Está en la página 1de 8

Nivel de riesgo

# Tarea Peligro ND NE NP NC
R
el de riesgo

Nivel de
Intervención (NI)
# Tareas

1 Trasladarse hacia el puesto de trabajo

2 Realizar maniobra de enfriado de máquina y recepción de


cerveza

3 Quitar vidrios de botellas explotadas del carrusel en llenadora


y EBI

4 Quitar botellas subllenas o defectuosas del pulmón


complementario

5 Permanecer en la sala de llenado

6 Pasar por debajo de transportes

7 Pasar patrones por el EBI

8 Manipular y suministrar tapas a la tolva


9 Quitar tapas defectuosas de guía de bajada.

10 Llenado de botellas

11 Limpiar transportes en paradas tecnicas

12 Limpiar máquina, pisos y recoger vidrios durante y al final de


la producción

Levantar botellas caídas y/o levantar trozos de vidrio sueltos


13 en transporte entrada y salida que producen trabas en los
mismos.

14 Intervenir encima de la llenadora en cambios de calibre.


Regular altura de la campana.

15 Analisis de carbonatacion y oxigeno

16 Cambiar gomas de canillas cuando salen botellas cortas de


nivel y en la revisión al inicio del turno
16 Cambiar gomas de canillas cuando salen botellas cortas de
nivel y en la revisión al inicio del turno

17 Acomodar y cargar cajones en carro para sacarlos del sector


Suposicion de aspectos inherentes a las tareas

Esta tarea incluye trasladarse subiendo y bajando escaleras, trasladarse a traves de zonas donde hay
ruido > 80 dB
Todos los dias mas de una vez por turno: cuando llegan, cuando se van y dos veces en los descansos.

Al comenzar el turno (6 a.m) el personal solicita al área de fermentación el CIP el cual se realiza en tres
pasos:
1) se pasa solución de soda por la cañeria al 2% y se enjuaga con agua
2) se pasa una solucion de desinfectante al 5% Oxonia y se enjuaga con agua
3) se pasa Co2 por dentro de la caneria para secarlo
Estas soluciones de cip se recuperan en su gran parte pero parte se puede necesitar descartar abriendo
las valvulas de purga. Idem con el CO2

La tarea consiste en levantar las mamparas de la llenadora y desde afuera limpiar la máquina con una
manguera para barrer los vidrios rotos que pudisen quedar. En caso de que alguno quede atascado, el
operario deberá ingresar a la máquina a retirarlo. Pensar en los riesgos asociados al ingreso a máquinas
y otros. La frecuencia es de varias veces por turno

A la salida de la llenadora hay una cinta transportadora que manda las botellas a un pasteurizador.
Previamente a que salgan de la sala de llenado, estas atraviesan un sensor de nivel que trabaja con una
fuente radioactiva de americio, (la cual esta totalmente hermetica pero debe contar una habilitacion que
se renueva (averiguen cual es e incluyanlo en las medidas de control) a que lo que hace es verificar que
la botella tenga el nivel correcto. Si por ejemplo salió corta de nivel, hay un pateador de botellas que
manda la botella a una mesa de rechazo. La tarea del operario es destapar la botella con un destapador
y verter el liquido y luego colocar el envase dentro de un cajon. La frecuencia es de varias veces por
turno

Pensar en los riesgos fisicos, limites higienicos de exposición / TWA. El operario tiene una jornada
laboral de 6 horas de lunes a sabado.
Suponer que en verano se alcanzan temperaturas de aprox. Los 35 grados

En ningun caso las cintas transportadoras tienen un alto suficiente como para pasar por debajo de ellas
caminando de pie. La tarea requiere agacharse por debajo de los transportes.

El EBI es una máquina que se encuentra en la sala de llenado previo al ingreso de la botella vacia a la
llenadora. Lo que hace esta maquina es inspeccionar la botella para evitar que ingrese a la llenadora si
tiene algun defecto. Revisa por ejemplo que sea la botella correcta y no una de otra marca, revisa que
no tenga pico roto, que no tenga restos de liquido adentro, que no tenga objetos solidos dentro. Si
alguna esta mal o no se corresponde sale por un evacuador directo a un carro destinado para
almacenar vidrio roto. Control de calidad deja al operario un cajon con varias botellas identificadas con
un collarin y un numero. Ese numero se corresponde con un defecto particular. Lo que hace el operario
una vez por turno es colocar la botella en la cinta transportadora y verificar si la maquina ve el defecto o
deja pasar la botella. Para eso debe tomar la botella con la mano e introducirla en el transporte donde
ingresan las botellas a la máquina

Fuera de la sala de llenado hay una tolva de tapas, donde el operario debe verter la caja con las tapitas
metalicas que viajan por medio de un transporte a la máquina. El operario debe tomar la caja que tiene
un peso aproximado de 15 kg, abrirla (generalmente se hace utilizando una trincheta) y verterla sobre la
tolva. La tolva es un embudo donde no hay acceso a partes moviles.
Dentro de la máquina está la guia de bajada de tapas que es por donde descienden las tapitas que se
usan para tapar las botellas. En ocasiones puede girarse una tapa (cilindro por encima de la guia de
tapas) y generar un atasco. Para solucionar el tema el operario debe ingresar a la máquina y con una
llave manual abrir el cilindro para destrancar la obstrucción.
El procedimiento de llenado de botellas es absolutamente automatico, el operario interviene la máquina
unicamente desde el control de mando del equipo. Durante el llenado suelen explotar botellas dentro de
la llenadora cayendo vidrio a nivel de piso. Existen protecciones fisicas tales como mamparas y puertas.
En la parte lateral las mismas hasta el piso
Al final de la producción se limpian los transportes con un desinfectante que es una espuma llamada
Hypofoam de la empresa Diversay.
La misma es corrosiva y se proyecta con una máquina en forma de espuma.

Una vez por semana se limpian los transportes con un desinfectante que es una espuma llamada
Hypofoam de la empresa Diversay.
La misma es corrosiva y se proyecta con una máquina en forma de espuma. Evaluar riesgo de acuerdo
a ficha de seguridad.

Levantar botellas caídas y/o levantar trozos de vidrio sueltos en transporte entrada y salida que
producen trabas en los mismos.

En lo que respecta al cambio de calibre, este se hace cuando se cambia la cerveza que se va a llenar o
cuando cambia el tamaño de la botella. El operario procede a detener el equipo, va al cuarto de cambio
de calibre, empuja un carro con las piezas para hacer el cambio de estrellas, barandas, etc. Sube la
mampara del equipo y con herramientas manuales saca las estrellas de entrada y salida y remueve las
barandas colocadas para cambiar por las otras. Las piezas son realizadas en material plastico de alta
resistencia, cuyo peso maximo es alrededor de los 20 kg. El operario para hacer los cambios debe estar
parado adentro de la llenadora.
El operario para regular la altura de la campana de la llenadora debe ingresar a la máquina y subirse
por la máquina hasta posicionarse en el borde de la campana y con herramientas manuales aflojar los
tornillos de las columnas. Luego se coloca un pasador para sujetar la campana. La persona desciende,
sale de la máquina y con el equipo paso a paso sube o baja la campana segun la necesidad. Luego
vuelve a repetir el primer paso para volver a ajustar los tornillos de las columnas.
La tarea se realiza alrededor de dos veces por semana
Desarrollen los peligros del uso de comando paso a paso y las medidas de seguridad con las que debe
contar.

a la salida de la llenadora se retiran seis botellas cada dos horas para realizar los analisis de
carbonatación y oxigeno. Se retiran las botellas con la mano y se colocan en un cajon. Cuando se tienen
las seis muestras trasladan el cajon al laboratorio de autocontrol. El analisis se hace de la siguiente
forma:
tres de las botellas se calientan y se agitan durante 5 minutos respectivamente y luego se ponen dentro
del equipo para analizar los datos. Las otras tres muestras se analizan directamente sin calentarlas ni
agitarlas.
Las botellas que se calientan van a un baño de temperatura con agua caliente a 40 grados celsius
durante 5 minutos. Luego se retiran y se colocan en el agitador durante otros 5 minutos. Luego se
coloca en el instrumento de medición.

Al inicio del turno, se inspeccionan todas las canillas a traves de las cuales se llenan las botellas. Ellas
tienen unas gomitas que hay que cambiarlas cuando la botella comienza a salir de llenadora fuera del
nivel correcto. Para ello lo que hacen es tocarla e inspeccionarla para ver si esta desgastada. El cambio
de la goma se hace retirando la canilla, cortando la goma con una trincheta y colocando una nueva.
Para que gire la campana con las canillas deben utilizar el paso a paso, en el que deberán usar ambas
Al inicio del turno, se inspeccionan todas las canillas a traves de las cuales se llenan las botellas. Ellas
tienen unas gomitas que hay que cambiarlas cuando la botella comienza a salir de llenadora fuera del
nivel correcto. Para ello lo que hacen es tocarla e inspeccionarla para ver si esta desgastada. El cambio
de la goma se hace retirando la canilla, cortando la goma con una trincheta y colocando una nueva.
Para que gire la campana con las canillas deben utilizar el paso a paso, en el que deberán usar ambas
manos. Cuando se active el paso a paso quedaran deshabilitados los demas que pudiese tener la
máquina.

Los envases que salen del rechazo a la salida de la llenadora se colocan en cajones que se paletizan
manualmente sobre una paleta de madera. Se trasladan con un transpale hasta la desencajonadora.

También podría gustarte