Está en la página 1de 34

P.

Gestión HSE
SGI-FT-03
Versión: 02 MATRIZ DE REQUISITOS LEG
01-03-2018

EXPEDIDO
TEMA TIPO NORMA NUMERO AÑO ART
POR

1974

Presidente de Art. 9 Num


Recursos Naturales Decreto 2811 1974
la Republica a,b,c,d. 23, 31.

Presidente de
Marco general Decreto 2811 1974 Todo
la Republica

1983

Ministerio de 21,24,26,32,
Medidas Sanitarias Resolución 8321 1983
Salud 36, 38, 44

1984

Capitulo IV Art.
61-63,70, 73-
78, 86,93,94-
Usos del agua y residuos Presidencia
Decreto 1594 1984 96,98-
líquidos República
99,113,119,
129, 164-
167,170
1986
Congreso de la
Agua Ley 79 1986 Todo
Republica

2
5 AL 8
10 AL 44
46 AL 51
Ministerio de 62 AL 85
Residuos especiales Resolución 2309 1986
Salud 91 AL 94
96 AL 99
100 AL 105
107, 144

Congreso de la
Agua Ley 79 1986 Todo
Republica
1989

Art. 3, 4, 5, 6,
Plan de emergencia y Presidencia de
Decreto 919 1989 13, 14, 22, 30-
contingencia la república
34, 60-62.

1991
Art.
7,8,11,49,58,6
Asamblea 3,65,66,67,72,
Constitución Política de Constitución
NA 1991 Nacional 78-
colombia Nacional
Constituyente 82,86,87,88,90
,95 Num
8,215,226

Asamblea Art 8, 79, 80,


Constitución
Marco general NA 1991 Nacional 81, 95, 330,
Nacional
Constituyente 332 y 334

1992

Cumbre de la tierra
Nacciones
Medio ambiente y NA NA 1992 Toda
unidas
desarrollo

1993

Sobre la seguridad en la
Congreso de la
utilización de los productos Ley 55 1993 Todo
Republica
quimicos en el trabajo
Congreso de la
Medio Ambiente Ley 99 1993 Todo
Republica

1994

Congreso de la
Servicios públicos Ley 142 1994 Art.9, 14, 39
Republica

Congreso de la
Publicidad Exterior Ley 140 1994 Toda
Republica

Ministerio del
Escombros Resolución 541 1994 Medio Art. 1, 2
Ambiente

1995

Presidente de
Aire Decreto 948 1995 Todo
la Republica

Congreso de la
Sustancias Químicas Decreto 1973 1995 Art 1 a 18
Republica

Ministerio del
Calidad de Aire Decreto 2107 1995 Medio 3, 7, 12.
Ambiente

1996
Secretaria
Aire Resolución 160 1996 distrital de Todo
ambiente

Ministerio de
Título III y
Residuos sólidos Decreto 605 1996 desarrollo
IV( Capítulo I)
económico

Ministerio de
Medio Art. 1, 4, 5, 6,
Calidad de Aire Resolución 909 1996 Ambiente 11, 12, 14, 16,
Ministerio de 18, 20,
Transporte

Congreso
A.2A, A.2B,
Productos Químicos Ley 306 1996 Nacional de la
A.2C
República
1997
Uso racional y eficiente del Congreso de la
Ley 373 1997 Todo
agua Republica
Ministerio de
Uso racional y eficiente del
Decreto 3102 1997 desarrollo Todo
agua
económico

Congreso de la
Ordenamiento territorial Ley 388 1997 República de Art. 5, 8, 30-31
Colombia

1998
Congreso de la
Residuos sólidos Ley 430 1998 Art. 6, 7, 8
Republica

Consumo de agua potable Decreto 475 1998 Minsalud Art. 3 par


1999
Mininsterio del
Planes de Cntingencia Decreto 321 1999 Todo
Interior
2000

Presidencia de
Revisión Tecnicomecánica Decreto 1552 2000 Art 1
la república

2001
Congreso de la
Energia Ley 697 2001 Art 1
Republica
2002

Ministerio de
Art 15, 16, 17,
Residuos sólidos Decreto 1713 2002 desarrollo
18, 21, 22 Y 30
económico

Certificado Emisión de
Resolución 1151 2002 DAMA Todo
Gases

2003
Secretaria
Aire Resolución 556 2003 distrital de Art 1, 2 , 5
ambiente

Presidente de
Residuos sólidos Decreto 1140 2003 Art 2
la Republica

Presidente de
Residuos sólidos Decreto 1505 2003 Art. 3
la Republica

Ministerio de
Art. 2, 8, 15,
Uso eficiente de Energía Decreto 3683 2003 Minas y
16, 17
Energía
Consejo de
Código de Policia Acuerdo 79 2003 55-64
Bogotá

i. Art. 322-347.
Cuadros 1 y 2.
Plan de Ordenamiento Alcaldía Mayor Mapa de uso
Decreto 469 2003
Territorial de Bogotá de suelo
ii. Art. 254-255
Cuadros 1 y 2

2004

Ministerio de
Ambiente, i. Art.1, 2, 4, 5,
Servicio de Alcantarillado Decreto 3440 2004 Vivienda y 13, 22, 23.
Desarrollo ii. Art. 1
Territorial

2005
Ministerio del
Residuos sólidos Decreto 4741 2005 Medio Todo
Ambiente

Art. 1,2, 3, 5,
Revisión Tecnicomecánica Resolución 1015 2005 DAMA
6, 10

2006

Ministerio de
ambiente,
Ruido ambiental Resolución 627 2006 vivienda y Todo
desarrollo
territorial

MAVDT
(Ministerio de
Ambiente,
Medio Ambiente Resolución 2202 2006 Todo
Vivienda y
Desarrollo
Territorial)
Residuos sólidos Resolución 1402 2006 MAVDT Todo

2007
Ministerio de
Consumo de agua Decreto 1575 2007 Protección Todo
Social
Ministerio de
Aire Resolución 4606 2007 Todo
transporte

Ministerio de
Energia Resolución 180466 2007 minas y Todo
energía

Ministerio de
Energia Decreto 2501 2007 minas y Todo
energía

Ministerio del
Residuos sólidos Resolución 1362 2007 Medio Todo
Ambiente

Ministerio de
Proteccion
Agua Potable Resolución 2115 2007 Art. 2-12
Social
MAVDT
2008

Secretaria
Aire Resolución 910 2008 Distrital de Todo
Ambiente

Ministerio del
Residuos sólidos Ley 1252 2008 Medio Todo
Ambiente

Uso racional de energia Presidencia


Decreto 3450 2008 Todo
electrica República
2009
Ministerio de
Ambiente,
Residuos sólidos Resolución 371 2009 vivienda y Art.
desarrollo
Territorial
Concejo de
Residuos sólidos Acuerdo 417 2009 Todo
Bogotá
Comparendo Ambiental Acuerdo 3695 2009 MAVDT Todo

2010

Ministerio de
Ambiente,
General Resolución 415 2010 vivienda y Todo
desarrollo
Territorial

Ministerio de
Ambiente,
Residuos sólidos Resolución 1457 2010 vivienda y Art. 14
desarrollo
Territorial

Ministerio de
Ambiente,
Residuos sólidos Resolución 1512 2010 vivienda y Artículo 15.
desarrollo
Territorial

Ministerio de
Ambiente,
Residuos sólidos Resolución 1297 2010 vivienda y Art. 16
desarrollo
Territorial

Ministerio de
Ambiente,
Residuos sólidos Resolución 1511 2010 vivienda y Art. 17
desarrollo
Territorial

Ministerio de
Ambiente,
Agua Decreto 3930 2010 vivienda y Art 2-74
desarrollo
Territorial

Ministerio de
Ambiente,
Agua Decreto 4728 2010 vivienda y Todo
desarrollo
Territorial

Ministerio de
Desincentivo para el
Ambiente y
consumo excesivo de Resolución 493 2010 Art 3
Desarrollo
agua potable
Territorial

2011
Secretaría
Art 6
Residuos Peligrosos Resolución 1754 2011 Distrital de
Art 8
Ambiente

Ministerio de
Ambiente,
Art 1
Baterías de plomo ácido Resolución 31 2011 Vivienda y
Literal b y d
desarrollo
territorial
Secretaría
Reciclaje de Bolsas Resolución 829 2011 Distrital de art 6
Ambiente

Congreso de
Recursos Naturales Ley 1453 2011 Art 33
Colombia

Alcantarillado Resolución 75 2011 MAVDT Articulo 3

Toda la
Reservas forestales Resolución 918 2011 MAVDT
resolución

Congreso de la
Comparendo Ambiental Ley 1466 2011 República de Toda la Ley
Colombia

PRESIDENTE
DE LA
Todo el
Recursos Naturales Decreto 3570 2011 REPÚBLICA
decreto
DE
COLOMBIA,

PRESIDENTE
DE LA
Autoridad Nacional de
Decreto 3573 2011 REPÚBLICA Art 3
Licencias Ambientales
DE
COLOMBIA,
2013

POÚTICA PÚBLICA DE
GESTIÓN INTEGRAL DE
Congreso de la
RESIDUOS DE
Ley 1672 2013 República de Art. 4
APARATOS
Colombia
ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS (RAEE)

2014
Por la cual se reglamenta
el titulo VIII de la Ley de Presidente de
Decreto 2041 2014 Todo
1993 sobre licencias la Republica
ambientales

Por la cual se establece el


listado de especies
silvestres amenazadas de Ministerio de
la biodiversidad biológica ambiente y
Resolución 192 2014 Todos
colombiana que se desarrollo
encuentran en el territorio sostenible
nacional y se dictan otras
disposiciones

2015
"Por la cual se adoptan
Ministerio de
los términos de referencia
ambiente y
para la elaboración del Resolucion 111 2015 TODOS
desarrollo
Estudio de Impacto
sostenible
Ambiental

75

FECHA DEL
PLAN DE ACCION
HALLAZGO
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE APLICABLES EN SGA

A QUINE
ASPECTO QUE REGLAMENTA COMUNICAR -
RESPONSABLE

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de


Coordinación SGA
Protección al Medio Ambiente.

Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio


Coordinación SGA
Ambiente.

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Coordinación SGA

(61-62-63) Se prohíbe todo vertimiento de residuos líquidos a las calles,


calzadas y canales o sistemas de alcantarillado para aguas lluvias, la inyección
de residuos líquidos a un acuífero, diluir los vertimientos con agua potable o
lluvia
(70) Los sedimentos, lodos y sustancias sólidos provenientes de sistemas de
tratamiento de agua no podrán vertirse y su disposición se basa en normas de
residuo sólido.
Coordinación SGA
(73-78-) vertimiento a alcantarillado
pH 5 a 9 unidades
Temperatura < 40°C
Ácidos, bases o soluciones ácidas o
básicas que puedan causar
contaminación; sustancias explosivas
o inflamables.
Sólidos Ausentes< 10 ml/l
sedimentables
Sustancias solubles en hexáno < 100 mg/l
Sólidos suspendidos Remoción > 80% en carga
DBO Remoción > 80% en carga
Caudal máximo 1.5 veces el caudal promedio horario
(74) Sustancias de interés sanitario (SIS)
(75-76) Control de cargas se SIS, no se podrá vertir una carga mayor a la
máxima permisible Coordinación SGA
(86) Las edificaciones o industrias fuera del área de cobertura del sistema de
alcantarillado público, deberá dotarse de sistemas de recolección y tratamiento
de residuos líquidos.
(93)Vertimientos accidentales o por fuerza mayor, que originen situaciones de
emergencia deben ser coordinados con la autoridad ambiental
(94) Se prohíbe el lavado de vehículos de transporte terrestre en orillas y
cuerpos
(96) de de
Plan aguacontingencia para la prevención y control de derrames de
hidrocarburos
(98-99) Permiso de vertimientos ante la autoridad competente
Coordinación SGA
(113) El generador de los residuos líquidos no queda eximido y deberá
responder conjunta y solidariamente con las personas naturales o jurídicas que
efectúen el vertimiento.
(119. 129) Con 60 días de antelación a la expiración de la vigencia del permiso
de vertimientos, el usuario debe tramitar su renovación ante la Autoridad
Ambiental.
(164-167) Los usuarios caracterizaran sus vertidos cuando así lo exija la
autoridad ambiental y reportar sus resultados periódicamente. Esta
Coordinación SGA
caracterización debe ser representativa y la pueden realizar los usuarios o por
terceros mediante contrato.
(170) Obligación de informar a la autoridad ambiental cuando deba pararse el
sistema de tratamiento de forma parcial o total y en eventos de emergencia o
accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad o cantidad del
vertimiento.
Residuos Especiales (Tóxico, combustible, inflamable, explosivo, volatilizable)
Manejo de residuos especiales, Residuos compatibles, Manejo de residuos
incompatibles
Por la cual se prevee a la conservación de agua y se dictan otras disposiciones Coordinación SGA
Generador de residuos especiales, Generador existente, Generador nuevo
Contratista, De la opción para contratar el manejo de los residuos especiales
Responsabilidad en el manejo de residuos especiales
Cumplimiento de las disposiciones de esta Resolución
Responsabilidad por contaminación y sus consecuencias y sanciones
Toma, preservación y análisis de muestras
Conductor
Coordinación SGA
Facultad para modificar, restringir, incluir o ampliar
Criterio para identificar un residuo inflamable, volatilizable, tóxico, otros residuos
especiales
Almacenamiento
Transporte
Tratamiento
Disposicion sanitaria
Por la cual se
Situaciones de prevee a la conservación de agua y se dictan otras disposiciones
emergencia Coordinación SGA
Registro, autorizaciones sanitarias y planes de cumplmiento
Vigilancia, control, medidas de seguridad y sanciones

Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de


Desastres y se dictan otras disposiciones.

(4) Todas las entidades públicas o privadas a los cuales la Oficina Nacional para
la Atención de Desastres solicite colaboración a fin de elaborar y ejecutar el plan
a que se refiere el artículo precedente, estarán obligados a prestarla dentro del
ámbito de su competencia.
Coordinación SGA
Los primeros auxilios en situaciones de desastre deberán ser prestados por
cualquier persona o entidad, bajo la coordinación y control de las entidades y
organismos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

En desarrollo del principio constitucional de la función social de la propiedad, los


propietarios, poseedores y tenedores de inmuebles, predios y mejoras en las
áreas geográficas determinadas en la declaratoria de una situación de desastre,
están obligado.
Los artículos hacen referencia a la protección de los recursos naturales
renovables y del medio ambiente. Por faltas contra el medio ambiente pueden
ser impuestas sanciones legales y exigir la reparación de daños causados. La
constitución nacional protege los recursos naturales bióticos y abióticos tales
como el aire, agua, suelo, clima, fauna y flora, la interacción de dichos factores y Coordinación SGA
estos constituyen el conjunto de bienes que conforman el patrimonio cultural y
social, además, se deben tener en cuenta aspectos característicos del paisaje y
las condiciones de calidad de vida en la medida en que estas tengan influencia
sobre el bienestar y la salud del ser humano

El Estado planificará el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales,


para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración. Además
Coordinación SGA
deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones legales y exigir la reparación de daños causados.
Escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la
producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los
residuos contaminantes.

Fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados


al cambio climático global.

Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la Coordinación SGA
congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.

La creciente escasez de agua.

El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco


de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al
Protocolo
Todos losdeproductos
Kioto sobrequímicos
el cambiodeberán
climáticollevar una marca que permita su
Coordinación SGA
identificación.
Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una etiqueta
fácilmente comprensible para los trabajadores, que facilite información esencial
Coordinación SGA
sobre su clasificación, los peligros que entrañan y las precauciones de
seguridad que deban observarse
A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les deberán
proporcionar fichas de datos de seguridad que contengan información esencial
Coordinación SGA
detallada sobre su identificación, su proveedor, su clasificación, su peligrosidad,
las medidas de pre
El empleador deberá asegurarse de que todos los productos químicos
utilizados en el trabajo están etiquetados o marcados con arreglo a lo previsto
Coordinación SGA
en el artículo 7 y de que las fichas de datos de seguridad han sido
proporcionadas según se prevé en el ar

Los productos químicos peligrosos que no se necesiten más y los recipientes


que han sido vaciados, pero que pueden contener residuos de productos
Coordinación SGA
químicos peligrosos, deberán ser manipulados o eliminados de manera que se
eliminen o reduzcan al mínimo los riesgos.

Se debe: : a) Informar a los trabajadores sobre los peligros que entraña la


Coordinación SGA
exposición a los productos químicos que utilizan en el lugar de trabajo;

b) Instruir a los trabajadores sobre la forma de obtener y usar la información que


Coordinación SGA
aparece en las etiquetas y en las fichas de datos de seguridad;
c) Utilizar las fichas de datos de seguridad, junto con la información específica
del lugar de trabajo, como base para la preparación de instrucciones para los Coordinación SGA
trabajadores, que deberán ser escritas si hubiere lugar;

d) Capacitar a los trabajadores en forma continua sobre los procedimientos y


prácticas que deben seguirse con miras a la utilización segura de productos Coordinación SGA
químicos en el trabajo.
Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el
Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
Coordinación SGA
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -
SINA y se dictan otras disposiciones

(9) Obtener de las empresas la medición de sus consumos reales, bienes y


servicios ofrecidos en calidad o cantidad y libre elección del prestador del
servicio Coordinación SGA
(39) Establecer contratos especiales necesarios para la gestión de los servicios
públicos

Por el cual se reglamenta la Publicidad exterior Visual en el terri-torio nacional Coordinación SGA

Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte,


almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos,
Coordinación SGA
concretos, y agregados de suelos, de construcción, de demoslición y capa
orgánica, suelo y subsuelo de escavación,

Reglamento de protección y control de la calidad del aire Coordinación SGA

Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de


los productos químicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de la Coordinación SGA
Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990.

Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que
contiene Coordinación SGA
el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes


Coordinación SGA
producidos por las fuentes móviles con motor a gasolina y diesel.

Por el cual se reglamenta la LEY 142 de 1994 en relación con la prestación del
servicio público domiciliario de aseo". Exceptuando el Capítulo I del Título IV,
Coordinación SGA
que aún sigue vigente, lo demás contenido en este DECRETO 605 de 1996, fue
derogado por el DECRETO 1713 de 2002.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 005 de 1996 que reglamenta


los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes
Coordinación SGA
móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos
de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.

Disminuir hasta eliminar el consumo de Tetracloruro de Carbono, Tricloroetano


Coordinación SGA
(metalcloroformo), HCFC, HBFC, Metil Bromuro
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua Coordinación SGA

Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la LEY 373 de 1997 en relación con


Coordinación SGA
la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.

Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la


Coordinación SGA
instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referente a los


Coordinación SGA
desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Propender condiciones sanitarias para el agua de consumo humano. Coordinación SGA

Contenido Plan de Contingencias Coordinación SGA

Por el cual se modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, modificado por el
Coordinación SGA
artículo 3o del Decreto 2107 de 1995.

Ahorro y uso eficiente de la energia Coordinación SGA

Por el cual se reglamenta la LEY 142 de 1994, la LEY 632 de 2000 y la LEY 689
de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el
Coordinación SGA
DECRETO LEY 2811 de 1974 y la LEY 99 de 1993 en relación con la Gestión
Integral de Residuos Sólidos.

Por la cual se adopta el Certificado Unico de Emisión de Gases Vehiculares Coordinación SGA

Control de emision de fuentes moviles. Coordinación SGA

Por el cual se modifica parcialmente el DECRETO 1713 de 2002, en relación


con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras Coordinación SGA
disposiciones.

Artículo 8°. Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólido, PGIRS" Coordinación SGA

por el cual se reglamenta la Ley 697 de 2001


Coordinación SGA
y se crea una Comisión Intersectorial.
(55-64) Revisar y mantener sincronizados y en buen estado los motores de los
vehículos que circulan por las vías y conservarlos en condiciones de
funcionamiento de tal manera que ni impliquen riesgo para las personas ni para
el ambiente
Realizar las prácticas necesarias para evitar la quema excesiva de combustible
y emisiones contaminantes Coordinación SGA
Efectuar la revisión anual de emisiones de gases y humo en el transporte
público y portar el certificado único de emisiones correspondiente
Contribuir con generosidad al buen desenvolvimiento y fluidez del tráfico
automotor, evitando aquellas conductas que causen su obstrucción, baja
velocidad del tránsito y su parálisis

Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Coordinación SGA

por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 y se adoptan otras


Coordinación SGA
disposiciones

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o


Coordinación SGA
desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Por la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de contaminantes


producidos por las fuentes móviles con motor a gasolina y diesel, dentro del Coordinación SGA
perímetro urbano del Distrito Capital y se toman otras determinaciones.

Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido


Coordinación SGA
ambiental.

Formularios Únicos Nacionales de Solicitud de Trámites Ambientales Coordinación SGA


Por la cual se desarrolla parcialmente el DECRETO 4741 del 30 de diciembre
de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos. Establece que ninguna
persona natural o jurídica podrá introducir al territorio nacional residuos
Coordinación SGA
nucleares ni desechos tóxicos e igualmente residuos o desechos peligrosos si
no cumple con lo consagrado en el Convenio de Basilea, LEY 253 de 1996, LEY
430 de 1998, LEY 99 de 1993 y sus disposiciones reglamentarias.

Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad


Coordinación SGA
del Agua para Consumo Humano

Programación de vehículos diferentes al servicio público para la revisión


Coordinación SGA
tecnicomecánica y de gases

Modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, el cual se


aplicará a toda instalación, ampliación o remodelación de una instalación
eléctrica, que se realice en los procesos de Generación, Transmisión,
Transformación, Distribución y uso final de la energía eléctrica, y que deberá ser
Coordinación SGA
observado y cumplido por todas las personas naturales o jurídicas nacionales o
extranjeras, contratistas u operadores y en general por quienes generen,
transformen, transporten, distribuyan, usen la energía eléctrica y ejecuten
actividades relacionadas con las instalaciones eléctricas.

Por la cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso
Coordinación SGA
racional y eficiente de energía

Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el Registro de


Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los Coordinación SGA
artículos 27º y 28º del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005

Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad


Coordinación SGA
del Agua para Consumo Humano.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes


que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 Coordinación SGA
del DECRETO 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los


residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Coordinación SGA

Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía


Coordinación SGA
eléctrica.

Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en los
Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Coordinación SGA
Medicamentos Vencidos

Por medio del cual se reglamenta el comparendo ambiental en el distrito capital


Coordinación SGA
y se dictan otras disposiciones
Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se dictan otras
Coordinación SGA
disposiciones"

Por la cual se reglamenta el registro único de infractores ambientales RUIA y se


Coordinación SGA
toman otras determinaciones

Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión


Coordinación SGA
Ambiental de Llantas Usadas y se adoptan otras disposiciones.

Por el cual se establecen los sistemas de recolección de recolección selectiva y


Coordinación SGA
gestión ambinetal de residuos de computadores y/o perifericos.

Por el cual se establecenen los sistemas de recolección selectiva y gestión


Coordinación SGA
ambiental de pilas y/o acumuladores y se adoptan otras disposiciones.

Por el cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión


Coordinación SGA
ambinetal de residuos de bombillas

Deroga articulos del decreto 1594 de 1984. y se dan especificación de los


Coordinación SGA
tiempos que se trancurriran para los nuevos parametros de vertimiento.

Deroga algunos articulos de la resolucion 3930 de octubre de 2010 Coordinación SGA

Por la cual se adoptan medidas para promover el uso y ahorro eficinte del agua
Coordinación SGA
potable y desincentivar su consumo ecxesivo
Por la cual se adopta el Plan para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos
Coordinación SGA
para el Distrito Capital"

Por la cual se modifica la resolución 0372 de 2009 Coordinación SGA

Por la cual se establece el programa de racionalización, reutilización y reciclaje


Coordinación SGA
de bolsas en el Distrito Capital

Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento


Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de Coordinación SGA
dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad.

Por el cual se adopta el formato de reporte sobre el estado de cumplimiento de


No aplica
la norma de vertimiento puntual al alcantarillado publico

Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la sustracción de


áreas en
las reservas forestales nacionales y regionales, para el desarrollo de actividades Coordinación SGA
consideradas de utilidad pública o interés social y se adoptan otras
determinaciones

En todos los municipios de Colombia se instaurará el instrumento de


Comparendo Ambiental, para lo cual los Concejos Distritales y Municipales Coordinación SGA
deberán aprobar su reglamentación a través de un acuerdo municipal.

Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Coordinación SGA
Desarrollo Sostenible.

Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA– y se


Coordinación SGA
dictan otras disposiciones.

POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA


ADOPCIÓN DE UNA POÚTICA PÚBLICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE Coordinación SGA
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE),
Sujeta al cumplimiento por el beneficio de la licencia de los requisitos que la
misma establezca en relacion con la prevencion, mitigacion correccion
Coordinación SGA
compensacion y anejo de los efectos ambientales de la obrra o actividad
autorizada, las cuales seran otorogadas

Establecer el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad


biológica colombiana, que se encuentran en el territorio nacional, el cual hará
Coordinación SGA
parte integral del presente acto administrativo como un anexo de carácter
técnico

"Por la cual se adoptan los términos de referencia para la elaboración del


Estudio de Impacto Ambiental-EIA, requerido para el trámite de la licencia
Coordinación SGA
ambiental de los proyectos de construcción de carreteras y/o de túneles con sus
accesos y se toman otras determinaciones".

Si cumple
No cumple

75

PLAN DE ACCION RESPONSABLE


V* B*
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO LEGAL

Si cumple No cumple

Programa de gestión ambiental 1

Procedimiento de manejo de residuos


1
solidos y liquidos.

Programa de gestión ambiental 1

Programa de Gestíón Ambiental 1

Programa de Gestíón Ambiental 1

Programa de Gestíón Ambiental 1


Programa de Gestíón Ambiental 1

Programa de gestión ambientla 1

Procedimiento Manejo de residuos 1

Programa de Gestión ambiental 1

Programa de gestión ambiental 1


Programa de gestión ambiental 1

Programa de gestión ambiental 1

Programa de gestión ambiental 1

Hojas de Seguridad y Lista de


1
Materiales y Equipos
Procedimiento de manejo de residuos 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Informativo 1

Programa de gestión ambiental 1

Programa de mantenimiento 1

Programa de capacitaciones 1

Revisón Tecnicomecánica 1

Programa de mantenimiento 1

Programa gestión ambiental 1

Programa de gestión ambiental 1

Programa de gestión ambiental 1


Programa de gestión ambiental 1

Programa de gestión ambiental 1

CERTIFICADO USO DEL SUELO 1

Procedimiento de manejo de residuos


1
solidos
Todos los centros de trabajo cumplen
1
con este requerimiento.

Planes de Emergencia.
1

Revisón Tecnicomecánica 1

Programa de uso racional y eficiente


1
de energia electrica

Procedimiento de manejo de residuos 1

Certificado de emisión de gases de los


1
vehículos

Programa de inspecciones-Formato
1
de inspeccion de vehiculos

Procedimiento de manejo de residuos 1

Programa manejo de Residuos 1

Programa de Gestión ambiental. Uso


1
eficiente de agua y energía
REVISIÓN TECNOMECANICA
1
VEHICULOS

Certificado de uso del suelo 1

Programa de Gestión Ambiental. 1

Procedimiento de manejo de residuos 1

REVISIÓN TECNOMECANICA
1
VEHICULOS

Mediciones de ruido 1

Informativo 1
Procedimiento de manejo de residuos 1

Programa gestión ambiental 1

Inspección a Vehiculos 1

Programa de mantenimiento 1

Programa de uso racional y eficiente


1
de energia electrica

Procedimiento de manejo de residuos 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de gestión ambiental 1

Procedimiento de manejo de residuos 1

Procedimiento de manejo de residuos 1

Programa manejo de Residuos 1

Informativo 1
Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Programa de Gestión Ambiental 1


Programa de Gestión Ambiental
Procedimiento Manejo Integral de
1
Residuos

El mantenimiento se realiza en talleres


autorizados. Se Solicita actas de 1
disposición final

Procedimiento Manejo de residuos 1

Programa de Gestión Ambiental 1

Las aguas residuales domésticas que


genera la compañía, están
conectadas directamente a la red de 1
alcantarillado de la empresa
prestadora de este servicio.

Seguimiento a terminos contarctuales


1
con los diferentes clientes

Procedimiento Manejo Integral de


1
Residuos

Actualización de documentos que


refieran al antiguo MAVDT
Politica Integral con componete 1
ambiental
Programa de gestión Ambiental

Se conocen la nuevas disposicones


del ministerio. Las licencias
1
ambientales requeridas se tramitarán
con el ANLA

Programa de Gestión de Residuos-


1
Actas de disposicon
1

Solicitar el listado de especies a


nuestros clientes. 1
Programa de Gestión ambiental

Gerencia de construcciones y SGA


1
Divulgacion

Si cumple No cumple
Total
75 6

FECHA DE SEGUIMIENTO
SI

EN TRAMITE

También podría gustarte