Está en la página 1de 42

1

Corriente Libertadora del Sur y del Norte

Achahuanco Arotoma Naomi

Chaupín Mendoza Ariana

Anchayhua Quispe Jhonmy

Mamani Quispe Amy

Infante Izarra Mateo

4to de Secundaria - Bertolt Brecht

Lic. Antony Laura Palomino

18 de octubre de 2023
2

Índice

Introducción.............................................................................................................3

Capítulo 1: Corriente Libertadora del Sur ...............................................................5

1. Antecedentes ..............................................................................................6

2. Campañas ...................................................................................................7

3. San Martin en Huaura ................................................................................8

4. Proclamación de la Independencia del Perú ...............................................9

5. Gobierno Protectoral de San Martin..........................................................9

Capítulo 2: Corriente Libertadora del Norte .........................................................10

1. Conferencia de Guayaquil .......................................................................10

1.1................................ La Carta de Carrión y la Llegada de Simón Bolívar

..............................................................................................................16

2. Batalla de Junín........................................................................................20

2.1........................................................................................... Antecedentes

..............................................................................................................21

2.2..................................................................................................... Causas

..............................................................................................................23

2.3........................................................................... Desarrollo de la Batalla

..............................................................................................................23

2.4......................................................................................... Consecuencias

..............................................................................................................30

3. Batalla de Ayacucho................................................................................31
3

3.1........................................................................................... Antecedentes

..............................................................................................................32

3.2......................................................................................................Causas

..............................................................................................................33

3.3............................................................................Desarrollo de la Batalla

..............................................................................................................33

3.4..........................................................................................Consecuencias

..............................................................................................................35

3.4.1. Primer Presidente Constitucional del Perú ............................26

Introducción
4

Las Corrientes Libertadoras del Perú, una en el Norte y otra en el Sur, fueron dos

movimientos militares dirigidos por líderes que buscaban la independencia del Perú y de

toda América del Sur del control de España en el siglo XIX. Estas campañas jugaron un

papel crucial en lograr que Perú se independizara y se librara del gobierno colonial

español. Fueron como dos grandes pasos hacia la libertad que marcaron la historia de la

región y permitieron a la gente vivir en su propia nación, sin estar bajo el dominio de

España.

Este presente trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer y

aumentar el interés en las personas sobre el proceso de nuestra independencia ya que

fueron acontecimientos importantes que determinaron nuestra libertad y lo que nos llevó

a hoy en día.

La corriente libertadora del sur inicia el 8 de septiembre de 1817, fue una

campaña militar liderada por el general argentino José de San Martín en el siglo XIX. El

objetivo de esta corriente era derrotar a las fuerzas españolas y lograr la independencia

de Argentina., Chile y Perú. La Corriente Libertadora del Sur logró importantes

victorias en batallas como la de San Lorenzo en 1813 y finalmente consiguió la

independencia de Chile en 1818. Posteriormente, San Martín organizó una expedición al

Perú, donde proclamó la independencia en 1821 y obtuvo el título de Protector. Sin

embargo, en 1822, San Martín renunció a su cargo y se retiró de la vida política. Esta

corriente fue un hito importante en la lucha por la independencia de América Latina y

José de San Martín es considerado uno de los próceres de la independencia en la región.

Por otro lado, la Corriente Libertadora del Norte, dirigida por el general Simón

Bolívar, tenía como meta liberar la parte norte de América del Sur del dominio español

durante las guerras de independencia. Comenzó en 1813 y excepcionalmente hasta


5

1824. Bolívar y su ejército atravesaron los Andes desde Venezuela a Colombia, donde

ganaron una batalla importante en 1819 llamada la Batalla de Boyacá. Luego

continuaron hacia Ecuador y Perú, obteniendo victorias militares clave que ayudaron a

que estos países lograran su independencia.

A pesar de enfrentar obstáculos como la falta de recursos y enfrentamientos con

las fuerzas leales a España, Bolívar logró ganarse el apoyo de la gente local y

desarrollaron gobiernos independientes en los territorios liberados. La Corriente

Libertadora del Norte fue esencial para la caída del control español en la región y allanó

el camino para la creación de la Gran Colombia, una unión de los países liberados.

Este evento fue un logro significativo en la lucha por la independencia de

América del Sur y consolidó la posición de Bolívar como uno de los líderes clave en la

búsqueda de la emancipación, cuyo legado perdura en la región como uno de los padres

de la independencia.

Por lo tanto, en este trabajo especificaremos la importancia y temas puntuales

sobre las dos corrientes libertadoras que cedieron el paso a la gran anhelada libertad e

independencia del territorio peruano.

Capítulo 1

La Corriente Libertadora Del Sur


6

La Corriente Libertadora del Sur fue una expedición militar liderada por el

general argentino José de San Martín, cuyo objetivo era liberar los territorios del sur de

América del Sur del dominio español durante las guerras de independencia. Esta

expedición comenzó en 1817 y se expandió hasta 1822. San Martín y su ejército

cruzaron los Andes desde Argentina hasta Chile, donde derrotaron a las fuerzas realistas

en la Batalla de Chacabuco en 1818.

Lifeder.F (2020) menciona que:

El Cruce de los Andes comenzó el 12 de enero de 1817 y se prolongó durante

casi un mes, hasta el 9 de febrero.

Ya en territorio chileno, el ejército de San Martín derrotó a los españoles en la

batalla de Chacabuco, el 12 de febrero. Sin embargo, el 19 de marzo de 1818, los

patriotas sufrieron una importante derrota en la batalla de Cancha Rayada, en las

cercanías de la ciudad de Talca.

San Martín logró recuperar a su ejército y seguir avanzando. El 5 de abril de

1818, infligieron a los españoles una decisiva derrota en la batalla de Maipú, al

oeste de Santiago.(p.1)

Luego, continuaron hacia Perú, donde se unieron con las fuerzas. del general

Simón Bolívar para liberar Lima y proclamar la independencia del Perú en 1821

Durante esta expedición, San Martín logró importantes victorias militares y

avances en gobiernos independientes en Chile y Perú. Sin embargo, su relación con

Bolívar se volvió tensa debido a diferencias políticas y estratégicas, lo que llevó a San

Martín a abandonar Perú y regresar a Argentina en 1822.


7

La Corriente Libertadora del Sur fue un hito importante en la lucha por la

independencia de América del Sur y contribuyó significativamente a la caída del

dominio español en la región. San Martín y su ejército fueron reconocidos como héroes

de la independencia en varios países sudamericanos.

1. Antecedentes

Los precedentes que dieron lugar a la Corriente Libertadora del Sur se

remontan a la Revolución de mayo de 1810 en Argentina, un acontecimiento

emblemático que marcó el comienzo del proceso de independencia de las colonias

españolas en América del Sur. Tras la Revolución de Mayo, se crearon juntas de

gobierno en diversas regiones de Argentina, lo que inició la lucha contra las fuerzas

realistas españolas.

Un momento significativo se produjo en 1816 con la proclamación de la

independencia de Argentina en el Congreso de Tucumán, un hecho que inyectó

fuerza al movimiento independentista en la región. En este contexto, José de San

Martín, un experimentado militar argentino que había participado en las guerras

napoleónicas en Europa, emergió como uno de los líderes destacados de la lucha

por la independencia.

San Martín, consciente de la importancia de liberar no solo Argentina sino

también Chile y Perú para asegurar la independencia de toda la región, lideró en

1817 la travesía conocida como el "Cruce de los Andes". A través de esta

expedición, cruzó la formidable cordillera de los Andes desde Argentina hasta

Chile, al mando de un ejército compuesto por soldados argentinos y chilenos.


8

En suelo chileno, San Martín y sus tropas lograron una victoria crucial sobre

las fuerzas realistas en la Batalla de Chacabuco en 1818, lo que permitió la

independencia de Chile. Posteriormente, continuaron su marcha hacia Perú, donde

se unieron a las fuerzas del general Simón Bolívar para liberar Lima y proclamar la

independencia del Perú en 1821.

Estos eventos y acciones previas sentaron las bases de lo que conocemos

como la Corriente Libertadora del Sur, cuyo propósito fundamental era liberar los

territorios del sur de América del Sur del dominio español. El liderazgo de San

Martín y sus éxitos militares resultaron en importantes victorias y la instauración de

gobiernos independientes en Chile y Perú, lo que contribuyó de manera

considerable a la caída del dominio español en la región.

2. Campañas

Se denomino corriendo libertadora del sur al proceso de independencia de

argentina chile y Perú el cual fue liderado por el general don José de san Martín Fue

argentino el primer país en proclamar su independencia en 1816 y desde allí san

Martín ejecuto planes para liberar a chile y Perú del gobierno español L a primera

expedición fue durante el gobierno del virrey Abascal y permitió la reconquista de

chile en la batalla de Rancagua 802 de octubre de 1814

3. Independencia De Argentina

Los argentinos hablan logrado independizarse de España en 1810 al derrotar el

virrey hidalgo de Cisneros (25-5-1810)


9

 Durante algunos años lucharon contra la resistencia realista ganado varias

batallas como la de San lorenzo 1813 donde destaco don José de San

Martín

 Desde virreyes del Perú también recibieron ataques realistas para enfrentar

enviaron tres ejércitos 1811 hasta 1813 y 1815 pero fueron derrotados por

las fuerzas del virrey Abascal.

4. Independencia De Chile

• En 1817 un ejército argentino al mando del general José de san Martín

cruzo la cordillera de los andes para luchar por la indecencia de chile.

• Firmando el 5 de abril de 1818 san Martín gano la decisiva batalla de

Maipú

• Poco después preparo su expresión al Perú.

 20 de agosto de 1820. La expedición libertadora de San Martin sale

Valparaiso, hacia el Perú.

 08 de septiembre de 1820. El ejército expedicionario de San Marin

desembarcó en la bahía de Paracas (Pisco), estableciendo en el lugar su

primer cuartel general. 26 de setiembre de 1820, se da la Conferencia de

Miraflores entre Juan García del Rio (representante de San Martin) y el

Conde Villar de la Fuente (representante del Virrey de la Pezuela);

Garcia propone la necesidad de la independencia del Peni y la instalación

de una monarquía constitucional y Villar plantea que el Perù siga siendo

colonia de España, pero el rey Femando V gobernaria al pais en forma

constitucional, estas propuestas controversiales determinaron el fracaso

de la Conferencia
10

 4 de octubre de 1820. La expedición del general Alvarez de Arenales

parte de Pisco hacia la sierra central 20 de octubre, proclamaciony jura de

la independencia en Ica. 21 de octubre, San Martin crea la primera

bandera del Perú.

5. San Martin En El Perú

El problema mas grave para acometer esta compaña fue el financiero

argentina financió la expansión hacia chile y se negó a hacer con la del Perú solo

envió 30 .000 pesos en efectivo y 200.000 en materiales del guerra el apoyo

económico de los chilenos tampoco fue significativo patriotas y realistas sabían

que aquel que lograr dominar el mar tenia la mitad de la guerra ganada los

españoles llevaban va taja pues guayaquil callao chile valdivia y concepción

estaba en sus manos entonces los patriotas en chile construyen un escuadra bajo

la dirección del comandante argentino Manuel blanco encalada .

5.1. ¿Po

r Que Viene San Martin Al Perú?

EL viene a nuestro país porque entiende que la indecencia de América

español es un solo fenómeno Histórico Él no se presenta únicamente por la

razón militar que invita a destruir las fuerzas del virrey de lima este es un

efecto de la verdadera y profunda realidad es decir de nuestra indecencia.

6. San Martin en Huaura

 28 de octubre de 1820. San Martin parte al norte con su ejército.

 09 de noviembre de 1820, la escuadra libertadora llega a Huacho.

17 de noviembre, el ejército libertador ocupa el valle de Huaura.


11

 08 de enero de 1821, el general Álvarez de Arenales se reúne con

San Martín en Huaura

 04 al 18 de mayo de 1821. Los negociadores del general San

Martiny del virrey La Serna se reúnen en Punchauca. Se negocia

un ammistico vigente hasta el 4 de junio. San Martín propuso el

establecimiento de una monarquia con un principe español, vio

reconocimiento de b

7. Maria Parado de Bellido

María Andrea Parado Jayo Nacida en huamanga el 5 de julio de 1761.

Mas conocida como María Parado de Bellido, es una de las mártires y heroínas

peruanas mas importantes en la historia de la independencia. Durante algún

tiempo algunos historiadores la consideraban una precursora, pero este termino

no era correcto ya que la aparición de María fue cuando el proceso de

emancipación ya estaba iniciando y no dudó en darle su total apoyo y lealtad al

ejercito libertador aunque esto le costaría la vida. Guardia S. (2021, p.69) nos

explica que :

Antes de 1822 la vida de María Parado de Bellido6 transcurrió en el

anonimato. Al igual que otros héroes populares, su vida cobró

notoriedad para la historia oficial al enfrentarse al poder represivo y

morir por el ideal patrio. Hija de Fernando Parado, nació en Ayacucho

en la década de 1770 y a los quince años contrajo matrimonio con

Mariano Bellido. Esa unión tuvo como fruto siete hijos, cinco mujeres y

dos hombres. Su historia de vida tomó un rumbo inesperado a partir de

1820 cuando su esposo e hijo Tomás se unieron a las fuerzas patriotas


12

Ella permaneció en su hogar cuidando al resto de la familia, pero su

mente estaba preocupada por su hijo mayor y el riesgo de perderlo. Esto la

llevó a idear un plan para traerlo de vuelta a su lado. Juntó una suma de dinero,

alrededor de quinientos a seiscientos pesos, y lo envió a través de sus hijas

mayores, Gregoria y Andrea

La valiente conducta de María Parado, su acto de generosidad hacia la

causa y sus ideales más elevados, tuvo un fuerte impacto en ella. A partir de

ese momento, comenzó a colaborar en la lucha independentista proporcionando

información sobre los movimientos de las fuerzas realistas. . Gracias a los

datos que compartieron, los patriotas lograron retirarse de Quilcamachay un día

antes de que el enemigo los sorprendiera. Sin embargo, este incidente marcó el

fin del anonimato de María Parado. Pronto, su nombre se hizo conocido entre

las tropas realistas porque una carta con información sobre el movimiento de

los rebeldes llevaba su firma. Identificada, fue apresada y llevada ante el

general José Carratalá. Este la presionó para que revelara detalles sobre los

rebeldes, las armas que tenían y sus cómplices, ya que, al comprobar que era

analfabeta, se sospechaba que alguien la ayudaba a redactar los mensajes de

advertencia.

Guardia S. (2021, p.90) explica que:

Fue amenazada y torturada, pero nada la doblegó, imponiéndose su

temple de patriota a la de mujer y madre. Así llegó al fatal consejo de

guerra frente al cual mantuvo su silencio que definió la sentencia: la

muerte. La doble afrenta–espionaje y negativa a colaborar- en la que

había incurrido María Parado recibió un castigo aleccionador para la

población, pues no era solo el hecho de ejecutarla, sino que a partir de


13

este servir de advertencia para los demás insurrectos. Así, una mañana

de marzo13 fue llevada a la plaza de armas de Ayacucho, fuertemente

custodiada, los soldados detenían su paso en cada esquina para que un

oficial leyera la sentencia, la pena capital por revelarse contra el Rey y

Señor del Perú.

Fue ejecutada en la plazuela de Arco en Huamanga, plazuela que hoy

en día lleva su nombre y su estatua conmemorando su lealtad y

compromiso con la nación

8. Proclamación De La Independencia Del Perú

Cordero C. (2019, p.412) menciona que:

Proclamación de la Independencia. 06 de julio de 1821. El virrey José de

la Sema abandona la ciudad de Lima. 9 de Julio, ingreso de San Martin a

Lima. 12 de Julio, el gobierno provisional decreta la libertad de los hijos

de esclavos y da un reglamento de comercio que grava las mercaderías

extranjeras y nacionales, suprime las aduanas terrestres, exonera de

derechos el azogue, los libros, instrumentos científicos y toda clase de

maquinaria. Se prohibe la exportación de plata y oro, se grava la plata

amonedada. 15 de Julio, en cabildo abierto se jura la independencia y se

firma el acta respectiva. 18 de Julio, San Martin envía al cabildo limeño

el diseño de la bandera para la proclamación de la independencia. 28 de

julio de 1821, el general San Martín proclamó la Independencia del Perú.

9. Gobierno Protectoral de San Martin

Cordero C. (2019, p. 413) nos explica que:

A partir del 3 agosto de 1821, estableció tres Ministerios: Juan Garcia del

Rio en Relaciones Exteriores, Bernardo Monteagudo en Guerra y Marina,


14

e Hipólito Unanue en Hacienda. Creó la Sociedad Patriótica de Lima

(apoyo a la monarquía). Los peruanos, dirigidos por José Faustino

Sánchez Carrión, defendian la República en el periódico "La Abeja

Republicana". Conferencia de Guayaquil: Bolivar se mostraba a favor de

organizar una serie de repúblicas en las nuevas naciones independientes,

en tanto San Martin prefería el sistema europeo de gobierno, y entregar el

poder a una monarquia. Tras la conferencia San Martin renunció a sus

poderes en Perú y regresó a Argentina. Poco después partió a Francia,

retirándose de la actividad militar

Capitulo 2

La Corriente Libertadora Del Norte

1. Conferencia de Guayaquil

Hablaremos un tema relacionado directamente con la independencia del

Perú, nos referimos a la famosísima entrevista de Guayaquil que tuvo lugar entre

los líderes más importantes de la independencia Sudamericana: José de San

Martín y Simón Bolívar.

Ellos nunca habían conversado personalmente solo se habían

comunicado por cartas, lo que conocemos como entrevista de Guayaquil se trató

de una serie de conversaciones entre ambos personajes que tuvo lugar los días

26 y 27 de julio de 1822, casi un año después de la Proclamación de nuestra

Independencia.

La entrevista de Guayaquil marcó el fin de la influencia de San Martin en

nuestro proceso de independencia y el comienzo de la influencia de Simón

Bolívar en el mismo, aunque él llego al Perú mucho después, en septiembre del

año siguiente en 1823. En otras palabras, la entrevista de Guayaquil cerro la


15

etapa de ese largo camino hacia la independencia y dio lugar a su momento

final.

J. Collignon (1776-1863) - Archivo El Comercio, Entrevista de Guayaquil (1822)

Durante el gobierno de San Martin no pudo cumplir sus dos grandes objetivos:

 Implantar su proyecto de una monarquía constitucional

 Expulsar a los realistas del territorio peruano.

Para julio de 1822, el Perú se encontraba dividido, donde el norte del

Perú es independiente pero la sierra central y el sur del Perú siguen siendo

realistas, entonces hay muchos desgastes y San Martín no tiene los suficientes

hombres para poder atacarlo directamente, San Martín había perdido todos sus

aliados, su situación era muy débil.

El poder de Simón Bolívar se incrementaba más, venia avanzando del

norte al sur, estaba en la cresta del éxito político militar. Ya había conquistado

Pasto (núcleo realista muy fiel) en Colombia y en la batalla de Bomboná derrota

a los realistas, luego se produce la batalla en la que va a liberar también a


16

Ecuador, se da la audiencia de Quito, es por ello que ya era un general

victorioso.

Si bien las conversaciones que sostuvieron Bolívar y San Martín se

dieron en Julio de 1822, ellos ya habían estado en contacto desde mucho tiempo

atrás a través de cartas, gracias a ello a principios de ese año San Martín viajo

hacia el norte con la intención de conversar con Bolívar, él pensaba que se

encontrarían en la ciudad de Quito, pero ese encuentro jamás se produjo, porque

Bolívar se encontraba precisamente en Pasto.

A fines de febrero San Martín se encontraba de regreso en Lima, poco

después el 7 se abril de 1822 se produjo la batalla de Macacona en Ica, allí las

fuerzas patriotas fueron aniquiladas por las fuerzas realistas. Ante esta difícil

situación San Martin decidió enviar refuerzos a Bolívar para la batalla de

Pichincha que tuvo lugar el 24 de mayo de 1822, con la victoria de Pichincha se

consiguió la independencia de Quito (acontecimiento clave para la

independencia de Ecuador). Una vez obtenida la victoria en Pichincha San

Martín decide que ahora si es momento de encontrarse personalmente con

Bolívar para poder organizar y pensar como debe ser la batalla final para vencer

a los realistas que están en el virreinato del Perú.

Como nos indica Pereyra H. (2014):

San Martín era muy consciente de que se trataba de una

aspiración muy querida en el país donde era Protector, y también

en un importante sector de habitantes del puerto donde tenía lugar

el encuentro. Bolívar parece haber asumido, previamente, que

consideraba a Guayaquil y a toda el área de Quito como parte

integrante de la Gran Colombia. Por diversas fuentes, se sabe que


17

San Martín solicitó la colaboración de las tropas colombianas

para liberar el Perú, y todo apunta a sostener que incluso se

mostró dispuesto a ponerse a órdenes de Bolívar. El ofrecimiento

de este último de enviar sólo una división colombiana fue una

desilusión para San Martín, quien consideraba la ayuda como

insuficiente. Hay también evidencias de que el monarquismo de

San Martín chocó de manera frontal con el republicanismo

bolivariano.43 Ya hemos dicho que el libertador rioplatense

retornó al Perú muy decepcionado. Con sus defectos humanos,

San Martín, era, en conjunto, un personaje notable a quien no

interesaron jamás las intrigas partidistas y menos las de tipo

geopolítico entre los estados nacientes y que siempre vio con

horror las disputas entre sus compatriotas rioplatenses y las que

tenían lugar, en general, entre los americanos. Su entrevista con

Bolívar y el mar de intrigas que encontró en el Perú poco después

debieron convencerlo de que era tiempo de partir. (p.96)

San Martín ya no contaba con apoyo, es por eso que decide recurrir a

Simón Bolívar para venir a liberar lo que queda del virreinato del Perú. Así

llegamos a julio de 1822 momento en el que San Martin volvió a partir al

encuentro con Bolívar luego de la primera reunión frustrada a principios de ese

año. John Lynch, en su libro “Las revoluciones hispanoamericanas”; dice que

Bolívar buscaba tres cosas con la entrevista:

 Discutir el tema político si era importante una monarquía constitucional.


18

 El tema del anexo de Guayaquil.

 La capacidad militar que podría brindarle la Gran Colombia al Perú para

completar la independencia.

San Martin llego al Puerto de Guayaquil la mañana del 26 de julio de

1822, esa fecha fue el inicio de dos días de demostraciones publicas de amistad

y fraternidad, y de conversaciones privadas entre los dos grandes lideres

Sudamericanos del momento.

Al encuentro entre estos dos lideres se le conoce como entrevista; sin

embargo, no fue específicamente una entrevista sino una serie de reuniones que

ocurrieron el día 26 y 27 de julio. Se dieron dos entrevistas importantes, el

primer día una entrevista de dos horas y el segundo día una entrevista de cuatro

horas.

La entrevista de Guayaquil siempre ha estado envuelta en un velo de

misterios, porque ambos lideres decidieron que dicha entrevista sea privada y

que no quedara registros sobre lo conversado.

En el año 2013 el historiador colombiano Antonio Martínez Garnica,

encontró en el archivo general de Quito un documento que se creía extraviado,

se trata del informe copiador del secretario de Simón Bolívar, José Gabriel

Pérez. Este es un informe que este señor dirigió al general Antonio José de Sucre

haciéndoles saber los pormenores de dicha entrevista. Según el documento San

Martin empezó diciendo que sobre el tema de guayaquil no se iba a pronunciar

por lo tanto se entiende que no tenia problemas con su incorporación a

Colombia, el asunto crucial para San Martin era el destino del Perú; él se refirió

a la idea de una monarquía constitucional y a la llegada de un príncipe europeo


19

para el Perú, pero Simón Bolívar no estaba de acuerdo, ya que pondría en riesgo

los intereses de Colombia y el resto de Republicas americanas. Decía también

que estaba dispuesto a dejar el mando político del Perú y retirarse a Argentina,

lo que buscaba era hacerlo con honor con una victoria militar y estaba en

Guayaquil para obtener los refuerzos necesarios para esa victoria y que, si

Bolívar llegaba con esas tropas, él estaba dispuesto a ponerse a sus órdenes.

Bolívar había dicho que no se interpondría en la monarquía constitucional para

el Perú, pero eso sí, no intervendría con refuerzos. En conclusión, a San Martin

no le quedo de otra que dar un paso al costado y dejarle el camino libre a

Bolívar.

Esta entrevista tuvo gran importancia, no solo para el encuentro de estos

dos lideres, sino lo que trajo para el resto del proceso de Independencia, ellos

tenían los mismos fines para el territorio peruano “la necesidad de liberar al Perú

del virreinato”, aquí entra las consecuencias que se dieron después de esta

entrevista. La ayuda militar fue definitivamente un tema muy importante en las

conversaciones que se produjeron en Guayaquil. Se dice que Bolívar le ofreció a

San Martín un contingente de soldados similar al que envió San Martin a la

batalla de Pichincha, pero solo era alrededor de 1000-1500 soldados no era

suficiente para pelear en Junín y Ayacucho. Es aquí donde aparece esta

interpretación de que Bolívar quería ser el que definiera la independencia del

Perú, se dice que San Martín se ofreció para estar bajo la dirección militar de

Bolívar, pero Bolívar no estaba de acuerdo con que San Martín esté presente ya

que tenia la firme idea de que el ejército de la Gran Colombia ayude para la

Independencia. Como dijimos, la entrevista de Guayaquil marco el fin de la era

de San Martín y el inicio de Bolívar.


20

En las primeras horas de 28 de Julio de 1822, San Martín dejó el puerto

de Guayaquil, pero al llegar a Lima se encontró con una ingrata sorpresa, la elite

limeña había sacado del poder a su ministro Bernando de Monteagudo y es ahí

donde San Martín se da cuenta que su tiempo ya acabo y decide dar un paso al

costado. Antes de abandonar el Perú San Martín convoco el primer congreso de

la Republica. Él había tomado esta decisión después de la entrevista, lo que nos

indica que esto es un resultado de la entrevista.

1.1. La

Carta de Carrión y La Llegada de Simón Bolívar

José Faustino Sánchez Carrión, conocido como “El Solitario de

Sayán”, nació el 13 de febrero de 1787 en Huamachuco, Intendencia de

Trujillo. Fue un precursor independentista e ideólogo político peruano. Tuvo

una decisiva actuación en el establecimiento del sistema de gobierno

republicano en el Perú.

Inició su formación cultural con maestros privados, de los que obtuvo

los fundamentos de latinidad y filosofía1. En 1802 pasó a cursar estudios en el

Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo, pero dejó su inicial

vocación religiosa y en 1804 se trasladó a Lima para estudiar Derecho en el

Real Convictorio de San Carlos.

En 1822 fue representante del primer Congreso Constituyente del

Perú. Fue uno de los redactores de la primera Constitución Política del Perú, de

corte liberal. Integró luego la comisión que fue a Guayaquil para invitar a

Bolívar al Perú.
21

Junto con Javier Mariátegui y Manuel Pérez de Tudela fundó la

revista La Abeja Republicana. Aquí, con el seudónimo de “El Solitario de

Sayán”, publicó sus famosas cartas, a través de las cuales, desde su punto de

vista ideológico liberal, criticó al gobierno monárquico y propuso la república

como mejor forma de gobierno.

López, Carlos y Aguilar, Julia (2017, 24 de enero) mencionan que:

Sabedor de los planes monárquicos de San Martín y sus

colaboradores, escribió una serie de misivas que firmó con el seudónimo de “El

Solitario de Sayán”. En una de ellas llega a afirmar: “Un trono en el Perú sería

acaso más despótico que en Asia, y asentada la paz se disputarían los

mandatarios la palma de la tiranía”. De Bernardo de Monteagudo, el ministro

monárquico de San Martín, le separó un odio profundo y prolongado hasta la

muerte.

Consciente de los planos monárquicos de San Martín y sus

colaboradores, redactó varias cartas bajo el seudónimo de "El Solitario de

Sayán". En una de estas cartas, expresó la idea de que un gobierno monárquico

en Perú podría ser tan despótico como en Asia, y una vez establecida la paz, los

líderes competirían por ejercer la tiranía. Desarrolló un profundo y duradero

odio hacia Bernardo de Monteagudo, el ministro monárquico de San Martín,

que persistió hasta su muerte.

Fue secretario o Ministro General de Bolívar, a quien acompañó a lo

largo de su campaña victoriosa en suelo peruano, gestionando los recursos

necesarios para el Ejército Unido Libertador, que venció en Junín y

Ayacucho1. Luego fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, de 1824


22

a 1825, y como tal firmó las invitaciones cursadas por Bolívar a los gobiernos

americanos para que enviaran sus representantes a un congreso anfictiónico,

que sería el Congreso de Panamá.

José Faustino Sánchez Carrión falleció prematuramente el 2 de junio

de 1825 en Lurín, Lima.

1.1.1 José Faustino envía una carta a Simón Bolívar. Dado que Don

José Faustino Sánchez Carrión era un precursor separatista va en contra de

San Martín ya que el no creía en el protectorado y monarquía constitucional

envía una carta a Guayaquil a Simón Bolívar, pidiendo que independice a

todo el país, coincidentemente estos hechos ocurren a la vez del motín de

Balconcillo, que ayuda a José de la Riva Agüero a llegar a la presidencia del

Perú, más no es presidente constitucional ya que en ese momento no se había

creado una constitución política.

Simón Bolívar acepta la carta y propuesta de José Faustino que ingresa

al Perú por la parte norte por esto el nombre de “Corrientes libertadoras del

Norte” al llegar ve que existen dos gobernantes: José de la Riva Agüero y

Torre Tagle pero la constitución actual le da todo el poder a Simón Bolívar.

Simón Bolívar y José Faustino Sánchez Carrión fueron figuras

importantes en la historia de América Latina durante el siglo XIX,

especialmente en el contexto de las luchas por la independencia de las

colonias sudamericanas del dominio español.


23

Simón Bolívar, conocido como el "Libertador", fue un líder militar y

político venezolano que sirvió de papel fundamental en la independencia de

varios países sudamericanos. Contribuyó significativamente a la liberación de

Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Bolívar fue un defensor de la

unión de los estados liberados en una federación, pero sus ideales se vieron

obstaculizados por las divisiones políticas y las luchas internas en la región.

Su visión de una Gran Colombia no se materializó completamente.

Ambos personajes compartían el objetivo común de buscar la

independencia de las colonias sudamericanas, pero tenían enfoques y roles

diferentes en este proceso. Bolívar se destacó principalmente como líder

militar, mientras que Sánchez Carrión contribuyó desde el ámbito intelectual

y político. Su legado perdido en la historia de América Latina como símbolos

de lucha por la libertad y la independencia.


24

Efigies de Simón Bolívar en el Panteón de los Próceres en Lima. 1824

2. Batalla de Junín

La batalla de Junín fue un evento importante durante la Guerra de la

independencia del Perú dentro de la campaña liderada por José de San Martín, la

corriente libertadora del norte. Esta batalla se manifestó el 6 de agosto de 1824

en el siglo XIX, se desarrolló en la pampa de Junín cerca del lago

Chinchaycocha en la región de Junín, ubicado en el corazón del Perú.

Fue un conflicto bélico, es decir; una confrontación armada entre las

fuerzas patriotas, lideradas por Simón Bolívar, y las fuerzas realistas españolas

(tropas españolas, criegas locales y milicias indígenas, es decir; aquellos leales a

España) comandadas por el general José de Canterac.


25

Esta batalla se rige como un testimonio de determinación, valentía y

sacrificio en la búsqueda de la autodeterminación de las naciones americanas

frente al yugo del dominio colonial español, ya que fue la victoria que preparó el

escenario para la batalla de Ayacucho, donde otro impresionante triunfo patriota

aseguró la libertad para el Perú y toda Sudamérica.

Batalla de Junín - Oleo de Martín Tovar y Tovar (1827-1902)

2.1. Ante

cedente

Antes de la Batalla de Junín en 1824, el Perú se encontraba atrapado

en el yugo del dominio colonial español, un imperio que había ejercido su

control durante casi tres siglos. La sociedad peruana de la época era

sumamente diversa, compuesta por diversas clases sociales que incluían

criollos (descendientes de españoles nacidos en América), mestizos,

indígenas y afrodescendientes. El sistema político y social colonial se

caracterizaba por la autoridad centralizada de la corona española, lo que


26

llevó a una sociedad fuertemente jerarquizada donde, a pesar de que los

criollos ocupaban algunas posiciones de autoridad, estaban subordinados a

los intereses y mandatos de las autoridades peninsulares.

A medida que avanzaba el siglo XIX, las ideas ilustradas, el anhelo

de libertad y los ejemplos de movimientos de independencia en otras partes

de América Latina, como la independencia de los Estados Unidos y las

guerras de independencia en Haití, ejercieron una influencia significativa en

la difusión del sentimiento independentista en Perú. Un grupo de líderes

criollos en Perú comenzó a abogar por la independencia del país, uniéndose

bajo el liderazgo de José de San Martín, un destacado general argentino. San

Martín desembarcó en la costa norte del Perú en 1820 con un ejército y

proclamó la independencia del país el 28 de julio de 1821.

Sin embargo, la proclamación de independencia en Lima no implicó

la liberación inmediata de todo el territorio peruano, ya que las fuerzas

realistas españolas seguían manteniendo el control sobre otras regiones,

especialmente en la Sierra Central.

Posteriormente, durante la entrevista en Guayaquil, Bolívar y San

Martín discutieron el futuro de la lucha por la independencia en América del

Sur, pero no lograron ponerse de acuerdo en la estrategia a seguir. Bolívar

abogaba por una estrategia más agresiva y unificadora (federación de los

andes), mientras que San Martín prefería gobiernos independientes en cada

país, incluso ya había mandado a García del Río liderando una delegación

para traer un príncipe, rey o monarca desde Europa con el fin de que este

gobierne el Perú, pero su poder iba a ser limitado por una constitución

(monarquía constitucional). Como resultado de esta discusión, San Martín


27

renunció a su cargo militar y se retiró a Europa, alejándose del Perú el 22 de

setiembre de 1822. En 1823 Bolívar fue invitado al Perú por el congreso,

arribando al Callao el 1 de setiembre de 1823, para llevar adelante las

campañas de Junín y Ayacucho.

En el siglo XIX, Perú estuvo bajo el dominio colonial español

durante siglos. José de San Martín lideró la lucha por la independencia y

proclamó la independencia en 1821. Sin embargo, no logró liberar todo el

país y se retiró tras una reunión con Bolívar en la que no se pusieron de

acuerdo. Bolívar llegó a Perú en 1823, según Pereyra H. (1975), la situación

previa a la batalla de Junín era crítica para la independencia de Perú. Los

desastres militares y las luchas internas habían debilitado las posibilidades de

victoria sobre los realistas. El ejército realista contaba con una gran cantidad

de soldados y controlaba la mayor parte del territorio peruano. Bolívar

decidió intervenir y liderar la campaña para liberar Perú, contando con la

ayuda de sus aliados, como el ejército peruano y las tropas colombianas.

2.2. Caus

as

•Una de sus causas principales fue la lucha por la independencia

proclamada el 28 de julio de 1821, para lograr la rendición de as tropas

realistas en el virreinato.

•En 1823, el Rey Fernando VII de España abolió la constitución

liberal de Cádiz, la cual generó una profunda división en las tropas españolas

asentadas en Perú, junto con el levantamiento del general Olañeta en contra

del virrey de la serna, Leoni L.(1974) explicó:


28

“La sublevación del general realista Olañeta, en el Alto Perú, en junio

de aquel año, desconociendo la autoridad del virrey La Serna, obligó

el urgente envío de una importante fuerza española, al mando del

General Valdés, desde el Cusco, para sofocar la rebelión en la

altiplanicie”

este hecho redujo a la mitad el ejército leal a la corona española, lo

que favoreció a la victoria en la batalla de Junín

2.3. Desa

rrollo de la batalla

La batalla de Junín es conocida también como “batalla de los sables”,

“batalla de las caballerías” o “batalla sin humo”, es decir; esta batalla fue sin

armas de fuego.

En febrero de 1824 le concedieron a Bolívar la plenitud de los

poderes del estado, convirtiéndolo en dictador del Perú, es decir; tenía el

poder ejecutivo, judicial y legislativo. Por lo que se dedicó entonces a

organizar el ejercito necesario para enfrentar a los realistas, llegando a reunir

aproximadamente a unos 9000 hombres de distintas regiones entre ellas

Argentina, Colombia, Chile y el mismo Perú y dentro de este ejército se

encontraban granaderos de Colombia y Perú. Estos hombres estaban bien

preparados para la batalla y fueron con los que Bolívar se dirigió a la sierra

por la ruta de Huamachuco y Pasco.

Por el lado realista, después de que el general realista Pedro Antonio

Olañeta iniciara una sublevación en el alto Perú en contra del virrey la Serna,

se declarara defensor del trono español y en desobediencia al gobierno

constitucional del virreinato del Perú (rebelión de Olañeta en potosí), la


29

Serna movilizó hacia el Alto Perú parte importante de su ejército al mando

de Jerónimo Valdés (un ejército conformado por 5000 soldados que tenía su

base ubicada en puno) denominado ejército del sur para asegurar la base

andina de recursos militares. Pese al desacuerdo del general Canterac

(veterano en la guerra de Venezuela) que advertía los peligros de dividir y

desgastar sus fuerzas por lo que, esto dispersó a las fuerzas realistas entre el

valle de Mantaro y el Alto Perú.

Precisamente, Bolívar al enterarse de lo que estaba sucediendo,

aprovechó el desmontaje del aparato defensivo realista para movilizar su

ejército contra Jauja. Los patriotas marcharon hacia la sierra central del Perú

cruzando la cordillera andina, la situación estratégica por parte de los

patriotas ofrecía una oportunidad para asegurar la victoria y avanzar en la

lucha por la emancipación del Perú.

Ya en el mes de agosto Bolívar, con su ejército compuesto por 7900

soldados, 1000 caballería y 6 piezas de artillería ubicados en el llano de

Rancas (cerca de cerro de pasco) y Canterac con un ejército conformado por

6000 – 7000 soldados, 1300 caballería y 9 piezas de artillería

Cuando Canterac supo del movimiento patriota hacia el sur, ordenó a

su ejército marchar para hacer un reconocimiento hasta el cerro de Pasco sin

percatarse que ambos quedaron opuestos al lago Chinchaycocha. Al darse

cuenta de la proximidad del enemigo el ejército realista decide volver a

Tarma donde se situaba su base de operaciones.

El ejército patriota habría cruzado el río a la altura de Rumichaca, al

llegar a una elevación pudieron observar al ejército realista en plena retirada,


30

acercándose a la llanura de Junín, por lo que Bolívar ordenó 900 jinetes de

su caballería intentar detener a los realistas, mientras la infantería que se

encontraba a 5km los alcanzaba. Ante esto, Canterac ordenó a su infantería

continuar la retirada y poniéndose a él mismo a la cabeza de sus hombres

desplegó su caballería en batalla llegando a encontrar a las fuerzas patriotas

en las pampas de Junín, en los primeros días de agosto.

El difícil terreno (pantanoso) obligó a la caballería de Bolívar a

marchar en columnas por un espacio angosto entre un cerro y un pantano, el

mando general de esta, lo ejercía el general Mariano de Necochea, este ya

había tomado parte activa en el proceso independentista, participó en la

batalla de San Lorenzo, a órdenes de José de San Martín, pasó a formar parte

del ejército libertador del Alto Perú, así como también participó en la guerra

de independencia de Chile, fue jefe del regimiento de Granaderos a caballo

en la expedición al Perú y uno de los primeros en ocupar Lima en 1821 y

participó en las victorias de rio bamba y pichincha, en el futuro sería acusado

de atentar contra la vida de Bolívar.

Volviendo a la batalla, bajo el mando de Necochea, se encontraba la

división de caballería de Colombia, al mando de Lucas Carbajal, quien había

participado en la guerra de independencia de Venezuela, la campaña

libertadora de nueva granada y las campañas del sur. Por el lado peruano, la

división de caballería estaba al mando de Guillermo Miller, el era un inglés

veterano de las guerras Napoleónicas y la guerra angloestadounidense, había

cruzado la cordillera andina con José de san martín y tomó parte en la guerra

de independencia de chile, pasó a órdenes de bolívar como general en jefe de

la caballería independentista.
31

La caballería patriota salió del trecho por el que venía y comenzó a

desplegarse en la pampa, pero cuando únicamente los granaderos de

Colombia habían formado en batalla y el tercer escuadrón de húsares del

Perú guardaba en la quebrada de Chacamarca, su turno para entrar en la línea

fue cargada por la caballería realista. Los granaderos de Colombia desafiaron

al embate de la caballería española, desconcertando así al enemigo,

deteniendo así el avance realista.

Por otro lado el General Miller al mando de los húsares del Perú no

pudo ejecutar su maniobra planificada debido a la precipitación del ataque

enemigo, fue obligado a cargar frontalmente y se encontró atrapado junto a

los granaderos de los andes y los húsares de Colombia, liderados por

Necochea, quien fue herido y capturado, entre los granaderos de Colombia,

bajo el liderazgo del mayor Braun, sólo una parte logró abrirse paso en

medio de las filas enemigas, asegurando la posición ventajosa. Mientras el

resto de la caballería patriota se retiraba perseguida por los realistas, en un

momento crítico, Bolívar que había estado observando el combate con riesgo

para su vida, se retiró para reorganizar sus fuerzas y acelerar la marcha de la

infantería. En el fragor del combate los escuadrones realistas persiguieron a

un enemigo que creían vencido, perdiendo su cohesión inicial, sin notar que

el primer escuadrón de húsares del Perú, al mando del coronel Manuel

Isidoro Suárez, aún no había entrado en acción, esta negligencia, dejó el

blanco izquierdo y la retaguardia del enemigo expuestos.

Bolívar, dirigió la orden a José de la Mar para José Razuri de que

Suárez se retirase y salvara sus fuerzas como pueda, la orden fue recibida por

Rázuri, pero este, era un apasionado por la causa libertaria, participó en la


32

batalla de pichincha y fue encomendado al reclutamiento y preparación de

fuerzas, con ayuda de su hermano, formó a los dragones de Pacasmayo

incorporados posteriormente a los húsares del Perú, debido a esto,

desobedeció la orden que Bolívar le había mandado, y en su lugar transmitió

una orden de ataque, luego de ver la retaguardia realista desprotegida, por lo

que esta carga sorpresa masacró a los realistas.

La caballería patriota, bajo el mando de Miller fingió la retirada y

regresó al ataque, mientras el coronel Silva reorganizó reorganizaba los

húsares de Colombia para evitar el cerco enemigo. Atrapados entre dos

frentes patriotas, los realistas de desmoralizaron y huyeron, marcando una

victoria aplastante en un combate librado únicamente con armas blancas, sin

disparos.

Las compañías de infantería de Bolívar llegaron cuando el conflicto

ya había terminado, consolidando así la epopeya de una batalla que

perduraría en la historia.

Los jinetes de Canterac fueron perseguidos por las fuerzas patriotas

hasta llegar a la fila de su propia infantería, a pesar de las sugerencias de

algunos oficiales, de reagruparse y contraatacar,

Canterac ordenó una retirada rápida, esta decisión generó desaliento

en los veteranos y batallones, que antes habían sido victoriosos en otras

campañas.

La batalla duró cerca de 45 minutos, en las alturas de Junín a unos

4100mts. Sobre el nivel del mar. El resultado de la contienda fue una victoria

importante para el ejército unido, el bando realista sufrió 254 bajas entre
33

muertos y heridos, además de 80 prisioneros, mientras que los

independentistas sufrieron la pérdida de 148 soldados muertos y heridos.

Sintetizando la información anterior y para concluir de manera

concisa, la batalla de Junín tuvo lugar el 6 de agosto de 1824 cuando el

general Canterac atacó a la caballería patriota (ejército liderado por Bolívar)

tratando de impedir que se organice; el libertador que dirigía sus fuerzas

desde un observatorio ubicado en una elevación, ordenó a los generales

Miller (Guerrilleros Jefe de Caballería del Perú) y Mariano Necochea

(Comandante General de Caballería de Colombia) que rodearan a los

realistas, pero la batalla -que se realizó con armas blancas, sin dispararse ni

un solo tiro- la iban perdiendo los patriotas. Mariano Necochea (quien estaba

al mando de los húsares de Colombia) fue herido y tomado prisionero por los

realistas, Pereyra H. (1975) explicó:

“Necochea no corrió igual suerte y, aunque se batió como un león,

fue arrollado y tomado prisionero, tras recibir siete heridas.”

El libertador, entonces, se retiró con los generales de la Mar y otros

más, esto para tratar de organizar sus fuerzas, así lo menciona Pereyra H.

(1975):

Permanecieron en sus puestos, peleando como simples soldados,

intentando afanosamente reagrupar a los dispersos. Daban ejemplos

de valor a los desmoralizados grupos que se batían en retirada ante el

ensañamiento de sus oponentes, quienes los acuchillaban sin piedad.

En medio de la confusión sólo se escuchaban gritos, lamentos,

agónicas voces, el incesante relinchar de los caballos y el estridente

toque de los clarines. No se hizo ni un sólo disparo. Sólo el sonido


34

tétrico y metálico de los sables, anunciaba a la inexorable y

silenciosa muerte.

Fue entonces que el mayor Andrés Razuri, que llevaba órdenes al

comandante Isidoro Suarez para que retirara a los “húsares del Perú”, al ver

que estaban en una posición ventajosa, Razuri desobedeció la orden y

dispuso -con la aprobación de Suárez- el ataque a los realistas por la

retaguardia. Los húsares peruanos entraron a la carga y embistieron a los

españoles que estaban ya desorganizados. así lo menciona Gavilán N.

(2018):

El enfrentamiento entre la retaguardia de la caballería de Canterac

avanzando y la vanguardia del ejército independentista

retrocediendo, hacía previsible la derrota, tanto así que Bolívar

planificó la retirada. Incluso, el general José de La Mar ordenó al

mayor Andrés Rázuri que lleve la orden de retirada, pero el oficial

peruano cambió las instrucciones sobre el terreno al decirle al

coronel Isidoro Suárez, jefe de los Húsares del Perú, que debía ir

‘¡Al ataque!’.

La caballería patriota fue reorganizada por Guillermo Miller y

regresó al combate provocando la huida de los jinetes realistas. Canterac se

reunió con su ejército y huyeron rumbo al Cusco. Mientras que Simón

Bolívar pudo tomar Huancayo y avanzar hacia el sur del Perú, de esta

manera, consumándose la victoria de los patriotas,

Carbajal también fue quien llegó hasta donde se encontraba Bolívar

trayendo consigo la noticia de la victoria, que Bolívar no podía creer.


35

2.4. Cons

ecuencias

•A partir de este conflicto se fortaleció el liderazgo continental de

Simón Bolívar, quien siguió uniendo esfuerzos y voluntades para continuar

con la independencia de Sudamérica.

•Meses después, la batalla desencadenaría la gran batalla de

Ayacucho, la que por fin daría lugar a la definitiva independencia del Perú,

Segura J. (2019) explicó: “esta victoria preparó el escenario para la batalla

de Ayacucho, donde otra victoria patriota asegurada la libertad para el Perú y

toda américa del sur.”

•Tuvo efectos psicológicos para aquellos que participaron en la

batalla, en especial para los realistas, quienes se desanimaron a tal grado que

se piensa que la enfermedad y la deserción se apoderaron de ellos, acabando

con la vida de miles de soldados.

3. Batalla de Ayacucho

La batalla de Ayacucho al ser una de las batallas mas importante en

nuestra historia peruana que se llevo a cabo el 9 de diciembre de 1824

específicamente en la localidad de Pampa de Quinua como su principal

escenario.

Pereyra N. (2017, p.272) menciona que:


36

La batalla de Ayacucho es hoy en día un acontecimiento de evocación

anual en las naciones hispanoamericanas. En Lima, la capital del Perú, la

conmemoración no pasa de una simple acotación en algún medio de

comunicación; pero en Ayacucho alcanza los ribetes de una gran

celebración popular, con escenificación de la batalla incluida, en la que

participan entusiastas escolares de los colegios de la ciudad y una masiva

concurrencia que atiborra el lugar donde se llevó a cabo el hecho. La

batalla, que se realizó el 9 de diciembre de 1824, enfrentó al poderoso

ejército español con las modestas tropas del Ejército Unido Libertador

La Batalla de Ayacucho, que es un evento histórico importante en la

historia de América Latina, Se refiere a un enfrentamiento militar que tuvo lugar

el 9 de diciembre de 1824. En esta batalla, las fuerzas del Ejército Unido

Libertador, que buscaban la independencia de América Latina de España, se

enfrentaron al poderoso ejército español. Y Significa que la Batalla de Ayacucho

es recordada y conmemorada todos los años. Nosotros como ayacuchanos de

nacimiento reconoce el orgullo que todo ayacuchano y peruano tiene al haber

ganado esta batalla en este territorio razón por la cual estamos llenas de orgullo

peruano

3.1. Ante

cedentes

Antes de la batalla de Ayacucho que se realizó el 9 de diciembre de

1824 unos 3 meses y 3 días antes el ejército peruano había salido victorioso

de la batalla de Junín, en concreto estas 2 batallas ( la de junin y Ayacucho)

tuvieron un gran apoyo económico y Basadre J. (1998) menciona que:


37

El 18 de febrero de 1824, Bolívar decretó una contribución general

en los pueblos de la antigua intendencia de Trujillo para reunir

300,000 pesos para la caja militar y 100,000 pesos mensuales para los

gastos del ejército libertador. El dinero de los cupos, pagados por las

municipalidades, e impuestos sin contemplaciones, se unió al tesoro

de las Iglesias. Llegó a darse este mandato que Sucre cumplió en el

territorio de su mando: "Tomar todas las alhajas de oro y plata de las

iglesias para amonedarlas y destinarlas a los gastos de guerra; todas

las piedras preciosas y cuanto tenga valor en las Iglesias, sin dejar en

ellas, sino la más indispensable para el culto". Los curatos quedaron

divididos en tres grupos para el pago de los cupos y el cura que no

pagaba era reemplazado. En muchos lugares fueron vendidas

propiedades del Estado y requisados los fondos de las comunidades y

cofradías.

Todo esto con la finalidad de recaudar la mayor cantidad de recursos

posible para las batallas que se aproximaban ya que las tropas necesitaban

los implementos necesarios para poder encaminarse en estas batallas de los

cuales no todos regresaron a casa

Después de la derrota en la Batalla de Junín el 6 de agosto de 1824,

los realistas se retiraron hacia las cercanías de Cusco, donde el virrey De la

Serna recibió refuerzos del Alto Perú. Mientras tanto, Bolívar se dirigió a

Lima y dejó al mariscal Sucre al mando de su ejército.

De la Serna decidió esperar a Sucre en las alturas del cerro

Condorcunca. Sin embargo, la escasez de alimentos, las constantes

deserciones y las noticias de los refuerzos colombianos que llegaban a


38

Lima, llevaron al virrey a bajar del cerro y atacar al ejército patriota que se

encontraba en la llanura.

3.2. Caus

as

La batalla de Ayacucho tuvo varias causas que fueron determinantes:

 Los conflictos entre facciones liberales y absolutistas tanto en

España como en América debilitaron la capacidad de

resistencia de los realistas.

 El ingreso del ejército de Bolívar en el Perú, después de que

San Martín se retirara y regresara a Chile.

 La negativa de los realistas a reconocer la Independencia del

Perú y su intento de recuperar el poder.

 La victoria patriota en la batalla de Junín, que debilitó al

ejército realista y lo obligó a retroceder hacia Cusco.

3.3. Desa

rrollo de la batalla

Después de todos estos sucesos Bolívar partió para la costa y dejo a

cargo del ejercito a Sucre, quien se dirigió hacia el sur en busca del ejercito

realista y fue el 9 de diciembre cuando la batalla comenzó según Cordero C.

(2019, p.413) explica que:

Cuando la batalla fue librada por un Ejército independentista al

mando del general Antonio José de Sucre integrada por contingentes

de Perú y gran Colombia las provincias Unidas del río de la plata YY


39

militares extranjeros principalmente británicos, contra un Ejército

realista al mando del virrey del Perú José de la Serna e enojosa y el

general José de Canterac integrado por realistas españoles y

americanos, además de indígenas nativos aliados.

En el momento en que se libró la Batalla de Ayacucho, las fuerzas

independentistas, bajo la dirección del general Antonio José de Sucre,

estaban compuestas por soldados de Perú y la Gran Colombia, así como

contingentes de las Provincias Unidas del Río de la Plata y un número

significativo de militares extranjeros, en su mayoría británicos. Estos se

enfrentaron a las fuerzas realistas, comandadas por el virrey del Perú, José de

la Serna, y el general José de Canterac. El ejército realista estaba

conformado por leales a la corona española, tanto españoles como

americanos, además de contar con el apoyo de indígenas nativos aliados.

En un primer momento los realistas tenían la batalla a su favor ya que

al descender de la colina arrasaron con las fuerzas patriotas. Sin embargo,

gracias al general colombiano José María Córdova, las tropas patriotas

lograron reorganizarse y avanzar. Esto desencadenó una intensa lucha cuerpo

a cuerpo, en la cual los realistas retrocedieron y abandonaron su artillería en

manos de los patriotas.

Al ver que sus fuerzas se dispersaban, el virrey se unió a la lucha para

animar a sus hombres. Sin embargo, resultó herido y fue capturado junto con

varios de sus oficiales. El general Canterac tomó su lugar e intentó

reorganizar las fuerzas realistas para seguir luchando. Sin embargo, muchos

soldados reclutados a la fuerza y que no creían en la causa comenzaron a

desertar, matando a los oficiales que intentaban detener la huida.


40

Finalmente, los realistas se reagruparon alrededor de Canterac, quien

comprendió que habían perdido la batalla y decidió rendirse.

En este contexto, se desarrolló la decisiva Batalla de Ayacucho, un

hito crucial en la lucha por la independencia de América Latina. El

enfrentamiento tuvo una duración alrededor de cuatro horas y culmino

teniendo a los soldados patriotas como vencedores, con la captura José de la

Serna y la Capitulación de Ayacucho donde se reconocía la independencia

del Perú.

3.4. Cons

ecuencias

 El Ejército Real del Perú quedó completamente desarticulado, con

alrededor de 1.500 muertos y 700 heridos. Los sobrevivientes,

aproximadamente 2.500 hombres, se rindieron ante las fuerzas

patriotas.

 Los patriotas capturaron al virrey de la Serna ya todo su alto

mando, compuesto por 4 mariscales y 9 brigadieres.

 Se escribió la capitulación de Ayacucho, lo que significó la

renuncia de los realistas a seguir combatiendo y la disolución del

Virreinato del Perú. El 30 de diciembre, la rendición fue aceptada

por Pío Tristán, quien había sido nombrado virrey interino por la

Real Audiencia de Cusco.

 Las tropas peruanas, bajo el mando de Agustín Gamarra, tomaron

la ciudad de Cusco.
41

 El Ejército Libertador ingresó al Alto Perú el 25 de febrero de

1825, culminando con la proclamación de la Independencia de

Bolivia el 6 de agosto de 1825.

 Bolívar convocó al Congreso de Panamá con el objetivo de unir en

una federación de los nuevos Estados independientes.

3.4.1. El primer presidente constitucional del Perú.

El primer presidente constitucional del Perú, llamado así porque en

esta época ya se contaba con una constitución política fue Don José

Domingo de la Mar y Cortázar.

Iperu.org (2016) menciona que:

José de La Mar fue el primer Presidente Constitucional del Perú.

Luchó contra las fuerzas de Napoleón en la independencia de

España. Cuando el Libertador José de San Martín abandonó el

Perú, fue nombrado presidente de la Junta de Gobierno.

Nació en Cuenca el 12 de Mayo de 1778 y pasó toda su infancia en

Guayaquil, desde muy joven estuvo en España y se integro a la

milicia, destaca por su valor en la fuerzas napoleónicas. Fue un

militar y político peruano.

José de La Mar asumió la posición el 22 de agosto de 1827 y la

ocupada hasta 1829. En el transcurso de su mandato, se vio obligado a

enfrentar un desafío con la Gran Colombia de Simón Bolívar. No obstante,

en el Perú, La Mar enfrentó críticas debido a su lugar de nacimiento en

Cuenca, que en ese período pertenecía a la Gran Colombia. Finalmente, fue


42

depuesto mediante un golpe de Estado liderado por el General Agustín

Gamarra Messía.

Llego al poder cuando el motín de enero de 1827 liquidó el poder

de Simón Bolívar en Perú, el Congreso Constituyente, bajo la influencia de

Francisco Javier de Luna Pizarro, nombró a José de La Mar presidente de la

República del Perú, aunque él no había aspirado a tal puesto.

Como presidente del Perú algunas de sus obras fueron:

 Restablece el tributo de los indios para sufragar los gastos

a la burocracia estatal.

 Nombramiento de autoridades por elección

 Exclusividad de las candidaturas a senadores para los que

tuvieran una propiedad o alguna renta entre 500 y 100

pesos anuales.

 Aún así la obra más importante de su gobierno fue el

primer esbozo del presupuesto, la promulgación de la

Constitución liberal de 1828 y la ocupación de Bolivia.

Fue presidente desde el año 1827 a 1829. El 22 de agosto de 1827,

fue nombrado presidente de la República a propuesta del sacerdote

Francisco Xavier de Luna Pizarro representando a los liberales. Por

entonces se inició la guerra contra la República de la Gran Colombia, en la

que fue derrotado por Antonio José de Sucre (1829), coyuntura aprovechada

por Agustín Gamarra, La Fuente y Santa Cruz para su derrocamiento.

Falleció el 11 de octubre de 1830, exiliado en Cartago, Costa Rica.

También podría gustarte