Está en la página 1de 19

TEMA 15/14

Lucía Linares Rodríguez


- Vulcanismos intraplaca.
- Texturas de las rocas magmáticas.
Índice - Tipos de rocas ígneas.
- Cambios en la tectónica de placas
desde su fundación.
Vulcanismo de punto
caliente
Para explicar la distribución del relieve
volcánico, Tuzo Wilson creó el
concepto de punto caliente

Las islas se forman cuando la


En la capa D de la base del manto se
placa situada encima se desplaza
originan penachos térmicos, al
y cambia el lugar de la litosfera
llegar a la litosfera se funden. Se crea
que es atravesado por el magma.
magma y sale a la superficie, ese es
un lugar o punto caliente Mayoría de actividad volcánica en la litosfera
oceánica
Vulcanismo origen
tectónico

La formación de fracturas en la
litosfera puede reducir la presión que
soportan los materiales situados en su
interior Última erupción hace 10.000 años
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=&ved=2ahUKEwjJuvDYxvb3AhUB44UKHXwFDloQtwJ6BAgEEAI&u
rl=https%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Fplay%2Fvideos%2Fmodo-digital%2Fteoria-sobre-origen-islas-canarias-fisura-placas-tectonicas%2

El origen de las islas


F6252787%2F&usg=AOvVaw0ICtoE8lJ_Pa6hZiDQfW6K

Canarias
Las islas Canarias como punto
caliente:
En los mapas geológicos es
considerado un punto caliente
por la aproximación lineal de las
Las islas Canarias como bloques
islas y la edad de los episodios
elevados por compresión:
magmáticos.
La comprensión provoca unas fallas
La actividad volcánica se limita
inversas que elevan los bloques
por ambos extremos y en el
insulares y esto favorece la producción
centro.
de magma
La hipótesis de síntesis

El origen estaría ligado a un


penacho térmico residual,
cuyo origen está en una
zona menos profunda que el
manto. La formación de
diversas fracturas favorece la
actividad volcánica
Texturas de las
rocas magmáticas

La textura: la forma, el tamaño y la


disposición de sus granos o cristales.

La textura de una roca ígnea depende


de la rapidez del enfriamiento del
magma, del lugar y de las condiciones

¿Cómo se identifican? ➡➡➡


Según su grado de
cristalinidad

a. Holocristalina (formada por


cristales y enfriamiento lento)

b. Hipocristalina (formada por


cristales)

c. Vítrea ( masa amorfa y


enfriamiento rápido)
Según Tamaño de los
cristales

d. Fanerítica ( pueden ser de grano


grueso, medio y fino)

e. Afanítica (no se ven a simple vista)


Según la distribución de tamaños
que tienen los cristales

f. Homométrica (tamaños similares)

g. Heterométricas (tamaños
diferentes)

h. Porfídica ( cristales muy grandes y


enfriamiento lento en la primera fase
y en la segunda más rápido)
- Sienita: rosado/ proporcionado
Tipos de rocas ígneas por ortosa/ la diferencia que tiene
Se forman por solidificación del magma con el granito es que no tiene
cuarzo
- Diorita: gris/ formada por
Rocas plutónicas:
plagioclasas/tiene biotita y
Interior terrestre, magma se enfría lento
anfíboles.
y su textura siempre holocristalina y
- Gabro: color oscuro/ formado
fanerítica.
por plagioclasas y piroxenos.
Según su composición mineralógica:
- Peridotita: color oscuro/ poco
- Granito: abundante/ gris o
frecuente/ la roca más abundante
rosado/ minerales fundamentales
del planeta/ formada por
(cuarzo, ortosa,plagioclasa)
piroxenos y olivino.
Basalto: abundante/ se extiende por los dos
Rocas volcánicas océanos/ se parece al gabro/ oscuro /
cristales de gran tamaño= fenocristales
Rocas hipocristalinas

Riolita: color claro/ similar al granito

Adresita: color gris/ similar


a la diorita/ abundante en
los Andés

Tranquita: color claro/ similar a la sienita


Rocas piroclásticas Rocas vítreas

Obsidina: negro/ composición variable

Toba: unión de piroclastos debido a las Pumita: color claro/ similar a riolita y
altas temperaturas tranquita

Brecha volcánica: formada por


fragmentos gruesos de rocas volcánicas
Rocas subvolcánicas

Aplitas: textura holocristalina/


homométrica de grano fino/ gris/
composición similar al granito.

Pórfido granítico: holocristalina con cristales


muy grandes envueltos en una matriz
microcristalina / composición similar al
granito

Diabasa: Es una roca holocristalina /verde/


composición similar al basalto
Cambios en la tectónica de
placas desde su fundación - Incremento de la edad de los
fondos oceánicos a medida que
Se ha confirmado➡➡➡
nos alejamos de la dorsal.
- Existencia de zonas en las que
una litosfera oceánica
relativamente vieja y fría se
introduce en el mando.
- Las placas litosféricas se
mueven.
¿Qué ha cambiado sobre las
dorsales y la subducción? - La tomografía sísmica ha
demostrado que las placas
- El rift central solo tiene dorsales pueden alcanzar la base del
lentas que generan menos litosfera manto
oceánica
- El magma que alimenta la dorsal
tiene una raíz más superficial, solo
en puntos calientes el magma
procede de la profundidad. Los
penachos térmicos (rocas
calientes) se muestran en la
tomografía sísmica.
¿ Qué ha cambiado sobre la ¿Qué ha cambiado sobre la
convección del manto ?
convección del manto ? -La convección manto superior + el
manto inferior.
-La convección sigue un recorrido
mucho más caótico de lo que
mostraban los primeros modelos:
tramos descendentes marcados por
grandes telones de placas
subducentes pero sin embargo las
ascendentes son más locales y
coinciden con penachos térmicos
¿Que ha cambiado sobre el
motor de las placas?
- La mayor altura de la dorsal y subsidencia
- La energía térmica es esencial en la dinámica térmica ( favorecen el deslizamiento de la
terrestre por lo que si fuese el interior frío no litosfera oceánica alejándose de la dorsal).
habría tectónica de placas ( por eso se dice - La litosfera subducida es densa y fría (hace
que la Tierra es una máquina térmica.) que el extremo de la placa subducida tire
- El movimiento determinante de las placas de la parte superficial de la placa)
litosféricas está en la energía gravitatoria, que - La subducción es más la causa que la
interviene mediante dos mecanismos: consecuencia del movimiento superficial
de placas.

También podría gustarte