Está en la página 1de 3

Residencia de mayores Lunas:

El organigrama de una residencia de mayores se construye bajo un reglamento previamente


establecido por el Estado para ofrecer a los residentes una vida digna y los servicios básicos. Siendo
cada CC AA la que regula de forma diferente los requisitos de su personal y las funciones de la
residencia. Pero en general el organigrama de una residencia de ancianos se compone de la
siguiente forma.

Dirección

Área asistencial Área de servicios Área administrativa

Director
Área clínico médica Área cocina
Área psicosocial Administración

Área funcional Área limpieza


Recepcionista

Funciones de cada uno de ellos:

Directora del centro:

Persona encargada de dirigir y coordinar las funciones del personal general del centro, encargada de
estar en contacto con el familiares y residentes del centro. Responsabilizarse de la gestión
económica y financiera de la residencia a su cargo. Valoración anual del grado de calidad de todos
los servicios, como el grado de satisfacción de los usuarios. Debe contar como mínimo con
formación universitaria y la formación complementaria en geriatría y gerontología.

Administrativo:

Es quien se encarga de la burocracia del centro con responsabilidad restringida y subordinada a los
órganos directivos del mismo; algunas de sus actividades son: papeleo, hojas de vida, recepción,
atención telefónica.

Médico:

Será el encargado de realizar el reconocimiento médico de cada usuario y nuevo usuario, rellenar la
correspondiente historia médica y certificaciones profesionales, que contaran las indicaciones de
tipo de vida mas acorde, la rehabilitación necesaria y el tratamiento a seguir si hiciese falta.
Atender las necesidades asistenciales de los usuarios, dirigir el programa de rehabilitación y
movilización de los usuarios.
Como máximo responsable de su departamento médico, en el caso de que el centro no pueda tratar
debidamente a los usuarios, deberá derivarlos a un centro hospitalario o de salud.
Participar en la supervisión y seguimiento del usuario en cuanto a las necesidades asistenciales y de
la vida diaria de los residentes.
Antes de su ingreso en el centro, al usuario se le realizará un valoración inicial al ingreso con
relación al historial sanitario previo y actual, con indicaciones para las actividades de la vida diaria
para la rehabilitación funcional y cognitiva, así como el programa de salud a seguir y el
seguimiento que pudiera requerir.

Enfermero:

Asiste al usuario de la residencia en la realización de las actividades de la vida diaria que no puede
realizar él sólo debido a su dependencia, y ejecutar aquellos trabajos encaminados a su atención
personal y de su entorno. Principalmente se ocupa de la higiene, limpieza, comida de los usuarios,
servicios auxiliares, comunicar las incidencias, acompañar al residente, curas, sondajes, entre otras.
Trabajo social:
Encargado de orientar a los residentes y sus familiares para conseguir la mejor adaptación posible
al centro por parte del usuario. Uno de los roles más importantes de un trabajador social es
convertirse en un referente para los usuarios del centro. Debe recoger las demandas y
necesidades del futuro residente. Realizar un estudio objetivo de la situación y establecer un plan de
intervención acorde para mejorar la calidad de vida del individuo. Algunas de las funciones son:
• Entrevista previa: al nuevo usuario y a su familia, Así se elabora una valoración inicial y la
preparación de su llegada al centro y evalúa su situación personal, familiar y su entorno
social.
• Preparar y planificar ingresos: le informa de todo lo necesario y lo acompaña en el proceso,
informa a su familia de los horarios de actividades, los servicios, entre otros.
• Redactar infirmes sociales y colaborar con los estudios de investigación: colabora en los
estudios de índole social que se llevan a cabo. De este modo, la evaluación personal,
familiar y social del residente se tiene en cuenta.
Por otro lado, redacta y actualiza la ficha, la historia y los informes sociales del residente. Además,
recopila toda la documentación de atención al usuario (historial clínico, estado, evolución).

• Gestionar trámites burocráticos de los residentes: tramita empadronamientos, renovaciones


de DNI y otras gestiones burocráticas que necesite realizar el residente. Guía y asesora a
usuario y familia acerca de ayudas y servicios sociales a los que pueden acogerse.
• Fomentar la participación y la integración de los residentes.
• Informar de los servicios de la residencia.
• Coordinar actividades de ocio.
• Dar seguimiento a hospitalizaciones.
• Realizar el plan de atención individualizada (PAI): e PAI es un documento en el que se
recogen las valoraciones, propuestas y proyectos de intervención dirigidos a que el usuario
mantenga su independencia. Y también refleja informes relativos a la atención que precisa.
Psicólogo:
Realización de la valoración neuropsicológica, el diagnóstico emocional y conductual de la persona
y elaboración del correspondiente informe psicológico. Marcará los objetivos terapéuticos y evaluar
los programas de psicoestimulación individual y grupal, en colaboración con el personal técnico con
su seguimiento de intervención. Desarrollo de las habilidades sociales, actividades de relajación,
etc. Con especial atención de las personas con problemas psicogeriátricos y demencias.
Terapeuta ocupacional:
Su objetivo es la prevención del deterioro y mantenimiento y aptitudes de las personas usuarias.
Este participará en el plan general de actividades del centro, así como también realizará actividades
auxiliares de psicomotricidad, lenguaje, dinámicas y rehabilitación personal y social a los
residentes.
Gerocultores:
Especialista de la atención sociosanitaria que motiva y entretiene a los ancianos con dinámicas de
animación para personas mayores o ejercicios de estimulación que les ayuden a ser autónomos. De
igual modo, deberá detectar e informar de cualquier cambio psíquico y físico del paciente.
Cocineras:
Como responsable del departamento, se ocupará de la organización, distribución y coordinación de
todo el personal adscrito a la cocina así como de la elaboración y condimentación de las comidas,
con sujeción al menú y regímenes alimentarios que propondrá para su aprobación a la dirección del
centro y supervisión del departamento médico. Los auxiliares de cocina, pinches y camareros si los
hubiese, trabajarán bajo la supervisión del cocinero jefe y realizarán las tareas asignadas según el
puesto de cada uno de ellos.
Lavandería:
El centro garantizará el lavado y planchado de la ropa. Así mismo podrá ofrecer servicio de
tintorería.
Recursos humanos:
El número de profesionales de adecuará a la intensidad de la prestación de recursos y servicios que
se incluyan, teniendo en cuenta que todos los profesionales deben contar con la titulación adecuada
a cada servicio.
Los centros estarán sometidos al control de calidad que se fije por la administración; siendo la
entidad titular quien podrá iniciar los procedimientos de evaluación de calidad que estime oportuno.

También podría gustarte

  • Unidad 2 Tipos de Alérgenos Contemplados en La Normativa
    Unidad 2 Tipos de Alérgenos Contemplados en La Normativa
    Documento37 páginas
    Unidad 2 Tipos de Alérgenos Contemplados en La Normativa
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Ufo 130
    Ufo 130
    Documento4 páginas
    Ufo 130
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Transmitidas Por Los Alimentos
    Enfermedades Transmitidas Por Los Alimentos
    Documento31 páginas
    Enfermedades Transmitidas Por Los Alimentos
    Eliana Noemi Pizarro
    0% (1)
  • Eli
    Eli
    Documento73 páginas
    Eli
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018
    MF1018
    Documento2 páginas
    MF1018
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Ufo 130-4
    Ufo 130-4
    Documento5 páginas
    Ufo 130-4
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Cris 2
    Cris 2
    Documento1 página
    Cris 2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1017 6
    MF1017 6
    Documento4 páginas
    MF1017 6
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Protocolo de Actuación
    Resumen Protocolo de Actuación
    Documento5 páginas
    Resumen Protocolo de Actuación
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Ufo 130-2Ç
    Ufo 130-2Ç
    Documento4 páginas
    Ufo 130-2Ç
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 5
    Examen 5
    Documento3 páginas
    Examen 5
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3
    Unidad 3
    Documento286 páginas
    Unidad 3
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 1
    MF1018 1
    Documento4 páginas
    MF1018 1
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 2
    Unidad 2
    Documento2 páginas
    Unidad 2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 2
    MF1018 2
    Documento3 páginas
    MF1018 2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 3
    MF1018 3
    Documento4 páginas
    MF1018 3
    Eliana Noemi Pizarro
    100% (1)
  • Uf 130-1
    Uf 130-1
    Documento4 páginas
    Uf 130-1
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1017 4
    MF1017 4
    Documento3 páginas
    MF1017 4
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018
    MF1018
    Documento1 página
    MF1018
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 1
    Examen 1
    Documento5 páginas
    Examen 1
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Intervención en La Atención A Las Personas Dependientes y Su Entorno
    Intervención en La Atención A Las Personas Dependientes y Su Entorno
    Documento24 páginas
    Intervención en La Atención A Las Personas Dependientes y Su Entorno
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 2
    Examen 2
    Documento4 páginas
    Examen 2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento34 páginas
    2
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Uf 128 Caso 1 Nuevo
    Uf 128 Caso 1 Nuevo
    Documento3 páginas
    Uf 128 Caso 1 Nuevo
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones
  • Atención Sociosanitaria
    Atención Sociosanitaria
    Documento5 páginas
    Atención Sociosanitaria
    Eliana Noemi Pizarro
    Aún no hay calificaciones