Está en la página 1de 11

Código: FPOG-A-017.

01

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 0

Fecha: 8/18/2015

IMPACTO RESIDUAL
IMPACTO SOCIO AMBIENTAL AMBIENTALES (III) COMERCIALES (IV) AMBIENTALES (III) COMERCIALES (IV)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


SENSIBILIDAD PÚBLICA

SENSIBILIDAD PÚBLICA
P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
Y DE PRENSA (4a)

Y DE PRENSA (4a)
ECONÓMICA (4b)

ECONÓMICA (4b)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
SIGNIFICANCIA

SIGNIFICANCIA
EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° ETAPA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA
IMPACTO SOCIOECONÓMICO

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
IMPACTO AMBIENTAL
Y CULTURAL DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL

PUNTAJE

PUNTAJE
Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del
Consumo y uso de papel en Cambio a la calidad del suelo,
oficinas agua. 0 4 1 1 1 0 0 4 NO SIGNIFICATIVO Manejo de Residuos Sólidos papel, reutilización de papel, campaña de reciclajes 5 4 1 1 1 0 0 9 BAJA
disposición adecuada del papel

Cambio en la calidad de aire,


Utilización de equipos, Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso de la
iluminación
agotamiento y mal uso de la 0 5 1 1 1 0 0 5 BAJA NA
energía electrica.
5 4 1 1 1 0 0 9 BAJA
energía
*Posibles accidentes laborales

*Posibles accidentes a la población local. Personal capacitado en el manejo de residuos, clasificación y


Contaminación del suelo, del
ACTIVIDADES Gestión administrativa y Generación de residuos solidos medio ambiente
5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos selección de residuos disposición final adecuada para 5 4 1 1 1 0 0 9 BAJA
1 residuos, orden y limpieza en el área
COMPLEMENTARIAS documentaria *Generación de empleo.

*Incremento de ingresos económicos en la


población local. Consumo de agua en cantidades autorizadas, concientización
Consumo de agua Agotamiento del recurso 5 5 1 1 1 0 0 10 BAJA NA en el uso eficiente del agua
5 4 1 1 1 0 0 9 BAJA

Capacitación del personal en el manejo de residuos,


Generación de residuos . Contaminación del suelo, del clasificación y selección de residuos adecuada.
Residuos peligrosos. medio ambiente
5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos Disposición temporal y final adecuada de los residuos.
5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
Orden y limpieza en el área.

Incremento de ruidos
molestos Daño a la Atmosfera 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA NA NA 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA
y nocivos *Molestias a la población por vibraciones,
incremento de ruidos, gases y polvos.

Emisión de gases de *Expectativas laborales no acordes con las Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
combustión
Daño a la Atmosfera
oportunidades de empleo.
5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA Programa de mantenimiento. // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA

*Posibles conflictos con los propietarios de


los predios afectados.
Habilitación de almacén Emisión de material Aspersión de agua en las zonas con presencia de material
provisional particulado
Daño a la Atmosfera 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos suelto. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
*Posibles accidentes laborales

*Posibles accidentes a la población local.


Derrame de combustibles y Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
lubricantes
Daño al suelo *Generación de empleo. 5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA
*Incremento de ingresos económicos en la
población local.
Generación de residuos Procedimiento de manejo de residuos solidos // Capacitación
sólidos
Daño al suelo 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos del personal 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA

PLANIFICACIÓN Y
2
TRABAJOS PREVIOS
Incremento de ruidos Estará prohibido de usar sirenas u otro tipo de fuentes de
Programa de mantenimiento.
molestos Daño a la Atmosfera 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA //manejo de Residuos Sólidos
ruido innecesarias durante las operaciones de sus vehículos.// 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
y nocivos Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias

*Molestias a la población por vibraciones,


incremento de ruidos, gases y polvos.
Emisión de gases de Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
combustión
Daño a la Atmosfera *Expectativas laborales no acordes con las 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
oportunidades de empleo.
Movilización de
Maquinaria y *Posibles accidentes laborales
herramientas para la Aspersión de agua en las zonas con presencia de material
obra.
Generación de polvos Daño a la Atmosfera
*Posibles accidentes a la población local.
5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos suelto. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA

*Generación de empleo.
Derrame de combustibles y Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
lubricantes
Daño al suelo *Incremento de ingresos económicos en la 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
población local.

Deterioro de las áreas


Para el caso de especies protegidas como el algafrobo, debera
verdes y plantas Daño a la flora 5 2 2 1 3 0 0 11 BAJA NA de replantarse en otro lugar. 5 2 2 1 3 0 0 11 BAJA
ornamentales

*Riesgos de accidentes vehiculares por


inadecuada señalización de los trabajos.
Incremento de ruidos Estará prohibido de usar sirenas u otro tipo de fuentes de
Programa de mantenimiento.
molestos Daño a la atmosfera *Generación de empleo 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA //manejo de Residuos Sólidos
ruido innecesarias durante las operaciones de sus vehículos.// 5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA
y nocivos Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias
Señalización y seguridad
en todas las áreas de *Incremento de ingresos económicos en la
trabajo población local.

Generación de residuos *Molestia en la población por cambio en el Procedimiento de manejo de residuos solidos // Capacitación
sólidos
Daño al suelo
entorno paisajista.
5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos del personal 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA

Incremento de ruidos Programa de Estará prohibido de usar sirenas u otro tipo de fuentes de
molestos Daño a la atmosfera 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA mantenimiento.//manejo de Residuos ruido innecesarias durante las operaciones de sus vehículos.// 5 2 2 1 1 0 0 9 BAJA
y nocivos Sólidos Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias

Programa de
Emisión de gases de Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
combustión
Daño a la atmosfera *Molestias a la población por generación de 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA mantenimiento.//manejo de Residuos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 2 2 1 1 0 0 9 BAJA
ruidos, gases y polvos. Sólidos

*Posibles accidentes laborales.


Emisión de material Aspersión de agua en las zonas con presencia de material
particulado
Daño a la atmosfera *Posibles accidentes a la población local. 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA NA suelto. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
*Posibles conflictos con los propietarios de
Excavación de hoyo de
predios afectados.
postes de MT/BT Generación de residuos Procedimiento de manejo de residuos solidos // Capacitación
Retenidas y PTs sólidos
Daño al suelo 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA Manejo de Residuos Sólidos del personal 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
*Posible afectación de restos arqueológicos

*Expectativas laborales no acordes con las


oportunidades de empleo En lo posible se mantendra sin alteración el paisaje, se
Alteración del paisaje y
modificación del relieve
Daño al paisaje 5 4 2 1 3 0 0 17 MEDIO Manejo de Residuos Sólidos capacitara al personal para mantener las condiciones iniciales 5 3 2 1 3 0 0 14 BAJA
*Generación de empleo. del entorno

Deterioro de las áreas *Incremento de ingresos económicos en la


población local. Para el caso de especies protegidas como el algafrobo, debera
verdes y plantas Daño a la flora 5 4 2 1 3 0 0 17 MEDIO Manejo de Residuos Sólidos de replantarse en otro lugar. 5 3 2 1 3 0 0 14 BAJA
ornamentales
Código: FPOG-A-017.01
*Molestias a la población por generación de
ruidos, gases y polvos.
IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 0

*Posibles accidentes laborales. Fecha: 8/18/2015


*Posibles accidentes a la población local.
IMPACTO RESIDUAL
*Posibles conflictos con los propietarios de
Excavación de hoyo de IMPACTO SOCIO AMBIENTAL AMBIENTALES (III) COMERCIALES (IV) AMBIENTALES (III) COMERCIALES (IV)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
predios afectados. FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO
postes de MT/BT
Retenidas y PTs

P = I + (II * máx. de III o IV)


SENSIBILIDAD PÚBLICA

SENSIBILIDAD PÚBLICA
*Posible afectación de restos arqueológicos

P = I + (II * máx. de III o IV)


IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
Y DE PRENSA (4a)

Y DE PRENSA (4a)
ECONÓMICA (4b)

ECONÓMICA (4b)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
SIGNIFICANCIA

SIGNIFICANCIA
*Expectativas laborales no acordes con las

EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
oportunidades de empleo
N° ETAPA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA
IMPACTO SOCIOECONÓMICO

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
IMPACTO AMBIENTAL *Generación de empleo.
Y CULTURAL DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL

PUNTAJE

PUNTAJE
*Incremento de ingresos económicos en la
población local.

Se evitara el encuentro con animales silvestres de la zona,


Fauna local es ahuyentada Daño a la fauna 5 4 2 1 2 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos evitando su contacto con ellos a menos que la integridad corra 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
peligro

3 CONSTRUCCIÓN
Código: FPOG-A-017.01

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 0

Fecha: 8/18/2015

IMPACTO RESIDUAL
IMPACTO SOCIO AMBIENTAL AMBIENTALES (III) COMERCIALES (IV) AMBIENTALES (III) COMERCIALES (IV)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


SENSIBILIDAD PÚBLICA

SENSIBILIDAD PÚBLICA
P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
Y DE PRENSA (4a)

Y DE PRENSA (4a)
ECONÓMICA (4b)

ECONÓMICA (4b)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
SIGNIFICANCIA

SIGNIFICANCIA
EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° ETAPA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA
IMPACTO SOCIOECONÓMICO

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
IMPACTO AMBIENTAL
Y CULTURAL DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL

PUNTAJE

PUNTAJE
Incremento de ruidos Estará prohibido de usar sirenas u otro tipo de fuentes de
Programa de mantenimiento.
molestos Daño a la atmosfera 5 4 1 1 1 0 0 9 BAJA //manejo de Residuos Sólidos
ruido innecesarias durante las operaciones de sus vehículos.// 5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA
y nocivos Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias

Emisión de gases de Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .


combustión
Daño a la atmosfera *Molestias a la población por generación de 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
ruidos, gases y polvos.

*Posibles accidentes laborales.


Emisión de material Aspersión de agua en las zonas con presencia de material
particulado
Daño a la atmosfera *Posibles accidentes a la población local. 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos suelto. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
Izado de postes de *Posibles conflictos con los propietarios de
MT/BT y Crucetas con predios afectados.
Programa de
Grua y/o de manera Derrame de combustibles y Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
Manual lubricantes
Daño al suelo
*Posible afectación de restos arqueológicos
5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA mantenimiento.//manejo de Residuos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA
Sólidos
*Expectativas laborales no acordes con las
oportunidades de empleo
En lo posible se mantendra sin alteración el paisaje, se
Alteración del paisaje y Programa de mantenimiento.
modificación del relieve
Daño al paisaje
*Generación de empleo.
5 4 2 1 2 0 0 13 BAJA //manejo de Residuos Sólidos
capacitara al personal para mantener las condiciones iniciales 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
del entorno
*Incremento de ingresos económicos en la
Deterioro de las áreas población local. Para el caso de especies protegidas como el algafrobo, debera
verdes y plantas Daño a la flora 5 4 2 1 2 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos de replantarse en otro lugar. 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
ornamentales

Se evitara el encuentro con animales silvestres de la zona,


Fauna local es ahuyentada Daño a la fauna 5 4 2 1 2 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos evitando su contacto con ellos a menos que la integridad corra 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
peligro

Alteración del paisaje y Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
modificación del relieve
Daño al paisaje 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
*Molestias a la población por generación de
ruidos, gases y polvos.
Cimentación y/o Deterioro de las áreas
3 CONSTRUCCIÓN Compactación de postes Para el caso de especies protegidas como el algafrobo, debera
verdes y plantas Daño a la flora *Posibles accidentes laborales. 5 4 2 1 2 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos de replantarse en otro lugar. 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
de MT/BT, Retenidas y ornamentales
PTs
*Posibles accidentes a la población local.

Generación de residuos *Generación de empleo. Procedimiento de manejo de residuos solidos // Capacitación


sólidos
Daño al suelo 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos del personal 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA

Incremento de ruidos Estará prohibido de usar sirenas u otro tipo de fuentes de


Programa de mantenimiento.
molestos Daño a la atmosfera 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA //Manejo de Residuos Sólidos
ruido innecesarias durante las operaciones de sus vehículos.// 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
y nocivos Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias

Emisión de gases de Programa de mantenimiento.// Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .


combustión
Daño a la atmosfera 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 2 2 1 1 0 0 9 BAJA
*Molestias a la población por generación de
ruidos, gases y polvos.
Emisión de material Aspersión de agua en las zonas con presencia de material
particulado
Daño a la atmosfera
*Posibles accidentes laborales.
5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA Manejo de Residuos Sólidos suelto. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
- Vestido de Postes de
MT/BT Derrame de combustibles y *Posibles accidentes a la población local. Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
- Instalación de lubricantes
Daño al suelo 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
Retenidas y PTs de *Posibles conflictos con los propietarios de
MT/BT predios afectados.
- Instalación de Sub
Estaciones de Poste de Generación de residuos *Expectativas laborales no acordes con las Procedimiento de manejo de residuos solidos // Capacitación
MT sólidos
Daño al suelo
oportunidades de empleo
5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA Manejo de Residuos Sólidos del personal 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
*Generación de empleo.
En lo posible se mantendra sin alteración el paisaje, se
Alteración del paisaje y *Incremento de ingresos económicos en la
modificación del relieve
Daño al paisaje
población local.
5 3 2 1 3 0 0 14 BAJA Manejo de Residuos Sólidos capacitara al personal para mantener las condiciones iniciales 5 2 2 1 3 0 0 11 BAJA
del entorno

Se evitara el encuentro con animales silvestres de la zona,


Fauna local es ahuyentada Daño a la fauna 5 3 2 1 3 0 0 14 BAJA Manejo de Residuos Sólidos evitando su contacto con ellos a menos que la integridad corra 5 2 2 1 3 0 0 11 BAJA
peligro

Emisión de gases de Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .


combustión
Daño a la atmosfera 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 2 2 1 1 0 0 9 BAJA

*Molestias a la población por generación de


Emisión de material ruidos, gases y polvos. Aspersión de agua en las zonas con presencia de material
particulado
Daño a la atmosfera 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA Manejo de Residuos Sólidos suelto. 5 2 2 1 1 0 0 9 BAJA
Tendido y Flechado del
*Posibles accidentes laborales.
Conductor de MT/BT
*Posibles accidentes a la población local. En lo posible se mantendra sin alteración el paisaje, se
Alteración del paisaje y
modificación del relieve
Daño al paisaje 5 4 2 1 2 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos capacitara al personal para mantener las condiciones iniciales 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
*Generación de empleo. del entorno

Derrame de combustibles y Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .


lubricantes
Daño al suelo 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 2 2 1 2 0 0 9 BAJA
Código: FPOG-A-017.01

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 0

Fecha: 8/18/2015

IMPACTO RESIDUAL
IMPACTO SOCIO AMBIENTAL AMBIENTALES (III) COMERCIALES (IV) AMBIENTALES (III) COMERCIALES (IV)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


SENSIBILIDAD PÚBLICA

SENSIBILIDAD PÚBLICA
P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
Y DE PRENSA (4a)

Y DE PRENSA (4a)
ECONÓMICA (4b)

ECONÓMICA (4b)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
SIGNIFICANCIA

SIGNIFICANCIA
EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° ETAPA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA
IMPACTO SOCIOECONÓMICO

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
IMPACTO AMBIENTAL
Y CULTURAL DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL

PUNTAJE

PUNTAJE
Emisión de gases de Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
combustión
Daño a la atmosfera 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 2 2 1 1 0 0 9 BAJA

Emisión de material Aspersión de agua en las zonas con presencia de material


particulado
Daño a la atmosfera 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA Manejo de Residuos Sólidos suelto. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
*Molestias a la población por generación de
ruidos, gases y polvos.
Instalación de Derrame de combustibles y Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
Daño al suelo *Posibles accidentes laborales. 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
acometidas lubricantes //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2.
*Posibles accidentes a la población local.

*Generación de empleo.
Generación de residuos Procedimiento de manejo de residuos solidos // Capacitación
sólidos
Daño al suelo 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos del personal 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA

En lo posible se mantendra sin alteración el paisaje, se


Alteración del paisaje y
modificación del relieve
Daño al paisaje 5 3 2 1 3 0 0 14 BAJA Manejo de Residuos Sólidos capacitara al personal para mantener las condiciones iniciales 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA
del entorno

Emisión de material Aspersión de agua en las zonas con presencia de material


particulado
Daño a la atmosfera *Posibles molestias por la interrupción del 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA Manejo de Residuos Sólidos suelto. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
servicio electrico.
Prueba de sistema
PRUEBAS Y PUESTA EN *Posibles accidentes laborales.
4 electrico con
SERVICIO
energización
*Posibles accidentes a la población local.
Consumo de Energía en cantidades autorizadas,
Consumo de Energía Agotamiento del recurso *Generación de empleo. 5 4 1 1 1 0 0 9 BAJA NA concientización en el uso eficiente de la energía electrica
5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA

Incremento de ruidos Estará prohibido de usar sirenas u otro tipo de fuentes de


Programa de mantenimiento.
molestos Daño a la atmosfera 5 4 1 1 1 0 0 9 BAJA //manejo de Residuos Sólidos
ruido innecesarias durante las operaciones de sus vehículos.// 5 3 1 1 1 0 0 8 BAJA
y nocivos Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias

Emisión de gases de Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .


combustión
Daño a la atmosfera 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
*Molestias a la población por generación de
ruidos, gases y polvos.
Abandono de áreas de
Emisión de material *Posibles accidentes laborales. Aspersión de agua en las zonas con presencia de material
intervención temporal Daño a la atmosfera 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
particulado suelto.
*Posibles accidentes a la población local.

*Generación de empleo.
Derrame de combustibles y Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
lubricantes
Daño al suelo 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA

Generación de residuos Procedimiento de manejo de residuos solidos // Capacitación


sólidos
Daño al suelo 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA Manejo de Residuos Sólidos del personal 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
5 CIERRE Y ABANDONO

Incremento de ruidos Programa de mantenimiento. //Plan Estará prohibido de usar sirenas u otro tipo de fuentes de
molestos Daño a la atmosfera 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA de Gestión Ambiental //manejo de ruido innecesarias durante las operaciones de sus vehículos.// 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
y nocivos Residuos Sólidos Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias

Emisión de gases de Programa de mantenimiento. Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .


combustión
Daño a la atmosfera 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA //manejo de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
*Molestias a la población por generación de
ruidos, gases y polvos.
Abandono del área
Emisión de material *Posibles accidentes laborales. Plan de Gestión Ambiental //manejo Aspersión de agua en las zonas con presencia de material
directa de obras Daño a la atmosfera 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA
particulado de Residuos Sólidos suelto.
*Posibles accidentes a la población local.

*Generación de empleo.
Derrame de combustibles y Plan de Gestión Ambiental //manejo Mantenimiento adecuado a vehículos, equipos y maquinarias .
lubricantes
Daño al suelo 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA de Residuos Sólidos // Utilizar vehículos de bajo consumo y emisiones de CO2. 5 3 2 1 2 0 0 11 BAJA

Generación de residuos Plan de Gestión Ambiental //manejo Procedimiento de manejo de residuos solidos // Capacitación
sólidos
Daño al suelo 5 4 2 1 1 0 0 13 BAJA de Residuos Sólidos del personal 5 3 2 1 1 0 0 11 BAJA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: |


Código: SIG-F-007

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 1

Fecha: 7/22/2021

PROYECTO REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR N°1556 ANGELITOS DE JESÚS, CON CODIGO ARCC 1557, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE CASMA – REGIÓN
OBRA: Fecha de revisión:
ANCASH
IMPACTO RESIDUAL
AMBIENTALES (III) AMBIENTALES (III)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° CICLO DE VIDA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL

PUNTAJE

PUNTAJE
Capacitación en Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del papel,
Consumo y uso de Contaminación del suelo
1
Reducción de los recursos 5 3 1 1 4 17 MEDIO Sensibilización de ahorro, uso reutilización de papel, campaña de reciclajes disposición 5 3 1 1 3 14 BAJA
papel en oficinas
y reuso de papel. adecuada del papel

Utilización de equipos, Reducción de los recursos


2 5 4 1 1 1 9 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
iluminación naturales

Gestión
administrativa y
documentaria
(Oficinas)
Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la
uso de mascarillas contaminación del suelo 5 4 3 1 1 17 MEDIO ´- disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, NA NA NA NA NA NA NA
capacitar al personal en clasificación de residuos solidos.

Consumo de recursos
3 Agotamiento del recurso 5 4 2 1 1 13 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
consumibles (Agua)

Utilización de equipos, Reducción de los recursos


4 5 4 1 1 1 9 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
iluminación naturales

Movilización entre
areas de la oficina
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
Contaminación del suelo,
5 Generación de residuos . 5 3 1 1 1 8 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
del medio ambiente

Consumo de recursos
6 Agotamiento del recurso 5 4 2 1 1 13 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
consumibles (Agua)

Limpieza de Oficinas

7 Generación de residuos . Contaminación del suelo. 5 1 1 1 1 6 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Consumo de recursos
8 Agotamiento del recurso 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan COVID-19 Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del Agua. 5 5 1 1 1 10 BAJA
consumibles (Agua)

Lavado y
desinfección de
manos
Generación de residuos
contaminads .y Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la
peligrosos (embase de Contaminación del suelo, 5 5 2 2 1 Plan de Manejo de residuos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, 5 5 1 1 1
9 15 MEDIO 10 BAJA
jabon liquido, embaje de solidos capacitar al personal en clasificación de residuos solidos
alcohol gel, toallas)

Capacitación en Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del papel,


Consumo y uso de Contaminación del suelo
10
Reducción de los recursos 5 3 1 1 4 17 MEDIO Sensibilización de ahorro, uso reutilización de papel, campaña de reciclajes disposición 5 3 1 1 3 14 BAJA
papel en oficinas
y reuso de papel. adecuada del papel
Código: SIG-F-007

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 1

Fecha: 7/22/2021

PROYECTO REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR N°1556 ANGELITOS DE JESÚS, CON CODIGO ARCC 1557, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE CASMA – REGIÓN
OBRA: Fecha de revisión:
ANCASH
IMPACTO RESIDUAL
AMBIENTALES (III) AMBIENTALES (III)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° CICLO DE VIDA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL

PUNTAJE

PUNTAJE
Utilización de equipos, Reducción de los recursos
11 5 4 1 1 1 9 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
iluminación naturales

Gestión
administrativa y
documentaria
(Oficinas) Consumo de recursos
12 Agotamiento del recurso 5 4 2 1 1 13 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
consumibles (Agua)

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la


uso de mascarillas contaminación del suelo 5 4 3 1 1 17 MEDIO ´- disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, NA NA NA NA NA NA NA
capacitar al personal en clasificación de residuos solidos.

Utilización de equipos, Reducción de los recursos


13 5 4 1 1 1 9 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
GSTION iluminación naturales
ADMINISTRATIVA
PARA LA Movilización entre
PLANIFICACIÓN DEL areas de la oficina
PROYECTO
Contaminación del suelo,
14 Generación de residuos . 5 3 1 1 1 8 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
del medio ambiente

Consumo de recursos
15 Agotamiento del recurso 5 4 2 1 1 13 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
consumibles (Agua)

Limpieza de Oficinas

16 Generación de residuos . Contaminación del suelo. 5 1 1 1 1 6 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Consumo de recursos
17 Agotamiento del recurso 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan COVID-19 Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del Agua. 5 5 1 1 1 10 BAJA
consumibles (Agua)

Lavado y
desinfección de
manos Generación de residuos
contaminads .y Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la
peligrosos (embase de Contaminación del suelo, 5 5 2 2 1 Plan de Manejo de residuos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, 5 5 1 1 1
18 15 MEDIO 10 BAJA
jabon liquido, embaje de solidos capacitar al personal en clasificación de residuos solidos
alcohol gel, toallas)

Capacitación en Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del papel,


Consumo y uso de Contaminación del suelo
19
Reducción de los recursos 5 3 1 1 4 17 MEDIO Sensibilización de ahorro, uso reutilización de papel, campaña de reciclajes disposición 5 3 1 1 3 14 BAJA
papel en oficinas
y reuso de papel. adecuada del papel

Utilización de equipos, Reducción de los recursos


20 5 4 1 1 1 9 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
iluminación naturales
Gestión
administrativa y
documentaria
(Oficinas)
Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la
uso de mascarillas contaminación del suelo 5 4 3 1 1 17 MEDIO ´- disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, NA NA NA NA NA NA NA
capacitar al personal en clasificación de residuos solidos.

Consumo de recursos
21 Agotamiento del recurso 5 4 2 1 1 13 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
consumibles (Agua)
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
PARA EL CIERRE DE
PROYECTOS Movilización hacia Generación de residuos . Contaminación del suelo,
22 5 3 1 1 1 8 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
los proyectos del medio ambiente
Código: SIG-F-007

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 1

Fecha: 7/22/2021

PROYECTO REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR N°1556 ANGELITOS DE JESÚS, CON CODIGO ARCC 1557, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE CASMA – REGIÓN
OBRA: Fecha de revisión:
ANCASH
IMPACTO RESIDUAL
AMBIENTALES (III) AMBIENTALES (III)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
GESTIÓN

EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° CICLO DE VIDA
ADMINISTRATIVA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
PARA EL CIERRE DE DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL
PROYECTOS

PUNTAJE

PUNTAJE
Consumo de recursos
24 Agotamiento del recurso 5 4 2 1 1 13 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
consumibles (Agua)

Limpieza de Oficinas

25 Generación de residuos . Contaminación del suelo. 5 1 1 1 1 6 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Consumo de recursos
26 Agotamiento del recurso 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan COVID-19 Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del Agua. 5 5 1 1 1 10 BAJA
consumibles (Agua)
Lavado y
desinfección de
manos Generación de residuos
contaminads .y Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la
peligrosos (embase de Contaminación del suelo, 5 5 2 2 1 Plan de Manejo de residuos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, 5 5 1 1 1
27 15 MEDIO 10 BAJA
jabon liquido, embaje de solidos capacitar al personal en clasificación de residuos solidos
alcohol gel, toallas)

Revisado por: Aprobado por:


Responsable SSOMA
Código: SSOMA-F-001

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 1

Fecha: 8/1/2023

OBRA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO RECUAY I Fecha de revisión: 09/08/2023
IMPACTO RESIDUAL
AMBIENTALES (III) AMBIENTALES (III)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° CICLO DE VIDA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL

PUNTAJE

PUNTAJE
Consumo y uso de papel en Contaminación del suelo Capacitación en Sensibilización de Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del papel, reutilización
1
oficinas Reducción de los recursos 4 5 1 1 2 14 BAJA ahorro, uso y reuso de papel. de papel, campaña de reciclajes disposición adecuada del papel
3 4 1 1 2 11 BAJA
Gestión administrativa y
documentaria (Oficinas)
Consumo de recursos
3 Agotamiento del recurso 5 4 2 1 1 13 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
consumibles (Agua)

Movilización entre areas Contaminación del suelo, del


5 Generación de residuos . 5 3 1 1 1 8 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
PLANIFICACIÓN DEL del proyecto medio ambiente
PROYECTO

Consumo de recursos
8 consumibles (Agua)
Agotamiento del recurso 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan COVID-19 Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del Agua. 5 5 1 1 1 10 BAJA

Lavado y desinfección
de manos Generación de residuos
Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la disposición del
contaminads .y peligrosos
9 Contaminación del suelo, 5 5 2 2 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal en clasificación 5 5 1 1 1 10 BAJA
(embase de jabon liquido,
de residuos solidos
embaje de alcohol gel, toallas)

Emisión de gases de
10
combustión
Conatminación del aire 5 5 2 1 1 15 MEDIO Cartilla informativa influir en el cuidado del medio ambiente cartillas informativas 5 5 1 1 1 10 BAJA

Agotamiento del recurso no


Consumo de combustibles y
11
lubricantes
renobable, contaminación del 5 5 2 1 1 15 MEDIO Cartilla informativa influir en el cuidado del medio ambiente cartillas informativas 5 5 1 1 1 10 BAJA
Transporte de equipos, suelo
Materiales y maquinarias
por terceros a obra
Contaminación del suelo, del
12 Generación de residuos . 5 5 2 1 1 15 MEDIO Cartilla informativa influir en el cuidado del medio ambiente cartillas informativas 5 1 1 1 1 6 BAJA
medio ambiente
MOVILIZACIÓN DE
EQUIPOS, MAQUINARIA Y
MATERIALES
Emergencia: Incendio de
13 Conatminación del aire 5 1 1 1 1 6 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
Vehiculo

Consumo de recursos
14 consumibles (Agua)
Agotamiento del recurso 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan COVID-19 Capacitación, sensibilización en ahorro y buen uso del Agua. 5 5 1 1 1 10 BAJA
Lavado y desinfección
de manos Generación de residuos
Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la disposición del
contaminads .y peligrosos
15 Contaminación del suelo, 5 5 2 2 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, informar a los operadores en 5 5 1 1 1 10 BAJA
(embase de jabon liquido,
clasificación de residuos solidos
embaje de alcohol gel, toallas)

Emisión de material NA NA NA NA NA NA NA NA
16
particulado
contaminación del Aire 5 4 2 1 1 13 BAJA NA
Habilitación de almacén
provisional
Generación de residuos NA NA NA NA NA NA NA NA
17
sólidos
Contaminación del suelo 5 4 2 1 1 13 BAJA NA

Señalización y seguridad
Generación de residuos NA NA NA NA NA NA NA NA
18 en todas las áreas de
sólidos
Contaminación del suelo 5 4 2 1 1 13 BAJA NA
trabajo

Incremento de ruidos
19
molestos
Contaminación acustica 5 4 3 1 1 17 MEDIO Plan de trabajo Realizar trabajos durante la jornada de trabajo (diurno) 5 4 2 1 1 13 BAJA

Utilización de equipos Reducción de los recursos


20 electricos naturales
5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de trabajo Capacitar al personal en uso eficiente de la energía electrica 5 5 1 1 1 10 BAJA
Habilitación de acero
(corte)
Generación de residuos Ubicación areas para acopiar residuos metálicos, capacitar al personal en
21 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos clasificación de residuos solidos 5 5 1 1 1 10 BAJA
metálicos

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


Generación de residuos
22 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 5 5 1 1 1 10 BAJA
sólidos en clasificación de residuos solidos

Incremento de ruidos
25
molestos
Contaminación acustica 5 4 3 1 1 17 MEDIO Plan de trabajo Realizar trabajos durante la jornada de trabajo (diurno) 5 4 2 1 1 13 BAJA

Habilitación de formas Utilización de equipos Reducción de los recursos


26
para encofrado electricos naturales
5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de trabajo Capacitar al personal en uso eficiente de la energía electrica 5 5 1 1 1 10 BAJA

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


Generación de residuos
27 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 5 5 1 1 1 10 BAJA
sólidos en clasificación de residuos solidos

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


Encofrado y Generación de residuos
28 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 5 5 1 1 1 10 BAJA
Desencofrado sólidos en clasificación de residuos solidos

Incremento de ruidos
29
molestos
Contaminación acustica 5 4 3 1 1 17 MEDIO Plan de trabajo Realizar trabajos durante la jornada de trabajo (diurno) 5 4 2 1 1 13 BAJA

Emisión de material
30
particulado
contaminación del Aire 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de trabajo Humedecer con agua las areas de trabajo comprometidas 5 5 1 1 1 10 BAJA

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la disposición del


Derrame de combustibles y
31 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal en clasificación 5 5 1 1 1 10 BAJA
lubricantes de residuos solidos, inspeccionar los KIT antiderrame
Vaciado de Concreto
Simple y Concreto
Armado Consumo de recursos
32 consumibles (Agua)
Agotamiento del recurso 5 5 2 1 1 15 MEDIO - Capacitación de uso eficiente del agua 5 5 1 1 1 10 BAJA
EJECUCIÓN DE PROYECTO
Código: SSOMA-F-001

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 1

Fecha: 8/1/2023

OBRA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO RECUAY I Fecha de revisión: 09/08/2023
IMPACTO RESIDUAL
AMBIENTALES (III) AMBIENTALES (III)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° CICLO DE VIDA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
Vaciado de Concreto DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL
Simple y Concreto

PUNTAJE

PUNTAJE
Armado

EJECUCIÓN DE PROYECTO

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


uso de productos quimicos
34 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 5 5 1 1 1 10 BAJA
(cemento) en clasificación de residuos solidos, capacitación en la hoja de seguridad

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


Generación de residuos 5 5 1 1 1
35 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 10 BAJA
sólidos en clasificación de residuos solidos.

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


Generación de residuos 5 5 1 1 1
36 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 10 BAJA
sólidos en clasificación de residuos solidos.

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


uso de productos quimicos
37 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 5 5 1 1 1 10 BAJA
(cemento) en clasificación de residuos solidos, capacitación en la hoja de seguridad
Albañeleria

Emisión de material
38
particulado
contaminación del Aire 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de trabajo Humedecer con agua las areas de trabajo comprometidas 5 5 1 1 1 10 BAJA
Código: SSOMA-F-001

IDENTIFICACIÓN ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Versión 1

EJECUCIÓN DE PROYECTO
Fecha: 8/1/2023

OBRA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO RECUAY I Fecha de revisión: 09/08/2023
IMPACTO RESIDUAL
AMBIENTALES (III) AMBIENTALES (III)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)

FRECUENCIA/DURACIÓN (II)
FORMAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR / IMPLEMENTADO

P = I + (II * máx. de III o IV)


P = I + (II * máx. de III o IV)
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
REVERSIBILIDAD (3c)

REVERSIBILIDAD (3c)
REGULACIÓN (I)

REGULACIÓN (I)
PERMANENCIA Y

PERMANENCIA Y
EXTENSIÓN

EXTENSIÓN
N° CICLO DE VIDA PROCESO/TAREAS ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA

(3a)

(3a)
(3b)

(3b)
Albañeleria DOCUMENTOS METODOS DE CONTROL

PUNTAJE

PUNTAJE
Consumo de recursos
39 consumibles (Agua)
Agotamiento del recurso 5 5 2 1 1 15 MEDIO - Capacitación de uso eficiente del agua 5 5 1 1 1 10 BAJA

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


uso de productos quimicos
42 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 5 5 1 1 1 10 BAJA
(sika 1) en clasificación de residuos solidos, capacitación en la hoja de seguridad

Consumo de recursos
43 consumibles (Agua)
Agotamiento del recurso 5 5 2 1 1 15 MEDIO - Capacitación de uso eficiente del agua 5 5 1 1 1 10 BAJA

Generación de residuos Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la disposición del
Acabados (tarrajeo contaminads .y peligrosos Contaminación del suelo, 5 5 2 2 1
44 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, informar a los operadores en 5 5 1 1 1 10 BAJA
frotachado) (bolsas de productos quimicos) clasificación de residuos solidos

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


Generación de residuos
45 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 5 5 1 1 1 10 BAJA
sólidos en clasificación de residuos solidos.

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos y no peligrosos, Realizar la


uso de productos quimicos
46 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos disposición del residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal 5 5 1 1 1 10 BAJA
(cemento) en clasificación de residuos solidos, capacitación en la hoja de seguridad

Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la disposición del


Derrame de producto
47 Contaminación del suelo 5 5 2 1 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, capacitar al personal en clasificación 5 5 1 1 1 10 BAJA
quimico de residuos solidos, inspeccionar los KIT antiderrame

Generación de residuos En lo posible se mantendra sin alteración el paisaje, se capacitara al personal para
48 Impermeabilizado
sólidos
Daño al suelo 5 4 3 1 1 17 MEDIO Manejo de Residuos Sólidos mantener las condiciones iniciales del entorno 5 4 2 1 1 13 BAJA

Generación de residuos
Ubicación de contenedor para residuos peligrosos, Realizar la disposición del
contaminads .y peligrosos
49 Contaminación del suelo, 5 5 2 2 1 15 MEDIO Plan de Manejo de residuos solidos residuo peligroso y no peligro con una EO-RS, informar a los operadores en 5 5 1 1 1 10 BAJA
(embase de jabon liquido,
clasificación de residuos solidos
embaje de alcohol gel, toallas)

Emisión de gases de
56
combustión
Conatminación del aire 5 5 2 1 1 15 MEDIO Cartilla informativa influir en el cuidado del medio ambiente cartillas informativas 5 5 1 1 1 10 BAJA

Agotamiento del recurso no


Consumo de combustibles y
57
lubricantes
renobable, contaminación del 5 5 2 1 1 15 MEDIO Cartilla informativa influir en el cuidado del medio ambiente cartillas informativas 5 5 1 1 1 10 BAJA
Transporte de equipos, suelo
DESMOVILIZACIÓN DE
Materiales y maquinarias
EQUIPOS Y MATERIALES
por terceros a obra
Contaminación del suelo, del
58 Generación de residuos . 5 5 2 1 1 15 MEDIO Cartilla informativa influir en el cuidado del medio ambiente cartillas informativas 5 5 1 1 1 10 BAJA
medio ambiente

Emergencia: Incendio de
59 Conatminación del aire 5 1 1 1 1 6 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
Vehiculo

Verificación de la Contaminación del suelo, del


60 ENTREGA DE OBRA Generación de residuos . 5 2 2 1 1 9 BAJA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
construcción medio ambiente
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTO AMBIENTAL: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

I.REGULACION

¿El aspecto/impacto está alcanzado por alguna


Puntaje
regulación o estándar de la Compañía ?
si 5
no 0

II. FRECUENCIA/DURACION

DURACION
<una
<un dia < un mes < un año < vida del > vida del
FRECUENCIA semana
(<1D) (<1M) (<1A) área (<VA) área (>VA)
(<1S)
Nunca (N) 0 0 0 0 0 0
Una vez en la vida del área (1VA) 0 1 2 3 4 5
Una vez al año/vida del área (1A/V) 1 2 3 4 5 5
Una vez al mes/año (1M/A) 2 3 4 5 5 5
Una vez por semana/mes (1 S/M) 3 4 5 5 5 5
Una vez al día/semana (1D/S) 4 5 5 5 5 5
Continuo/diario (C/D) 5 5 5 5 5 5

III. AMBIENTAL

Impacto Ambiental

CRITERIO PUNTAJE
El impacto es despreciable. 0
Impacta levemente alguno de los medios de afectación. 1
Impacta levemente dos o más de los medios de afectación. 2
Tiene un impacto considerable sobre uno de los medios de afectación. 3
Tiene un impacto considerable sobre dos o más de los medios de afectación. 4
El impacto pone en riesgo el ecosistema o recursos naturales del área. 5

Extensión

CRITERIO PUNTAJE
Impacto poco significativo. 1
Daño o impacto de significancia local menor. 2
Daño o impacto de significancia local mayor. 3
Daño o impacto de significancia nacional. 4
Daño o impacto de significancia internacional. 5

Permanencia y Reversibilidad

CRITERIO PUNTAJE
No hay daño perceptible 0
Daño de corta duración (< 1 día) - totalmente reversible en una semana. 1
Daño de corta duración (< 1 día) - totalmente reversible en un año. 2
Daño de duración media (< una estación) - totalmente reversible en 10 años. 3
Daño de larga duración (> una estación) - totalmente reversible eventualmente. 4
Daño de larga duración irreversible. 5

Puntaje
La fórmula a utilizar para determinar el puntaje (P) combina los puntajes parciales de la evaluación.

P = R + (F * máx. de A o C)

R = Puntaje de Regulación (punto 1)


F = Puntaje combinado de Frecuencia y Duración (punto 2)
máx. de A = Puntaje máximo obtenido en cualquiera de las consecuencias ambientales (3a, 3b, 3c)

Grado de Impacto PUNTAJE


GRADO DE IMPACTO PUNTAJE
No Significativa 0a4
Baja 5 a 14
Media 15 a 22
Significativo 23 a 30

También podría gustarte