Está en la página 1de 2

Nombres:

 Alviz Rodriguez, Eleine Patricia


 Cusirramos Carpio, Yessenia Marialen
 Mamani Lujano, Karina Carmen
 Quispe Vargas, Vilma Patricia
 Sernaque Montes, Milagros Andrea
Área de Desarrollo motor y físico:
1. Llamarlo por su nombre y observar si voltea, usar un juguete ruidoso (campana)
para captar su atención.
2. Entregarle un juguete que capte su atención y observarlo. (oso de peluche o
pelota)
3. Ubicar un espacio para que suba y baje escaleras y observarlo. (jugar con la
canción de la orden del sargento, pedirle que realice actividades como subir y
bajar escaleras).
4. Solicitarle que traiga un juguete lo más rápido que pueda. (en este ítem se evalúa
que pueda correr).
5. Ubicar un espacio para que el menor pueda saltar de un escalón, sin ayuda. (este
ítem se evalúa con el recurso canción la orden del sargento).
6. Entregarle una silla adecuada a su edad e indicarle que se suba en ella. (se usa, la
actividad del juego de la silla, bailar al ritmo de una canción y al detenerla, debo
sentarme en mi silla).
7. Entregarle una pelota y pedirle que la patee.
8. Entregarle una hoja y un plumón y observar si garabatea. Si le llama mas la
atención, puedo usar la pizarra y plumón de colores.

Área personal y social:

1. Vas a hacer lo mismo que yo haga, por ejemplo: levantar la mano y esperar que el
niño lo haga. Si no realiza la acción pedirle al adulto que lo acompaña que le pida
que lo haga y observar que si lo hace o no.
2. Solicitar la información al adulto responsable o si existe la posibilidad de observar
en su entorno su interacción con otros niños. Se puede entregar al cada alumno un
juguete y ver en su entorno natural, si comparte su juguete, juega en grupo o si
juega solo.
3. Ofrecerle un estímulo (algo que le atraiga) y observar su reacción. Por ejemplo:
enseñarle un chupetín y preguntarle ¿quieres? Observar su expresión.

También podría gustarte