Está en la página 1de 61

GESTION DE LOS RIESGOS DEL

PROYECTO
Áreas de GRUPO DE PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PMBOK® 5TA EDITION
Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Cierre
Control
Gestión de la ✓Planificar la Gestión de ✓Gestionar la Calidad ✓Controlar la
Calidad Calidad. (C). Calidad.
Gestión de ✓Planificar la Gestión de ✓Adquirir los ✓Controlar los
Recursos Recursos (C). Recursos (C). Recursos (N).
✓Estimar los Recursos de las ✓Desarrollar el Equipo
Actividades (C). ✓Dirigir el Equipo
Gestión de ✓Planificar la Gestión de las ✓Gestionar las ✓Monitorear las
Comunicaciones Comunicaciones Comunicaciones Comunicaciones (C).

Gestión de Riesgos ✓Planificar la Gestión de ✓Implementar las ✓Monitorear los


Riesgos Respuestas a los Riesgos (C).
✓Identificar los riesgos Riesgos (N).
✓Análisis cualitativo de riesgos
✓Análisis cuantitativo de
riesgos
✓Plan de respuesta a riesgos
Gestión de ✓Planificar la Gestión de las ✓Efectuar las ✓Controlar las ✓Cerrar las
Adquisiciones Adquisiciones Adquisiciones Adquisiciones Adquisiciones
(E).
Gestión de ✓Identificar ✓Planificar la Participación de ✓Gestionar la ✓Monitorear la
Interesados a los los Interesados (C). participación de los participación de los
Interesados Interesados Interesados (C).
11 Gestión de Riesgos
• Área de conocimiento que incluye los
procesos relacionados con la planificación de
la gestión, la identificación, el análisis, la
planificación de respuesta a los riesgos, así
como su monitoreo y control en el proyecto.
• Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del
Proyecto son aumentar la probabilidad y el
impacto de eventos positivos, y disminuir la
probabilidad y el impacto de eventos
negativos para el proyecto.
4
11.1 Planificar la Gestión de Riesgos
• Planificar la Gestión de Riesgos es el proceso por
el cual se define cómo realizar las actividades de
gestión de riesgos para un proyecto.
• Es importante para asegurar que el nivel, el tipo
y la visibilidad de gestión de riesgos sean
acordes a los riesgos y a la importancia del
proyecto para la organización.
• Debe iniciarse tan pronto como se concibe el
proyecto y debe completarse en las fases
tempranas de planificación del mismo.

5
• 11.1 Planificar la Gestión de Riesgos
– Debemos dar respuesta a las preguntas siguientes:
• ¿Quiénes van a identificar los riesgos?
• ¿Cuándo se llevará a cabo la identificación de los riesgos?
• ¿Qué escala se utilizará para el análisis cualitativo de
riesgos?
• ¿Cómo se priorizarán los riesgos?
• ¿Qué herramientas se utilizarán para el análisis
cuantitativo?
• ¿Cuáles serán las estrategias a implementar para cada
riesgo?
• ¿Con qué frecuencia se realizará el seguimiento de
riesgos?

6
11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos
• 11.1 Herramientas y Técnicas
Análisis de riesgo por grupos de
interesados, planillas de calificación de
riesgos, etc.
Técnicas
Analíticas

Reuniones

8
• 11.1 Salidas

9
• 11.1 Salidas

Estructura de desglose del riesgos (RBS)


10
11.2 Identificar los Riesgos
• Una vez realizado el plan de gestión de riesgos, es necesario
comenzar con la identificación de los eventos riesgosos que, si
ocurriesen, afectarían el resultado del proyecto ya sea para
bien o para mal.
• Se debe prestar especial atención a la identificación de los
sucesos que puedan afectar seriamente al proyecto, aun
cuando su probabilidad de ocurrencia fuese muy baja.
• Entre las personas que participan en la identificación de
riesgos se pueden incluir: el director del proyecto, los
miembros del equipo del proyecto, el equipo de gestión de
riesgos (si está asignado), clientes, expertos en la materia
externos al equipo del proyecto, usuarios finales, otros
directores del proyecto, interesados y expertos en gestión de
riesgos.

11
11.1 Identificar los Riesgos
• 11.2 Herramientas y Técnicas
Revisión estructurada de los documentos del
proyecto

Revisiones a la
Documentación

Tormenta de Ideas
Técnica Delphi
Entrevistas
Análisis de Causa Raíz
Técnicas de
Recopilación de
Información

Listas de control de identificación de riesgos


basado en información histórica
Se puede usar el nivel inferior del RBS
Análisis de Lista
de Verificación
13
• 11.2 Salidas
Documento en el cual se registran el análisis de
riesgos y de la planificación de la respuesta a riesgos.

Contiene los resultados de los demás procesos de


gestión de riesgos a medida que se realizan, ello da
lugar a que se incremente el nivel y tipo de
Registro de información contenida, conforme avanza el tiempo.
Riesgos
Comienza con una salida del proceso Identificar los
Riesgos y luego se sigue complementando y
actualizando en los otros procesos.

14
11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
• Es el proceso que consiste en priorizar los riesgos para realizar
otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando
la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos.
• Evalúa la prioridad de los riesgos identificados usando la
probabilidad relativa de ocurrencia, el impacto correspondiente
sobre los objetivos del proyecto si los riesgos se presentan,
entre otros factores (plazo de respuesta y tolerancia al riesgo
de la organización ejecutante).
• Es por lo general un medio rápido y económico de establecer
prioridades para la planificación de la respuesta a los riesgos y
sienta las bases para realizar el análisis cuantitativo de riesgos,
si se requiere.

15
11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
• 11.3 Herramientas y Técnicas

17
Matriz de probabilidad e impacto con oportunidades y amenazas
• 11.3 Herramientas y Técnicas

19
• 11.3 Herramientas y Técnicas
• 11.3 Salidas
• Actualizaciones a
Documentos del Proyecto:

• Registro de riesgos
actualizado:
Prioridades de cada riesgo,
categorías, causas y urgencias.

• Listado de supuestos
actualizados
11.4 Realizar el Análisis
Cuantitativo de Riesgos
•En el análisis cuantitativo de riesgos
se cuantifica la probabilidad de
ocurrencia (%) y el impacto ($) para
priorizar los riesgos según su
importancia relativa.

22
11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
• 11.4 Herramientas y Técnicas

24
• 11.4 Herramientas y Técnicas

25
• 11.4 Salidas
• Actualizaciones a Documentos del Proyecto
– Análisis probabilístico del proyecto: Se realizan estimaciones de
los resultados potenciales del cronograma y costos del proyecto,
numerando las fechas de conclusión y costos posibles con
niveles de confianza asociados.
– Probabilidad de alcanzar los objetivos de costo y tiempo
– Lista priorizada de riesgos cuantificados
– Tendencias en los resultados del análisis cuantitativo de riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a Riesgos
• Es el proceso por el cual se desarrollan opciones y
acciones para mejorar las oportunidades y reducir las
amenazas a los objetivos del proyecto.
• Se realiza después de los procesos Realizar el Análisis
Cualitativo de Riesgos y Realizar el Análisis
Cuantitativo de Riesgos (en el caso de que éste se
aplique).
• Incluye la identificación y asignación de una persona
(el “propietario de la respuesta a los riesgos”) para
que asuma la responsabilidad de cada respuesta a los
riesgos acordada y financiada.

27
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
• 11.5 Herramientas y Técnicas
• 11.5 Salidas
– Actualizaciones al Plan de Dirección del Proyecto:
• Plan de Gestión de Cronograma
• Plan de Gestión de Costos
• Plan de Gestión de Calidad
• Plan de Gestión de las Adquisiciones
• Plan de Gestión de Recursos Humanos
• Línea Base del Alcance
• Línea Base del Cronograma
• Línea Base de Costos
• 11.5 Salidas
– Actualizaciones a Documentos del Proyecto:

Adicionalmente se pueden actualizar:


- Registro de Supuestos
- Documentación técnica
- Solicitudes de Cambio
11.6 Implementar la Respuesta a
los Riesgos
• Es el proceso de Implementar planes
acordados de respuesta a los Riesgos.
• Asegurar que la respuestas a los Riesgos,
se implementen de acuerdo a lo
planificado.
• El Objetivo es minimizar las amenazas y
maximizar las oportunidades del proyecto.

34
11.6 Implementar la Respuesta a los Riesgos
Entrada Proceso Implementar Respuesta al Riesgo
Herramientas Proceso Implementar Respuesta al
Riesgo
11.6 Monitorear los Riesgos
• Durante el control de los riesgos se recopila información y se documentan
los avances y evolución a través del tiempo. Este monitoreo brinda
información actualizada acerca de:
• El estado de cada riesgo identificado
• La identificar riesgos nuevos,
• El estado de los riesgos residuales y secundarios
• Supervisar los cambios en el perfil de riesgos debido a factores exógenos
o endógenos.
• Deberíamos comenzar con el seguimiento de aquellos riesgos prioritarios.
Por ejemplo, monitorear en forma periódica los retrasos en el cronograma
y vigilar que los costos se encuentren dentro de límites aceptables.
• Además, el control de los riesgos requiere:
• Implementar los planes de respuesta,
• Realizar acciones correctivas,
• Redefinir planes de respuesta o
• Modificar los objetivos del proyecto.
38
11.6 Monitorear los Riesgos
• 11.6 Herramientas y Técnicas
• 11.6 Herramientas y Técnicas

Reuniones
• 11.6 Salidas
Proporciona un mecanismo para apoyar y comunicar la
toma de decisiones del proyecto

Información de
desempeño del trabajo
La implementación del plan de contingencia o soluciones
alternativas, generan solicitudes de cambio.
Pueden incluir:
Acciones correctivas recomendadas
Solicitudes de Acciones preventivas recomendadas
Cambio
ACTUALIZACIONES
Si las solicitudes de cambio afectan a los procesos de
gestión de riesgos, se revisan y publican los documentos
del Plan de Dirección del Proyecto, para reflejar los
cambios aprobados.
Plan de
Dirección de
Proyecto
¿Qué hay que hacer con los riesgos no prioritarios o no críticos?

¿Qué es lo más importante en una reunión de proyecto?

Respuestas:

• A los riesgos no prioritarios hay que colocarlos en la lista de


observación y revisarlos en forma periódica.

• Lo más importante en una reunión de estado del proyecto es


identificar y analizar los riesgos.

43
Procesos de Gestión de los riesgos
• Pregunta tipo examen PMP
Los objetivos de la gestión de riesgos del proyecto son:

a) Disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos aleatorios


del proyecto.
b) Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos
en el proyecto.
c) Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos negativos
en el proyecto.
d) Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos,
y disminuirlos para los eventos negativos en el proyecto.

45
• Pregunta tipo examen PMP
¿Cuál de las siguientes NO es una herramienta o técnica que se
ocupa de las amenazas?:

a) Revisiones de la documentación.
b) Análisis de las listas de control.
c) Técnicas de diagramación.
d) Categorización de riesgos.
• Pregunta tipo examen PMP
Durante el proceso Análisis Cualitativo de Riesgos, se
hace la evaluación de la importancia de cada riesgo y por
consiguiente, de su prioridad de atención, para esto se
puede usar:

a) Mapas mentales y diagramas de influencia.


b) Simulaciones de Monte Carlo.
c) Análisis del valor monetario esperado.
d) Matriz de probabilidad e impacto.
• Pregunta tipo examen PMP
La técnica Delphi ayuda a:

a) Identificar un problema y establecer las causas raíces del mismo.


b) Reducir parcialidades en los datos y evitar influencias personales
inapropiadas.
c) Identificar las fortalezas del proyecto y las debilidades que
deben superarse.
d) Actualizar las lecciones aprendidas y los activos de los procesos
de la organización.
• Pregunta tipo examen PMP
Usted es el director de proyecto trabajando en un proyecto de desarrollo de
software. Usted ha desarrollado un plan de gestión de riesgos, los identificó,
y determinó las respuestas para ellos. Uno de los riesgos que usted identificó
ocurre y usted implementa la respuesta para ese riesgo.
Luego otro riesgo sucede como resultado de la respuesta que usted
implementó. ¿Qué tipo de riesgo es éste?
a. Riesgo mitigado
b. Riesgo disparado (triggered)
c. Riesgo residual
d. Riesgo secundario
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 1: La evaluación de la urgencia de los riesgos es una herramienta y técnica


utilizada en el proceso:

❑ Planificar la Respuesta a los Riesgos.


❑ Identificar los Riesgos.
❑ Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.
❑ Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos.

50
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 1: La evaluación de la urgencia de los riesgos es una herramienta y técnica


utilizada en el proceso:

❑ Planificar la Respuesta a los Riesgos.


❑ Identificar los Riesgos.
✓ Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.
❑ Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos.

Rpta: Los riesgos cuya ocurrencia puede suceder en el corto plazo necesitan de atención
urgente. Los riesgos identificados serán evaluados y categorizados en el proceso Realizar el
Análisis Cualitativo de Riesgos. Una de las maneras de clasificar riesgos en este proceso es
según la urgencia. Los riesgos urgentes pasarán al proceso Planificar la Respuesta a los
Riesgos, mientras que los no urgentes e importantes pasarán al proceso Realizar el Análisis
Cuantitativo de Riesgos.
51
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 2: Como Director de Proyectos (Project Manager), usted tiene que reunir al
equipo para analizar la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) y preparar una lista
completa de los riesgos del proyecto. ¿Cuál de los siguientes documentos sería el MÁS ÚTIL
en este proceso?

❑ OBS (Estructura de Desglose de la Organización).


❑ PBS (Estructura de Desglose del Producto).
❑ RBS (Estructura de Desglose de Riesgos).
❑ CBS (Estructura de Desglose de Componentes).

52
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 2: Como Director de Proyectos (Project Manager), usted tiene que reunir al
equipo para analizar la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) y preparar una lista
completa de los riesgos del proyecto. ¿Cuál de los siguientes documentos sería el MÁS ÚTIL
en este proceso?

❑ OBS (Estructura de Desglose de la Organización).


❑ PBS (Estructura de Desglose del Producto).
✓ RBS (Estructura de Desglose de Riesgos).
❑ CBS (Estructura de Desglose de Componentes).
Rpta: La Estructura de Desglose de Riesgos (RBS) es una de las herramientas
fundamentales para asegurar una identificación exhaustiva de los riesgos del proyecto. Es
una descripción jerárquica de los riesgos del proyecto, organizados por categorías y sub-
categorías de riesgos. La RBS podría ayudar en esta reunión para identificar riesgos según
la naturaleza de cada paquete de trabajo dentro de la Estructura de Desglose del Trabajo
(EDT).
53
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 3: La técnica Delphi es un método de identificación de riesgos particularmente útil


porque:

❑ Presenta una secuencia de opciones de decisión gráfica para los tomadores de decisiones.
❑ Define la probabilidad de ocurrencia de las variables específicas.
❑ Reduce las tendencias en el análisis, y evita que cualquier persona ejerza influencias
impropias en los resultados.
❑ Ayuda a tomar en cuenta la actitud del tomador de decisiones frente al riesgo.

54
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 3: La técnica Delphi es un método de identificación de riesgos particularmente útil


porque:

❑ Presenta una secuencia de opciones de decisión gráfica para los tomadores de decisiones.
❑ Define la probabilidad de ocurrencia de las variables específicas.
✓ Reduce las tendencias en el análisis, y evita que cualquier persona ejerza influencias
impropias en los resultados.
❑ Ayuda a tomar en cuenta la actitud del tomador de decisiones frente al riesgo.

Rpta: La técnica Delphi proporciona un medio para llegar al consenso, usando un panel de
expertos, donde cada panelista responde un cuestionario. Los expertos en los riesgos del
proyecto participan de manera anónima. Las respuestas se evalúan junto a las opiniones y
justificaciones, y la retroalimentación estadística se le da a cada panelista. El proceso
continúa hasta que las respuestas del grupo convergen hacia una solución. El anonimato
dentro del proceso reduce las influencias y el sesgo.
55
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 4: Cada uno de los siguientes enunciados sobre evitar el riesgo es cierto,
EXCEPTO:

❑ Se enfoca en eliminar los elementos que están creando el riesgo.


❑ Podría incluir la decisión de no emprender una parte del proyecto si se cree que el riesgo es
demasiado alto.
❑ Aceptar las consecuencias de los eventos de riesgo en caso que ocurran.
❑ Se enfoca en los objetivos amenazados, y podría incluir una reducción del alcance.

56
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 4: Cada uno de los siguientes enunciados sobre evitar el riesgo es cierto,
EXCEPTO:

❑ Se enfoca en eliminar los elementos que están creando el riesgo.


❑ Podría incluir la decisión de no emprender una parte del proyecto si se cree que el riesgo es
demasiado alto.
✓ Aceptar las consecuencias de los eventos de riesgo en caso que ocurran.
❑ Se enfoca en los objetivos amenazados, y podría incluir una reducción del alcance.

Rpta: Aceptar el riesgo implica que el equipo del proyecto no toma acciones para reducir la
probabilidad de ocurrencia del riesgo. Evitar el riesgo, sin embargo, implica tomar u omitir
acciones para eliminar la posible causa raíz del riesgo. Mientras evitar los riesgos es una
reacción activa, aceptar los riesgos es una reacción pasiva.

57
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 5: El equipo de proyecto ha identificado todos los riesgos del proyecto y los ha
categorizado como: altos, medios, y bajos. ¿En cuál de las siguientes listas se sitúan los
riesgos “bajos” para seguimiento?

❑ Lista de amenazas.
❑ Lista de riesgos bajos.
❑ Lista de vigilancia.
❑ Lista de bajos impactos.

58
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 5: El equipo de proyecto ha identificado todos los riesgos del proyecto y los ha
categorizado como: altos, medios, y bajos. ¿En cuál de las siguientes listas se sitúan los
riesgos “bajos” para seguimiento?

❑ Lista de amenazas.
❑ Lista de riesgos bajos.
✓ Lista de vigilancia.
❑ Lista de bajos impactos.

Rpta: Se debe controlar todos los riesgos, incluso los riesgos de baja prioridad. Una lista de
vigilancia (Watchlist) se usa para asegurar que los riesgos de baja prioridad sean seguidos y
monitoreados.

59
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 6: Se está gestionando la construcción de un centro de información altamente


sofisticado en Port Moresby, Papua Nueva Guinea. Aunque esta ubicación ofrece significativas
ventajas económicas, la amenaza de tifones ha ocasionado que se cree un plan alternativo
para operar en Manila, y su Reserva para Contingencias correspondiente, en caso de que el
centro sea inundado. ¿Qué tipo de respuesta al riesgo es ésta?

❑ Evitar pasivamente.
❑ Mitigar.
❑ Aceptación activa.
❑ Desviar.

60
Preguntas de Repaso
Gestión de los Riesgos del Proyecto

PREGUNTA 6: Se está gestionando la construcción de un centro de información altamente


sofisticado en Port Moresby, Papua Nueva Guinea. Aunque esta ubicación ofrece significativas
ventajas económicas, la amenaza de tifones ha ocasionado que se cree un plan alternativo
para operar en Manila, y su Reserva para Contingencias correspondiente, en caso de que el
centro sea inundado. ¿Qué tipo de respuesta al riesgo es ésta?

❑ Evitar pasivamente.
❑ Mitigar.
✓ Aceptación activa.
❑ Desviar.

Rpta: La aceptación activa significa no sólo aceptar las consecuencias de un riesgo, sino
también establecer un plan para hacer frente a los riesgos, en caso de que ocurran. Se
establece un plan y una Reserva para Contingencias (de tiempo, dinero o recursos) para
manejar las amenazas u oportunidades conocidas.

61

También podría gustarte