Está en la página 1de 7

EMPRESA: GRUPO AJE

MIGUEL STEFANO RUIZ GUTIERREZ

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO


2023
(Revisar la guía metodológica)
Creación, articulación y exposición de un Plan de marketing operativo a través
de formulación y medición de los indicadores
1. Formulación de indicadores de marketing
○ Construcción de un indicador
Para la formulación del Plan de Marketing Operativo y la construcción de indicadores
para la empresa AJE, es esencial seguir un enfoque sistemático y estratégico. Aquí
te presento un proceso paso a paso para diseñar el Plan de Marketing y algunos
ejemplos de indicadores que podrían ser relevantes para la empresa AJE:

Paso 1: Análisis de la situación

Antes de diseñar cualquier estrategia, es fundamental comprender la situación actual


de la empresa y su entorno. Realiza un análisis interno de la empresa (fortalezas y
debilidades) y un análisis externo del mercado (oportunidades y amenazas). Aquí es
donde se identifican las necesidades y objetivos específicos de la empresa.

Paso 2: Definición de objetivos de marketing

Con base en el análisis realizado, establece objetivos claros y medibles para el Plan
de Marketing. Los objetivos deben ser específicos, alcanzables, relevantes y con un
plazo determinado.

Ejemplo de objetivo: Aumentar la cuota de mercado de la marca de bebidas


energéticas de AJE en un 10% durante los próximos 12 meses.

Paso 3: Estrategias y tácticas de marketing

Desarrolla las estrategias y tácticas que permitirán alcanzar los objetivos


establecidos. Estas estrategias deben estar alineadas con el análisis previo y
enfocarse en el mercado objetivo.

Ejemplo de estrategia: Implementar una campaña de marketing digital para mejorar


el conocimiento de la marca y atraer a nuevos clientes.

Paso 4: Construcción de indicadores de marketing

Los indicadores clave de rendimiento (KPIs) son fundamentales para medir el


progreso y éxito del Plan de Marketing. Es importante seleccionar los indicadores
adecuados que estén directamente relacionados con los objetivos establecidos.

Ejemplos de indicadores para AJE:


1. Tasa de crecimiento de la cuota de mercado de la marca de bebidas energéticas.
2. Aumento del tráfico del sitio web de la marca.
3. Tasa de conversión de visitantes del sitio web a clientes.
4. Número de seguidores y engagement en redes sociales.
5. Retorno de inversión (ROI) de las campañas de marketing digital.
6. Número de nuevos clientes adquiridos a través de promociones específicas.
7. Tasa de retención de clientes.

Paso 5: Implementación y seguimiento

Ejecuta las estrategias y tácticas definidas en el plan y realiza un seguimiento


constante de los indicadores para evaluar el rendimiento. Si los resultados no son los
esperados, será necesario ajustar las acciones para mejorar el desempeño.

Paso 6: Evaluación y mejora continua

Una vez que se ha implementado el Plan de Marketing, es importante evaluar los


resultados obtenidos y aprender de la experiencia para futuras campañas. Realiza
una revisión exhaustiva y ajusta el plan según sea necesario.

Recuerda que cada empresa es única, por lo que los indicadores y estrategias
específicas variarán según la industria, el mercado objetivo y los recursos disponibles.
La clave es mantener un enfoque orientado a resultados y estar dispuesto a adaptarse
en un entorno empresarial en constante cambio.

○ KPI cuantitativo y/o cualitativo.


Los KPIs (Key Performance Indicators) pueden ser cuantitativos o cualitativos, y en
una empresa como AJE, es útil tener una combinación de ambos para obtener una
visión completa del rendimiento del negocio. Aquí te presento algunos ejemplos de
KPIs cuantitativos y cualitativos que podrían ser relevantes para AJE:

KPIs Cuantitativos:

1. Volumen de ventas: Mide la cantidad total de productos vendidos en un período


determinado.

2. Ingresos por ventas: Indica el total de ingresos generados por las ventas de
productos.

3. Margen de beneficio: Calcula la diferencia entre los ingresos y los costos para
determinar la rentabilidad.
4. Cuota de mercado: Mide la participación de AJE en el mercado en comparación
con sus competidores.

Indicador: Índice de satisfacción del cliente con el producto.


Tipo: KPI cualitativo.
Método de medición: Encuestas de satisfacción del cliente después de la compra.
Objetivo: Evaluar la percepción y satisfacción de los clientes sobre la calidad y el
sabor de las bebidas energéticas de AJE.

○ Los indicadores y el Ciclo PHVA.


Construcción de un indicador:
● Indicador: Tasa de crecimiento de ventas de bebidas energéticas de AJE.
● Fórmula: [(Ventas actuales - Ventas anteriores) / Ventas anteriores] x 100.
● Objetivo: Medir el crecimiento porcentual de las ventas de bebidas energéticas
en comparación con un período anterior.

El Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es una metodología de mejora


continua que se utiliza en la gestión de calidad y en diversos procesos empresariales.
Aplicado a los indicadores en la empresa AJE, este ciclo se puede utilizar para
optimizar el rendimiento y alcanzar los objetivos de marketing y operativos. Veamos
cómo se aplica el Ciclo PHVA a los indicadores de la empresa AJE:

1. Planificar (Plan):

En esta etapa, se definen los objetivos y metas específicas que se desean lograr en
función de los planes estratégicos de la empresa. Se seleccionan los indicadores
relevantes que ayudarán a medir el progreso hacia esos objetivos.

Ejemplo: Si el objetivo es aumentar la cuota de mercado de la marca de bebidas


energéticas de AJE, el indicador seleccionado podría ser "Tasa de crecimiento de la
cuota de mercado".

2. Hacer (Do):

En esta etapa, se implementan las estrategias y tácticas definidas en el plan de


marketing operativo. Se llevan a cabo las acciones y se ejecutan las campañas de
marketing con el objetivo de impactar los indicadores seleccionados.

Ejemplo: AJE implementa una campaña de marketing digital para promover su marca
de bebidas.
3. Verificar (Ve):
Se analizarán los datos recopilados para evaluar el rendimiento y comparar los
resultados con los indicadores establecidos.
4.Actuar: (Ac)
Basándose en los resultados obtenidos, se tomarán decisiones y se realizarán ajustes
en el plan para mejorar el desempeño.

○ Evaluación y control de los KPIs de marketing.

1. Introducción:
AJE es una empresa líder en el mercado de bebidas con una amplia gama de
productos, incluyendo bebidas energéticas, jugos, agua y refrescos. El objetivo de
este Plan de Marketing Operativo es fortalecer la posición de AJE en el mercado,
aumentar la participación de la marca y mejorar el desempeño en línea.

2. Análisis de la situación:

- Análisis interno: Evaluación de los recursos, capacidades y fortalezas de AJE en


marketing y ventas.
- Análisis externo: Investigación del mercado y competencia, identificando
oportunidades y amenazas.
- Análisis de marketing digital: Evaluación de la presencia actual en línea, tráfico del
sitio web y participación en redes sociales.

3. Objetivos:

- Aumentar el tráfico del sitio web de AJE en un 25% en los próximos 6 meses.
- Incrementar la participación en las redes sociales en un 30% en el próximo trimestre.
- Aumentar las ventas de bebidas energéticas en un 15% durante el próximo año.

4. Estrategias:

- Marketing de contenidos: Crear contenido relevante y atractivo en el sitio web y redes


sociales para atraer y retener a la audiencia objetivo.
- Publicidad en línea: Implementar campañas de anuncios en plataformas digitales
para aumentar la visibilidad de la marca y dirigir tráfico al sitio web.
- Campañas promocionales: Diseñar promociones atractivas para incentivar la
compra de bebidas energéticas y fomentar la lealtad del cliente.
5. Tácticas:

- Creación de blogs y artículos informativos sobre beneficios para la salud y bienestar


asociados a las bebidas energéticas.
- Campañas publicitarias en redes sociales y motores de búsqueda para dirigir tráfico
al sitio web.
- Descuentos y promociones especiales en bebidas energéticas para aumentar la
demanda.

6. Indicadores clave de rendimiento (KPIs):

- Tráfico del sitio web: Medir el número de visitantes únicos y la tasa de rebote en el
sitio web.
- Participación en redes sociales: Medir la cantidad de "me gusta", comentarios,
compartidos y seguidores en las redes sociales de AJE.
- Ventas de bebidas energéticas: Seguir de cerca las ventas específicas de bebidas
energéticas para medir el impacto de las tácticas promocionales.

7. Medición y Evaluación:

- Implementar herramientas de análisis web y redes sociales para medir y rastrear los
KPIs de marketing.
- Realizar informes periódicos para evaluar el progreso y comparar los resultados con
los objetivos establecidos.
- Identificar áreas de mejora y realizar ajustes en el Plan de Marketing Operativo
según los resultados obtenidos.

8. Presupuesto:

- Detallar los recursos financieros y humanos necesarios para implementar el Plan de


Marketing Operativo de manera efectiva.

9. Cronograma:

- Establecer un cronograma claro para cada táctica y estrategia, indicando las fechas
de inicio y finalización.

10. Conclusiones:

- Resumir los principales puntos del Plan de Marketing Operativo para AJE.
- Destacar la importancia de la evaluación y el control continuo de los KPIs para lograr
los objetivos de marketing y mejorar el desempeño en línea.
Este Plan de Marketing Operativo permitirá a AJE mejorar su presencia en línea,
aumentar la participación de la marca y alcanzar los objetivos de ventas para sus
bebidas energéticas. La medición y evaluación constantes serán clave para el éxito
del plan y para realizar ajustes necesarios en función de los resultados obtenidos.

2. Medición de indicadores
○ Indicadores clave:
● Volumen de ventas de bebidas energéticas: Medir el número total de unidades
de bebidas energéticas vendidas durante un período específico.
● Cuota de mercado de bebidas energéticas de AJE: Evaluar la participación de
AJE en el mercado de bebidas energéticas en comparación con sus
competidores.
● Retorno de inversión en marketing (ROI) de campañas de bebidas energéticas:
Calcular los ingresos generados por las campañas de marketing en relación
con el gasto invertido en ellas.
Medición y Evaluación:
● Usando herramientas de análisis y sistemas de gestión para medir y rastrear
los indicadores clave de rendimiento en tiempo real.
● Realizar informes periódicos para evaluar el progreso y comparar los
resultados con los objetivos establecidos en el Plan de Marketing Operativo.
● Analizar la efectividad de las estrategias y tácticas implementadas y realizar
los ajustes según sea necesario para mejorar el desempeño.

El Plan de Marketing Operativo de AJE se basa en la formulación de indicadores clave


de rendimiento para medir el progreso y la eficacia de las estrategias de marketing.
El Ciclo PHVA se utiliza para evaluar y mejorar continuamente el rendimiento,
mientras que la medición de los indicadores clave permite tomar decisiones
informadas para alcanzar los objetivos establecidos y mantener la competitividad en
el mercado de bebidas. La evaluación y control de los KPIs de marketing son
fundamentales para el éxito del plan y para lograr un crecimiento sostenible en las
ventas y participación de mercado.

También podría gustarte

  • Balanced Scorecard de La Empresa Backus
    Balanced Scorecard de La Empresa Backus
    Documento5 páginas
    Balanced Scorecard de La Empresa Backus
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 15 PDF 1
    Semana 15 PDF 1
    Documento12 páginas
    Semana 15 PDF 1
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • 16 Rentabilidad
    16 Rentabilidad
    Documento5 páginas
    16 Rentabilidad
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3 PDF 2
    Semana 3 PDF 2
    Documento11 páginas
    Semana 3 PDF 2
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4 PDF 1
    Semana 4 PDF 1
    Documento11 páginas
    Semana 4 PDF 1
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3 PDF 1 PDF
    Semana 3 PDF 1 PDF
    Documento11 páginas
    Semana 3 PDF 1 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1 PDF 1 PDF
    Semana 1 PDF 1 PDF
    Documento13 páginas
    Semana 1 PDF 1 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4 PDF 3 PDF
    Semana 4 PDF 3 PDF
    Documento12 páginas
    Semana 4 PDF 3 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3 PDF 1 PDF
    Semana 3 PDF 1 PDF
    Documento11 páginas
    Semana 3 PDF 1 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1 PDF 1 PDF
    Semana 1 PDF 1 PDF
    Documento11 páginas
    Semana 1 PDF 1 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4 PDF 1 PDF
    Semana 4 PDF 1 PDF
    Documento11 páginas
    Semana 4 PDF 1 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Meta Jose Elias
    Meta Jose Elias
    Documento1 página
    Meta Jose Elias
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Taller Atencion Al Cliente
    Tarea de Taller Atencion Al Cliente
    Documento5 páginas
    Tarea de Taller Atencion Al Cliente
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1 PDF 3 PDF
    Semana 1 PDF 3 PDF
    Documento11 páginas
    Semana 1 PDF 3 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • 4.5 Tap
    4.5 Tap
    Documento4 páginas
    4.5 Tap
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3 PDF 1 PDF
    Semana 3 PDF 1 PDF
    Documento17 páginas
    Semana 3 PDF 1 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Tap Panlab PDF
    Tap Panlab PDF
    Documento92 páginas
    Tap Panlab PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3 PDF 2 PDF
    Semana 3 PDF 2 PDF
    Documento22 páginas
    Semana 3 PDF 2 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Agencia de Aduana Completo PDF
    Agencia de Aduana Completo PDF
    Documento3 páginas
    Agencia de Aduana Completo PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4 PDF 1 PDF
    Semana 4 PDF 1 PDF
    Documento15 páginas
    Semana 4 PDF 1 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Petsma Laive 1
    Analisis Petsma Laive 1
    Documento10 páginas
    Analisis Petsma Laive 1
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1 PDF 2
    Semana 1 PDF 2
    Documento11 páginas
    Semana 1 PDF 2
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • S.8. Motivacion 3.0 PDF
    S.8. Motivacion 3.0 PDF
    Documento1 página
    S.8. Motivacion 3.0 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1 PDF 2 PDF
    Semana 1 PDF 2 PDF
    Documento11 páginas
    Semana 1 PDF 2 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3 PDF 3 PDF
    Semana 3 PDF 3 PDF
    Documento20 páginas
    Semana 3 PDF 3 PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • FIDELIZACION
    FIDELIZACION
    Documento2 páginas
    FIDELIZACION
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion de Desempeño PDF
    Evaluacion de Desempeño PDF
    Documento1 página
    Evaluacion de Desempeño PDF
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • La Plata No Llega Sola 1.2
    La Plata No Llega Sola 1.2
    Documento2 páginas
    La Plata No Llega Sola 1.2
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 16 PDF 1
    Semana 16 PDF 1
    Documento12 páginas
    Semana 16 PDF 1
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones
  • La Radio
    La Radio
    Documento2 páginas
    La Radio
    JOSE ELIAS INTA PUMA
    Aún no hay calificaciones