Está en la página 1de 89

DEEP SEA ELECTRONICS

Controles DSE y Motores Electrónicos

Documento Número 057-004


Autor: Ashley Senior

Traducido al español por:

HST Control Systems


México

Manual de controles DSE y motores electrónicos versión 6.4 Versión 1.0 en español
Controles DSE y motores electrónicos

DEEP SEA ELECTRONICS


Highfield House
Hunmanby
North Yorkshire
YO14 0PH
Inglaterra

Ventas Tel: +44 (0) 1723 890099

E-mail: sales@deepseaelectronics.com
Sitio web: www.deepseaelectronics.com

Controles DSE y Motores electrónicos


(Previamente titulado CAN Y CONTROLES DSE)

© Deep Sea Electronics


Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en cualquier forma incluyendo foto copia o almacenada
en cualquier formato o medio incluyendo forma electrónica u otro método, sin el permiso del propietario de los derechos de autor, excepto con las
provisiones consideradas en el Act 1988 de diseños y patentes.
Cualquier solicitud de permiso para reproducir parcial o totalmente la presente publicación, deberán ser dirigidas a: Deep Sea Electronics en la
dirección arriba mencionada.

El logotipo de DSE es una marca registrada en UK de Deep Sea Electronics.

Cualquier referencia en esta publicación a nombres de productos o marcas, son propiedad de las compañías correspondientes.

Deep Sea Electronics se reserve el derecho de modificar el presente documento sin notificación previa alguna.

Lista de Modificaciones
Emisión Comentarios
1 Se adicionó la serie de controles DSE7000
2 Se actualizó con más información de motores electrónicos
3 Se adicionó la serie de controles 3110
4 Se adicionó la serie de controles 7500
5 Se adicionó más información de ADEC (Emisión 5.1)
6 Se modificó la presentación del manual y se agregó más información.
6.1 Se adicionaron modificaciones de cableado del ADEM3.
6.2 Se adicionó el cableado del ECU8
6.3 Se adicionaron fotos de los ECU´s DDEC, MDEC, EDC4, EEMR3, EMR2, EMR3, S6, CM570 y CM2250
6.4 Se adicionó el ECU9 de Perkins

Tipo de letra: El tipo de letra utilizado en este documento es Arial. Se deberá tener cuidado en no confundir la I mayúscula con el número 1, este
carácter tiene la terminación superior para evitar cualquier confusión.

Remarca los elementos esenciales de un procedimiento para asegurar su correcta aplicación.


NOTA:

Indica un procedimiento o practica, que, si no se observa estrictamente, puede resultar en daño o


¡PRECAUCIÓN!: destrucción del equipo.

Indica un procedimiento o practica, que, si no se observa estrictamente, puede resultar en daño al


¡ADVERTENCIA!: personal o en pérdida de vidas humanas.
Deep Sea Electronics es el dueño de los derechos de autor de este documento, el cual no puede ser
 copiado, almacenado o distribuido a cualquier tercera persona sin el consentimiento por escrito de
DSE.

SAE Sociedad de Ingenieros Automotrices (USA)

2
Controles DSE y motores electrónicos

ÍNDICE

1 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 7
1.1 GUÍAS DE ENTRENAMIENTO ......................................................................................................... 7
1.2 MANUALES ....................................................................................................................................... 7

2 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 8
2.1 CAN ................................................................................................................................................... 8
2.2 SAE J1939......................................................................................................................................... 8
2.3 RS485 ................................................................................................................................................ 8
2.4 CABLE BLINDADO PAR TRENZADO ............................................................................................. 8
2.5 IGUALACIÓN DE IMPEDANCIA ....................................................................................................... 8

3 MÓDULOS DE CONTROL DSE Y MOTORES ELECTRÓNICOS .................. 9


3.1 INSTRUMENTACIÓN ........................................................................................................................ 9
3.2 USO DEL PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DEL FABRICANTE DEL MOTOR......................... 9
3.3 ENERGIZANDO EL ECU MANUALMENTE ..................................................................................... 9
3.4 DIAGNOSTICO Y CÓDIGOS DE FALLA DEL ECU ....................................................................... 10
3.4.1 CÓDIGOS SPN/FMI ...................................................................................................................................... 10
3.4.2 CAN ECU ADVERTENCIA (CAN ECU ERROR) .......................................................................................... 11
3.4.3 CAN ECU PARO (CAN ECU FALLA) ........................................................................................................... 11
3.4.4 CAN ECU FALLA DE INFORMACIÓN ......................................................................................................... 11

4 CONEXIONES................................................................................................ 12
4.1 SALIDAS ......................................................................................................................................... 12
4.2 CAN / RS485 ................................................................................................................................... 12
4.3 CONEXIONES TÍPICAS .................................................................................................................. 13
4.4 SALIDAS ALIMENTACIÓN Y PARO CAN ECU ............................................................................. 13
4.4.1 ENERGIZAR CAN ECU ................................................................................................................................ 13
4.4.2 PARO CAN ECU .......................................................................................................................................... 13
4.5 CONTROL REMOTO DE VELOCIDAD........................................................................................... 13
4.5.1 DSE53XX ...................................................................................................................................................... 13
4.5.2 DSE55XX ...................................................................................................................................................... 13
4.5.3 DSE7XXX AND DSE8XXX............................................................................................................................ 13

5 CATERPILLAR .............................................................................................. 14
6 CUMMINS ...................................................................................................... 15
6.1 CM570 ............................................................................................................................................. 16
6.1.1 FUNCIONALIDAD ECU ................................................................................................................................ 16
6.1.2 CABLEADO ECU ......................................................................................................................................... 16
6.1.2.1 CONFIGURACIÓN CAN ................................................................................................................................................... 17
6.1.2.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE ................................................................................................................. 17
6.1.2.3 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 17
6.2 CM850 ............................................................................................................................................. 18
6.2.1 FUNCIONALIDAD ECU ................................................................................................................................ 18
6.2.2 CABLEADO ECU ......................................................................................................................................... 18
6.2.2.1 CONFIGURACIÓN CAN ................................................................................................................................................... 19
6.2.2.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE ................................................................................................................. 19
6.2.2.3 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 19
6.3 CM2250 ........................................................................................................................................... 20
6.3.1 FUNCIONALIDAD ECU ................................................................................................................................ 20
6.3.2 CABLEADO .................................................................................................................................................. 20
6.3.3 CONFIGURACIÓN CAN ............................................................................................................................... 21
6.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 21
6.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 21
6.4 GCS ................................................................................................................................................. 22
6.4.1 FUNCIONALIDAD ECU ................................................................................................................................ 22
6.4.2 CABLEADO .................................................................................................................................................. 22
6.4.3 CONFIGURACIÓN CAN ............................................................................................................................... 23
6.4.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 23
6.4.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 23
6.5 ISB ................................................................................................................................................... 24
6.5.1 FUNCIONALIDAD ECU ................................................................................................................................ 24
6.5.2 CABLEADO .................................................................................................................................................. 24
6.5.3 CONFIGURACIÓN CAN ............................................................................................................................... 25
6.5.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 25
6.5.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 25

3
Controles DSE y motores electrónicos

7 DETROIT ........................................................................................................ 26
7.1 DDEC III/IV ...................................................................................................................................... 27
7.1.1 FUNCIONALIDAD ECU ................................................................................................................................ 27
7.1.2 CABLEADO .................................................................................................................................................. 27
7.1.3 CONFIGURACIÓN CAN ............................................................................................................................... 28
7.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 28
7.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 28

8 DEUTZ............................................................................................................ 29
8.1 EMR2 ............................................................................................................................................... 30
8.1.1 FUNCIONALIDAD ECU ................................................................................................................................ 30
8.1.2 CABLEADO .................................................................................................................................................. 30
8.1.3 CONFIGURACIÓN CAN ............................................................................................................................... 31
8.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 31
8.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 31
8.2 EMR 3 .............................................................................................................................................. 32
8.2.1 FUNCIONALIDAD ECU ................................................................................................................................ 32
8.2.2 CABLEADO .................................................................................................................................................. 32
8.2.3 CONFIGURACIÓN CAN ............................................................................................................................... 33
8.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 33
8.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 33

9 FIAT POWERTRAIN ...................................................................................... 34


10 FORD .......................................................................................................... 35
10.1 GCP ................................................................................................................................................. 36
10.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 36
10.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 36
10.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 37
10.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 37
10.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 37

11 GM ............................................................................................................... 38
11.1 PSI ................................................................................................................................................... 39
11.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 39
11.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 39
11.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 40
11.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 40
11.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 40

12 ISUZU .......................................................................................................... 41
12.1 4H .................................................................................................................................................... 42
12.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 42
12.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 42
12.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 43
12.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 43
12.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 43

13 IVECO ......................................................................................................... 44
13.1 EDC62 ............................................................................................................................................. 45
13.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 45
13.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 45
13.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 46
13.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 46
13.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 46
13.2 EDC7C1 ........................................................................................................................................... 47
13.2.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 47
13.2.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 47
13.2.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 48
13.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 48
13.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 48
13.3 EDC7UC31 ...................................................................................................................................... 49
13.3.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 49
13.3.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 49
13.3.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 50
13.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 50
13.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 50
13.4 T3 ..................................................................................................................................................... 51
13.4.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 51
13.4.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 51
13.4.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 52
13.4.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 52
13.4.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 52

4
Controles DSE y motores electrónicos

14 JOHN DEERE ............................................................................................. 53


14.1 JDEC ............................................................................................................................................... 54
14.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 54
14.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 54
14.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 55
14.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 55
14.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 55

15 MTU ............................................................................................................. 56
15.1 ADEC ............................................................................................................................................... 57
15.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 57
15.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 57
15.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 58
15.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 58
15.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 58
15.2 MDEC .............................................................................................................................................. 59
15.2.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 59
15.2.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 59
15.2.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 61
15.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 61
15.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 61
15.3 ECU8 ............................................................................................................................................... 62
15.3.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 62
15.3.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 62
15.3.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 63
15.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 63
15.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 63
15.4 ECU9 ............................................................................................................................................... 64
15.4.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 64
15.4.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 64
15.4.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 65
15.4.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 65
15.4.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 65

16 PERKINS..................................................................................................... 66
16.1 1300 ................................................................................................................................................. 67
16.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 67
16.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 67
16.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 68
16.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 68
16.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 68
16.2 ADEM3 ............................................................................................................................................ 69
16.2.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 69
16.2.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 69
16.2.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 70
16.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 70
16.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 70
16.3 ADEM4 ............................................................................................................................................ 71
16.3.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 71
16.3.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 71
16.3.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 72
16.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE ....................................................................................................................... 72
16.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 72

17 SCANIA ....................................................................................................... 73
17.1 S6 .................................................................................................................................................... 74
17.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 74
17.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 74
17.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 75
17.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE ................................................................................................................. 75
17.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 75

18 SISU ............................................................................................................ 76
18.1 EEM3 ............................................................................................................................................... 77
18.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 77
18.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 77
18.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 78
18.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE ................................................................................................................. 78
18.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 78

19 VOLVO ........................................................................................................ 79
19.1 EDC3 ............................................................................................................................................... 80
19.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 80

5
Controles DSE y motores electrónicos

19.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 80


19.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 81
19.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE ................................................................................................................. 81
19.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 81
19.2 EDC4 ............................................................................................................................................... 82
19.2.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 82
19.2.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 82
19.2.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 83
19.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE ................................................................................................................. 83
19.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 83
19.3 EMS2/B............................................................................................................................................ 84
19.3.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 84
19.3.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 84
19.3.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 85
19.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE ................................................................................................................. 85
19.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 85

20 YANMAR ..................................................................................................... 86
20.1 ECO ................................................................................................................................................. 87
20.1.1 FUNCIONALIDAD ECU............................................................................................................................ 87
20.1.2 CABLEADO ............................................................................................................................................. 87
20.1.3 CONFIGURACIÓN CAN........................................................................................................................... 88
20.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE ................................................................................................................. 88
20.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX ......................................................................................... 88

6
Bibliografía

1 BIBLIOGRAFÍA
Este documento hace referencia a las siguientes publicaciones de DSE, mismas que pueden obtenerse de la página web de DSE
www.deepseaelectronics.com

1.1 GUÍAS DE ENTRENAMIENTO


Las guías de entrenamiento se elaboran para proporcionar una ayuda adicional específica durante las sesiones de entrenamiento.

NO. Parte DSE DESCRIPCIÓN


056-023 Se adicionaron nuevos archivos CAN

1.2 MANUALES
NO. Parte DSE DESCRIPCIÓN
057-086 31xx Manual de operación
057-087 31xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-111 44xx MkII Manual de operación
057-093 44xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-013 5310 Manual de operación
057-014 5320 Manual de operación
057-006 52/xx53xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-015 5510 Manual de operación
057-016 5520 Manual de operación
057-007 55xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-112 60xx Manual de operación
057-114 60xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-095 61xx Manual de operación
057-096 61xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-113 71xx Manual de operación
057-117 71xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-074 72/73xx Manual de operación
057-077 72/73xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-088 7510 Manual de operación
057-089 7520 Manual de operación
057-078 75xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-115 8610 Manual de operación
057-119 86xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)
057-124 8710 Manual de operación
057-127 87xx Manual del programa de configuración de DSE (Config suite)

7
Introducción

2 INTRODUCCIÓN
2.1 CAN
El controlador de red de área (Controller Area Network (CAN)) por sus siglas en ingles, es un canal serial de comunicación estándar originalmente
desarrollado en los 80´s por Robert Bosch GmbH, para conectar unidades de control electrónicas (ECUs). La comunicación CAN fue diseñada
específicamente para aplicaciones en ambientes de alta interferencia electromagnética, siendo aún más eficiente contra el ruido eléctrico, si se
utiliza cable blindado de par trenzado, inicialmente utilizado en aplicaciones automotrices, en la actualidad se emplea en muchas aplicaciones de
sistemas de control (p.e. generadores) que pueden estar expuestos a ambientes agresivos.

2.2 SAE J1939


El protocolo de comunicación SAE J1939 es el estándar utilizado en una red de comunicación de un vehículo utilizando el CAN para
comunicación y diagnostico por la industria de equipo pesado.
Debido a que los grupos generadores normalmente se basan en motores del tipo automotriz, esta norma ha sido adaptada por la mayoría (no
todos) los fabricantes de motores.

Por ejemplo, MTU utiliza la comunicación CAN, pero no ha adaptado el protocolo J1939, Los sistemas de control de DSE, son totalmente
compatibles con el sistema de MTU y están certificados oficialmente para ser utilizados con los sistemas de los motores de MTU.

2.3 RS485
El protocolo de comunicación RS485 es un serial estándar para conectar dispositivos múltiples al mismo troncal.
Esta conexión es utilizada por Cummins en algunos modelos de motores en lugar de la comunicación CAN utilizada por otros fabricantes de
motores, la familia de controles DSE 5300 son compatibles con los motores Cummins con la comunicación RS485.

2.4 CABLE BLINDADO PAR TRENZADO


El cable blindado de par trenzado es un cable con presentación
estándar en el que dos conductores se entrelazan con el
propósito de cancelar la interferencia electromagnética inducida
(conocida como crosstalk).
El número de entrelazos por metro, forman parte de la
Malla
especificación de cualquier tipo de cable dado. A mayor número Forro
de entrelazado, mayor será la reducción de la interferencia
inducida.
El cable blindado par trenzado reduce la interferencia
electromagnética inducida debido a lo siguiente:
El área entre cables (que es lo que determina el acoplamiento
magnético en la señal) se reduce al máximo físicamente posible.
La dirección de las Corrientes generadas por un acoplamiento
magnético uniforme se invierte en polaridad en cada entrelazo Cable par
cancelándose entre ellas. trenzado

La impedancia característica de un cable par trenzado es típicamente de 100  haciéndola adecuada para aplicaciones de
transferencia de datos con la comunicación CAN y RS485. El cable par trenzado, tiene una mayor eficiencia, si se emplea
adicionalmente con la malla metálica o blindaje.

El empleo de cable de comunicación incorrecto o no aprobado generará errores en la transmisión de la información y problemas de
comunicación entre los dispositivos que se encuentren conectados en la red.

NOTA: - DSE suministra y mantiene en inventario cable Belden 9841 el cual es de alta calidad con una impedancia de 120 
adecuado para aplicaciones de comunicación con CAN o RS485 (No. parte DSE 016-030)

2.5 IGUALACIÓN DE IMPEDANCIA


Cuando se envía información por una línea de transmisión, se espera que toda la energía sea consumida por la carga y que no haya energía que
sea reflejada o regresada a la fuente, esto se logra igualando las impedancias de la fuente y la carga, en cuyo caso se dice que la impedancia de
la línea esta igualada.
Los puertos CAN y RS485 especifican que se deberá utilizar cable blindado par trenzado con una impedancia de 120  y resistencias de
terminación de 120 en cada extremo de la red, para igualar la impedancia del sistema. La Resistencia de terminación del puerto CAN se instala
internamente en el control de DSE por lo que no se requiere de manera externa.
Se deberá asegurar que el control DSE es el ultimo dispositivo en la red de comunicación en donde puede haber conectados otros dispositivos o
controladores al conector CAN del ECU del motor.

Si la impedancia del cable o la resistencia de terminación no se instalan correctamente, esto puede causar problemas de comunicación y de
transmisión de información, originando que parte de la señal transmitida, sea reflejada al módulo fuente y esta colisionará con información en el
canal de comunicación ocasionando errores en la transmisión de la información.

NOTA: -El puerto DSE RS485 no incluye la Resistencia de 120  internamente, por lo que deberá ser instalada de forma externa
en el primer y último dispositivo de la red.
El puerto RS485 NO se utiliza para la comunicación CAN con los motores electrónicos.

8
Controles DSE y motores electrónicos

3 MÓDULOS DE CONTROL DSE Y MOTORES ELECTRÓNICOS


3.1 INSTRUMENTACIÓN

El ECU/ECM del motor está conectado a una serie de sensores


de medición del motor, esta instrumentación esta disponible
para ser leída por el módulo de DSE por medio del puerto CAN.

Todos los controles de DSE habilitados para leer la información


del ECU mostrarán la presión de aceite, temperatura del
refrigerante, y velocidad de la máquina.

Adicionalmente, los controles de las familias DSE44xx,


DSE5xxx, DSE6xxx, DSE7xxx and DSE8xxx mostrarán en la
pantalla “Instrumentación avanzada del ECU del motor”.

Esta información también puede ser vista en las páginas de


“Instrumentación del motor” en el programa de configuración.

Cuando el ECU no está energizado, no será posible obtener las


lecturas indicadas ni los códigos de diagnóstico, (ver la sección
titulada “Encendiendo manualmente el ECU”)

NOTA: - La sección SCADA del programa de configuración, no soporta el monitoreo de los controles DSE3110.

NOTA: - Cuando un módulo se conecta a un ECU activo que soporta la instrumentación, los valores se mostrarán en la pantalla
de este y en la página de instrumentación del programa de configuración (SCADA)
Cuando el ECU no se encuentra energizado o activo, la pantalla del módulo indicará # # # y en la página de instrumentación indicará #
##
Cuando la instrumentación muestre un error (como falla de un sensor) se mostrará en la pantalla X X X
Instrumentación no soportada, se mostrará con valores en blanco (no indicación).

NOTA: - Algunos ECU´s de motor, no soportan la instrumentación avanzada, en este caso, la pantalla aparecerá en blanco (sin
valores).

3.2 USO DEL PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DEL FABRICANTE DEL MOTOR


Ocasionalmente es necesario utilizar el programa de configuración propio del ECU proporcionado por el fabricante del motor, para realizar
modificaciones o cambios en la configuración.
El ECU deberá estar energizado para realizar esta operación y debido a que el ECU se energiza solamente cuando el equipo se encuentra en
operación, este deberá ser energizado manualmente como se describe en la siguiente sección.

NOTA: - Si la herramienta de configuración del ECU se encuentra en el mismo Puerto CAN que el módulo de control de DSE, se
deberá asegurar que el módulo de DSE es el “ultimo” dispositivo en la red CAN.
Si la herramienta de configuración del ECU del motor no opera cuando se encuentra conectado en el mismo puerto que el módulo de
DSE, favor de consultar con el fabricante del motor.

3.3 ENERGIZANDO EL ECU MANUALMENTE


Cuando el ECU no se encuentra energizado, no es posible leer los códigos de diagnostico ni los valores de la instrumentación, adicionalmente no
es posible utilizar las herramientas de configuración del fabricante, ya que el ECU no se energiza si el equipo no se encuentra en operación. Este
deberá ser energizado manualmente como se indica a continuación.

Seleccionar en el control el modo de PARO .

 Oprimir y mantener el botón de ARRANQUE para energizar el ECU. Debido a que el módulo está en modo PARO el equipo no
operará.
 Mantenga presionado el botón de ARRANQUE por el tiempo que usted requiera mantener el ECU energizado
 El ECU permanecerá energizado por algunos segundos después de que el botón sea liberado.

Este paso es útil si se requiere conectar la herramienta de configuración del motor para realizar cualquier cambio en el equipo.

NOTA: - Los módulos DSE3110 no incluyen la función de anular el ECU.

NOTA: - Cuando el ECU no se encuentra energizado, la pantalla del módulo mostrará # # #.

NOTA: - Cuando se requiere realizar algún cambio en el control DSE que se refleje en el ECU (por ejemplo, cambio de frecuencia)
los ajustes serán enviados al ECU la próxima vez que el ECU sea energizado, aparecerá en la pantalla “Setting ECU” mientras se
realiza este cambio.

9
Controles DSE y motores electrónicos

3.4 DIAGNOSTICO Y CÓDIGOS DE FALLA DEL ECU

NOTA: -Los controles DSE3110 muestran solamente el ícono común Verifique el indicador del motor (contacte al fabricante
del motor para más información)

3.4.1 CÓDIGOS SPN/FMI


Si el ECU del motor detecta una falla, esta se reportará al control DSE en la forma de un “Código de falla”, existen dos niveles de estos códigos de
falla.

1. SPN = Suspect Parameter Number. (Número de parámetro sospechoso) Este indica la anomalía (p.e. Temperatura de motor).
2. FMI = Failure Mode Indicator. (Indicador de modo de falla) Este indica el tipo de falla (p.e. Alta).

Ejemplo tomado de la documentación del motor Volvo Penta:

SPN 100, FMI 1 = Significa baja presión de aceite – Valor bajo del normal
SPN 100, FMI 3 = Significa baja presión de aceite – Corto circuito
SPN 100, FMI 5 = Significa baja presión de aceite – Circuito abierto

El control DSE mostrará en la pantalla estos códigos en formato de texto:

Alarma 1/1
Baja Presión de Aceite

Paro

Cuando un Código “desconocido” es enviado por el ECU, el control DSE mostrará en la pantalla los números de código SPN/FMI permitiendo al
usuario, verificar esta información en la relación de códigos de falla suministrada por el fabricante del motor.

El texto en la pantalla del control DSE, reemplaza el Código parpadeante disponible en algunos ECU´s, proporcionando una interfaz mas
amigable para interpretar los códigos de diagnostico o falla.

Cada alarma puede ser de cualquiera de os dos siguientes tipos, ECU ERROR o ECU FAIL. Estos se detallan en las secciones siguientes.

En la serie de controles DSE7XXX, estas alarmas se indican como: CAN ECU ADVERTENCIA y CAN ECU PARO.

NOTA: -Los controles DSE3110 muestran solamente el ícono común Verifique el indicador del motor (contacte al fabricante
del motor para más información)

10
Controles DSE y motores electrónicos

3.4.2 CAN ECU ADVERTENCIA (CAN ECU ERROR)

NOTA: -Los controles DSE3110 muestran solamente el ícono común Verifique el indicador del motor (contacte al fabricante
del motor para más información)

Esta es una alarma del tipo de advertencia (algunas veces llamada ECU amarilla o ECU ámbar por algunos fabricantes de motores) – El ECU no
para el equipo y este continúa en operación, El control DSE, no toma ninguna acción y solo indicará la señal de prealarma indicándola en la parte
frontal del módulo.

Alarma 1/1 Alarma 1/1


CAN ECU Advertencia La pantalla alternará entre el texto de Bajo Nivel Refrigerante
la falla y el Código de falla del
fabricante.
Advertencia xxx,xxx,xxx

3.4.3 CAN ECU PARO (CAN ECU FALLA)

NOTA: -Los controles DSE3110 muestran solamente el ícono común Verifique el indicador del motor (contacte al fabricante
del motor para más información)

Esta es una alarma del tipo de paro (algunas veces llamada ECU roja por algunos fabricantes de motores) – El ECU para inmediatamente el
equipo, El control DSE, realiza el procedimiento de paro establecido en el archivo seleccionado del CAN y generará la señal de alarma
indicándola en la parte frontal del módulo.

Alarma 1/1 Alarma 1/1


CAN ECU Paro La pantalla alternará entre el texto de Baja Presión Combustible
la falla y el Código de falla del
fabricante.
Paro xxx,xxx,xxx

NOTA: - Si el mensaje del ECU es un código específico del fabricante, este podría no ser mostrado como texto en la pantalla,
si este es el caso, el texto se mostrará como un código genérico del fabricante solamente, el cual deberá ser verificado en la
relación de códigos de referencia en la documentación del fabricante del motor.

Las pantallas arriba muestran un sistema basado en el J1939. Otros sistemas de diferente fabricante que si son soportados por el
módulo, operan de una manera similar pero los detalles podrían ser mostrados de una manera distinta a la indicada.

Ejemplo:
Alarma 1/1
CAN ECU Paro

xxx,xxx,xxx
Para reestablecer alarmas de advertencia mantenidas en el ECU del motor, oprimir el botón de SILENCIAR ALARMA en el módulo .

Para reestablecer alarmas de paro mantenidas en el ECU del motor, oprimir el botón de PARO en el módulo .

3.4.4 CAN ECU FALLA DE INFORMACIÓN


Debido a que el Puerto ECU CAN se utiliza para proporcionar protección al motor, es un punto de seguridad que la conexión CAN se mantenga
intacta y en buen estado, si la conexión CAN no se encuentra en operación correctamente durante la operación del equipo, se provocará un paro
del equipo (por seguridad) y se mostrará en la pantalla del módulo “CAN ECU Falla de Información”

Alarm 1/1
CAN ECU Falla de Información

Paro

Si el Puerto CAN se encuentra fuera de operación, no se podrá realizar el paro del equipo por medio de una instrucción CAN.
En este caso, el único método de paro es por medio de una salida configurada como ECU PARO.

NOTA: - El escaneo de información del módulo en el ECU se realiza después de que ha transcurrido el tiempo de “activación de
protecciones” en el módulo.

NOTA: -Los controles DSE3110 muestran solamente el ícono común Verifique el indicador del motor (contacte al fabricante
del motor para más información)

11
Conexión

4 CONEXIONES
Las conexiones en los controles de DSE son similares en todas las familias y las conexiones para los ECU´s son
comunes para todos los controles.

La siguiente lista detalla las diferencias entre las familias de controles de DSE.

4.1 SALIDAS
Combustible Marcha Salida auxiliar 1 Salida auxiliar 2
3110 Use la salida A (terminal 3) Use la salida B (terminal 4) 5 (C) 6 (D)
44xx 3 4 6 7
53xx 4 5 6 7
55xx 4 5 6 7
60xx 4 5 8 (C) 9 (D)
61xx 4 5 8 (C) 9 (D)
71xx 4 5 8 (E) 9 (F)
72xx 4 5 8 (E) 9 (F)
73xx 4 5 8 (E) 9 (F)
75xx 4 5 8 (E) 9 (F)
86xx 4 5 8 (E) 9 (F)
87xx 4 5 8 (E) 9 (F)

4.2 CAN / RS485


CAN SCR CAN H CAN L RS485 SCR RS485 B RS485 A
3110 N/A 10 11 N/A N/A N/A
44xx 14 12 13 N/A N/A N/A
53xx 20 21 22 23 24 25
55xx 23 24 25 29 30 31
60xx 18 16 17 N/A N/A N/A
61xx 18 16 17 N/A N/A N/A
71xx 27 25 26 N/A N/A N/A
72xx 27 25 26 SCR B A
73xx 27 25 26 SCR B A
75xx 27 25 26 SCR B A
86xx 27 25 26 SCR B A
87xx 27 25 26 SCR B A

NOTA: - La especificación de los puertos CAN y RS485, requiere el empleo de una resistencia terminal de 120  instalada en cada
extremo dl canal de comunicación CAN/RS485.
Esta resistencia terminal se encuentra instalada internamente en la salida CAN de los controles DSE por lo cual no se requiere la
instalación de manera externa, se deberá asegurar que el control DSE es el último dispositivo en el canal de comunicación CAN en
donde pueden existir varios dispositivos conectados al puerto CAN del ECU del motor.
La salida del Puerto RS485 de los controles DSE no incluyen internamente la Resistencia de terminación de 120 , por lo que en caso
de ser necesario, deberá ser instalada externamente (esta resistencia se suministra suelta en los controles que se habilitan con el
puerto RS485).

NOTA: - DSE31xx Las salidas de marcha y combustible tienen la capacidad de 2A CD. DSE31xx las salidas auxiliares tienen una
capacidad de 2A CD.

NOTA: - DSE44xx Las salidas de marcha y combustible tienen la capacidad de 2A CD. DSE44xx las salidas auxiliares tienen una
capacidad de 2A CD.

NOTA: - DSE5xxx Las salidas de marcha y combustible tienen la capacidad de 15A CD. DSE5xxx las salidas auxiliares tienen una
capacidad de 5A CD.

NOTA: - DSE6xxx Las salidas de marcha y combustible tienen la capacidad de 2A CD. DSE6xxx las salidas auxiliares tienen una
capacidad de 2A CD.

NOTA: - DSE7xxx Las salidas de marcha y combustible tienen la capacidad de 15A CD. DSE7xxx las salidas auxiliares tienen una
capacidad de 2A DC.

NOTA: - DSE8xxx Las salidas de marcha y combustible tienen la capacidad de 15A CD. DSE7xxx las salidas auxiliares tienen una
capacidad de 2A CD.

12
Controles DSE y motores electrónicos

4.3 CONEXIONES TÍPICAS


Las conexiones entre los controles DSE y los sistemas electrónicos ECU´s de los motores, son muy similares, en algunos casos se requierirá
equipo auxiliar.
Puerto CAN
Control DSE ECU

CAN / ECU
Alimentación / Combustible

Motor

MARCHA

NOTA: - Las salidas de combustible y marcha no se requieren en todos los sistemas ECU favor de referirse a las
conexiones especificas para una marca y modelo de motor en alguna parte de este documento para más información.

4.4 SALIDAS ALIMENTACIÓN Y PARO CAN ECU


Los controles DSE cuentan con salidas configurables diseñadas
específicamente para controlar el ECU del motor estas se
conocen como energizar CAN ECU (Power) y Paro CAN ECU
(Stop) en el programa de configuración de DSE.

La secuencia y los tiempos de operación varían dependiendo de


la configuración del tipo de motor electrónico que se trate, pero
esencialmente las funciones son como sigue:

4.4.1 ENERGIZAR CAN ECU


Esta salida normalmente se utiliza para encender el ECU (algunas veces se requiere un relevador auxiliar externo).
Algunos ECU´s permanecen energizados continuamente, en cuyo caso la salida de energizar CAN ECU se utiliza para proporcionar la señal de
operación (combustible) o entrada similar en el ECU.

4.4.2 PARO CAN ECU


Esta salida se utiliza para proporcionar una señal de paro al ECU en una entrada de este, es también utilizada como una señal de paro
redundante en caso de que el puerto CAN presente una anomalía o falla, en este caso, no es posible mandar parar el equipo por medio de un
comando del CAN, ya que el puerto no esta en operación, el módulo DSE envía una señal de paro adicional, esta se proporciona por medio de un
cableado externo.

¡PRECAUCIÓN! Verifique la capacidad de corriente de las terminales del ECU (energizar CAN ECU (POWER) y paro CAN ECU
(STOP)) en donde se conectan las señales indicadas y que no se exceda la capacidad de corriente de las salidas del módulo de
control.

4.5 CONTROL REMOTO DE VELOCIDAD


4.5.1 DSE53XX
Las entradas analógicas de los módulos DSE para presión de aceite y temperatura de refrigerante no se utilizan cuando el módulo se configura
para operar con motores electrónicos, es posible utilizar la entrada de temperatura para control de velocidad del motor con la conexión de un
potenciómetro. Contacte al departamento de soporte técnico de DSE para más detalles y verificar la lista de motores electrónicos que soportan
esta función.

4.5.2 DSE55XX
Las versiones 10 y posteriores de los controles DSE5510/5520 cuentan con parámetros de velocidad configurables, mismos que pueden ser
ajustados cuando el equipo se encuentra en operación. (Favor de referirse a la documentación correspondiente del manual del operador y del
programa de configuración para más detalles en la habilitación y uso de esta función).

4.5.3 DSE7XXX AND DSE8XXX


Los controles DSE7XXX y DSE8XXX cuentan con parámetros de velocidad configurables, mismos que pueden ser ajustados cuando el equipo se
encuentra en operación (Favor de referirse a la documentación correspondiente del manual del operador y del programa de configuración para
más detalles en la habilitación y uso de esta función).

13
Caterpillar y control DSE

5 CATERPILLAR
Los motores Caterpillar se dividen en subgrupos dependiendo del sistema de gobernación utilizado, estos sistemas son totalmente compatibles
con los controles DSE cuando se configuran correctamente y permiten el diagnostico y control por medio de la conexión J1939.

NOTA: - Los motores Caterpillar utilizan los ECU´s modelos ADEM3 y ADEM4 mismos que se encuentran en la sección
correspondiente a los motores Perkins.

Favor de referirse a la sección titulada ‘Perkins’ en alguna parte de este manual para más información.

14
Cummins y control DSE

6 CUMMINS
Los motores Cummins se dividen en subgrupos dependiendo del sistema de gobernación utilizado, estos sistemas son totalmente compatibles
con los controles DSE cuando se configuran correctamente y permiten el diagnostico y control por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

15
Cummins y control DSE

6.1 CM570

CM570 Montado en el motor Conector J1939

6.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


CM570 FUNCIONALIDAD CM570 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0xDC
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, CCVS
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario GAP,GCP,EG
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

6.1.2 CABLEADO ECU


CUMMINS CM570
DESCRIPCIÓN Conector de potencia 6
TERMINAL DSE pines NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible


como (CAN/ECU Power)
Salida del relé
H
de combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
de marcha
verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE

DESCRIPCIÓN CUMMINS
TERMINAL DSE ‘Conector J1939’ NOTAS
CANbus Común C Malla del cable J1939. Conectar solamente del lado del ECU de Cummins.
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H A
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L B
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

16
Cummins y control DSE

6.1.2.1 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

6.1.2.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo


CAN para Cummins CM570 o Cummins ISB
dependiendo de cual se encuentre disponible.

Utilizando el archivo CAN para Cummins CM570 se


deberán ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE
de reparto de carga y deberá realizarse un ajuste fino
con el procedimiento de los 4 pasos para obtener una
sincronización y reparto de carga correctos.

6.1.2.3 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Cummins CM570 o
Cummins ISB dependiendo de cual se
encuentre disponible.

Utilizando el archivo CAN para Cummins CM570 se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de carga y
deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4 pasos para
obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

17
Cummins y control DSE

6.2 CM850

6.2.1 FUNCIONALIDAD ECU


CM850 FUNCIONALIDAD CM850 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0xDC
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, CCVS
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario GAP, GCP, EG
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

6.2.2 CABLEADO ECU


DESCRIPCIÓN CUMMINS CM850
TERMINAL DSE Conector de 50 pines NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible


como (CAN/ECU Power)
Salida del relé
39
de combustible
¡PRECAUCIÓN!: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé


- ¡PRECAUCIÓN!: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
de marcha
verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE

DESCRIPCIÓN CUMMINS CM850


TERMINAL DSE Conector 9 pines NOTAS
CANbus Común E Malla del cable J1939. Conectar solamente del lado del ECU de Cummins.
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H C
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L D
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

18
Cummins y control DSE

6.2.2.1 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

6.2.2.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo


CAN para Cummins CM850

Utilizando el archivo CAN para Cummins CM850


se deberán ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE
de reparto de carga y deberá realizarse un ajuste
fino con el procedimiento de los 4 pasos para
obtener una sincronización y reparto de carga
correctos.

6.2.2.3 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Cummins CM850

Utilizando el archivo CAN para Cummins CM850 se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de carga y
deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4 pasos para
obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

19
Cummins y control DSE

6.3 CM2250

6.3.1 FUNCIONALIDAD ECU


CM2250 FUNCIONALIDAD CM2250 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0xDC
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, CCVS
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario GAP, GCP, EG
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

6.3.2 CABLEADO

NOTA: - DSE actualmente no cuenta con información correspondiente al cableado de este ECU, favor de contactar con el
fabricante del motor para más información.

20
Cummins y control DSE

6.3.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

6.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo


CAN para Cummins CM2250

Utilizando el archivo CAN para Cummins CM2250 se


deberán ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de
reparto de carga y deberá realizarse un ajuste fino con
el procedimiento de los 4 pasos para obtener una
sincronización y reparto de carga correctos.

6.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Cummins CM2250

Utilizando el archivo CAN para Cummins CM2250 se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de carga y
deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4 pasos para
obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

21
Cummins y control DSE

6.4 GCS

6.4.1 FUNCIONALIDAD ECU


GCS FUNCIONALIDAD GCS FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión N/A
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente N/A
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power) &delay
Temperatura de aceite  (No disponible QSK) Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  (No disponible QSK J1939 mensaje N/A
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario N/A
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  (No disponible QSX) DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

6.4.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN CUMMINS Pin D en
TERMINAL DSE conector de 6 terminales NOTAS
El relé externo cierra las terminales 5 y 8 del ECU

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
Salida del relé de (CAN/ECU Power)
5,8
combustible
¡PRECAUCIÓN! - En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé de


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo, verifique
marcha
el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
RS485 - Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
RS485 A 18
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
RS485 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
RS485 B 21
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
19, 22 Puente entre terminales 19 y 22 para habilitar la resistencia de 120.

NOTA: - Variantes más nuevas de estos motores, cuentan con el ECU CM850 como los instalados en los motores QSL11.
Contactar a Cummins para más información.

NOTA: - El ECU GCS utiliza el protocolo de comunicación MOBUS RS485 Por lo que se deberá utilizar un control DSE con
MODBUS de las siguientes familias (DSE53XX (RS485 versión), DSE55XX (RS485 versión), DSE73XX, DSE75XX and DSE8XXX).

22
Cummins y control DSE

6.4.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

6.4.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

NOTA: - El ECU GCS utiliza el protocolo de comunicación MOBUS RS485 Por lo que se deberá utilizar un control DSE con
MODBUS de las siguientes familias (DSE53XX (RS485 versión), DSE55XX (RS485 versión), DSE73XX, DSE75XX and DSE8XXX).

El control DSE debe ser configurado con el archivo


CAN para Cummins QSK, si se selecciona un
archivo incorrecto, la instrumentación no se
mostrará en la pantalla

El control DSE debe ser configurado con el archivo


CAN para Cummins QST, si se selecciona un
archivo incorrecto, la instrumentación no se
mostrará en la pantalla

El control DSE debe ser configurado con el archivo


CAN para Cummins QSX, si se selecciona un
archivo incorrecto, la instrumentación no se
mostrará en la pantalla

El ECU GCM de Cummins utiliza el protocolo de


comunicación MODBUS sobre RS485 en lugar del
J1939 sobre CAN. Se puede seleccionar la
comunicación por el puerto RS485 o la conexión
DSEnet si alguno de ellos ya se encuentra en uso.

6.4.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

NOTA: - El ECU GCS utiliza el protocolo de comunicación MOBUS RS485 Por lo que se deberá utilizar un control DSE con
MODBUS de las siguientes familias (DSE53XX (versión RS485), DSE55XX (versión RS485).

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Cummins-QSK-Modbus
si se selecciona un archivo incorrecto, la
instrumentación no se mostrará en la
pantalla

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Cummins-QST-Modbus
si se selecciona un archivo incorrecto, la
instrumentación no se mostrará en la
pantalla

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Cummins-QSX-Modbus
si se selecciona un archivo incorrecto, la
instrumentación no se mostrará en la
pantalla

23
Cummins y control DSE

6.5 ISB

6.5.1 FUNCIONALIDAD ECU


ISB FUNCIONALIDAD ISB FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x2B
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

6.5.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN CUMMINS ISB
TERMINAL DSE Conector B NOTAS
Entrada del selector de llave

Salida del relé


39 PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
de combustible
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
de marcha
verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no
exceda la especificación de la salida del módulo DSE
Utilizar el programa de configuración, configurar la salida auxiliar 1 para energizar el ECU
(ECU POWER)
Instalar un relé externo para conectar las terminales 1, 7, 12 y 13 a la terminal positiva de
la batería
Salida auxiliar 1 1, 7, 12, 13
¡PRECAUCIÓN! - se requerirá el uso de un relé externo, verifique el consumo
de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la especificación de
la salida del módulo DSE.

DESCRIPCIÓN
TERMINAL CUMMINS ISB
DSE Conector Deutch 9 pines NOTAS
CANbus Común SAE J1939 Malla La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H SAE J1939 Señal
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L SAE J1939 retorno
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

24
Cummins y control DSE

6.5.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

6.5.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Cummins ISB.

6.5.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Cummins ISB.

25
Detroit y control DSE

7 DETROIT
Los motores Detroit cuentan con un solo tipo de sistema de control de velocidad. Este sistema es totalmente compatible con los controles de DSE
cuando se configura correctamente y permite el diagnostico y control del motor por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

26
Detroit y control DSE

7.1 DDEC III/IV

7.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


DDEC III/IV FUNCIONALIDAD DDEC III/IV FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB  Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x2B
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas OEM DTC lookup table
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

7.1.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN DETROIT
TERMINAL DSE CONNECTOR NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
(CAN/ECU Power)
Salida del relé de
-
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé de


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
marcha
verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 12
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 13
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

27
Detroit y control DSE

7.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

7.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Generic J1939.

7.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Generic J1939.

28
Deutz y control DSE

8 DEUTZ
Los motores Deutz se dividen en subgrupos dependiendo del sistema de gobernación utilizado, estos sistemas son totalmente compatibles con
los controles DSE cuando se configuran correctamente y permiten el diagnostico y control por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

29
Deutz y control DSE

8.1 EMR2

8.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


EMR2 FUNCIONALIDAD EMR2 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 1
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado 91
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x2B, 0x11
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Volvo_STP
Temperatura múltiple escape  Notas Uses CM1, as EMR3
Temperatura combustible  DTC Ignorar 91, 6771, 6279
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

8.1.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN DEUTZ
TERMINAL DSE Conector F NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible


como (CAN/ECU Power)
Salida del relé
14
de combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU/ válvula de combustible, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
de marcha
verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE
1 Conexión directa al negativo de batería
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 12
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 13
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

NOTA: -Podrá ser necesario habilitar el ECU para control CAN. Utilizando el programa de configuración de Deutz, cambie el
parámetro 4400 en la página 6 a ‘1’.
Una ves realizado esto, dependiendo de la configuración del ECU la velocidad del motor podrá cambiar, si esto sucede, las terminales
17 y 18 del ECU deberán ser puenteadas.

30
Deutz y control DSE

8.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

8.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Deutz EMR2 o Volvo
EDC4 dependiendo cual esta disponible.

8.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Deutz EMR2 o Volvo
EDC4 dependiendo cual esta disponible.

31
Deutz y control DSE

8.2 EMR 3

Deutz EMR3-E Deutz EMR3-S

8.2.1 FUNCIONALIDAD ECU


EMR3 FUNCIONALIDAD EMR3 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 1
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x03
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Volvo_Stop
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

8.2.2 CABLEADO
DEUTZ EMR3-E
DESCRIPCIÓN Conector de
TERMINAL DSE diagnóstico NOTAS
Conectar a la terminal 15

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
Salida del relé de (CAN/ECU Power)
Selector de llave
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo, verifique
el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé de


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo, verifique
marcha
el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H M
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L F
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

32
Deutz y control DSE

8.2.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

8.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Deutz EMR3.

8.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Deutz-EMR3.

33
Fiat Powertrain y control DSE

9 FIAT POWERTRAIN
Los motores Fiat Powertrain se dividen en subgrupos dependiendo del sistema de gobernación utilizado, estos sistemas son totalmente
compatibles con los controles DSE cuando se configuran correctamente y permiten el diagnostico y control por medio de la conexión J1939.

NOTA: - Los motores Fiat Powertrain son conocidos originalmente como Iveco. Favor de referirse a la sección titulada “Iveco” en
alguna parte de este manual para más información.

34
Ford y control DSE

10 FORD
Los motores Ford cuentan con un solo tipo de sistema de control de velocidad. Este sistema es totalmente compatible con los controles de DSE
cuando se configura correctamente y permite el diagnostico y control del motor por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

35
Ford y control DSE

10.1 GCP
Espacio reservado para foto del ECU

10.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


GCP FUNCIONALIDAD GCP FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0xEA
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas OEM DTC lookup table
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

10.1.2 CABLEADO
FORD
DESCRIPCIÓN Conector de 42
TERMINAL DSE pines NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
(CAN/ECU Power)
Salida del relé de
1
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé de


2 PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
marcha
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 28
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 29
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

36
Ford y control DSE

10.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

10.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Econtrols GCP.

10.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

NOTA: - El archivo CAN para el ECU Econtrols GCP no se encuentra disponible para los módulos de las familias DSE5xxx y
DSE75xxx Favor de contactar con el departamento técnico de DSE para más información.

37
GM y control DSE

11 GM
Los motores GM cuentan con un solo tipo de sistema de control de velocidad. Este sistema es totalmente compatible con los controles de DSE
cuando se configura correctamente y permite el diagnostico y control del motor por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

38
GM y control DSE

11.1 PSI

11.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


PSI FUNCIONALIDAD PSI FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0xEA
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas OEM DTC lookup table
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

11.1.2 CABLEADO

NOTA: - DSE actualmente no cuenta con información correspondiente al cableado de este ECU, favor de contactar con el
fabricante del motor para más información.

39
GM y control DSE

11.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

11.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para GM PSI.

Utilizando el archivo CAN para GM PSI se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

11.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

NOTA: - El archivo CAN para el ECU GM PSI no se encuentra disponible para los módulos de las familias DSE5xxx y DSE75xxx
Favor de contactar con el departamento técnico de DSE para más información.

40
Isuzu y control DSE

12 ISUZU
Los motores Isuzu cuentan con un solo tipo de sistema de control de velocidad. Este sistema es totalmente compatible con los controles de DSE
cuando se configura correctamente y permite el diagnostico y control del motor por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

41
Isuzu y control DSE

12.1 4H
Espacio reservado para foto del ECU

12.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


4H FUNCIONALIDAD 4H FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 1
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación DSE Dirección fuente 0x11, 0xE4
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power) &delay
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, RQST CI, SHUTDN, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

12.1.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN ISUZU
TERMINAL DSE Conector V NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
(CAN/ECU Power)
Salida del relé de
24
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE

Salida del relé de PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
26
marcha verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 18
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 37
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

42
Isuzu y control DSE

12.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

12.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Isuzu 4H.

Utilizando el archivo CAN para Isuzu 4H se


deberán ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los
controles DSE de reparto de carga y deberá
realizarse un ajuste fino con el
procedimiento de los 4 pasos para obtener
una sincronización y reparto de carga
correctos.

12.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Isuzu-ECM.

Utilizando el archivo CAN para Isuzu-ECM


se deberán ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los
controles DSE de reparto de carga y deberá
realizarse un ajuste fino con el
procedimiento de los 4 pasos para obtener
una sincronización y reparto de carga
correctos.

43
Iveco y control DSE

13 IVECO
Los motores Iveco se dividen en subgrupos dependiendo del sistema de gobernación utilizado, estos sistemas son totalmente compatibles con los
controles DSE cuando se configuran correctamente y permiten el diagnostico y control por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

44
John Deere y control DSE

13.1 EDC62

Iveco EDC62 Montado en el motor EDC62 tarjeta de interfaz

13.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


EDC62 FUNCIONALIDAD EDC62 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite DSE Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación DSE Dirección fuente 0x03
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Iveco_EDC2BC
Temperatura múltiple escape  Notas No presión de aceite vía CAN
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

13.1.2 CABLEADO
EDC62
DESCRIPCIÓN Conector J3 de
TERMINAL DSE interfaz NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
(CAN/ECU Power)
Salida del relé de
9
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE

Salida del relé de PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
6
marcha verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE

EDC62
DESCRIPCIÓN Conector J7 de
TERMINAL DSE interfaz NOTAS
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 5
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 2
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

45
Iveco y control DSE

13.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

13.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Iveco EDC62.

13.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Iveco-EDC62.

46
John Deere y control DSE

13.2 EDC7C1

13.2.1 FUNCIONALIDAD ECU


EDC7C1 FUNCIONALIDAD EDC7C1 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x03
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Iveco_EDC2BC
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

13.2.2 CABLEADO
EDC7UC31
DESCRIPCIÓN Conector J3 de
TERMINAL DSE interfaz NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
(CAN/ECU Power)
Salida del relé de
9
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE

Salida del relé de PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
6
marcha verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE

EDC7UC31
DESCRIPCIÓN Conector J7 de
TERMINAL DSE interfaz NOTAS
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 5
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 2
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

47
Iveco y control DSE

13.2.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

13.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Iveco EDC7C1.

13.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Iveco-EDC7C1.

48
John Deere y control DSE

13.3 EDC7UC31

13.3.1 FUNCIONALIDAD ECU


EDC7UC31 FUNCIONALIDAD EDC7UC31 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x27
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Iveco_EDC2BC
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

13.3.2 CABLEADO
EDC7UC31
DESCRIPCIÓN Conector J3 de
TERMINAL DSE interfaz NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
(CAN/ECU Power)
Salida del relé de
9
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE

Salida del relé de PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
6
marcha verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE

EDC7UC31
DESCRIPCIÓN Conector J7 de
TERMINAL DSE interfaz NOTAS
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 5
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 2
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

49
Iveco y control DSE

13.3.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

13.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Iveco EDC7UC31 CAN
file.

13.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

NOTA: - El archivo CAN para el ECU EDC7UC31 del motor Iveco no se encuentra disponible para los módulos de las familias
DSE5xxx y DSE75xxx Favor de contactar con el departamento técnico de DSE para más información.

50
John Deere y control DSE

13.4 T3
Espacio reservado para foto del ECU

13.4.1 FUNCIONALIDAD ECU


T3 FUNCIONALIDAD T3 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación DSE Dirección fuente 0x03
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power) delay
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Iveco_ENG_CNTRL
Mensajes propietarios para presión de aceite y
Temperatura múltiple escape  Notas temperatura de refrigerante
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

13.4.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN IVECO
TERMINAL DSE Conexión T3 NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
Terminal del (CAN/ECU Power)
Salida del relé de
interruptor de
combustible
encendido PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé de


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
marcha
verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 31
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 32
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

NOTA: Algunos ECU de motores Iveco no reportan las “horas de operación” cuando se configuran con el CAN genérico.

NOTA: La entrada de arranque, en algunos ECU´s. No arrancará el equipo, se requiere cableado directo al motor de arranque

51
Iveco y control DSE

13.4.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

13.4.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Iveco T3.

13.4.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Iveco-Tier3.

52
John Deere y control DSE

14 JOHN DEERE
Los motores John Deere cuentan con un solo tipo de sistema de control de velocidad. Este sistema es totalmente compatible con los controles de
DSE cuando se configura correctamente y permite el diagnostico y control del motor por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

53
John Deere y control DSE

14.1 JDEC

14.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


JDEC FUNCIONALIDAD JDEC FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación DSE Dirección fuente 0x03
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC3
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

14.1.2 CABLEADO
JOHN DEERE
DESCRIPCIÓN Conector Deutch 21
TERMINAL DSE pines NOTAS
La terminal J en el ECU de John Deere es la alimentación de combustible.
Salida del relé de
J
combustible
PRECAUCIÓN: Ver nota
La terminal D en el ECU de John Deere es la alimentación al motor de arranque
Salida del relé de
D
marcha
PRECAUCIÓN: Ver nota
Utilizando el programa de configuración Configure la salida auxiliar 1 como alimentación
del (ECU POWER).
Salida auxiliar 1 G
PRECAUCIÓN: Ver nota
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 1 (Hi)
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 2 (Lo)
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

NOTA: - En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo, verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de
combustible y relé de marcha, que no exceda la especificación de la salida del módulo DSE.

NOTA: - El ECU JDEC, deberá configurarse para permitir el control de torque 7 velocidad en la fuente 1 del TSC a la dirección 3 y
ajustar el gobernador a “gobernador simple”.

54
John Deere y control DSE

14.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

14.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para John
Deere.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para John
Deere Pump para deshabilitar el control de velocidad.

Utilizando el archivo CAN para John Deere se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

14.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para John Deere.

Utilizando el archivo CAN para John Deere


se deberán ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los
controles DSE de reparto de carga y deberá
realizarse un ajuste fino con el
procedimiento de los 4 pasos para obtener
una sincronización y reparto de carga
correctos.

55
MTU y control DSE

15 MTU
Los motores MTU se dividen en subgrupos dependiendo del sistema de gobernación utilizado, estos sistemas son totalmente compatibles con los
controles DSE cuando se configuran correctamente y permiten el diagnostico y control por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

56
MTU y control DSE

15.1 ADEC

ADEC ECU Montado en el motor Módulo SAM montado en el panel del cliente

15.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


ADEC FUNCIONALIDAD ADEC FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x1
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power) &delay
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje OHECS, RQST, EBC1, CCVS, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario mtu_LS, mtu_SDS, mtu_CONT
Temperatura múltiple escape  Notas ECU Permanentemente energizado
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

15.1.2 CABLEADO
MTU MTU
DESCRIPCIÓN Terminal Terminal
TERMINAL DSE ADEC SAM NOTAS
Entrada de arranque del ADEC (DI 7).
Salida del relé de
X1 37 - Conecte X1 22 a GND (Chasis)
combustible
Esta terminal es opcional, la señal de arranque se envía también por CAN.
Salida del relé de Entrada de paro del ADEC (DI 1).
X1 43 -
marcha Conecte X1 28 a GND (Chasis)
La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un
CANbus Común - X23 3
extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120
CANbus H 1 (Hi) X23 2
Ohms, aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120
CANbus L 2 (Lo) X23 1
Ohms, aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

NOTA: - El ECU ADEC está diseñado para permanecer continuamente energizado por medio del botón de paro de emergencia.

NOTA: - El control de marcha lo realiza el ECU ADEC el cual recibe la instrucción del módulo DSE.

NOTA: -El ECU ADEC debe ser utilizado simultáneamente con el módulo con la pantalla de MTU SAM.

57
MTU y control DSE

15.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

15.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para MTU ADEC.

15.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para mtu-ADEC.

58
MTU y control DSE

15.2 MDEC

15.2.1 FUNCIONALIDAD ECU


MDEC FUNCIONALIDAD MDEC FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión N/A
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
 (No disponible cuando se usa MTU MDEC
Velocidad de motor  Arranque 303)
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad
Voltaje del alternador de CB  Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente N/A
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power) &delay
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje N/A
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario N/A
Temperatura múltiple escape  Notas ECU Permanentemente energizado.
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

15.2.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN MTU MDEC
TERMINAL DSE Conector X1 NOTAS
Salida del relé de
BE9 Entrada de combustible / operación del MDEC
combustible
Salida del relé de
BE1 Entrada de marcha del MDEC
marcha
CANbus Común E La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H G
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L F
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

59
MTU y control DSE

NOTA: - El ECU MDEC está diseñado para permanecer continuamente energizado. El módulo de DSE puede ser configurado para
encender el ECU, con una salida auxiliar “Energizar ECU” (ECU Power) Esta salida deberá utilizarse para controlar el apagado del

ECU cuando se oprime el botón de PARO

NOTA: Si se emplea este método de paro, el ECU MDEC toma aproximadamente 30 segundos en encender cuando el módulo de

DSE se cambia del modo de PARO al modo MANUAL , modo de PRUEBA o modo AUTO .

NOTA: - El control de marcha lo realiza el ECU MDEC el cual recibe la instrucción del módulo DSE.

NOTA: -El motor MTU puede ser utilizado con o sin la interfaz de pantalla PIM. Asegúrese de informar a MTU antes del despacho
de sus motores, si intenta utilizar el módulo PIM y si usted requiere la conexión CAN para el control DSE. Esto garantiza que usted
recibe el motor con las opciones relevantes habilitadas. Una configuración incorrecta de las opciones para la interfaz PIM y los
puertos CAN secundarios ocasionará que se muestre en la pantalla del control DSE y en la pantalla de la interfaz PIM de MTU, el error
- Pérdida del nodo del CAN 1 (180) - “CAN 1 NODE LOST 180”.

NOTA: - Los módulos de las familias DSE55xx, DSE75xx y DSE8xxx pueden realizar las funciones de sincronización y reparto de
carga utilizando las instrucciones del módulo al ECU del motor cuando se utiliza el archivo de configuración CAN - MTU-MDEC-304 –
en conjunto con los módulos compatibles MDEC, si existe alguna duda con relación a la versión de ECU MDEC con el que se cuenta,
favor de contactar a su distribuidor de MTU.

NOTA: - El control de velocidad del ECU MDEC es configurable, asegúrese que se configura para recibir señales de control por
medio del puerto CAN.

60
MTU y control DSE

15.2.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

15.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

Utilizando el archivo CAN para MTU MDEC303 con la versión 304


MDEC se mostrará en la pantalla del módulo de control de DSE un
código de error de advertencia “SD CAN SPEED DEMAND 250” (se
muestra también en el módulo MTU PIM). El control de velocidad no
está disponible utilizando el archivo CAN para MTU MDEC303. si
existe alguna duda con relación a la versión de ECU MDEC con el que
se cuenta, favor de contactar a su distribuidor de MTU.

Utilizando el archivo CAN para MTU MDEC304 el control de velocidad


se encuentra disponible, si existe alguna duda con relación a la
versión de ECU MDEC con el que se cuenta, favor de contactar a su
distribuidor de MTU.

Utilizando el archivo CAN para MTU MDEC504 el control de velocidad


se encuentra disponible, si existe alguna duda con relación a la
versión de ECU MDEC con el que se cuenta, favor de contactar a su
distribuidor de MTU.

Utilizando el archivo CAN para MTU MDEC304 se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

15.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

Utilizando el archivo CAN para mtu-MDEC-303 con la versión 304 MDEC


se mostrará en la pantalla del módulo de control de DSE un código de error
de advertencia “SD CAN SPEED DEMAND 250” (se muestra también en el
módulo MTU PIM). El control de velocidad no está disponible utilizando el
archivo CAN mtu-MDEC-303.

Utilizando el archivo CAN para mtu-MTU MDEC304 el control de velocidad


se encuentra disponible.

NOTA: - El archive CAN mtu-MDEC-506 no está disponible para para la familia de controles DSE5xxx and DSE75xxx, favor de
contactar al departamento de soporte técnico de DSE para más información.

Utilizando el archivo CAN para MTU MDEC304 se deberán ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de carga y deberá
realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4 pasos para obtener una
sincronización y reparto de carga correctos.

Asegúrese que la opción de saque de marcha por voltaje del alternador de carga de
baterías se encentre deshabilitada (no seleccionada).

61
MTU y control DSE

15.3 ECU8

ECU8 Montado en el motor Módulo Smart Connect montado en el panel del cliente

15.3.1 FUNCIONALIDAD ECU


ECU8 FUNCIONALIDAD ECU8 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión N/A
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x01
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)  Always active
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop) 
Presión del refrigerante  J1939 mensaje OHECS, RQST, EBC1, CCVS, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario mtu_LS, mtu_SDS, mtu_CONT
Temperatura múltiple escape  Notas N/A
Temperatura combustible  DTC Ignorar 
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

15.3.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN ECU8
TERMINAL DSE Conector X1 NOTAS
Relé externo utilizado para cerrar las terminales 31 y 32.

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible


Salida del relé de
31, 32 como (CAN/ECU Power)
combustible
¡PRECAUCIÓN! - Se requerirá el uso de un relé externo, verifique el consumo
de corriente del ECU, que no exceda la especificación de la salida del módulo DSE.

DESCRIPCIÓN SMART CONNECT


TERMINAL DSE Conector X4 NOTAS
CANbus Común 3 La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 1
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 2
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

62
MTU y control DSE

15.3.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los parámetros de la presente configuración, se puede encontrar el manual del programa de configuración, favor
de referirse a la sección “Bibliografía” en alguna parte de este documento para más detalles.

15.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx..

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para MTU
ECU8.

Utilizando el archivo CAN para MTU ECU8 se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

15.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX

NOTA: - El archivo de configuración de MTU ECU8 no se encuentra disponible para las familias de controles DSE5xxx y
DSE75xxx. Favor de contactor al departamento de soporte técnico de DSE para más información.

63
MTU y control DSE

15.4 ECU9

ECU9 Montado en el motor Módulo Smart Connect montado en el panel del cliente

15.4.1 FUNCIONALIDAD ECU


ECU9 FUNCIONALIDAD ECU9 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión N/A
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0xEA
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)  Siempre activa
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop) 
Presión del refrigerante  J1939 mensaje OHECS, RQST, EBC1, CCVS, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario mtu_LS, mtu_SDS, mtu_CONT
Temperatura múltiple escape  Notas 
Temperatura combustible  DTC Ignorar N/A
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

15.4.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN ECU9
TERMINAL DSE Conector X1 NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible


como (CAN/ECU Power)
Salida del relé de
31, 32
combustible ¡PRECAUCIÓN!:- Se requerirá el uso de un relé externo, verifique el consumo
de corriente del ECU, que no exceda la especificación de la salida del módulo DSE.
Relé externo utilizado para cerrar las terminales 31 y 32.

DESCRIPCIÓN SMART CONNECT


TERMINAL DSE Conector X4 NOTAS
CANbus Común 5 La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 1
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 2
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

64
MTU y control DSE

15.4.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

15.4.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para MTU
ECU9.

Utilizando el archivo CAN para MTU ECU9 se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

15.4.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX

NOTA: - El archivo de configuración de MTU ECU9 no se encuentra disponible para las familias de controles DSE5xxx y
DSE75xxx. Favor de contactor al departamento de soporte técnico de DSE para más información.

65
Perkins y control DSE

16 PERKINS
Los motores Perkins se dividen en subgrupos dependiendo del sistema de gobernación utilizado, estos sistemas son totalmente compatibles con
los controles DSE cuando se configuran correctamente y permiten el diagnostico y control por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

66
Perkins y control DSE

16.1 1300

16.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


1300 FUNCIONALIDAD 1300 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación DSE Dirección fuente 0x11
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power) &delay
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje Ninguno
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Perkins_A
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

16.1.2 CABLEADO

NOTA: - DSE actualmente no cuenta con información correspondiente al cableado de este ECU, favor de contactar con el
fabricante del motor para más información.

67
Perkins y control DSE

16.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

16.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Perkins 1300.

16.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

NOTA: - El archivo de configuración CAN de Perkins 1300 no se encuentra disponible para las familias de controles DSE5xxx y
DSE75xxx. Favor de contactor al departamento de soporte técnico de DSE para más información.

68
Perkins y control DSE

16.2 ADEM3

16.2.1 FUNCIONALIDAD ECU


ADEM3 FUNCIONALIDAD ADEM3 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x11
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power) &delay
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TC1, ETC3
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

16.2.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN PERKINS
TERMINAL DSE Conector J1 NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible


como (CAN/ECU Power)
Salida del relé de
70
combustible PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé de


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
marcha
verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común 42 La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 50
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 34
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

NOTA: - De acuerdo con Perkins, se deberán conectar lámparas indicadoras a la interfaz en las terminales 28, 29, 30 y 31. Si no
se conectan estas lámparas, se presentará la alarma de “circuito abierto” en el ECU. Perkins notifica que la lámpara adecuada o
equivalente para la indicación de advertencia es con una resistencia de 220  5W.

NOTA: - considerar que las salidas en las terminales 10,19 y 20 son salidas de positivo de batería.
Las salidas en las terminales 28, 29, 30 y 31 son salidas de negativo de batería.

69
Perkins y control DSE

16.2.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

16.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Perkins ADEM3.

16.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Perkins CAN file.

70
Perkins y control DSE

16.3 ADEM4

16.3.1 FUNCIONALIDAD ECU


ADEM4 FUNCIONALIDAD ADEM4 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x11
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power) &delay2
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TC1, ETC3
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas ECU Permanentemente energizado
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

16.3.2 CABLEADO
PERKINS
Interfaz de comunicación
DESCRIPCIÓN conector
TERMINAL DSE (DEUTSCH HD16-9-96S) NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de


combustible como (CAN/ECU Power)
Salida del relé de
No disponible
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no
exceda la especificación de la salida del módulo DSE

Salida del relé de PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
No disponible
marcha verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no
exceda la especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común C La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120
CANbus H G
Ohms, aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120
CANbus L F
Ohms, aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

71
Perkins y control DSE

16.3.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

16.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para Perkins
ADEM4.

Utilizando el archivo CAN para Perkins ADEM4 se deberán ajustar


los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

16.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para


Perkins_ADEM_4.

Utilizando el archivo CAN para Perkins_ADEM_4 se deberán ajustar


los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

72
Scania y control DSE

17 SCANIA
Los motores Scania cuentan con el sistema de gobernación S6. El programa de diagnostico de Scania conocido como Keyword 2000™ es
totalmente compatible con los controles de DSE cuando se configuran de manera correcta. Este permite el control y diagnostico por medio de la
conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos.

73
Scania y control DSE

17.1 S6

17.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


S6 FUNCIONALIDAD S6 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x27, 0xFB
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje CCVS, KW2000
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Scania_TSC, Scania_DLN1
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

17.1.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN SCANIA
TERMINAL DSE Conector EMS B1 NOTAS
Operación U15

Salida del relé de NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible
3
combustible como (CAN/ECU Power)

PRECAUCIÓN: Ver nota


Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

NOTA: - No se requiere en las últimas versiones de motores Scania con el ECU


Salida del relé de
- S6, esta función del control de marcha la realiza el ECU, favor de contactar a
marcha
Scania para más información.

PRECAUCIÓN: Ver nota


CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 9
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 10
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

NOTA: - Los controles de las familias DSE55xx, DSE75xx and DSE8xxx pueden realizar la sincronización y reparto de carga
utilizando las instrucciones CAN proporcionadas al ECU del motor.

NOTA: - En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo, verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de
combustible y motor de arranque, que no exceda la especificación de la salida del módulo DSE.

74
Scania y control DSE

17.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

17.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para Scania
S6. El dispositivo Co-ordinator de Scania no deberá ser conectado al
motor con este archivo CAN.

Utilizando el archivo CAN para Scania S6 se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

17.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para


Scania-kw2000 cuando el dispositivo Co-ordinator se encuentra
instalado en el motor.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN para


Scania-kw2k-coo kw2000 cuando el dispositivo Co-ordinator
NO se encuentra instalado en el motor. El control DSE realizará
algunas funciones adicionales normalmente realizadas por el Co-
ordinator.

Utilizando el archivo CAN para Scania-kw2000 o Scania-kw2k-coo


se deberán ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

75
Sisu y control DSE

18 SISU
Los motores Sisu cuentan con un solo tipo de sistema de control de velocidad. Este sistema es totalmente compatible con los controles de DSE
cuando se configura correctamente y permite el diagnostico y control del motor por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

76
Sisu y control DSE

18.1 EEM3

18.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


EEM3 FUNCIONALIDAD EEM3 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x03, 0x11, 0x27
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1, OHECS, GPM24, DM3
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Ninguno
Temperatura múltiple escape  Notas OEM DTCs mensajes incluidos
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

18.1.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN SISU
TERMINAL DSE Conector EEM3 NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible


como (CAN/ECU Power)
Salida del relé de
5
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,
verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda
la especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 30
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 31
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

77
Sisu y control DSE

18.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

18.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el archivo CAN


para Sisu EEM3.

Utilizando el archivo CAN para Sisu EEM3 se deberán


ajustar los siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de
reparto de carga y deberá realizarse un ajuste fino con
el procedimiento de los 4 pasos para obtener una
sincronización y reparto de carga correctos.

18.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Sisu-EEM3.

Utilizando el archivo CAN para Sisu-EEM3 se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de
carga y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4
pasos para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

78
Volvo y control DSE

19 VOLVO
Los motores Volvo Penta se dividen en subgrupos dependiendo del sistema de gobernación utilizado, estos sistemas son totalmente compatibles
con los controles DSE cuando se configuran correctamente y permiten el diagnostico y control por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

79
Volvo y control DSE

19.1 EDC3

19.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


EDC3 FUNCIONALIDAD EDC3 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB  Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x11, 0x2B
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop) Pulse
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Volvo_VP_Status
Temperatura múltiple escape  Notas Uses CM1
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

19.1.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN VOLVO
TERMINAL DSE Conector TAD12 NOTAS
Salida del relé de
H
combustible ¡PRECAUCIÓN!: Ver nota

Salida del relé de


E
marcha ¡PRECAUCIÓN!: Ver nota
Configure la salida auxiliar 1 como energizar ECU (ECUPOWER)
Salida auxiliar 1 P
¡PRECAUCIÓN!: Ver nota.
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 1 (Hi)
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 2 (Lo)
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

NOTA: - En caso de que el ECU TAD12 detecta una falla del motor no monitoreada por el control DSE, se deberán instalar
botones externos para reestablecer el ECU. Volvo especifica que el proceso de re-establecimiento se debe realizar utilizando botones
externos para proporcionar señales independientes a la terminal J del conector del TAD12 (diagnostico), P (alimentación) y H(paro).
De acuerdo con Volvo la secuencia es la siguiente:
1. Presionar y mantener el botón de diagnostico (terminal J) y alimentar la terminal H (paro)
2. Alimentar la terminal P (Pero no arrancar el motor).
3. Mantener estas entradas alimentadas por 3 segundos.
4. Soltar el botón de diagnostico (terminal J).
5. Retirar la alimentación de la terminal H (paro).
6. Retirar la alimentación de la terminal P (alimentación).

NOTA: - En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo, verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de
combustible y/o auxiliar del motor de arranque, que no exceda la especificación de la salida del módulo DSE
80
Volvo y control DSE

19.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

19.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Volvo EDC4.

19.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Volvo o Volvo-EDC3
dependiendo cual está disponible.

81
Volvo y control DSE

19.2 EDC4

19.2.1 FUNCIONALIDAD ECU


EDC4 FUNCIONALIDAD EDC4 FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 1
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB DSE Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x03
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Volvo_EngineStopRequest
Temperatura múltiple escape  Notas Uses CM1
Temperatura combustible  DTC Ignorar 91, 743, 677, 6279
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

19.2.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN VOLVO
TERMINAL DSE Conector EDC4 NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de combustible como
(CAN/ECU Power)
Salida del relé de
14
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo, verifique
el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
Conexión directa solenoide auxiliar de arranque

Salida del relé de


- PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo, verifique
marcha
el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
1 Conexión directa al negativo de batería
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 12
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 13
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

82
Volvo y control DSE

19.2.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

19.2.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Volvo EDC4.

19.2.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para VolvoEDC4.

83
Volvo y control DSE

19.3 EMS2/B

19.3.1 FUNCIONALIDAD ECU


EMS2/B FUNCIONALIDAD EMS2/B FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite  Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB  Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x11, 0x2B
Número de arranques DSE Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop) Pulse
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Volvo_VP_Status
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar 608
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

19.3.2 CABLEADO
DESCRIPCIÓN VOLVO
TERMINAL DSE Conector EMS2/B NOTAS
Configure la salida auxiliar 1 como alimentación ECU (ECU POWER)

Salida auxiliar 1 5 PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,


verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
Configure la salida auxiliar 2 como alimentación ECU (ECU POWER)

Salida auxiliar 2 6 ’ PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé externo,


verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible, que no exceda la
especificación de la salida del módulo DSE
CANbus Común - La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus H 1 (Hi)
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120 Ohms,
CANbus L 2 (Lo)
aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

NOTA: - El control de velocidad no es posible si el CIU se encuentra montado en el motor o si se trata de un motor de velocidad
variable. (VE)

NOTA: - El control de la marcha es por parte del ECU EMS2 siguiendo las instrucciones del control DSE.

NOTA: - Los controles de las familias DSE55xx, DSE75xx and DSE8xxx pueden realizar sincronización y reparto de carga
utilizando las instrucciones del control DSE al ECU.

84
Volvo y control DSE

19.3.3 CONFIGURACIÓN CAN


Los ECU´s de los modelos EMS2 y EMS2b son diferentes versiones del mismo ECU. El control EMS2b es una versión más nueva con cambios en
el reporteo de diagnostico sobre la versión original EMS2. Debido a que las versiones de Volvo EMS2/EMS2b cuentan con control de velocidad
por medio del puerto CAN, se deberán ajustar los parámetros de SW1 y SW2 si se utiliza un control de reparto de carga de DSE.
La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

19.3.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

Utilizando el archivo CAN para Volvo EMS2b con un motor con ECU
Volvo EMS2 Resultará que una alarma este continuamente presente.

Utilizando el archivo CAN para Volvo EMS2 con un motor con ECU
Volvo EMS2b Resultará que algunas alarmas no se presenten en el
control DSE.

Si el CIU de Volvo se encuentra instalado en el motor, se deberá utilizar


el archivo CAN Volvo EDC3 en lugar del archivo Volvo EMS2.
Con esta opción el control de velocidad por CAN no se puede realizar.

Utilizando el archivo CAN para Volvo EMS2/b se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 4.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de carga
y deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4 pasos
para obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

19.3.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

Utilizando el archivo CAN para Volvo EMS2b con un motor con ECU
Volvo EMS2 Resultará que una alarma este continuamente presente

Utilizando el archivo CAN para Volvo EMS2 con un motor con ECU
Volvo EMS2b Resultará que algunas alarmas no se presenten en el
control DSE.

Si el CIU de Volvo se encuentra instalado en el motor, se deberá utilizar


el archivo CAN Volvo en lugar del archivo Volvo EMS2.
Con esta opción el control de velocidad por CAN no se puede realizar

Utilizando el archivo CAN para Volvo-EMS2/b se deberán ajustar los


siguientes:
SW1 configurado en 5.0
SW2 configurado en 2.0
Este ajuste es solo aplicable con los controles DSE de reparto de carga y
deberá realizarse un ajuste fino con el procedimiento de los 4 pasos para
obtener una sincronización y reparto de carga correctos.

85
Yanmar y control DSE

20 YANMAR
Los motores Yanmar cuentan con un solo tipo de sistema de control de velocidad. Este sistema es totalmente compatible con los controles de
DSE cuando se configura correctamente y permite el diagnostico y control del motor por medio de la conexión J1939.

DSE ha compilado la siguiente información relacionada con motores electrónicos

86
Yanmar y control DSE

20.1 ECO
Espacio reservado para foto del ECU

20.1.1 FUNCIONALIDAD ECU


ECO FUNCIONALIDAD ECO FUNCIONALIDAD
Horas de operación MODBUS  DM1 Método conversión 4
Presión de aceite MODBUS  DM1 Ignorado
Temperatura refrigerante MODBUS  DM1 Amarillo 
RPM motor MODBUS  DM1 Rojo 
Alternador CB MODBUS  DM1 Protección 
Velocidad MODBUS  DM1 Malfuncionamiento 
Velocidad de motor  Arranque 
Presión de aceite DSE Paro 
Temperatura refrigerante  Cambio 1500/1800 
Voltaje de batería DSE Modo baja velocidad 
Voltaje del alternador de CB  Control de velocidad 
Horas de operación  Dirección fuente 0x11
Número de arranques  Energizar ECU (Power)
Temperatura de aceite  Desenergizar ECU (Stop)
Presión del refrigerante  J1939 mensaje RQST, TSC1
Temperatura múltiple admisión  Mensaje propietario Yanmar_OLS, Yanmar_EC, Yanmar_STP
Temperatura múltiple escape  Notas
Temperatura combustible  DTC Ignorar
Presión turbo cargador 
Presión de combustible 
Consumo de combustible  DESCRIPCIÓN
Combustible usado   Función soportada por el módulo
Presión atmosférica   Función no soportada por el módulo
Agua en combustible  DSE El control DSE calcula/mide el valor

20.1.2 CABLEADO
ECO
DESCRIPCIÓN Terminal del interruptor de
TERMINAL DSE llave NOTAS

NOTA: En los módulos aplicables, configurar la salida del relé de


combustible como (CAN/ECU Power)
Salida del relé de
4
combustible
PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé
externo, verifique el consumo de corriente del ECU / Válvula de combustible,
que no exceda la especificación de la salida del módulo DSE

Salida del relé de PRECAUCIÓN: En algunos controles se requerirá el uso de un relé


3
marcha externo, verifique el consumo de corriente del auxiliar del motor de arranque,
que no exceda la especificación de la salida del módulo DSE

DESCRIPCIÓN ECO
TERMINAL DSE Conector R1 NOTAS
CANbus Común C La malla del cable blindado del J1939, se DEBERÁ conectar solamente en un extremo
J1939 + Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120
CANbus H A
Ohms, aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus
J1939 – Utilice solamente cable blindado par trenzado con una impedancia de 120
CANbus L B
Ohms, aprobado específicamente para aplicaciones en CANbus

87
Yanmar y control DSE

20.1.3 CONFIGURACIÓN CAN


La información relacionada con los ajustes de estos parámetros se encuentra en el manual del programa de configuración, favor de referirse a la
sección titulada “Bibliografía” para más detalles.

20.1.3.1 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE DSE


Estos ajustes solo aplican para los controles que utilizan el programa de configuración de DSE y comprenden los módulos de las series DSE31xx,
DSE44xx, DSE6xxx, DSE71xx, DSE72xx, DSE73xx y DSE8xxx.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Yanmar ECO.

20.1.3.2 PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA DSE5XXX/75XX


Estos ajustes aplican solamente a los controles de DSE que utilizan el programa de configuración DSE5XXX y DSE75XX.

El control DSE debe ser configurado con el


archivo CAN para Yanmar-ECO.

88
Esta página se deja intencionalmente en blanco

89

También podría gustarte