente la boca, busque posibles pérdidas de piezas dentales y


observe con cuidado la coloración, las manchas o las quemaduras que pueden indicar
intoxicaciones.

Continúe por el tronco (tórax, abdomen y pelvis)

1. Costillas: observe la simetría o deformidad de los huesos y si hay dolor en la palpación.

2. Abdomen: busque edemas, durezas, heridas o vísceras expuestas; también busque los
lugares dolorosos que indicarán los órganos afectados.
3. Pelvis: observe la simetría o deformidad de los huesos; si la ropa está húmeda puede
deberse a la incontinencia de orina (involuntaria).

Finalice por las extremidades

 Examine cada hueso de las extremidades para determinar si hay heridas, hematomas o
fracturas.

 Si la persona sangra, tiene fracturas o quemaduras, proceda según se indica en los


apartados correspondientes.

Lo que NO debe hacer...

...en caso de emergencia

 No improvise: si no sabe qué hacer es preferible que no haga nada ya que puede
ocurrir que preste un auxilio inadecuado y contribuya a agravar el estado de la persona
afectada.

 No entre en pánico: conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez.

 No arriesgue su vida: evalúe la seguridad del lugar y los posibles peligros.

 No deje solo al lesionado: siempre atienda primero a la persona afectada y pida a un


docente o alumno la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.).

 No se disperse: busque las posibles lesiones y atienda primero las que puedan
comprometer la vida.

 No mueva innecesariamente a la persona lesionada ni permita que se levante o se


mueva, especialmente si sospecha la existencia de una fractura. Siempre es necesario
inmovilizar al lesionado antes de moverlo (ver Transporte y movilización de
traumatizados y no traumatizados).

 No administre medicamentos.

 No dé líquidos por boca a personas con alteraciones de conciencia.

 No haga comentarios sobre el estado de la víctima, aunque ella se encuentre


inconsciente.
Para realizar las maniobras que se indican recuerde usar guantes. Al momento de quitarlos
retírelos de forma segura, tal como se indica en el video, de modo de no contaminarse en el
proceso. No los elimine junto con la basura común. Si llamó al S.E.M. entréguelos para que
ellos los desechen.

Forma correcta de quitarse los guantes

Salud e Higiene Ocupacional

La protección pasiva contra incendios comprende todos aquellos materiales, sistemas y


técnicas, diseñados para prevenir la aparición de un incendio, impedir o retrasar su
propagación, y facilitar por último su extinción. Diferentes normativas , obligan a proteger las
estructuras en los establecimientos industriales.

Existen distintos métodos para conseguir la protección pasiva de estructuras, dependiendo del
objetivo a proteger:

 Protección de estructuras

 Sellado de penetraciones

 Compartimentación

 1- Protección de estructuras

 2- Sellado de penetraciones

 3- Compartimentación

Protección de estructuras

Se trata de proteger las estructuras metálicas y/o madera de una construcción contra el fuego.

Los perfiles metálicos tan utilizados en la construcción de estructuras portantes, tienen el


inconveniente de la disminución de su resistencia mecánica, debido a la rapidez con que
incrementan su temperatura cuando están en contacto con un foco de calor. Para evitar ésta
pérdida de estabilidad, deben protegerse con alguno de los diferentes sistemas homologados
existentes en el mercado, tales como pinturas intumescentes, morteros y paneles de silicato,
etc. No obstante para elegir la solución adecuada, hay que conocer qué factores y cómo
influyen, y se comportan ante la acción del fuego.

Sellado de penetracion]
En caso de incendio, y mediante el uso de materiales especialmente concebidos para ello,
como pueden ser pinturas, ladrillos, collarines, almohadillas intumescentes, rejillas de
ventilación, se consigue frenar la propagación del fuego, a través de los conductos que
atraviesan los muros del recinto a proteger.

En la actualidad, prácticamente todos los edificios tienen numerosas instalaciones atravesando


diversos sectores y elementos de compartimentación, especialmente en edificios inteligentes y
plantas de fabricación, y como no en edificios de viviendas y superficies comerciales, etc.,
donde existen huecos que dan paso a las diversas instalaciones y que comprometen
seriamente la compartimentación de las diferentes zonas, que además favorecen la
propagación del fuego, humos y gases en caso de incendio. En consecuencia debe preverse el
sellado estanco de estos huecos con los materiales especialmente adecuados para ello.

Compartimentacion

Los elementos de sectorización y compartimentación, tales como tabiques, muros, mamparas,


etc., Resistentes al fuego (RF), impiden la propagación de un incendio a otras zonas o sectores.

El código técnico de la Edificación, exige según su documento básico HS3 de calidad de aire
interior, que las viviendas dispongan de medios para garantizar una ventilación adecuada,
aportando un caudal de aire exterior y garantizando la extracción del aire contaminado. Se
pretende con este sistema, tal y como se define en el C.T.E., garantizar la salubridad, confort e
higiene de las personas que habitan en el interior de la vivienda, además de evitar la
acumulación de humedad, evitando así el deterioro de los edificios. Estos sistema de
ventilación, pueden aplicarse tanto en viviendas unifamiliares como en viviendas colectivas,
siendo válidos todos los sistemas para todos los tipos de viviendas. La única diferencia entre un
sistema individual y otro colectivo está en el control de la ventilación. Queda claro que en el
sistema individual, uno mismo controla la ventilación de su vivienda con el respectivo control
energético de dicha vivienda. En los sistemas colectivos se deja el control de la ventilación en
sistemas automáticos comunitarios, dejando el control energético de cada vivienda particular
en mano de la comunidad de vecinos. En un futuro muy próximo se asignará un nivel de
eficiencia energética a las viviendas y a nadie le interesará dejar la certificación energética de
su propia vivienda en manos de la comunidad del edificio. SISTEMAS DE VENTILACIÓN PARA
VIVIENDAS TIPOS DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN PARA VIVIENDAS Sodeca s.a. aconseja que
todos los sistemas de ventilación, aunque sean en edificios comunitarios, se realicen y
controlen como si de una vivienda individual se tratara.

SISTEMA DE VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA SIMPLE (V.M.C.S)

Este sistema se basa en la extracción de aire a través de un extractor con motor eléctrico, y la
entrada de aire a través de rejillas de entrada por depresión, situadas en la fachada. La
extracción de aire contaminado será permanente, realizando un circuito de barrido por la
vivienda, que consiste en efectuar la entrada de aire desde las estancias de menos actividad,
dormitorios y comedor, y realizar la extracción desde las zonas más húmedas como son baños
y cocinas.
SISTEMA DE VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA SIMPLE (V.M.C.S) Este sistema puede
tener dos tipos de control de la ventilación: Control autorregulable: El sistema consiste en
mantener un caudal constante y permanente en todas las zonas de la vivienda. Control
higrorregulable: El sistema consiste en ventilar con un caudal variable, en función de la tasa de
humedad, que existe en la zona donde se sitúa el sensor de humedad

SISTEMA DE VENTILACIÓN HÍBRIDA (V.H)

Este sistema se basa en la extracción de aire de forma natural, cuando las condiciones de
viento exterior son favorables, y cuando son desfavorables entra en funcionamiento el
extractor con motor eléctrico, para garantizar la extracción mínima necesaria. La puesta en
marcha del extractor eléctrico se realiza mediante sensores de control de viento,
especialmente diseñados para esta aplicación.

SISTEMA DE VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA DOBLE (V.M.C.d)

Este sistema puede tener dos tipos de control de la ventilación: Control autorregulable: El
sistema consiste en mantener un caudal constante y permanente en todas las zonas de la
vivienda. Control higrorregulable: El sistema consiste en ventilar con un caudal variable, en
función de la tasa de humedad, que existe en la zona donde se sitúa el sensor de humedad.
Extractor independiente Este sistema se basa en la extracción e impulsión de aire a través de
un extractor con motor eléctrico, no siendo necesario la instalación de entradas de aire
naturales. Se puede utilizar un extractor para extracción y otro para impulsión o utilizar una
central de aire para realizar simultáneamente la extracción y la impulsión de aire. La extracción
de aire contaminado será permanente, realizando un circuito de barrido por la vivienda, que
consiste en efectuar la entrada de aire desde las estancias de menos actividad, dormitorios y
comedor, y realizar la extracción desde las zonas más húmedas como son baños y cocinas. Este
sistema permite, intercalar un recuperador de calor y cruzar los flujos de entrada y salida de
aire, recuperando así parte de la temperatura del aire de salida y traspasándola al flujo del aire
de entrada. De esta forma se obtiene un importante ahorro energético.

Este sistema puede tener dos tipos de control de la ventilación: Control autorregulable: El
sistema consiste en mantener un caudal constante y permanente en todas las zonas de la
vivienda. Control higrorregulable: El sistema consiste en ventilar con un caudal variable, en
función de la tasa de humedad, que existe en la zona donde se sitúa el sensor de humedad

También podría gustarte