Está en la página 1de 24

INTERVENCIÓN EN LA

ATENCIÓN A LAS PERSONAS


DEPENDIENTES Y SU ENTORNO
INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS
DEPENDIENTES Y SU ENTORNO:
La dependencia es el resultado de un proceso que se inicia
con la aparición de un déficit en el funcionamiento corporal
como consecuencia de una enfermedad o accidente. Limita la
movilidad. Cuando la persona no es capaz de adaptarse al
entorno, restringe la participación, que se concreta en la
dependencia de la ayuda de otras personas para realizar
actividades de la vida cotidiana.
Sus objetivos son:
- Identificar las diferentes instituciones, programas
y profesionales.
- Distinguir la metodología de trabajo
- Identificar a cada profesional, responsabilidades
y funciones a desempeñar.
- Exponer las nociones básicas, así adquirir las
capacidades para realizar sus tareas que se le
plantearán en su actividad profesional
Características: (Factores que pueden llevar a la situación de dependencia)

- Depresión
- Los psicofármacos disminuyen la actividad
- Enfermedad cardiovascular…

Estas personas necesitan cuidados, ofrecidos por los propios familiares, donde
sanidad tiene que ofertar sus servicios y programas de ayudas. Estos servicios que
ofrece el Estado se compensan con la actividad privada. Por tanto existen dos
grupos:
- Sanidad Pública: se financia a través del gobierno o autonomías
- Sanidad Privada: varios sistemas como Residencias, Centros de día o noche…
1.SERVICIOS DE ATENCIÓN
DOMICILIARIA:
Servicios que se presentan por equipos de
atención primaria y también por equipos
especializados de soporte (Geriatría
hospitalaria, PADES…) encaminados a
pacientes de cuidados paliativos o
geriátricos, donde la finalidad es ofrecer
una asistencia en domicilio, evitando
ingresos hospitalarios
1.2 SERVICIO DE AYUDAS A DOMICILIO
Programa individualizado, de carácter preventivo y
rehabilitación, en el que se articula un conjunto de
servicios y técnicas de intervención profesional
consistente en atención personal , domestica, etc.

CONCLUSIONES QUE PODEMOS SACAR DE ESTA


DEFINICIÓN:
El programa debe ser individualizado
Tiene un carácter preventivo y rehabilitador
Se comparte tanto servicio como técnica
1.3 TELEASISTENCIA DOMICILIARIA
ES UN SERVICIO COMPLEMENTARIO AL DE AYUDA A
DOMICILO, GRACIAS A LOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA
EXISTEN DIVERSOS SISTEMAS DE TELEASISTENCIA.
1.4. Ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción
de la dependencia

1.4.1. Programas de intervención con las familias


Es necesario incorporar a la familia al plan de cuidados, desarrollando
programas específicos dirigidos directamente a ellos.
Algunas de las áreas y acciones consideradas más
importantes son las siguientes:
•Área cognitiva
•Área psicoafectiva
•Área relacional
•Apoyo instrumental
•Tiempo libre
•Organizacional
1.4. Ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción
de la dependencia.
1.4.1. Programas de intervención con las familias
Programas de información, orientación y asesoramiento:
Se dirigen a informar, orientar y asesorar a las familias sobre
cuestiones generales.
Los grupos psicoeducativos:
Tienen como objetivo general dotar a estas personas de los
conocimientos necesarios para cuidar mejor y cuidarse ellos
mismos.
1.4. Ayudas técnicas para la mejora de la autonomía
y la reducción de la dependencia.
1.4.1. Programas de intervención con las familias

Grupos de autoayuda o ayuda mutua:


Son reuniones de grupos de familiares con el objetivo de
ofrecer apoyo social de tipo emocional e informativo

Asociaciones de familiares de personas en situación de


dependencia:
Estas asociaciones han suplido en ocasiones a las
carencias que plantean las Administraciones Públicas en la
realización de programas.
1.5 SERVICIOS INTERMEDIOS
1.5.1 PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
PROGRAMAS SANITARIOS

ALIMENTACIÓN PREVENCIÓN Y
Y NUTRICIÓN TRATAMIENTOS
DE
ASEO E INCONTINENCIAS
HIGIENE
PREVENCIÓN
CONTROL Y DE CAÍDAS
SEGUIMIENTO MÉDICO
DE ENFERMEDADES Y ATENCIÓN DE
TRASTORNOS ENFERMERÍA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TERAPEUTICA

TERAPIA TERAPIAS TERAPIAS


FUNCIONAL CONGNITIVAS PSICOAFECTIVAS
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TERAPEUTICA

TERAPIA
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
SOCIALIZADORAS
INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS

INFORMACIÓN

GRUPOS DE AUTOAYUDA Y
PSICOEDUCATIVOS

PARTICIPACIÓN
CUIDADOS PALIATIVOS

Son cuidados que ayudan


a las personas con
enfermedades graves a
sentirse mejor al prevenir
o tratar los síntomas y
efectos secundarios de la
enfermedad y el
tratamiento.
1.6. Programas y profesionales que llevan a cabo la atención
a las personas dependientes

Programas
sanitarios

Alimentación Aseo e Prevención de Atención de


y nutrición higiene caídas enfermería
1.6. Programas y profesionales que llevan a cabo la atención a las
personas dependientes
1.6.1 Programa de alimentación
Actuaciones
- Valorar el estado nutricional e hidratación del usuario.
- Indicar la dieta a seguir.
- Pautar los horarios de ingesta hídrica en casos necesarios.
- Asesorar a los distintos profesionales para que manipulen correctamente los
alimentos y en dietética para la correcta confección de menús.
- Ayudar a las personas que tengan problemas para su alimentación.
- Educar y aconsejar al usuario y familiares en cuestiones de alimentación y nutrición.

Objetivos
- Detectar y corregir los hábitos no adecuados para la salud del usuario.
- Promover una dieta equilibrada y sana.
- Promover la ingesta hídrica.
1.6. Programas y profesionales que llevan a cabo la
atención a las personas dependientes
1.6.2. Programa de aseo e higiene
Actuaciones
•Valorar las circunstancias causantes de la incapacidad para el
autocuidado.
•En caso de incapacidad, realizar y ayudar a realizar la higiene del
modo más adecuado.
Baño o ducha, siempre pautado uno de los dos y su frecuencia.
•Aseo diario.
•Cuidado de la boca, siempre tras cada comida.
•Cuidado de las uñas.
•Limpieza y cuidado del cabello
1.6. Programas y profesionales que llevan a cabo la atención
a las personas dependientes

1.6.2. Programa de aseo e higiene

Objetivos
- Emprender prácticas de higiene adecuadas.
- Observar y corregir conductas no deseadas de higiene.
- Enseñar e informar sobre la importancia de la buena
higiene corporal.
- Prevenir infecciones y/o enfermedades de la piel.
- Fomentar el autocuidado y la autonomía personal.
1.6. Programas y profesionales que llevan a cabo la
atención a las personas dependientes
1.6.3. Programa de prevención y tratamiento de la
incontinencia
Actuaciones que vamos a realizar en este programa son:
- Valorar y analizar los factores causantes o concurrentes
de la incontinencia.
- Favorecer y suministrar factores que inciden en el
control de esfínteres.
- Realizar las tareas de higiene y cuidados relacionadas
con la incontinencia.
1.6. Programas y profesionales que llevan a cabo la
atención a las personas dependientes
1.6.3. Programa de prevención y tratamiento de la
incontinencia

Objetivos
- Prevenir, retrasar o minimizar los episodios de
incontinencia en la persona afectada.
- Prevenir o eliminar alteraciones de la piel o infecciones
relacionadas con la incontinencia.
- Socialmente evitar el rechazo o el aislamiento.
- Fomentar la autoestima de la persona.
1.6. Programas y profesionales que llevan a cabo la atención a las
personas dependientes
1.6.4. Programa de prevención de caídas

Actuaciones:
- Valorar que riesgo de caídas tiene cada usuario e identificar
cuáles pueden ser los factores que aumenten ese riesgo.
- Disponer patrones ambientales que reduzcan el riesgo de
caídas.
- Preparar actividades físicas para la mejora de la estabilidad, del
equilibrio y de la marcha.
- Realizar educación sanitaria, en torno a medidas preventivas y
actuaciones si ha sucedido la caída.
1.6. Programas y profesionales que llevan a cabo la
atención a las personas dependientes
1.6.4. Programa de prevención de caídas

Objetivo:
- El objetivo principal será la eliminación de las caídas,
reduciendo los factores de riesgo que puedan tener el
usuario y su entorno.

También podría gustarte

  • MF1018
    MF1018
    Documento2 páginas
    MF1018
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 2 Tipos de Alérgenos Contemplados en La Normativa
    Unidad 2 Tipos de Alérgenos Contemplados en La Normativa
    Documento37 páginas
    Unidad 2 Tipos de Alérgenos Contemplados en La Normativa
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Transmitidas Por Los Alimentos
    Enfermedades Transmitidas Por Los Alimentos
    Documento31 páginas
    Enfermedades Transmitidas Por Los Alimentos
    Eliana Noemi Pizarro
    0% (1)
  • Ufo 130
    Ufo 130
    Documento4 páginas
    Ufo 130
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Protocolo de Actuación
    Resumen Protocolo de Actuación
    Documento5 páginas
    Resumen Protocolo de Actuación
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Ufo 130-4
    Ufo 130-4
    Documento5 páginas
    Ufo 130-4
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo Del Cepillado
    Ejemplo Del Cepillado
    Documento1 página
    Ejemplo Del Cepillado
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Eli
    Eli
    Documento73 páginas
    Eli
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Cris 2
    Cris 2
    Documento1 página
    Cris 2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 2
    Unidad 2
    Documento2 páginas
    Unidad 2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 5
    Examen 5
    Documento3 páginas
    Examen 5
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Ufo 130-2Ç
    Ufo 130-2Ç
    Documento4 páginas
    Ufo 130-2Ç
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3
    Unidad 3
    Documento286 páginas
    Unidad 3
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1017 6
    MF1017 6
    Documento4 páginas
    MF1017 6
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Uf 130-1
    Uf 130-1
    Documento4 páginas
    Uf 130-1
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 2
    Examen 2
    Documento4 páginas
    Examen 2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 3
    MF1018 3
    Documento4 páginas
    MF1018 3
    Eliana Noemi Pizarro
    100% (2)
  • MF1018 1
    MF1018 1
    Documento4 páginas
    MF1018 1
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 2
    MF1018 2
    Documento3 páginas
    MF1018 2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018
    MF1018
    Documento1 página
    MF1018
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1017 4
    MF1017 4
    Documento3 páginas
    MF1017 4
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Atención Sociosanitaria
    Atención Sociosanitaria
    Documento5 páginas
    Atención Sociosanitaria
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 1
    Examen 1
    Documento5 páginas
    Examen 1
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Uf 128 Caso 1 Nuevo
    Uf 128 Caso 1 Nuevo
    Documento3 páginas
    Uf 128 Caso 1 Nuevo
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento34 páginas
    2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • CP 4
    CP 4
    Documento3 páginas
    CP 4
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones