Está en la página 1de 6

REPORTE CTYSV

27/11/2023

EQUIPO 8
Reyes Mendoza Jorge
Morales Zurita Eduardo Manuel
Baltazar Santiago Cristian Ariel
Cobos Villalobos Cesar Abdiel
Vásquez García Andrés
TEMAS VISTOS EN 5TO
 La ciencia y la interdisciplinariedad
 Investigación documental de feminicidios en
México
 Estratificación socioeconómica y desigualdad
social.
 Métodos de investigación
 Ciencias sociales y su campo de estudio
 Demografía
 Urbanización
 Migración
 Estratificación socioeconómica
 Medio ambiente
 Sistemas políticos y su representación social
 Cambio político y social
 Revolución digital
 Desafíos sociales y modernización
A lo largo de este semestre vimos temas relacionados con las
situaciones que se viven día a día en las calles de México, desde la
urbanización hasta la migración pasando por el medio ambiente y
la revolución digital.
Estos temas por lo general son omitidos en el día a día de un
ciudadano común, lo cual es una mala practica ya que deberíamos
de darle más importancia a todas estas problemáticas sociales
para tener un mejor país para todos.
A continuación, una breve explicación de que es cada tema visto
en el 5to parcial:

1. La ciencia y la interdisciplinariedad:
 La interdisciplinariedad se refiere a la colaboración entre
diferentes disciplinas científicas para abordar problemas
complejos. En lugar de limitarse a una sola área de estudio, se
busca integrar conocimientos y enfoques de diversas disciplinas
para obtener una comprensión más completa.
2. Investigación documental de feminicidios en México:
 La investigación documental sobre feminicidios en México
implica recopilar, analizar y examinar documentos, informes y
datos relacionados con los casos de asesinatos de mujeres con
un enfoque de género. Esto busca comprender las causas y
consecuencias de estos crímenes.
3. Estratificación socioeconómica y desigualdad social:
 La estratificación socioeconómica se refiere a la clasificación de
la sociedad en grupos según factores como ingresos, educación y
ocupación. La desigualdad social se relaciona con las
disparidades en el acceso a recursos y oportunidades entre
diferentes estratos sociales.
4. Métodos de investigación:
 Son las técnicas y enfoques utilizados para recopilar y analizar
datos con el fin de responder preguntas de investigación. Esto
puede incluir métodos cualitativos y cuantitativos, encuestas,
entrevistas, experimentos, entre otros.
5. Ciencias sociales y su campo de estudio:
 Las ciencias sociales se centran en el estudio de la sociedad y el
comportamiento humano. Incluyen disciplinas como sociología,
psicología, antropología, economía y ciencia política, que
analizan aspectos diversos de la interacción social y las
estructuras sociales.
6. Demografía:
 La demografía estudia las características de las poblaciones
humanas, como tamaño, composición, distribución geográfica y
cambios a lo largo del tiempo.
7. Urbanización:
 Es el proceso de crecimiento y desarrollo de áreas urbanas, que
implica el aumento de la población urbana y la expansión de
infraestructuras y servicios en entornos urbanos.
8. Migración:
 El movimiento de personas de un lugar a otro. Puede ser interno
(dentro de un país) o internacional, y se debe a diversos factores
como económicos, sociales o políticos.
9. Medio ambiente:
 Incluye el estudio de los ecosistemas, la biodiversidad y la
interacción entre los seres humanos y su entorno, así como los
problemas ambientales y las estrategias para su conservación.
10.Sistemas políticos y su representación social:
 Examina cómo se organizan y operan los sistemas políticos, así
como cómo la sociedad se representa en estos sistemas a través
de procesos políticos y estructuras de gobierno.
11.Cambio político y social:
 Se refiere a las transformaciones en las estructuras políticas y
sociales de una sociedad a lo largo del tiempo, ya sea de forma
gradual o a través de eventos significativos.
12.Revolución digital:
 La revolución digital se refiere a la transformación radical en la
sociedad y la economía debido a avances tecnológicos,
especialmente en la tecnología de la información y las
comunicaciones.
13.Desafíos sociales y modernización:
 Examina los problemas y obstáculos que enfrenta la sociedad
contemporánea en su camino hacia la modernización, que
implica cambios en estructuras sociales, económicas y culturales.
Conclusión
En conclusión:
En conjunto, estos temas forman un tejido complejo
que refleja la interconexión de factores sociales,
políticos y ambientales en la sociedad
contemporánea. Enfrentar los desafíos sociales
requiere enfoques holísticos y colaborativos que
aprovechen la diversidad de las ciencias sociales y la
aplicación de métodos de investigación efectivos.

También podría gustarte