Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA CON MENCIÓN EN INGENIERÍA


BIOMÉDICA

CURSO: INSTRUMENTACION BIOMÉDICA I


PROFESOR: MSc. ING. RUSSEL CORDOVA RUIZ

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “PRACTICA Nº 01 CONCEPTOS BÁSICOS”

INTEGRANTES:

Nombre Estudiante 1: Christian Andrés Cuadrado Bedoya


E-mail: cacuadradob@unac.edu.pe

Nombre Estudiante 2: Ruth Maribel Mamani Diaz


E-mail: rmmamanid@unac.edu.pe

Nombre Estudiante 3: David Jacobo Castilla


E-mail: djacoboc@unac.edu.pe

Nombre Estudiante 4: Victor Arnaldo Zeta Palacios


E-mail: vazetap@unac.edu.pe

Nombre Estudiante 5: Noé Nemecio Muñoz Quito.


E-mail: nnmunozq@unac.edu.pe

Lugar y Fecha: Callao, 5 de Noviembre de 2022


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
UNIDAD DE POSGRADO

TAREA Nº 01

Escribir las respuestas con prolijidad y claridad, comenzando cada pregunta en una hoja distinta.
La tarea es GRUPAL.

Pregunta 1 (10 puntos)

1. (3p) Explique brevemente el principio de funcionamiento de un electrodo de biopotenciales.


¿Qué sucede si se aplica una corriente continua a través de la interfase?

Un electrodo biopotencial funciona mediante el principio de interfase electrodo-electrolito; cabe


mencionar que, el electrolito represente a un fluido corporal que contiene iones (pudiendo ser la piel,
la sangre, orina, etc.); mediante una reacción química que se genera cuando el electro entre en
contacto con el electrolito, una corriente neta cruza la interfase, pasando del electrodo al electrolito,
el cual consta de electrones que se mueven en dirección opuesta a la de la corriente en el electrodo,
cationes (denominados C+) que se mueven en la misma dirección que la corriente y aniones
(denominados A-) que se mueven en dirección opuesta a la de la corriente en el electrolito.

Ilustración 1: Interfase Electrodo-Electrolito

Fuente: Medical Instrumentation de J.G. Webster.

En respuesta a la pregunta sobre ¿Qué sucede si se aplica una corriente continua a través de la
interfase?

La corriente que se genera en la interfase electrodo-electrolito es equivalente a un potencial de media


celda, pero para condiciones en la que no existe una corriente continua entre el electrodo y el
electrolito. Sin embargo, cuando se aplica una corriente continua a esta interfase, el potencial de
media celda que aparece normalmente a menudo se altera. Esta alteración se debe a la polarización
del electrodo, la misma que recibe el nombre de sobrepotencial (overpotential, en inglés).
Vp = Eo + Vop
Vp= Potencial Total del electrodo;
Eo= Potencial de media celda
Vop= Sobrepotencial
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

2. (2p) Describa el modelo equivalente eléctrico de un electrodo de Ag/AgCl utilizado para ECG.

SOLUCION

El modelo eléctrico equivalente de un electrodo de tipo Ag/AgCl utilizado para ECG es el siguiente:

Donde: Rd y Cd establecen la impedancia y capacitancia asociada a la interfaz del electrodo-


electrolito y los efectos propios de la polarización de estos; Rs es la resistencia en seria asociada
con los efectos de la interfase y debida a la resistencia en el electrolito y el Ehc es el potencial de
celda media.

La representación practica de como se calcula esta representación se muestra en la siguiente


imagen en donde se ve como se asocia los componentes con los efectos de la capa de dermis
correspondiente en función de las reacciones de polarización de cada una.

La reacción de la interfase de electrodo- electrolito genera el comportamiento de polarización al estilo


de la polarización dieléctrica de una capacitancia (Cd), y a la vez en el momento no polarizable, la
reacción resistina de esa interfase es la que produce el Rd
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

3. (4p) Calcule la ganancia en modo común de un sistema de ECG, en función de las impedancias
de los electrodos de contacto y de las ganancias diferencial y de modo común del amplificador
de ECG (desprecie la impedancia de la piel). Si las impedancias de contacto de los electrodos
son iguales, ¿Cómo es el CMRR del sistema respecto al del amplificador? (Sugerencia: ¿Cómo
es Vo de un amplificador en función de una entrada genérica y sus ganancias diferencial y de
modo común?)

SOLUCION:

Para el desarrollo del problema se utilizará la configuración en sistemas de electrodos “bipolar, el


término “bipolar” se utiliza para denominar a aquellos sistemas que registran las diferencias de
potencial entre dos electrodos tomados de a pares. Ver figura 1

Figura 1

Fuente:

Existen varias topologías para implementar este tipo de amplificadores. La más apropiada es el
amplificador F-D de dos A.O que se muestra en la figura 2 Este circuito presenta una alta Zc, un
bajo nivel de ruido y un alto CMRR sin requerir componentes apareados.

Figura 2

Este amplificador, que se muestra en la figura 2, tiene tanto su entrada como su salida diferencial
(F-D). Los circuitos F-D presentan varias ventajas:

A partir de la figura 2, considerando A.O. ideales se encuentra que la corriente sobre R1 está
dada por:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

𝑉𝑖𝐻 −𝑉𝑖𝐿
𝑖𝑅1 = (1)
𝑅1
Esta corriente iR1, producirá una tensión diferencial de salida V oD según:

𝑉𝑜𝐷 = 𝑖𝑅1 . (𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅¨2 ) (2)

Reemplazando 1 en 2

𝑅1 +𝑅2 +𝑅¨2
𝑉0𝐷 = (𝑉𝑖𝐻 − 𝑉𝑖𝐿 ). (3)
𝑅1

Si R2≅R’2, (3) puede escribirse como:

2.𝑅2
𝑉0𝐷 = (𝑉𝑖𝐷 ). (1 + ) (4)
𝑅1

De donde se obtiene que la ganancia GDD de este circuito para señales de tipo diferencial
está dada por:

2𝑅2
𝐺𝐷𝐷 = 1 + (5)
𝑅1

A partir de (1) se observa que iR1, que es la única corriente en el circuito, depende
exclusivamente de la tensión diferencial de entrada y por lo tanto, no habrá corrientes
relacionadas con la tensión de modo común ViC. Esto tiene varias consecuencias
agradables: la ganancia GDC (salida diferencial / entrada de modo común) será nula, la
ganancia GCC (salida modo común / entrada de modo común) será unitaria y el CMRR
resultará idealmente infinito.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

4. (1p) ¿Cómo afecta el secado del gel electrolítico en el sistema?

Antes de proceder a explicar cómo afecta el secado del gel electrolítico en el sistema electrodo-piel,
se explicara porque se usa gel electrolítico.

El gel electrolítico sirve para mantener un buen contacto entre la piel y el electrodo, el cual está
compuesto principalmente de aniones de cloro (Cl), este producto se representa eléctricamente
como una resistencia entre el electrodo y la epidermis cuando está fresco.

Ilustración 2: Circuito Equivalente de Interfase Electrodo-Piel con gel fresco

Fuente: Medical Instrumentation de J.G. Webster.

A medida que el gel electrolítico se seca, la resistencia eléctrica del mismo comienza a
incrementarse, lo cual general que se reduzca el flujo de corriente. Ahora, cuando el gel electrolítico
se ha secado completamente la resistencia habrá llegado a ser tan alta que el flujo de corriente será
prácticamente cero, afectando el sistema al generarse una apertura en el circuito.

Ilustración 3: Circuito Equivalente de Interfase Electrodo-Piel con gel seco

Fuente: Medical Instrumentation de J.G. Webster, con modificación propia.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

Pregunta 2 (10 puntos)

1. (2p) Nombre los actores involucrados en el desarrollo, producción, distribución, mantenimiento y


uso de Equipos Biomédicos. Describa, para cada uno, sus responsabilidades de acuerdo con las
normas internacionalmente aceptadas.
SOLUCION:

Para los procesos especificado s dentro del ciclo de vida del equipamiento médico, se pueden
identificar los siguientes actores por cada proceso

Desarrollo Producción Distribución Uso Mantenimiento


Institución Acad. Entidades
Docentes e Investigadores X X X X
Vinculados
Fabricante X X
ACTORES

Proveedores X X X
Profesionales Salud X X X X
Ciudadanía X X

Sociedades Científicas y X X X X X
colegios profesionales
MINSA X X X

Para los cuales se puede brindar los siguientes conceptos:

Definición Responsabilidades
Institución Acad. Sector educativo estatal o privado que se • Mantener la vanguardia tecnológica.
dedica a desarrollo de propuestas • Vigilar por el constante desarrollo de innovaciones
Entidades Docentes e
investigativas en sector salud para poder tecnológicas de acuerdo al avance de desarrollo.
Investigadores proponer y desarrollar soluciones a • Brindar alternativas revisadas y viables de soluciones que
Vinculados problemáticas de salud permitan atender las necesidades de la sociedad.
Sector privado industrializado encargado
• Mantener estándares altos de producción y desarrollo.
de la aplicación y producción masificada
• Orientación a reducción de costes de producción en función
de las alternativas de solución en salud. Es
Fabricante aquella Empresa que pone esos
de la masificación de desarrollo.
• Garantizar la inversión de capital privado en el desarrollo de
dispositivos en el mercado, bajo su
alternativas de solución para la sociedad.
responsabilidad.
• Garantizar el abastecimiento de servicios de mantenimiento
Entidades o empresas que se encargan de
de todos los productos de su cobertura.
la provisión de bienes o servicios, en
• Permitir la transferencia tecnológica de la nuevas alterativas
Proveedores muchos casos involucra a los encargados
en los centros asistenciales.
de realizar la cobertura de
• Asegurar la operatividad de los sistemas de salud a nivel de
mantenimiento.
productos u equipos.
• Mantener a la vanguardia de los conocimientos de salud.
Un profesional de la salud es una persona
• Mantener a la vanguardia de los avances tecnológicos y
capacitada para atender problemas de las
soluciones a nuevas problemáticas.
Profesionales Salud diferentes áreas de las ciencias de la
• Mantenerse actualizado en patologías, estudios, nuevos
salud. Se involucran en la atención
materiales y sus correctas aplicaciones en mercados
primaria y la atención con especialistas.
internacionales.
• Mantener la vigilancia de que se brinden los servicios y
atenciones de salud que se requieren de manera de atender
Población a atender o pacientes, también
las verdaderas necesidades de la población.
Ciudadanía población a manifestar demandas de
• Asistir de manera organizada a las atenciones de salud, de
servicios de salud
acuerdo a la correcta metodología de atención y estrategia
de salud.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

Una sociedad científica es una asociación


de profesionales, investigadores,
especialistas o eruditos de una rama del • Mantener la vigilancia del cumplimiento de normas,
conocimiento o de las ciencias en general, estándares, protocolos y procedimientos establecidos para
que les permite reunirse, exponer los los equipos y sistemas de salud.
resultados de sus investigaciones, • Mantener la supervisión de la correcta aplicación de
confrontarlos con los de sus colegas o procedimientos de ejercicio profesional del personal de las
especialistas de los mismos dominios del empresas encargadas de distribución y mantenimiento de
Sociedades Científicas y
conocimiento, y difundir sus trabajos a equipamiento médico.
colegios profesionales través de publicaciones especializadas. • Participación activa en la actualización de normas técnicas,
Un colegio profesional o colegio oficial es estándares, protocolos que permitan optimizar las
una asociación de carácter profesional o atenciones a equipos en salud.
gremial integrada por quienes ejercen • Propuesta de alternativas de tipo desarrollo, opiniones
una profesión liberal y que suelen estar técnicas, capacitaciones, asesorías concernientes a los
reconocidos o controlados por el Estado equipos médicos, para su correcta aplicación.
(corporación de derecho público) y las
normativas nacionales o estatales.
El Ministerio de Salud tiene la misión de
proteger la dignidad personal, • Entidad encargada de gestionar, controlar, regular y
promoviendo la salud, previniendo las establecer las políticas de salud del país (Perú).
enfermedades y garantizando la atención • Entidad encargada de garantizar la correcta provisión de
MINSA integral de salud de todos los habitantes servicios de salud a través de la correcta gestión de los
del país; proponiendo y conduciendo los mismos.
lineamientos de políticas sanitarias en • Brindar lineamientos y políticas que rigen el desarrollo del
concertación con todos los sectores sector salud.
públicos y los actores sociales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

2. (3p) Liste los aspectos que deben figurar en un contrato de mantenimiento de equipos biomédicos
y agregue para cada aspecto una frase indicando que objetivo cumple para el usuario del equipo
y el grupo o empresa de mantenimiento.

a. Existen distintas alternativas para realizar el mantenimiento de equipamiento biomédico del


establecimiento de salud, entre las que puede citarse:

• Contratación de Servicio de mantenimiento tercerizado de infraestructura y


equipamiento.
• Asociación Publica Privada en Salud (para mantenimiento y/u operación del
equipamiento biomédico).
• Servicio de mantenimiento de Equipos por el proveedor, incluidos dentro del periodo de
garantía, en los contratos de adquisición (prestaciones accesorias).
• Mantenimiento del equipamiento biomédico por administración directa.

b. Para la verificación técnica de los trabajos de mantenimiento del equipamiento estará a cargo
de la Unidad de Mantenimiento del Hospital.

c. Para la planificación, ejecución y supervisión del sostenimiento de los equipos biomédicos,


la cual comprende lo siguiente:
• Equipos de Diagnóstico por Imágenes
• Equipos de Laboratorio
• Equipos de Esterilización
• Equipos de Soporte de vida y Centro Quirúrgico.
• Equipos Biomédicos de Uso General

EQUIPAMIENTO DE ALTO RIESGO

VALOR RESULTADO
FRECUENCIA DE FUENTE DE
INDICADOR META MÁXIMO DE
MEDICIÓN VERIFICACIÓN
CUMPLIMIENTO PARCIAL TOTAL

4.1. Porcentaje de equipos médicos de Alto - Software de ≥ 95% 7


Riesgo operativos buenos y regulares mantenimiento.
Trimestral ó ó
respecto al total de equipos médicos de Alto
Riesgo. ≥ 90% y <95% 6

4.2. Porcentaje de equipos electromecánicos de - Software de ≥ 95% 7


Alto Riesgo buenos y regulares respecto al mantenimiento.
total de equipos de Alta Riesgo. Trimestral ó ó 20
≥ 90% y <95% 6
5.1. Disponibilidad de cada uno de los equipos de - Software de man-
≥ 90% 6
Alta Tecnología (tiempo disponible en tenimiento, reporte
relación al tiempo total durante el periodo de Trimestral de OTMs, informes ó ó
evaluación). de supervisión.
≥ 80% y <90% 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

RECURSOS PRESUPUESTALES PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Año: Trimestre Nº FECHA: / / RESULTADO GLOBAL:

VALOR MÁXIMO RESULTADO


FRECUENCIA DE FUENTE DE
INDICADOR MEDICIÓN
META DE
VERIFICACIÓN
CUMPLIMIENTO PARCIAL TOTAL

1.1 Presupuesto anual asignado para el - Presupuesto


Mantenimiento de Equipos en Bienes y formulado por la 8
Servicios (m) Oficina o Unidad de
(m/p)% ≥ 90%
Mantenimiento.
Presupuesto anual formulado por la Oficina o
Unidad de Mantenimiento (p) ó ó
Anual
- Presupuesto
(m/p)% ≥ 70% y
aprobado por la
7
Unidad Ejecutora de < 90%
la Entidad.

2.1 - Conformidades de
Monto ejecutado en bienes y servicios para el
bienes y servicios;
mantenimiento de equipamiento, instalaciones e
rendición del Fondo
infraestructura en el trimestre evaluado (m)
Fijo de Caja Chica.
Presupuesto Anual asignado por la Unidad - Software de man-
Ejecutora(p) tenimiento, OTMs. (m/p)% ≥ 20% 6
20
Trimestral
Página web del
- ó ó
SEACE.
- Presupuesto (m/p)% ≥ 15% y 5
aprobado por la
< 20%
Unidad Ejecutora.

3.1 - Estudio de Mercado,


Monto de los requerimientos (en logística) en
Contrato anual, Orden
bienes y servicios no convocados por falta de 6
de Compra o portal
Habilitación Presupuestal (m)
web del SEACE (m/p) <10%
Monto total de los requerimientos solicitados en
Trimestral ó ó
bienes y servicios para el cumplimiento del
Programa de Mantenimiento (p)
(m/p)% ≥ 10% y
5
< 20%
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

3. (3p) En un pliego de licitación o en la definición de una compra particular, ¿de qué manera
intentaría asegurarse de que los equipos biomédicos a adquirir cumplan su función a lo largo de
un plazo de 10 años a partir de la instalación? Especifique los elementos de gestión de equipos
biomédicos a incluir en el pliego, en lenguaje simple de ingeniero.

1.- Preinstalación, ya que realizando validación de preinstalación nos va ayudar a que


el equipo funcione por mucho más tiempo y no pueda presentar inconvenientes, tales
como eléctricos, humedad o temperatura.

2.- También asegurarnos que la empresa ganadora cumpla con todos los requisitos
requeridos en las especificadores Técnicas (asegure post de partes y repuestos por un
periodo mínimo de 10 años), también se solicitara al proveedor una carta de
compromiso, esto con la finalidad de darle soporte al equipo durante el tiempo de
vida útil, una vez validado se procede a realizar la Instalación y pruebas de
operatividad, luego se procede con la Capacitación tanto al personal de Ingeniería con
al usuario Final, en la cual debe incluir el uso y manejo del mismo, a su vez limpieza,
protección y desinfección del equipo.

3.- La empresa tiene que cumplir con los Mantenimientos Preventivos del equipo por
el tiempo de garantía establecido en el contrato, una vez culminado, el hospital deberá
asumir o contratar los servicios para que sigan los Mantenimientos Preventivos y/o
Correctivo y así poder ampliar el tiempo de vida útil del equipo, dichos
mantenimientos se realizaran siguiendo los lineamientos del fabricante o distribuidor.

4.- Según va transcurriendo el tiempo se tiene que realizar también mantenimiento a


los accesorios de protección del equipo instalados, como aire acondicionado, UPS,
pozo a tierra, transformador de aislamiento, etc. Esto para ayudar a que el equipo
funcione correctamente.

Con todos estos pasos, podríamos llegar a que el equipo cumpla sus 10 años sin fallas
o inconvenientes, pero si sucediera alguna falla que conlleve a reemplazar una pieza,
dependiendo del tiempo transcurrido se recomendaría cambio o sustitución del
equipo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

4. (2p) Describa las posibles modalidades de organización de mantenimiento de equipos biomédicos


en una institución de salud, nombrando ventajas e inconvenientes de cada una. Indique un rango
del orden de magnitud del costo de mantenimiento de equipos biomédicos en función de su valor
de reposición.

El mantenimiento es una herramienta para apoyar al personal médico y de ingeniería en el desarrollo,


control y dirección de un Programa de Mantenimiento para el Equipo Médico garantizando su
operación segura a máximas prestaciones y a un costo efectivo.

PROPOSITOS

• Proporcionar un entorno seguro y funcional, mediante el mantenimiento adecuado de todos

los equipos y espacios.

• Proporcionar la documentación esencial y necesaria de todos los equipos y espacios.

• Minimizar la cantidad de tiempo requerido para generar y archivar la documentación de

mantenimiento de todos los equipos y espacios.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Este mantenimiento normalmente incluye inspecciones periódicas de instrumentos y equipos,


haciendo las tareas de limpieza, lubricación, ajuste, comprobación y reemplazo de componentes
defectuosos, que pudieran fallar, alterando el estado operacional del equipo antes de la próxima
inspección.

MANTENIMIENTO DEL ENTORNO.

Se refiere a los espacios, áreas, locaciones e instalaciones en el área hospitalaria, donde se


encuentra instalado el equipamiento, incluye la revisión de la integridad y estética del área en
cuestión, sus instalaciones, así como los equipos no incluidos en el Mantenimiento Planificado de
Equipos Médicos.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Es la estrategia para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de un equipo, de tal forma
que dicho componente pueda reemplazarse con base en un plan antes de que falle. Consiste en
estudiar la evolución de ciertos parámetros y condiciones operativas del equipo basados en la
medición, seguimiento y monitoreo con el objetivo de detectar etapas incipientes de fallas y defectos.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

Trabajo realizado sobre un equipo o parte para restaurar su estado operacional. No es planificado,
se lleva a cabo a partir del reporte que hace el usuario, operador del equipo o personal que realiza
el mantenimiento programado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

FACTORES CLAVES PARA PLANIFICACION DE MANTENIMIENTO

INDICE DE MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

PLANIFICACION DE MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

También podría gustarte