Está en la página 1de 46

CONSENSOS SOBRE POLÍTICAS

DE INFRAESTRUCTURA

SEPARATA DEL LIBRO CONSTRUIR 2034


CONSEJO DE POLÍTICAS
DE INFRAESTRUCTURA
PRÓLOGO

CPI - CONSTRUIR 2034

Como presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) quiero resaltar y reconocer el arduo trabajo
realizado por todas las Cámaras empresarias y el sector trabajador en pos del desarrollo de nuestro país, a
través de la colaboración y el diálogo constante entre ambas partes Estas serán fundamentales para impulsar
el crecimiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En este sentido, las Mesas Técnicas del CPI han “Construir 2034” servirá como una guía de referencia
desempeñado, a lo largo de casi dos años, un papel para futuras políticas públicas y proyectos de infraes-
fundamental. Conformadas por representantes de tructura, brindando una visión integral y detallada de
diversas Cámaras y Sindicatos, se han enfocado en los avances logrados en cada una de las áreas. Será
abordar cuestiones clave referidas a las necesidades un legado invaluable para las generaciones venideras
de infraestructuras en nuestro país. Estas incluyen y un testimonio de la importancia de la colaboración
caminos rurales, conectividad, agua y saneamiento, entre los sectores de usuarios y ejecutores de los ser-
logística y transporte, energía, minería, infraestructu- vicios de infraestructura para la construcción de un
ra social, entre otros. futuro próspero y sostenible para todos.

Todas las iniciativas propuestas por el CPI tienen No tengo más que reafirmar mi compromiso, en este
como objetivo ser consideradas por los sucesivos Go- caso desde el rol que me toca ocupar hoy como Pre-
biernos como Políticas de Estado permanentes, con- sidente del CPI, de seguir trabajando en colaboración
sensuadas. Nuestra meta es trascender los cambios con todas las Cámaras empresarias y el sector tra-
de administración y garantizar la continuidad de las bajador para proponer e impulsar políticas integra-
acciones emprendidas en materia de infraestructura. les que impulsen el desarrollo de infraestructuras
Para lograrlo, trabajamos en base a dialogo intersec- en nuestro país. Juntos, podemos construir un futuro
torial, presentando propuestas sólidas y sustentables próspero y sostenible para todos.
que contribuyan al desarrollo a largo plazo de nuestro
país. La construcción de una infraestructura resilien-
te y de calidad es fundamental para el progreso y el
bienestar de nuestra sociedad, y nuestro compromiso
es lograr que estas iniciativas sean consideradas y
respaldadas como políticas de Estado.

Todo este valioso y arduo trabajo realizado por el CPI


desde 2021 fue plasmado en este libro, “Construir
2034”, en el cual se han documentado los consensos
alcanzados y las propuestas, basados en análisis y
estudios realizados para el Consejo por expertos en Ing Gustavo Weiss
cada tema, en una incansable labor por el desarrollo Presidente pro-tempore del Consejo
de infraestructuras en el país. de Políticas de Infraestructura
Construir 2034

MENSAJE DE LAS ALTAS AUTORIDADES DE G6, CGT Y UOCRA

ADEBA BCBA
Javier Bolzico Adelmo Gabbi
“La importancia del CPI es que el sector privado en- “Es trascendental resaltar la importancia de cambiar
contró un espacio en donde se puede planificar, pen- nuestras actitudes para mejorar el futuro, generando
sar y priorizar la inversión en infraestructura pública políticas de Estado permanentes para el progreso. Un
y privada. El CPI permitirá que los recursos que el exceso de restricciones dificulta la generación de un cli-
país destine a la tan necesaria infraestructura se lo ma favorable para la inversión, y aprendimos que cortar
hagan de forma más productiva y eficiente. También las alas a emprendedores y productores mediante dis-
tiene la virtud de que no solamente combina a los posiciones burocráticas no permite avanzar. La inver-
sectores que desarrollan la infraestructura, sino tam- sión es la columna vertebral del crecimiento; y requiere:
bién a quienes financian estas obras. De esa manera ahorro, confianza y reglas claras y consistentes a largo
tenemos un abordaje integral desde su diseño, ejecu- plazo. Por lo que se destaca la importancia de incentivar
ción y financiación.” y alentar a aquellos que trascienden y generan un im-
pacto duradero en la sociedad.”

CGT SRA
Héctor Daer Nicolás Pino
“Compartimos los valores de Construir 2034, con- “Para lograr un crecimiento prolongado y equilibrado
vencidos que el desarrollo de proyectos de infraes- del país necesitamos una estrategia robusta y de gran
tructura estructural traerá aparejado empleo de alta magnitud, para repensar el futuro de la Argentina con
calidad. Nos integramos al consenso en representa- un mayor grado de competitividad e inserción global.
ción del capital humano que conlleva el trabajo de Es condición esencial para alcanzar este objetivo, de-
millones de argentinos. Estamos convencidos que la sarrollar una infraestructura de gran escala que per-
dimensión social del trabajo supera largamente a la mita una mayor conectividad a menores costos. Más
mera tarea fáctica de los trabajadores, transformando y mejor infraestructura amplifica la demanda y conso-
y ordenando a la sociedad del futuro.” lida la integración de nuestro entramando productivo
a lo largo y ancho de nuestro extenso territorio; y con
esto la posibilidad cierta de arraigar nuestra forma de
vida en el lugar donde producimos.”

IV
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

CAC CAMARCO
Natalio Mario Grinman Gustavo Weiss
“Aunque de manera no siempre evidente todos es- “Como presidente de la Cámara Argentina de la
tamos vinculados con la infraestructura, dado el Construcción, me enorgullece formar parte del CPI.
significativo rol que cumple en las más diversas ac- La colaboración y el trabajo en equipo son funda-
tividades. Por ocuparse de un tema tan relevante; mentales para el progreso de nuestra industria y
por implicar la concurrencia de múltiples sectores el desarrollo del país. Compartir ideas y experien-
en la búsqueda de políticas integradoras; y por le- cias con representantes de diferentes sectores nos
vantar la mirada hacia el largo plazo, superando el enriquece, generando soluciones innovadoras y
recurrente cortoplacismo que tanto nos caracteriza eficientes. Nos permite abordar integralmente los
a los argentinos; celebro la labor del CPI, que se ve desafíos y promover un entorno propicio para la
plasmada en el presente documento.” inversión. Juntos, impulsamos el crecimiento, el
empleo y el desarrollo sostenible.”

UIA UOCRA
Daniel Funes de Rioja Gerardo Martínez
“La industria nacional es nuestro principal motor “El CPI busca promover un modelo de desarrollo
de crecimiento. Es fundamental generar consensos sostenible que genere empleo de calidad, productivi-
para superar los desafíos del desarrollo productivo dad y protección social. Se reconoce la importancia
y llevar a la Argentina hacia un modelo sostenible, de los servicios de infraestructura para el desarrollo
que dinamice la economía y genere más empleo. económico y social. Se propone construir la acción
En ese sentido, es esencial desarrollar la infraes- pública y el desarrollo económico con la participa-
tructura necesaria a escala federal para poder ción de los actores del mundo laboral. El enfoque
impulsar las oportunidades que tenemos, fortalecer se centra en la inversión estratégica en infraestruc-
las industrias regionales y potenciar nuestro futuro. tura que promueva oportunidades de empleo y el
Desde la UIA, creemos que la mejor manera de crecimiento económico sostenible; con referencia
abordar esta agenda es haciéndolo en conjunto y aspiración de la política pública hacia el trabajo
con todos los sectores que componen el entramado formal, calificado y de alta productividad.”
productivo del país.”

V
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

CONSEJO DE POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA

E
l Consejo de Políticas de Infraestructura –CPI- El compromiso se basó en la convicción compartida
es una iniciativa de organizaciones gremiales y de que los servicios de infraestructura son una herra-
empresarias, conformada por el G6, la CGT y la mienta imprescindible para el desarrollo económico y
UOCRA que elabora, de manera consensuada, una se- social y, como tal, es necesario pensar, diseñar e im-
rie de propuestas de políticas de infraestructura con plementar, entre todos, las estrategias para obtener
visión de mediano y largo plazo. y mantener la infraestructura requerida.

El desafío es el de proponer de manera sostenible, mul- Entonces, las entidades fundadoras sostenían que,
tisectorial, y teniendo en cuenta los recursos escasos, en nuestro país, la combinación de una serie de
políticas que tengan impacto en el desarrollo econó- factores estructurales y coyunturales generaban
mico a partir de la generación de empleo y de divisas. un contexto de alta gravedad, cuya importancia re-
quiere de soluciones colectivas, basadas en diag-
La actividad del CPI parte de un Compromiso firmado nósticos comunes, diseñadas a partir del consenso
en setiembre de 2021 por la CGT, por UOCRA y por y con una inequívoca mirada de largo plazo.
las seis entidades gremiales empresarias que forman
el llamado G6, es decir la Unión Industrial Argentina Sin duda, la evolución de los hechos no ha hecho más
UIA, la Cámara de Comercio y Servicios, la Sociedad que confirmar el diagnostico y agravar la situación
Rural Argentina, la Asociación de Bancos Argentinos sufrida por la comunidad toda.
ADEBA, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la
Cámara Argentina de la Construcción, que impulsó
la iniciativa desde 2020.

VII
Construir 2034

En todos los trabajos y en los más de xx encuentros


realizados, todos los sectores coincidimos en que la
actividad económica y los bienes y servicios generados
como resultado de la inversión motorizan el crecimiento
del país, le proporcionan ingresos adicionales que po-
sibilitan la innovación, la productividad y la competitivi-
dad, favoreciendo una adecuada inserción internacional
y propiciando un ciclo virtuoso, puesto en evidencia
en los países que crecen.

En efecto, la falta de una planificación clara y perma-


nente, la muy baja inversión durante décadas, con la Debemos resaltar que del dialogo concretado sur-
consecuencia de bajísimas tasas de empleo privado ge un aspecto no suficientemente enfatizado en los
formal, el escaso tiempo disponible para aprovechar documentos iniciales y que ha aparecido como tras-
las bondades del bono demográfico, la falta de acuer- cendental en las distintas Mesas Técnicas.
dos y compromisos fiscales sostenibles en el tiempo,
nos siguen imponiendo un escenario insostenible, El referido tema transversal, que se hace dramático
tanto en el corto como el largo plazo, que viene lle- en Caminos Rurales y en Agua y Saneamiento, es
vando a niveles de pobreza altos y crecientes. el de la Formación Profesional de los trabajadores.
La carencia de trabajadores capacitados reduce
Este contexto exigió y exige acciones coordinadas y la eficiencia de las inversiones y hace peligrar el
permanentes de quienes estamos en condiciones de mantenimiento y vida útil de lo invertido. Esta es
emprender y de generar actividad, valor agregado, una señal de alerta planteada y compartida por los
oportunidades y conocimiento. Y la inversión en in- representantes de todos los sectores productivos.
fraestructura representa, sin duda, uno de los requi-
sitos previos para revertir esta situación.
Es de destacar la rapidez con que se alcanzaron con-
sensos básicos en las diez Mesas constituidas, los que
Por ello, en casi dos años de vida de CPI se ha dieron sustento a recomendaciones de las respectivas
trabajado en diez Mesas Técnicas, con aportes y Mesas Técnicas a la conducción Institucional del CPI,
representantes de los sectores productivos que que las convalidó en forma unánime e inmediata.
conforman el G6, representantes de UOCRA y de
Los conceptos básicos del compromiso inicial queda-
entidades profesionales y académicas como Univer-
ron ampliamente confirmados:
sidad Nacional de Rosario, Cámara de Consultores
de Ingeniería, el Consejo Profesional de Ingeniería Debe invertirse en la infraestructura necesaria
Civil, Instituto de Desarrollo Regional, etc para brindar mayores oportunidades al desarro-
llo de la industria, del comercio, del campo, de la
Pero además participaron prestadores de servi- energía, de la minería, de los servicios del cono-
cios de agua y saneamiento, de conectividad, de cimiento, de la comunicación y del turismo, por
generación y transporte de energía, sus cámaras citar algunos de los más relevantes.
representativas, así como la Cámara Argentina de
Empresarios Mineros, Cámara de la Piedra de la La infraestructura bien planeada y ejecutada tie-
Provincia de Bs As, CAVERA, la Cámara de la Vi- ne impacto directo y visible en la calidad de vida
vienda y Equipamiento Urbano, AEV, etc. de las personas, amplía los alcances del desarro-
llo económico y favorece a la integración social.
Tuvieron destacada intervención en algunas de las Construye y mejora barrios, ciudades y regiones;
Mesas representantes de diversas provincias, en fomenta el arraigo de las personas en diversos
forma directa, como Córdoba y San Juan, o a través lugares del país, facilita el acceso a los sitios de
de Delegaciones de la Cámara Argentina de la Cons- trabajo, las escuelas y universidades, así como el
trucción, que replican la iniciativa de CPI a nivel pro-
esparcimiento, entre otros aspectos esenciales
vincial o local como es el caso de Santa Fe, Rosario y
para el desarrollo económico, social y humano
Entre Rios. Esto da a los trabajos un valioso enfoque
digno. Asimismo, la infraestructura contribuye a
federal que CPI propugna y busca ampliar.
mejorar la eficiencia de los sectores productivos,
aumenta la competitividad de un país, dinamiza la
economía y genera más y mejor empleo.

VIII
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Sin embargo, estos beneficios no son inmediatos. El carácter transversal del CPI constituye su prin-
Requieren de una estrategia consensuada y durade- cipal y más valioso atributo, por lo que reitera su
ra de carácter multisectorial, que involucre a todos invitación a participar activamente a las entidades y
los actores del ecosistema productivo empresarios y personalidades invitadas.
trabajadores, como así también a todos los potencia-
les usuarios de la infraestructura, actuando en forma Se busca generar las propuestas adecuadas para el di-
coordinada con el Estado. seño de verdaderas Políticas Públicas de Infraestruc-
tura, y difundir las ya consensuadas, con proyección
En definitiva, a casi dos años de fundación del “Conse- de largo plazo, favoreciendo un desarrollo sostenido
jo de Políticas de Infraestructura (CPI)”, sus fundado- del país, capaz de trascender períodos de gobierno y
res celebramos su actividad y nos comprometemos a haciendo que los recursos destinados a las mismas se
sostener este espacio permanente de carácter mul- prioricen en función de las necesidades de los usuarios
tisectorial, apartidario, abierto y plural, basado en el y el crecimiento de oportunidades y competitividad que
diálogo y el consenso de sus miembros. generen al país.
El CPI seguirá funcionando como un centro de diálo- Quienes integramos el CPI representamos institucio-
go, pensamiento, producción de información, estudios nes, que valoran el diálogo y el consenso, como ejes
e informes que contemplen la realidad y necesidades centrales y necesarios, para toda la vida social.
de todos los sectores y actores tanto proveedores
como consumidores de infraestructura. Su principal
Pero también para elaborar políticas públicas capa-
objetivo es proponer y motorizar la infraestructura
ces de contener y reflejar la diversidad de miradas, y
de los próximos 20 años para nuestro país. Aspira a
vemos en la infraestructura un poderoso instrumento
generar las condiciones necesarias para materializar
de transformación social y de desarrollo.
dichas realidades y necesidades en proyectos concre-
tos, y aportar un marco permanente que facilite las
decisiones y acciones del Estado en esta materia, el
que seguramente requerirá de una Agencia especiali-
zada destinada a ese fin.

IX
RECOMENDACIONES MESAS TÉCNICAS

CONSEJO DE POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA


CPI - Consejo de políticas de infraestructura

CONSEJO DE POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA

LAS MESAS TÉCNICAS

En marzo de 2022 comenzaron sus reuniones, estudios y tareas, cuatro Mesas: Agua y Saneamiento, Caminos
Rurales, Conectividad y Transporte y Logística.

En la reunión de Mesa Institucional de junio de 2022, presentaron sus consensos y recomendaciones. También
los expusieron en ocasión de la Exposición Rural de julio de 2022. Por otro lado, desde julio de 2022, se abrieron
4 nuevas Mesas Técnicas, las que fueron definidas por la Mesa Institucional.

Se trataron así los temas de Energía, Minería, Vivienda y Desarrollo Urbano y Financiamiento. Sus conclusiones
fueron expuestas en marzo de 2023.

Finalmente, para completar el panorama, se abrieron las Mesas Técnicas de Infraestructura Social (Educación,
Salud, Cuidado, Seguridad) y de Transición Energética y Conservación de la Energía, cuyas recomendaciones se
presentaron en junio de 2023.

Adicionalmente se exponen conceptos de la Fundación UOCRA y UOCRA sobre recomendaciones trasversales a


todas las mesas, que son fundamentales para el desarrollo de la infraestructura, vinculadas al empleo, formación
y capacitación.

En todos los casos, continúan trabajando y sus conclusiones se perfeccionan y avanza el desarrollo de propuestas
en mayor detalle.

Ese trabajo es realizado por el Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción, for-
talecida con el aporte de especialistas sectoriales propuestos por las demás entidades

XIII
Construir 2034

LAS RECOMENDACIONES

CAMINOS RURALES

La Mesa Técnica expuso sus primeras recomenda-


Políticas de diagnóstico físico y operacional:
ciones en junio 2022. Decían entonces que en Ar-
gentina hay 230 mil establecimientos agropecuarios I) Emprender un Relevamiento de la red de Cami-
interconectados por medio de 400 mil kilómetros de nos Rurales en cada provincia, con el aporte posi-
ble de las entidades de G6 y sus entes regionales,
caminos rurales.
mediante la recopilación de información existente
o relevamiento satelital directo. Esto se debería
Por los caminos rurales no solo sale la producción, volcar a un Sistema Unificado de Relevamientos,
es una senda por donde ingresa la innovación y el lo suficientemente abierto para considerar las
progreso, la salud, la educación, la seguridad, los ser- distintas diversidades, como el tipo de superficie
vicios asociados con la conectividad, el arraigo y con y el tráfico que lleva.
este una mejora de la distribución de la población a
lo largo y ancho de nuestro país. También permiten II) Llevar a cabo un Sistema de nomenclatura
aumentar la densidad productiva, permite la expan- unificado, con ese mismo aporte de las entidades
sión y especialización de las empresas, mejorando la citadas, de modo de nomenclar cada camino, aso-
calidad del empleo. ciándolo a cada tramo: i) una cuenca hídrica, de
modo que cualquier política de mantenimiento o
Hoy la red no garantiza la circulación permanente. Se proyecto asociado tenga incorporada la gestión
del agua en sus distintos fines y ii) una cuenca
comparte la mirada de que la red de caminos rurales
productiva que identifique el perfil productivo y de
no evoluciona, y mucho menos no mejora al ritmo de
servicios del camino: los sectores de la economía
lo que avanzan los sectores productivos. a los que sirve.

En este contexto, los lineamientos que ha concluido


Políticas de diagnóstico de las fuentes de
la Mesa Técnica de Caminos Rurales integrada por
financiamiento y su modo de aplicación:
Sociedad Rural Argentina, Unión Industrial Argen-
tina, Cámara Argentina de la Construcción, Unión III) Las fuentes de financiamiento hoy disponi-
Obrera de la Construcción de la República Argenti- bles son distintas según el distrito de que se
na, Cámara de la Piedra de Buenos Aires, Consejo trate y están signadas por la mezcla de jurisdic-
Profesional de ingeniería Civil, Asociación de Bancos ciones intervinientes.
Argentinos, Cámara Argentina de Consultoras de In-
También son muy diversos los niveles de in-
geniería, Consejo Vial Federal, Cámara Argentina de
versión alcanzados y los esquemas jurídicos
Comercio y Servicios, Universidad Nacional de Ro- operacionales, de aplicación y control de esa
sario son los siguientes: inversión (consorcios camineros, por ejemplo).

XIV
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Por ello resulta importante emprender un rele- Políticas de planificación de la inversión y de


vamiento de fuentes de financiación y esquemas la gestión del mantenimiento y mejoramiento
operacionales para la aplicación de la inversión de caminos rurales:
a nivel provincial y municipal destinadas, total o A futuro, la Mesa Técnica se propone avanzar en pro-
parcialmente, al mantenimiento y mejora de los puestas para planificar la inversión en la red y su man-
caminos rurales. tenimiento.

El relevamiento debería incluir: i) marco legislativo, Entendemos que son bases ya consensuadas para esa
ii) El organismo responsable de la ejecución de los tarea, las siguientes:
proyectos, iii) El/los organismos responsables de
la gestión de la inversión (licitación, construcción, Promover la participación del sector privado
control de la calidad de la inversión, operación y en el financiamiento, la construcción y opera-
mantenimiento y de la efectiva aplicación de los ción del camino, en particular de los sectores
fondos, entre otras, iv) esquemas operativos: por productivos involucrados.
administración, Consorcios camineros, otros.
Procurar mecanismos de financiamiento y pago
Políticas de planificación vial: de la inversión, total o parcial, provenientes de
IV) Proponer a las autoridades nacionales com- los beneficiarios directos del camino rural.
petentes llevar a cabo un Plan Director vial rural
Promover el desarrollo de los caminos ru-
para cada Provincia que se nutra de: i) el diagnós-
rales como sostén de distintos sectores pro-
tico actual, resultado de las políticas de diagnós-
ductivos: primario, industrial, exportaciones,
tico planteadas, ii) de los planes existentes a nivel turismo rural.
municipal (Planes de ordenamiento territorial
distritales) y a nivel federal (Consejo Vial Federal Promover el desarrollo de los caminos rura-
que congrega a todas las provincias bajo la acción les como forma de llevar progreso y sentido
de políticas comunes), entre otros. de arraigo a la vida rural: reducir la emigración
hacia las grandes urbes o capitales, facilitar la
El resultado del Plan Director debería ser una se- conectividad interna, el alcance de los servi-
rie de proyectos definidos a nivel de “perfil de pro- cios públicos, el desarrollo de la vida social,
yecto” de una duración a establecer (quinquenal laboral y educativa a través de una conectivi-
por ejemplo) que priorice la inversión consideran- dad terrestre de calidad los 365 días del año.
do aspectos como: i) el nivel de tráfico y su cons-
titución, ii) cuenca productiva ( que identifique los Asociar los proyectos de caminos rurales a
principales beneficiarios: productores específicos, las principales cadenas logísticas, vinculan-
usuarios generales, iii) cuenca hídrica (gestión del dose, con circulación adecuada y permanente,
agua), iv) aspectos constructivos (tipo de superfi- con las redes viales secundarias y primarias,
cie, otros relevantes), v) gestión de conservación con puertos secos, ZALs zonas de actividades
logísticas, centros de trasbordos multimodal
de suelos, a partir de la definición de un área de
y puertos fluviales y marítimos.
influencia directa de cada proyecto.
Promover e investigar sobre distintas tecnolo-
V) Proponer a las autoridades nacionales el es- gías de mejoramiento de los caminos rurales
tablecimiento de normativas para el desarrollo con eficientes mantenimientos.
del Plan Director, así como los posibles meca-
nismos de financiamiento para la ejecución del Promover la formación de recursos humanos
mismo, incluso a través de leyes nacionales con en la gestión, construcción y mantenimiento
adhesiones provinciales. de caminos rurales.

XV
Construir 2034

CONECTIVIDAD DE DATOS E INFORMACIÓN

En las primeras reuniones de la Mesa Institucional, Y otros prestadores del servicio las recomendaciones
cuando se conversaba sobre los sectores a analizar en alcanzadas son:
primer lugar, fue unánime el consenso sobre la impor-
tancia de la Conectividad de Datos e Información para
Mejorar la cobertura y la calidad de la conectivi-
el desarrollo de todas las actividades productivas. Se
dad a internet a través de servicios fijos y móviles
constituyó entonces la Mesa de Conectividad.
en todo el país
Los denominados “Servicios TIC” (Tecnologías de la
Este objetivo es fundamental para la mejora al acce-
Información y la Comunicación) son protagonistas de
so a la conectividad en sectores como la educación,
un papel significativo en el crecimiento y desarrollo
el comercio, la producción, el entretenimiento, y ac-
de las economías nacionales y las economías locales
ceso a la bancarización universal por medio del uso
y regionales, a través de la reducción de la “brecha di-
de postnet o código QR, entre otros.
gital”. Ese rol quedó demostrado en el transcurso de
la pandemia, durante la cual el sector, integrado por
En particular, la medida tendría un gran impacto
prestadores privados en un régimen de competencia,
positivo entre los usuarios del sector financiero. Se
en su mayoría Pymes y Cooperativas, pudo absorber la
propone a su vez, promover esquemas tarifarios
mayor demanda de servicios requeridos por la socie-
para generar incentivos.
dad entera para transitar el aislamiento obligatorio y la
continuidad de los servicios esenciales y la producción.
Alcanzar en comunidades desconectadas, un
punto de conexión a internet de buena calidad en
Pero ese inmenso desafío pudo ser enfrentado con un “hot spot” (por ejemplo, escuela, sucursal de
éxito gracias a la iniciativa privada que, con gran es- correo, comisaría)
fuerzo sostuvo un ritmo sostenido en importantes
inversiones a mediano y largo plazo, para proyectar El objetivo es generar mejoras para comunidades
y dimensionar el despliegue de infraestructura y ac- actualmente sin ningún tipo de conectividad en ser-
tualización tecnológica, como asimismo en la forma- vicios esenciales tales como la salud, la seguridad,
ción y capacitación del indispensable recurso laboral actividades comunitarias, entre otras.
asociado a los servicios TIC.
Reducir los costos de la internet satelital de
Sin embargo, en la actualidad se presentan importan- alta calidad.
tes desafíos que ante determinados condicionamientos
negativos que afectaron el desarrollo y crecimiento de Este punto es fundamentalmente beneficioso para
la conectividad en el país, y la integración de localida- usuarios y productores geográficamente aislados,
des más alejadas de los centros urbanos. Con el apor- de sectores como el agrícola, la minería, las plantas
te de la Camara Argentina de Internet CABASE. industriales, obras en construcción, entre otros.

XVI
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Incentivar y facilitar el despliegue de redes de Para alcanzar estas metas se proponen las si-
acceso fijas (última milla) y móviles modernos y guientes acciones:
de alta calidad
Generar un espacio de diálogo con el sector públi-
El objetivo es lograr la conexión de aquellas áreas co y los prestadores de servicios para conocer sus
urbanas de la red de alta calidad que se encuen- planes y eventuales restricciones a los mismos.
tren cerca del tendido de alguna red de fibra óp-
tica troncal pero que no cuentan con un servicio Promover el financiamiento para la innovación,
eficiente. Para este punto se deben resolver algu- adoptando sistemas 4.0 de productores de la
nos problemas, como, por ejemplo: industria, del agro, de la minería, de la cons-
trucción; etc.
Modernización, homogeneización y simplificación
de legislación: destrabar en los municipios la ins- Promover esquemas tarifarios que generen in-
talación de antenas, destrabar la utilización de centivos entre los prestadores para mejorar la
postes de alumbrado público, postes eléctricos calidad del servicio.
y/o uso del espacio aéreo en municipios para ten-
didos de fibra óptica. Apoyar el desarrollo de proveedores o prestado-
res de servicios locales, en particular Pymes.
Incentivar el uso de Infraestructura compartida.
Entre las múltiples partes interesadas, definir,
“Plan de Conectividad Productiva” (Industria ejecutar y difundir una hoja de ruta hacia la im-
4.0, Agricultura Inteligente) plementación de 5G en Argentina, a fines de po-
sibilitar el planeamiento de los programas de
Permitir la incorporación tecnología de innova- innovación de los futuros usuarios.
ción en la producción (agricultura inteligente,
industria 4.0, etc.) a través de la promoción de
financiamiento para innovación.

XVII
Construir 2034

AGUA Y SANEAMIENTO Y CONTROL DE EXTREMOS HÍDRICOS

En las primeras reuniones de la Mesa Institucional, En agua potable la cobertura actual es del
cuando se conversaba sobre los sectores a analizar 88% y se lograría el 100% en 2030.
en primer lugar, también existió consenso rápido y
unánime sobre la importancia del Agua y Saneamien- En desagües cloacales la cobertura actual es
to. Se constituyó entonces esa Mesa. En sus primeras del 63%, y se lograría el 72% en 2030.
reuniones, de las que participaron empresas y entes
prestadores del servicio y representantes de Enti-
En Tratamiento de aguas residuales se pasa-
dades Multilaterales de Crédito como BID y CAF, se
ría del 26% actual al 62% en 2030.
acordó ampliar el objetivo al de manejo del recurso
agua y la mitigación de excesos hídricos como inun-
daciones y sequías. En Agua y Saneamiento se destaca que se
está avanzando en brindar el servicio a más
Esto se fundamenta en que: de 3.000.000 de habitantes en 4.000 barrios
populares, así como también se está avan-
Menos del 3% del agua del mundo es fresca zando en el relevamiento detallado de solu-
(potable), de la cual el 2,5% está congelada ciones para la población rural.
en la Antártida, el Ártico y los glaciares. Por
lo tanto, la humanidad debe contar con tan
En cambio, en la mitigación de extremos hí-
solo el 0,5% para todas las necesidades del
dricos, debemos decir que la gobernanza
ecosistema, del ser humano y de agua dulce.
del recurso hídrico no es eficiente ni eficaz y
Hoy en día el ser humano está contaminando tampoco se logran los consensos imprescin-
el agua más rápido de lo que la naturaleza dibles para ejecutar las obras multipropósito
puede reciclar y purificar el agua en los ríos que atenuarían las consecuencias de sequias
y lagos. e inundaciones.
Se plantean algunas conclusiones esenciales:
El uso excesivo de agua o su contaminación
contribuye a su escasez. El usuario promedio no puede pagar el servi-
cio, mucho menos su expansión
El agua nos la regala la naturaleza, pero la
infraestructura necesaria para gestionarla es El sistema debe ser sostenido por fondos pú-
costosa. blicos y préstamos internacionales estimán-
dose que ello implicará una erogación del or-
Y Para nuestro país, el Diagnóstico de la situación actual: den del O,5% del PBI en prestación de agua,
Más de 5 millones de personas en nuestro cloaca y tratamiento de efluentes durante los
próximos 10 años.
país aún no tienen acceso a agua potable. Y
unos 20 millones no tienen cloacas

XVIII
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Se describen los puntos de consensos generales: Protección del medio ambiente y las fuentes al
construir las plantas de tratamientos de líquidos
Aspirar a cumplir los Objetivos de Desarrollo cloacales.
Sustentable (ODS) 2030
Plan de mantenimiento y rehabilitación de la in-
Como marco no vinculante, pero si orientativo, se fraestructura existente
consideran los ODS 2030 en los distintos aspec-
tos a desarrollar y aplicar en el sector de Agua y El cumplimiento de los ODS no solo depende de
Saneamiento, adecuándolos a la situación actual cumplir con las metas de expansión, sino también
y posibilidades de concreción. Se los adapta a las en prestar el servicio en condiciones de calidad,
siguientes metas: cantidad y continuidad. Para ello es necesario
plantear un plan generalizado de mantenimiento,
Objetivos de cobertura agua al 2030 propuesto renovación y rehabilitación de la infraestructura
APE: 100 % existente, comenzando por las de mayor Impac-
to, considerando que la infraestructura existente
Objetivos de cobertura cloaca al 2030 propuesto que abastece al 65% de la población supera los
APE: 72 % 50 años de vida útil. La inversión calculada por
APE es de 0,5% del PBI.
Objetivos cobertura de tratamiento líquidos cloaca-
les 2030 propuesto APE: 50% Cambio climático (mitigación de extremos)

Desarrollar el abastecimiento a poblaciones ru- Incorporar medidas relativas al cambio climático


rales dispersas (agua más cloacas) en las políticas, estrategias y planes nacionales
relacionadas a la mitigación del cambio climático,
Se propone desarrollar soluciones particulares se- la adaptación a él, la reducción de sus efectos y
gún la situación de cada población. El monto esti- la alerta temprana.
mado por APE es de U$S 1.100 millones, para una
cobertura real del 50% y mejoras al otro 50% de la En este punto se incluye:
población que ya se abastece de distintas maneras.
Mitigación de extremos (Inundaciones/sequías).
Avanzar en el desarrollo del abastecimiento,
Construcción de infraestructura hídrica multipro-
regularización y mejoras a Barrios Populares pósito (riego, generación de energía, agua para
consumo e higiene, retención de excesos, reserva
Abastecimiento para 3.000.000 de habitantes, con según necesidad, etc.).
un tipo constructivo de expansión de tipo tradi-
cional. La Inversión calculada por APE es de U$S Identificación y preservación de cuencas hídricas
5.400 millones. con la finalidad de no afectar caminos, ciudades, e
infraestructura existente).
Se adoptan estas recomendaciones por los im-
pactos sociales de contar con agua, cloacas y Manejo de las cuencas hídricas previa planifica-
tratamiento: ción, con medición de efectos.

Desarrollo de capacidades
Impacto en salud, por reducción de mortalidad y
morbilidad infantil por enfermedades de origen
La inversión en infraestructura con mediano a
hídrico. alto componente tecnológico requiere contar con
personal capacitado para la correcta operación y
Impacto en salud por reducción de horas impro- mantenimiento del servicio. Considerando que la
ductivas en adultos por enfermedades de origen expansión del servicio se desarrollará mayorita-
hídricos riamente en zonas socioeconómicamente media
baja a baja, se sugiere considerar en los proyectos
Reducción de la pobreza multidimensional. a ejecutar, el análisis de las capacidades existen-
tes en el lugar de implantación de las obras y
Reducción de la brecha de género. propuestas para su formación.

XIX
Construir 2034

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

El transporte y la logística son estratégicos para au- Propuestas generales


mentar la competitividad de los distintos sectores de
la economía, tanto a nivel nacional como internacional. La necesidad de elaborar un programa de trans-
El sistema actualmente presenta una asimétrica uti- porte de cargas integral, a fin de generar un or-
lización de los modos, donde el 90% de la carga se denamiento y una priorización de los proyectos
traslada vía transporte automotor, con una marca- a realizar, fijando metas y cursos de acción que
da unidireccionalidad en los tráficos hacia los grandes guíen las políticas de infraestructura y gestión del
centros de consumo y exportación y una gestión con transporte y la logística en los próximos años.
diversas dificultades. Esto resulta en impactos negati-
vos sobre el ambiente y los costos logísticos para las Adicionalmente, debido a poder adaptar al sector
empresas y los consumidores. a los nuevos cambios tecnológicos, es necesario
que se realicen capacitaciones constantes a los
Entre las principales causas de este problema se recursos humanos del sistema.
encuentran:
Fomento de la multimodalidad
La falta de una política de integración entre los
distintos modos de transporte. Si bien en su mayoría los proyectos afectan a un
modo de transporte particular, la mejora de la
multimodalidad del transporte de cargas mejo-
La falta de infraestructura, que limita el desarrollo ra la eficiencia del sistema. Así, la capacidad de
y expansión de los distintos modos de transporte. utilizar eficientemente los medios de transporte
reducirá los costos logísticos de la economía.
La baja disponibilidad de financiamiento acorde a
la maduración de los proyectos del sector. Esto requiere conformar y equipar nodos logísti-
cos intermodales en centros regionales de ruptu-
Problemas burocráticos varios como la falta ra y transferencia de cargas, con facilidades para
la exportación (aduana, puertos secos, etcétera).
de armonización normativa y el bajo nivel de
digitalización.
Transporte automotor

Las propuestas elaboradas ponen el foco en las prin- La infraestructura del transporte automotor se
cipales problemáticas del sector, priorizando aquellas encuentra en un estado de saturación, dado que
cuya construcción y desarrollo es factible ejecutar en por este modo se transporta más del 90% de las
un plazo de hasta 5 años. cargas del país. Esta situación, genera incremen-

XX
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

tos de los costos logísticos con la consecuente Transporte ferroviario


disminución de competitividad. Si bien se espera
que su utilización disminuya al distribuir las car- El transporte ferroviario de cargas genera bene-
gas entre los diferentes modos de transporte, es ficios económicos y ambientales. Sin embargo,
necesario implementar las siguientes acciones: la participación del ferrocarril en Argentina es
menor al 5%, en tanto que en los países indus-
La ampliación de la red de autovías o autopistas trializados puede superar al 30%. Para lograr un
en corredores prioritarios y la mejora de puentes aumento de la participación del ferrocarril en el
limitados en puntos claves. transporte de cargas, se propone:

Triángulo del litio Renovación y ampliación de infraestructura ferro-


viaria: aumentar la oferta de ramales y mejorar el
Puentes limitados servicio en términos de confiabilidad mediante la
renovación y mejora de la infraestructura.
Mejora y ampliación de las Rutas Nacionales
troncales Completar la renovación en los corredores
principales: renovar cerca de 3.000 km. de
vías en los próximos 5 años. Si bien un buen
Segundo anillo circunvalación de Córdoba es
tramo de estos se encuentra operativos
estratégico en la descompresión de las car-
(mientras que otros no), es necesario que
gas que allí se mueven. sean puestos en forma para que se pueda
aprovechar de la mejor forma posible las
Rutas Nacionales que conectan el centro con virtudes de este modo de transporte.
el norte y el sur del país
Es también relevante para el desarrollo del
Rutas Nacionales que conectan Buenos Ai- yacimiento petrolífero de Vaca Muerta la
res- Bahía Blanca- Vaca Muerta construcción del desvío ferroviario de la lí-
nea Roca hacia Añelo (R61), a efectos de ser
Puente vial Reconquista-Goya y segundo utilizado para el transporte de insumos es-
Puente Corrientes-Resistencia, para des- tratégicos para el desarrollo de actividades
comprimir el primero. productivas y la descompresión de las rutas
viales que llegan hasta el mismo.
La mejora/ampliación de la infraestructura de
los pasos fronterizos de carretera y de los corre- Renovación de los ramales útiles para los
dores de exportación para facilitar el comercio proyectos mineros, conectando el NOA con
el paso a Chile (Santiago).
exterior por este modo.
Implementar los proyectos ferroviarios de
La habilitación de corredores de bitrenes, ya que circunvalación de grandes centros urbanos,
los mismos reducen los costos logísticos para los accesos ferroviarios a las terminales
las empresas, reducen el consumo de combusti- portuarias y sus playas de antepuerto.
ble por tonelada de carga trasladada, sin impac-
tar significativamente sobre la infraestructura ya Promover la utilización de los pasos fron-
que llevan, en promedio, el mismo peso por eje terizos ferroviarios para mejorar la com-
que otros tipos de camiones y escalables. petitividad del transporte internacional a
países limítrofes.
El desarrollo de la transición energética y la in- Fomentar la intermodalidad mediante el desarro-
clusión de la cuestión ambiental, que supone ma- llo de diferentes proyectos con el fin de disminuir
yor utilización de GNC y GNL en el corto plazo y los costos asociados al mayor aprovechamiento
una progresiva incorporación de vehículos eléc- del ferrocarril. Adicionalmente a lo mencionado
tricos, en la medida que las cuestiones tecnoló- anteriormente con respecto a los nodos logísti-
gicas lo permitan. Lo cual requiere, a su vez, de cos intermodales, es necesario:
infraestructura específica para su utilización, con
Evaluar y seleccionar los corredores fe-
el desarrollo de una red de estaciones de carga
rroviarios que permitan la operación de
capaz de abastecer al flujo de camiones.
vagones de doble estiba.

XXI
Construir 2034

Implementar la construcción de vías bitro- paso para el fomento del uso del cabotaje fluvial,
cha, en puntos de origen y destino (entra- el cual tiene una baja utilización en Argentina.
das a puertos, centros de transferencia,
desvíos a plantas industriales) para que A fin de lograr dichos objetivos, se propone:
ferrocarriles de trocha ancha y angosta
puedan circular por la misma red. Modernizar los puertos argentinos para que au-
menten su competitividad a nivel internacional
Financiamiento y agilización de trámites. (ampliación para recibir buques de hasta 400 me-
tros de eslora y calados de 15/16 metros).
Es importante alentar la incorporación de carga-
dores al ferrocarril. Mejorar la conectividad de los puertos por vía
terrestre y su infraestructura, para poder recibir
Para ello, es necesario: carga de los diferentes modos de transporte a f in
Incentivar la demanda de transporte ferrovia- de operar de la forma más eficiente posible.
rio mediante la promoción del financiamiento
de largo plazo para el sector privado. Avanzar en las obras de profundización de la vía
navegable troncal y realización de las obras com-
Simplificar los procesos y procedimientos plementarias que sean necesarias (ensanches de
administrativos para facilitar el acceso de un la vía navegable en zonas de cruces, espera,
número mayor de usuarios al sistema ferro- maniobras, cambios de traza) para mejorar la
viario. navegación actual y de la señalización de vías
navegables secundarias y radas.
Financiamiento para incorporación de material
rodante por parte de cargadores privados. Es necesario lograr un calado efectivo durante
todo el año de:
Poner en marcha el sistema de acceso abierto a
40 pies navegables en el tramo comprendido
operadores ferroviarios (Ley número 27.132), a
entre Timbúes y el Océano.
fin de aumentar la participación del capital priva-
do en la operación del sistema.
25 pies navegables en el tramo comprendido
entre Timbúes y Santa Fe.
Transporte fluvio-marítimo y puertos
10 pies navegables en el tramo comprendido
Por medio del transporte marítimo se realizan
entre Santa Fe y Confluencia.
el 80% de las exportaciones del país. Es por ello
qué, mantener la competitividad de los puertos Promover la producción nacional y la adquisición
nacionales y de la Vía Navegable Troncal (VNT) es de barcazas y buques, potenciando la incorporación
estratégico para la economía del país. Asimismo, de combustibles sustentables (por ejemplo, GNL).
la mejora de los puertos y la VNT es un primer

XXII
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

LA MINERÍA Y LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA

Desde las primeras reuniones de las Mesas Técnicas servicios; la esto se agregan las demoras para las
existió consenso generalizado sobre la importancia de importaciones de bienes e insumos y la incertidum-
desarrollar la minería en el país. La Mesa Institucional bre por cambios legales e impositivos, que atentan
aprobé la propuesta en ese sentido y en los últimos contra la planificación de largo plazo que requieren
meses se ha reunido la Mesa Técnica de Minería con los proyectos por demandar inversiones intensivas
amplia y muy representativa participación, la Cámara de largo plazo de recupero.
Argentina de Empresarios Mineros, Cámara de la Pie-
dra de la Provincia de Buenos Aires, la Unión Indus- Argentina tiene el potencial geológico para consoli-
trial Argentina, Cámara Argentina de Consultoras de darse como uno de los principales productores mi-
Ingeniería, la Cámara Argentina de la Construcción, la neros a nivel mundial y triplicar su producción en
Asociación de Bancos Argentinos y la Unión Obrera de los próximos años, dado que contamos con dos los
la Construcción de la República Argentina. minerales que serán más requeridos por la electro-
movilidad: el cobre y el litio, además de oro y plata.
La industria minera es el sexto complejo exporta-
dor de la Argentina, y se destaca especialmente por Se estima que para el 2032, se podrían triplicar las
ser el segundo sector productivo que genera mayor exportaciones y recibir inversiones por más de U$S
aporte de divisas netas para el país, dado que su ba- 20.000 millones. Para visualizar mejor el potencial:
lanza comercial es netamente exportadora. En 2022, La Argentina comparte la cordillera con Chile, por
exportó casi U$S 4.000 millones. Y aportó al Estado lo que se presupone la existencia de recursos si-
más de pesos 141.000 millones de pesos. milares. Sin embargo, Chile exporta 20 veces más
minerales que la Argentina. Eso nos da una pauta
Argentina cuenta actualmente con 14 yacimientos concreta de la necesidad de que nuestro país logre
en producción de oro, plata y litio. Y tiene en estado consensuar una estrategia de largo plazo para desa-
avanzado importantes proyectos, donde además se rrollar esta industria clave.
incorpora el cobre. El país es el décimo productor
mundial de plata y el décimo cuarto (14º) de oro y el A continuación, se describen los puntos de consen-
cuarto (4º) de litio. A esto se suma la minería de se- sos generales, que surgieron como consecuencia de
gunda y tercera categoría. En conjunto, el sector ge- las actividades realizadas.
nera empleo -directo e indirecto- para más de 90.000
Concertación productiva para el incremento de ac-
personas, en las zonas donde es más necesario, por
carecer de otras alternativas productivas. tividades productivas, empleo y divisas en el marco
del crecimiento de las economías regionales
A pesar de su importancia para el país, las empresas
mineras se encuentran enfrentando complicaciones Es necesario aumentar la cantidad de proyectos
derivadas del desfasaje cambiario, donde se expor- mineros e impulsar los que están actualmente en
ta a precio dólar oficial, que no es el que se utiliza desarrollo, alcanzando una mayor escala que contri-
al momento de pagar los costos de los insumos y buya al crecimiento de la industria de proveedores

XXIII
Construir 2034

mineros (principalmente Pymes) con capacidad tor. Sin perjuicio de ello, deben establecerse
de responder a la demanda en forma competiti- mecanismos que generen previsibilidad a las
va, impactando positivamente en las economías empresas para acceder al mercado de cam-
regionales, y aumentando las exportaciones y la bios y/o financiamiento bajo premisas claras
creación de empleo. y durables.

Garantizar la plena aplicación de la Ley 24196 Promover la capacitación de mano de obra


de inversiones mineras, velando por su cumpli- especializada.
miento y la sostenibilidad del marco tributario
que de esa norma emana. El desarrollo de la minería genera empleo de
calidad y federal. 5 de los 10 municipios del país
Las inversiones en el sector se traducen en: activi- que más generaron trabajo en los últimos dos
dad económica, desarrollo industrial (al dinamizar años son mineros. La mano de obra calificada
su cadena de valor), empleo, recaudación tributa- es uno de los principales desafíos que afronta
ria y generación de divisas por exportaciones. actualmente el sector, y más lo será de cara a la
llegada de las inversiones proyectadas.
La Argentina tiene el potencial de incrementar
significativamente sus exportaciones de mine- Afianzar la industria minera como un pilar
rales luego de consolidarse como un destino de necesario en la prevención y lucha contra el
preferencia para las inversiones mineras en los Cambio Climático.
próximos años.
El Desarrollo Sostenible de la actividad mine-
ra, se vincula directamente con la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible de la ONU y sus
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde
la actividad minera se aportarán los minerales
necesarios para el desarrollo industrial, agríco-
la y energético que permitirá la disminución de
los GEI (gases de efecto invernadero) en Argen-
tina y el mundo. La electromovilidad es un hecho
y Argentina está en condiciones de proveer al
mundo dos de los principales minerales para su
puesta en funcionamiento: cobre y litio.

Promover la mejora y ampliación de la red


de infraestructura de energía, transporte y
comunicaciones.

Para el desarrollo de la minería se deben realizar


notables mejoras en infraestructura al servicio
del sector. El déficit en la infraestructura general
se traduce en pérdida de competitividad frente a
otros países mineros, no pudiéndose aprovechar
el potencial de los proyectos a realizar en el país.

Sistema financiero.

La modificación de la matriz financiera para


mejorar el acceso al crédito, principalmente
a pymes devendría en el desarrollo la cadena
de proveedores que prestan servicios al sec-

XXIV
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

ENERGÍA A continuación, se describen los puntos de consensos ge-


nerales, que interpretamos surgieron como consecuencia
de las actividades realizadas.

Promover las inversiones necesarias para que Ar-


gentina alcance una matriz energética diversificada
incrementando la generación de energías reno-
vables y alcanzar el autoabastecimiento de gas
y petróleo y la generación de saldos exportables.

Son necesarias inversiones en materia de genera-


ción térmica convencional, nuclear, hidroeléctrica y
renovables, así como en el desarrollo de nuestros
importantes recursos de gas y petróleo (On y Offs-
hore). Vale destacar que el gas no sólo se usa para
la generación de energía, sino como materia prima,
caso de la petroquímica (urea o fertilizantes nitroge-
nados) o siderúrgica (por ejemplo, para la produc-
Participaron de las mismas la Unión Obrera de la Cons- ción de hierro esponja), con el agregado de valor que
trucción de la Rep. Argentina, la Unión Industrial Argen- eso conlleva.
tina, la Cámara Argentina de la Construcción, Cámara
Argentina de Consultores de Ingeniería, la Asociación Ampliar la capacidad de producción de la industria
de Bancos Argentinos, la Asociación de Transportis- petroquímica de fertilizantes nitrogenados, cuya
tas de Energía Eléctrica de la República Argentina, la materia prima es el gas, es también un objetivo
Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la productivo nacional.
República Argentina, la Asociación de Distribuidores de
Energía Eléctrica de la República Argentina y la Univer- Promover las inversiones necesarias para la dis-
sidad Nacional de Rosario. tribución de energía como factor determinante
de la transición energética, fomentar el sanea-
La mesa técnica de Energía se concentró en el análisis miento de las empresas del sector y el cumpli-
de los distintos eslabones de la cadena de la energía: miento de contratos.
Generación, Transporte y Distribución.
Transitar de manera sostenible la transforma-
Argentina se caracteriza por sus oscilaciones energéti- ción de la industria requiere una mirada de largo
cas permanentes. Fue importadora de energía durante plazo (estabilidad regulatoria e institucional), que
principios del siglo XX, luego se autoabasteció y exportó las distribuidoras y las reguladoras estén prepa-
excedentes para volver a ser netamente importadora. radas para los nuevos desafíos y contemplar a
los usuarios de los servicios en la toma de deci-
Una curiosa situación para un país que, dispone de siones.
abundantes recursos; hidrocarburos, agua, sol, viento,
geotermia, mareas importantes y, un desarrollo nu- Se busca la obtención de inversiones a gran es-
clear de más de 70 años de experiencia. cala, nuevos servicios y oportunidades de nego-
cios y fomentar la innovación en la provisión de
Las tarifas de gas y electricidad hoy están desacopla- servicios.
das de sus costos de producción, por lo que se requie-
ren considerables subsidios para sostener funcio- Para ello es necesario consensuar y aprobar los
nando un sector que, a la vez, necesita cuantiosas y Proyectos de ley de “Promoción del GNL” y la
permanentes inversiones en la oferta energética para “Promoción del Hidrógeno de bajas emisiones de
acompañar el crecimiento de la demanda, inversiones carbono y otros gases de efecto invernadero”.
que, el Estado no está en condiciones de satisfacer
por sí solo, y el sector privado, no dispone de un mar- Normalizar el funcionamiento de los entes de re-
co jurídico estable que le garantice el recupero en el gulación según la Ley 24065.
mediano largo plazo.

XXV
Construir 2034

Se debe reconocer los costos reales de produc- Ingresar 10.600 MW de generación con tecno-
ción e inversiones, una rentabilidad razonable, logías eficientes y/o reemplazando el parque
solución de controversias y que se eliminen las de generación.
distorsiones de precios relativos, teniendo en
cuenta al sector más vulnerable de la población. Mejorar la calidad y seguridad operativa del siste-
ma para facilitar la implementación de tecnología
En síntesis, realizar las Revisiones Tarifarias de Industria 4.0, que requiere altos estándares del
Integrales (RTI) acorde a lo establecido en la suministro.
Ley 24.065.
Los beneficios de las obras son:
Distribución. El ingreso de generación más eficiente y ahorros en
costos de despacho de energía genera un ahorro
Expandir y adaptar el sistema de Distribución que posibilita el pago de las obras en 15 años.
para brindar servicio a una demanda cada vez
más electrificada y con mayor exigencia en la ca- Calidad y Seguridad en el suministro.
lidad del suministro. Ejemplo, Industria 4.0.
Viabilizan el desarrollo productivo Federal.
Transporte: Promover la ampliación del trans-
porte del sistema eléctrico para asegurar el abas- Las obras aumentan la eficiencia de todo el sistema.
tecimiento de la demanda de manera eficiente.
Para cumplir con los objetivos anteriormente
Estimaciones de ATEERA indican que existe un desarrollados, se deben llevar a cabo diferentes
crecimiento promedio anual de la demanda del proyectos, tomando en cuenta lo planteado en el
Sistema Argentino de Interconexión (SADI) del punto 1.
3%, que así alcanzaría a unos 38.000 MW en el
2032, aumentando en el orden de los 10.000 MW. Obras a realizar en el sector energía para garantizar
el abastecimiento interno y exportar excedentes.
Las soluciones para abastecimiento de demanda
de rápida implementación (generación emergen- En el corto plazo (2022/2024) el objetivo es:
cial), consecuencia de la falta de planificación,
son de alto costo para el sistema y de baja calidad Incrementar la disponibilidad del gas producido lo-
y seguridad para el abastecimiento (Generación calmente reemplazando importaciones tanto de Bo-
Térmica de pequeños módulos cercanos a la de- livia como de GNL.
manda, con uso de combustible líquido).
Finalizar el Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Aus-
El sistema de transporte permite: tral (CMA) para disponer de 10 MM m3/d adicionales
El ingreso de generación eficiente (ciclos combina- de gas natural a fin del 2024.
dos/renovables), tanto para ampliar como para re-
emplazar el parque de generación actual., así como Poner en funcionamiento la Etapa I del Gasoducto
también para brindar respaldos para las fuentes Presidente Néstor Kirchner (GPNK), con fecha de
intermitentes. finalización estimada para mayo/junio del 2023, y
avanzar con la segunda Etapa II (Salliqueló a San
Vincular las zonas con potenciales renovables con Jerónimo Sud, estimada para el 2024 con una capa-
los nodos de demanda. cidad total de 38 MMm3/día).
Costo estimado de obras para abastecer el creci-
Revertir el flujo de gasoductos en el NOA para que
miento de la demanda: U$S 6.800 MM en 10 años.
reemplace la caída de oferta de Bolivia, para garanti-
Aproximadamente U$S 770 MM está financiado
zar el suministro NOA – Centro - litoral reemplazan-
por el Plan Federal Regional III.
do combustibles alternativos.
El objetivo de las obras es:
Incrementar la capacidad de transporte de los oleo-
Abastecer el crecimiento de la demanda, evitando ductos ya existentes (OLDELVAL con salida al Atlánti-
situaciones de Energía No Suministrada. co, y OTASA, con salida al Pacífico).

XXVI
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Mantener y mejorar la disponibilidad del parque tér- Haber desarrollado la infraestructura del gas
mico, especialmente en el período de invierno. Esto que haya reemplazado la oferta de Bolivia, in-
implica un mayor esfuerzo en el equipamiento TV crementado el suministro del gas a nuestros
consumiendo Fuel Oil por ser el parque generador países limítrofes y haber avanzado en la cons-
más antiguo. trucción de una planta de licuefacción de gas
(GNL) y puerto destinado a la exportación.
Ampliar la Red de Transporte en Extra Alta Tensión
Oleoducto Nuevo. Proyecto Vaca Muerta Oil
(500KV). Algunos proyectos de relevancia son:
Sur. Oleoducto y terminal de exportación On
Corredor Comahue - Córdoba: permitirá ingresar shore y Off shore emplazada en Sierra Grande
energía eólica en el Área de la ET Vivoratá. Punta Colorada Rio Negro.

GBA – AMBA: El crecimiento de la demanda en el Desarrollar la producción Off shore en la Cuen-


área impone la necesidad de adicionar compensa- ca Atlántico Norte (CAN). Se estima que el re-
ción shunt capacitiva, para evitar pérdida de de- curso es similar a Vaca Muerta.
manda por colapsos de tensión.
Cumplir el objetivo de que, en el año 2025, el
CUY-CEN-NOA: Estas obras permiten el ingreso de 20% de la demanda eléctrica total sea Energía
generación renovable en Cuyo y NOA. A la vez que Renovable (ER).
dan mayor confiabilidad a la Región.
En línea con lo anterior, facilitar a los usuarios
Patagonia: El Corredor Patagónico se encuentra GUDI’s (más de 300 KW) la compra de energía
saturado, sin posibilidad de evacuar la totalidad renovable a un proveedor.
de la generación renovable instalada en la región.
Esto se verá agravado con nuevos ingresos previs- Promover la generación de parques eólicos y
tos (generación eólica y las centrales hidráulicas proyectos productivos sustentables que contri-
Cepernic y Néstor Kirchner). Asimismo, se debe buyan a la eficiencia energética. Desarrollo del
definir qué tipo de electroducto se utilizará para corredor Patagonia - Comahue - Bahía Blanca -
transportar el incremento de energía en la región Mercado que permita incorporar la oferta de las
(continua o alterna). C.H Patagónicas y nuevos proyectos renovables
para cumplir con la ley objetivo 20% en 2025.
NEA-LITORAL: Completar las obras iniciadas (en
ET Ramallo, los transformadores están adquiridos,
pero falta completar obras asociadas; en la ET Desarrollo pleno de las ampliaciones en el
Rosario se compró transformador T9RO pero falta AMBA.
completar el montaje).
En el sector nuclear, es necesario definir el in-
Acelerar el ingreso de los proyectos de generación cremento de su participación en la oferta de po-
en desarrollo, al mismo tiempo de reemplazar tencia total (ATUCHA III y IV). Finalizar y poner a
4.800 MW de centrales térmicas obsoletas por prueba el reactor CAREM.
Ciclos Combinados de última generación, alimen-
tados con gas natural.

Contar con la disponibilidad de importación desde


Uruguay, Brasil y Chile con su rápida convocatoria
ante situaciones extremas de demandas o bajas
forzadas del parque térmico de larga duración.

Mientras que en el mediano plazo (2025/2026)


se espera:

Incrementar el uso del gas en toda la cadena ya sea


como energético y/o materia prima (residencial, in-
dustrial, movilidad en forma de GNC y/o GNL, etc.).

XXVII
Construir 2034

VIVIENDA Y SU INFRAESTRUCTURA

Participa de la misma, la Cámara de la Vivienda y Equipa- demanda para poder orientar acciones a las
miento Urbano de la República Argentina, la Unión Obre- necesidades específicas.
ra de la Construcción de la República Argentina, la Unión
Industrial Argentina, la Asociación Empresarios de la Avanzar con un nuevo proyecto de Ley de
Vivienda, la Asociación de Bancos Argentinos, entidades Créditos Hipotecarios variables en salarios y
profesionales, la Cámara Argentina de la Construcción y con un fondo compensador autosustentable.
Universidad Nacional de Rosario. La Mesa identificó me-
tas esenciales, así posibles propuestas de políticas per- Rever la ley 27271 que crea la UVI y en parti-
manentes para el sector. cular la ley 27397 que reglamenta su aplica-
ción en el desarrollo de las obras.
Los puntos de consensos generales se plasman en
las siguientes recomendaciones: Política de incentivos fiscales y blanqueo para
la construcción de vivienda y creación de un
Fomentar la creación de planes y programas Fideicomiso con los recursos obtenidos.
que contemplen las demandas de toda la socie-
dad, considerando las diversidades socio cultu- Es importante complementar propuestas de
rales, socio económicas, regionales y locales. incentivo a la demanda con propuestas de in-
centivo a la oferta. La construcción de vivien-
Estas deben lograr que los trabajadores for- das es un refugio de valor y un dinamizador
malizados puedan acceder a una vivienda de la economía.
digna mediante sus ahorros y definir, además,
estrategias para los sectores que no poseen Fomentar el diseño, financiamiento y la capa-
capacidad de ahorro para que puedan acce- citación en proyectos de vivienda industria-
der a créditos blandos y al largo plazo que lizada e incorporar nuevas tecnologías en el
impacten en un porcentaje asequible de sus sector adaptadas a las características biocli-
ahorros. Construir esas viviendas requerirá máticas, tecnológicas, económicas y cultura-
la articulación de la capacitación y formación les del país.
de mano de obra especializada. Pero todo ello
es requerido porque el acceso a una vivien- Mejorar la implementación de planes y pro-
da digna es parte fundamental del desarro- gramas de vivienda por parte del Estado en
llo económico y social del país y es promotor sus distintas jurisdicciones articulando con
del ordenamiento social y mitiga la pobreza una comisión de seguimiento multisectorial.
multidimensional. La vivienda es el principal
activo del 90% de las familias argentinas y un Fortalecer y resolver el sistema de registro
factor de cohesión social. Avanzar con polí- de la propiedad en las distintas jurisdiccio-
ticas que solucionen los problemas de acce- nes del país.
so a la vivienda exige la segmentación de la

XXVIII
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Fomentar una política de suelo “urbanizable”, INFRAESTRUCTURA DE SALUD


que incluya procesos de regularización domi-
nial y escrituraciones de viviendas existentes La infraestructura sanitaria ha mostrado un creci-
y nuevas. Replicar experiencias exitosas de miento en los últimos años. Se han hecho inversiones
plusvalías para los gobiernos locales. Articu- importantes tanto públicas como privadas. En gran
lar con organismos provinciales y nacionales parte se explica por la respuesta a la pandemia para
especialistas en la temática. dar respuesta al incremento de la demanda asisten-
cial. En ese sentido se puso en marcha la red federal
Derogar la ley de alquileres N° 27.551 y vol- de infraestructura sanitaria. A pesar de ello existe
ver a la plena vigencia del Código Civil y Co- todavía saturación en las camas de terapia intensiva
mercial de la República Argentina vigente (hubo una reducción de demandas durante la pande-
desde octubre de 2014. Y Propiciar una ley mia que se recuperaron en el post).
que promueva la construcción de viviendas
para alquilar mediante la reducción de im- Pero además la evolución de la población muestra
puestos a las ganancias, al patrimonio y de tendencias muy marcadas, con un descenso de la na-
sellos, similar a la ley 23.091 talidad y el aumento de la esperanza de vida. Esa
situación demográfica, la aparición de nuevas tecno-
Estudiar y generar una propuesta de política logías y la validación de nuevas tendencias en la pre-
pública que adapte a las condiciones argenti- vención y el cuidado de la salud llevan a la necesidad
nas el modelo uruguayo de Vivienda Promo- de adecuar la oferta de infraestructura y acceso a la
vida que busca captar inversiones mediante conectividad de servicios.
exenciones de impuestos por 10 años a cons-
tructoras, desarrolladoras y propietarios. Afortunadamente se dispone de amplia información so-
bre la oferta disponible, lo que facilita la formulación de
INFRAESTRUCTURA SOCIAL políticas de infraestructura, con amplio consenso, que
pueden resumirse en una serie de recomendaciones:
En el ámbito del Consejo de Políticas de Infraestructura,
se realizaron reuniones de la Mesa Técnica de Infraes- Priorizar la realización de obras de manteni-
tructura Social. miento de infraestructura hospitalaria exis-
tente, con y sin internación, mantenimiento
Participaron de las mismas la Unión Obrera de la Cons- de infraestructura nueva; remodelación y
trucción de la Rep. Argentina, la Unión Industrial Argen- refuncionalización de camas de internación
tina, la Cámara Argentina de la Construcción, Cámara
Argentina de Consultores de Ingeniería, Asociación Ar-
El capital en infraestructura de salud públi-
gentina de Carreteras, Consejo Profesional de Ingeniería
ca y privada existente es valioso y debe ser
Civil, la Asociación de Bancos Argentinos, la Cámara Ar-
gentina de Internet, la Cámara Argentina de Empresarios mantenido y readecuada su funcionalización
Mineros y la Universidad Nacional de Rosario. Para las cuando ello es necesario, por ejemplo: la
recomendaciones de Educación se contó con el aporte de incorporación de medios diagnósticos y de
la Arquitecta Teresa Chiurazzi tratamiento en los distintos niveles de aten-
ción de la salud, la organización de las salas
La mesa trató temas vinculados a infraestructura social de internación según complejidad antes de
en tres dimensiones: Salud, Educación y Equipamiento hacerlo por especialidad médica, la descen-
Urbano. A continuación, se describen los puntos de con- tralización de la atención primaria de la salud.
sensos generales, que surgieron como consecuencia de
las actividades realizadas para el área de Salud. Dar un fuerte impulso a la infraestructura
para internación de adultos mayores;

Continuar con los programas de construc-


ción de centros de atención primaria

Adecuar la infraestructura de atención neurop-


siquiátrica a las modernas tendencias hacia la
desaparición de las internaciones perpetuas,
generando “casas de medio camino”.

XXIX
Construir 2034

Prestar particular atención al mantenimien- De acuerdo con los principios en que basa su
to de infraestructura nueva que se concrete, actividad el CPI es fundamental establecer
asegurando la conectividad a los servicios prioridades y planificar una Hoja de Ruta Con-
TIC que le sirven de soporte. sensuada entre el Estado, el empresariado y los
trabajadores. Ello permitirá invertir racional y
Según estudios realizados por APE-CAMAR- eficientemente con el objetivo de cuidar cada vez
CO se realizaron las siguientes estimaciones
más y mejor la salud de la población argentina.
sobre la necesidad de obras necesarias en
nuestro país:
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Mantenimiento de obra existente 17.554.514 m2
La arquitectura escolar ha sido desdibujada
Remodelación/Refuncionalización - 10% a partir de algunos preconceptos: ellos se re-
1.677.141 m2 fieren a los problemas de infraestructura y al
futuro como ideal inalcanzable.
Obra Nueva
El problema edilicio de las escuelas es in-
Con Internación: fraestructura, pero no solo ella. Alrededor de
Agudos: 133.668 m2 / 1.126 camas. 13.000.000 de alumnos/as asisten a 55.500 es-
tablecimientos educativos1 en muchos de los
Tercera edad: 8.165.285 m2 /166.303 camas. cuales niños/as, jóvenes y adultos padecen,
además de las deficiencias de la infraestructura,
Medio camino: 70,794 m2 / 1.416 camas. condiciones de encierro, falta de patios, parques,
jardines y huertas, inexistencia de acondiciona-
Sin Internación: 222.608 m2. mientos acústicos, presencia de pasillos que
parecen carcelarios, carencia de lugares de en-
Urbanos: 669 CAPS.
cuentro espontáneo.
Rurales: 94 CAPS.
Para resolver esas situaciones, corresponderá
Mixto: 45.093 m2 / 14 establecimientos. contar con datos actualizados y fidedignos sobre
las necesidades concretas y reales para proyec-
Contar con información actualizada sobre los tar y construir más escuelas nuevas.
indicadores sanitarios para realizar una pla-
nificación estratégica ajustada a la realidad. Entre tanto los aproximadamente 55.000 es-
tablecimientos se encuentran en diferentes
Para una eficiente planificación de recursos fí- estados de conservación y en muchos casos
sicos hay que tener en cuenta: base poblacional preocupante estado.
del país, el crecimiento vegetativo y la distribu-
ción etaria. Se requieren además estadísticas Es por ello tal vez por lo que el censo debería
vitales y de producción asistencial actual y fu- desdoblarse en dos: una etapa de “alertas2”
tura de los servicios de salud (consultas, egre- que permita actuar de forma inmediata y una
sos, partos, cirugías, estadías medias, y ocu- segunda etapa pormenorizada sobre el resto de
pación de camas). Sin duda todo requerirá de la información importante pero no determinante
generar Talento humano en cantidad y calidad. sobre la salud física de la población.

Por otro lado, es importante realizar el análi- Etapa que además permitirá realizar un registro
sis y registro sistemático y periódico del esta- de las muchas y valiosas obras patrimoniales,
do de mantenimiento, a realizarse en terreno, de las cuales es muy bajo el porcentaje de obras
con el que se podría ajustar y determinar cuá- protegidas (según información del Centro de Do-
les son los efectores priorizables. cumentación e Investigación de la Arquitectura
pública CeDIAP).
Esto va de la mano con el fortalecimiento del
uso y calidad de los sistemas de información Por ello se han consensuado tres tipos de
de recursos físicos en las jurisdicciones y a acciones:
nivel nacional, contando con una conectividad
adecuada de servicios para asegurar el flujo La generación de información idónea (reco-
de información entre los distintos centros que mendaciones 1 y 2),
generan la información.

XXX
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Acciones concretas que surgen de aspectos industriales y arquitectos. El equipamiento


esenciales (de la educación y la arquitectu- a diseñar debe anticipar otros conceptos a
ra) pero además contemplan la velocidad y desplegar en otras escalas: la versatilidad, la
el efecto necesarios para una población que ductilidad y la movilidad.
merece ser atendida y acompañada en uno
de los aspectos indiscutibles de la historia de Cada escuela expandida en su contexto: au-
nuestro país: garantizar la educación a toda la las afuera de la escuela
población, ampliada su obligatoriedad etaria
según la ley 26.206 (recomendaciones 3, 4 y 5). Se propone generar un programa que recupe-
re la valiosa idea “las clases paseo”. Se pro-
Planificación para el desarrollo de un nuevo moverá instalar en cada plaza de cada pueblo
plan de escuelas (recomendación 6). y ciudad del país “aulas” que recuperen la re-
lación de los niños/as y adolescentes con la
Realización y actualización periódica de un naturaleza, que aludan al des-encierro, que
relevamiento cualitativo y cuantitativo. dilaten y expandan los límites de la escuela
y del saber. Así además se incentivará que
Para realizar cualquier acción resulta im- los/as alumnos/as colectivamente re-habi-
prescindible contar con un censo que conste ten y recuperen el espacio público. Operarán
de los relevamiento cualitativo y cuantitati- como espacios de apoyo en emergencias.
vo que permita determinar el déficit y operar
sobre el valioso parque escolar del país. El Intervención inmediata en el parque escolar
censo planeado para el 2021 se postergó y es existente: puesta en valor de todas las es-
imprescindible que se reanude. cuelas argentinas

Formación permanente Es desacertado creer que la arquitectura sólo


interviene en los casos de las obras nuevas
Cualquiera de las acciones a realizar en tér- y/o de las grandes remodelaciones. Resul-
minos de infraestructura educativa requiere tará imprescindible sistematizar criterios de
de un programa de formación y actualización evaluación y relevamiento, detectar y agru-
permanente destinado al personal técnico par tipológicamente los casos y establecer
(MMdO, ingenieros, arquitectos) de las ofici- diagnósticos para luego poder generar pre-
nas del país (organismos nacionales, provin- misas proyectuales y constructivas.
ciales y municipales).
La verdadera sustentabilidad es el rigor
Equipamiento contemporáneo para todas las puesto en práctica a la hora de proyectar
escuelas del país: confort escolar en relación con la orientación solar, la elec-
ción de los materiales más adecuados para
Esta medida intenta llegar al total de los edi- el clima y el fácil mantenimiento, la construc-
ficios en un corto y mediano plazo. Además ción según las reglas históricas del arte; pero
de abarcar a todas las escuelas, se sugiere también y ante todo recuperar, reinterpretar,
en una primera etapa equipar los espacios adecuar, actualizar, no solo las construccio-
comunes (comedores, bibliotecas, talleres, pa- nes que posean méritos arquitectónicos, sino
tios, salones) y adecuación de sitios destina- aquellas que ameriten ser reutilizadas por el
dos a colocación de equipamiento de acceso uso racional de los recursos del país. A su vez,
a conectividad TIC para las escuelas. De ese resulta indispensable contar dentro de los es-
modo se replicará el efecto todas las escuelas tablecimientos con sitios y/o espacios adecua-
a todos los habitantes (alumnos, docentes, no dos que aseguren las condiciones necesarias
docentes y comunidades educativas). Para para la instalación de equipamiento para la
la concepción del diseño se requerirá con- conectividad a servicios TIC.
tar con equipos de educadores, diseñadores

Notas al pie
1 Datos de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Consulta 16/05/23.
2 Lista de Alertas: Edificio sin agua potable; Instalación eléctrica deficiente; Instalación de gas deficiente; Materiales contami-
nantes y/o inflamables; Materiales frágiles, astillables y/o filosos; Defectos o vicios de construcción; Situaciones de peligro
en altura: balcones, terrazas, escaleras y espacios de doble altura; Falta de salubridad; Presencia de plagas; Situaciones de
peligro por descuido de la vegetación; Situaciones de peligro externos.

XXXI
Construir 2034

Obras nuevas La gran importancia del equipamiento urbano


reside en que determina en buena medida la
Una vez constatado el déficit y precisado los organización del espacio urbano y sus corrien-
niveles educativos resultará imprescindible tes de movilidad, al atender casi la totalidad
diseñar un programa de escuelas para ello se de las necesidades ciudadanas extra-hogare-
podrán analizar e investigar diferentes casos ñas. Además, adecuadamente desarrollado
de nuestro país y países de la región. propicia la cohesión social y la generación
de comunidades sanas, favorece la economía
Sobre la base de los datos que surjan de las familiar y urbana y constituye una parte muy
evaluaciones cuantitativas y cualitativas a los destacada de la imagen de la ciudad.
cuales se sumaría la experiencia de las ac-
ciones descriptas se podrá encarar la cons- Desarrollo de suelo urbanizable y nuevas áreas
trucción de nuevas escuelas sobre la base de residenciales en centros urbanos y asenta-
proyectos adecuados a las demandas mientos rurales, favoreciendo su densificación,
consolidación y compleción, para aprovechar
Resulta necesario precisar que la escuela equipamientos, servicios y la mixtura de usos.
reclama sus plurales: escuelas hospitalarias,
escuelas de alternancia, escuelas no gra- El crecimiento poblacional y las circunstan-
duadas, escuelas experimentales (sin aulas), cias financieras actuales no son principalmen-
escuelas que atienden a poblaciones trashu- te convergentes sobre las demandas reales
mantes (flotantes, por ejemplo), escuelas en de vivienda y hábitat, ya que empujan al alza
cárceles, etc. los valores del suelo, tanto en precios de com-
praventa como de alquiler. Por otro lado, los
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS ESENCIALES crecimientos desmedidos de los asentamien-
URBANOS Y EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS tos informales dan cuenta de la imposibilidad
de acceso al suelo urbano para gran cantidad
En las ciudades se concentra la mayor can- de personas, dada la extrema lentitud en la
tidad de población, de inversiones, de cono- concreción de viviendas sociales.
cimiento, de innovación. Son motores de la
economía y de la producción, de mayor gene- Así queda presentado un escenario de merca-
ración del producto bruto, de la creatividad, do en el cual la oferta no satisface la demanda.
del desarrollo social, de provisión de bienes
y de servicios. Sin embargo, las ciudades El desarrollo de suelo urbanizable y nuevas
también son detonadoras de conflictos si no áreas residenciales en centros urbanos y
están debidamente gobernadas, si tienen un asentamientos rurales es una estrategia de-
desarrollo social inequitativo, si son econó- seable que apuesta a núcleos poblacionales y
micamente inviables, si son predadoras del su densificación antes que a su extensión peri-
ambiente. En definitiva, las ciudades encie- férica, y que busca la consolidación y comple-
rran problemas estructurales de difícil reso- ción de su tejido edilicio y su trama vial, antes
lución que requieren de acciones sostenidas que su expansión difusa en archipiélagos.
para mejora la calidad de vida, mejorar la
productividad y reducir desigualdades. Por supuesto, se hace necesario la compleción,
Las migraciones internas o externas, la bús- refuerzo y modernización de las redes de ser-
queda de mejores oportunidades y condicio- vicios existentes de infraestructura, la puesta
nes de vida, con un crecimiento poblacional en valor y mantenimiento integral de los espa-
urbano, , empujan la extensión y densificación cios públicos en la trama urbana consolidada,
física de las ciudades a un ritmo acelerado. ya que hacen a la dotación de una mejor ca-
pacidad de soporte, en especial, de las áreas
Estas, en su mayor parte, no cuentan ni con centrales frente a escenarios de densificación,
los servicios básicos de infraestructura (pa- para lo cual el Estado debe estar preparado
vimento, electricidad, alumbrado, agua co- a arbitrar y promover los instrumentos de
rriente potable, cloacas y gas), ni con óptima gestión necesarios para su concreción sea a
conectividad a servicios TIC (“brecha digi- través de la inversión pública, privada o mixta.
tal”), ni con los equipamientos comunitarios Por su parte, el trabajo sobre los asentamien-
adecuados, ni la superficie suficiente de espa- tos rurales demanda atender la diversificación
cios verdes libres y públicos para brindarle el de la matriz productiva partiendo de una inte-
sostén necesario en un ambiente apto. gración vertical de las actividades y ventajas

XXXII
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

competitivas locales para luego evolucionar el sostenimiento del desarrollo local. Por úl-
fuera de los riesgos de una economía mono- timo, para poder sostener todo este proceso,
productora, y la mejora de la calidad de vida es imperioso garantizar un sistema moderno
en los mismos, a fin de que, por un lado, evitar de transporte de pasajeros y cargas nacional
la pérdida de población y, por el otro, lograr
su desarrollo como nodos estratégicos en el Elaboración de un programa de carácter na-
sistema rural e insertos dentro de una pauta cional que tienda a mejorar las condiciones
de equilibrio urbano nacional. de vida de aquella población con necesidades
básicas insatisfechas, en barrios vulnerables
Fortalecimiento de las denominadas “ciuda- sin infraestructura y con problemas ambien-
des intermedias” tales y de irregularidad dominial. Este tipo de
programas, desarrollados según realidades
A la par de la diversificación de la matriz pro- específicas y locales de cada asentamiento,
ductiva para el fortalecimiento de los asen- tendrán que promover la integración física y
tamientos rurales, esta propuesta también social a través de la provisión de la infraes-
se extiende a las ciudades intermedias de tructura urbana básica.
nuestro país, las cuales ofician de báscula de
regulación en el sistema nacional de asenta- Las políticas territoriales no terminan con la po-
mientos poblacionales como se señala en di- breza, pero contribuyen a disminuir la desigual-
versos estudios demográficos, geográficos y dad y aumentan la equidad de acceso de los
en documentos de la planificación. En conse- habitantes a un hábitat digno. Será necesario
cuencia, consideramos que es preciso favore- apuntar entonces a la construcción y al mejo-
cer el crecimiento de las ciudades intermedias ramiento del espacio público, con equipamiento
evitando su despoblamiento por efecto de la comunitario, espacios de encuentro, recreación
migración de las generaciones más jóvenes y cohesión social, y asegurar la conectividad
hacia los grandes conglomerados urbanos. A de servicios para eliminar la brecha digital.
ese fin, ponderamos que la generación de em- Afrontar la compleja problemática fuertemen-
pleo genuino ligado a la producción local y el te instalada implica adentrarse en criterios
establecimiento y desarrollo de los espacios de crecimiento y desarrollo de infraestructura
educativos superiores constituyen estrategias para mejorar la calidad del hábitat urbano.
centrales.
El rol de la infraestructura hidráulica urbana.
Por un lado, el desarrollo industrial para la
manufactura de productos intermedios per- La gestión integral de planificación urbana
mite la incorporación de valor agregado a la debe basarse en la información de defensa civil
elaboración de materias primas mediante sobre mitigación de daños y manejo del riesgo
la tecnificación, a la par del desarrollo de la hidráulico. Es un proceso sustancial para lograr
provisión de la infraestructura necesaria. Con ciudades sustentables, resilientes al cambio
climático y riesgos hidrológicos.
ello, se potencia la diversificación de la matriz
productiva y el consecuente desarrollo de acti- Se requiere un Plan Maestro que fomente un
vidades terciarias (sector de servicios) que ofi- desarrollo socialmente equitativo, económica-
cien de soporte a una potencial pero creciente mente viable y ambientalmente sostenible.
economía de escala en cada ciudad interme-
dia, sobre todo, si consideramos el acceso a Los problemas surgen pues la urbanización es
fuentes de financiamiento crediticio de todos espontánea y el planeamiento es realizado en
los sectores económicos de la población. Por la ciudad ya ocupada por población. Se agrava
otro lado, la incorporación de establecimien- por la Presión Hidráulica Urbana con ocupación
tos educacionales terciarios y universitarios de áreas con riesgo de inundaciones, que lleva
ligados al mundo productivo y de servicios a frecuentes eventos catastróficos
permite contener, formar, fortalecer y densi-
La Impermeabilización Urbana reduce la infil-
ficar la calidad de la mano de obra local, em-
tración por revestimiento del suelo construido
poderando a la población local con mejores y agrava las condiciones de escurrimiento.
herramientas y capacidades para fomentar y
gestionar su desarrollo. Esto permitiría augu- Las poblaciones migrantes, y/o de baja renta,
rar, además, el desarrollo de equipamiento co- tienden a invadir áreas públicas o comprar en
munitario de salud, seguridad y de provisión áreas sin infraestructura, muchas veces inun-
de otros servicios públicos necesarios para dables La planificación debe actuar al respecto.

XXXIII
Construir 2034

TRANSICIÓN ENERGÉTICA Para peor, la actividad mundial sigue emitiendo


alrededor de 50 Gtn de CO2/año, incorporando
a la atmósfera 3 ppm/año.

Si estamos en 421 y si el límite no debe supe-


rar 450 ppm (según los científicos), si seguimos
como hasta ahora, en 10 años alcanzaremos
este límite.

Debemos aceptar que las emisiones están pro-


vocando este cambio climático y debemos con-
centrar nuestros esfuerzos, inteligencia y ener-
gía en establecer o proponer qué debe hacer el
mundo y la humanidad a partir de esta premisa.

Las máximas autoridades de cada país, así como


de empresas y organismos multilaterales asu-
men como propios el compromiso de reducir
Participaron de las mismas la Unión Obrera de la emisiones. Se suman los CEO’s de las petrole-
Construcción de la Rep. Argentina, la Unión Indus- ras comprometiendo reducción de emisiones en
trial Argentina, la Cámara Argentina de la Construc- cada compañía.
ción, Cámara Argentina de Consultores de Ingeniería,
Asociación Argentina de Carreteras, la Asociación de Se manifiesta que el “Net Zero Emissions” en
Bancos Argentinos, la Cámara Argentina de Internet, todo el mundo, sea asumido por empresas y/o
la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y la países con distintos plazos, pero con un objeti-
Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano de la vo común, la reducción de emisiones. A ello se
República Argentina. sumó la International Energy Agency (IEA), ad-
hiriendo al nuevo concepto.
Marco de la Transición Energética
Esto implica que ya no se discute sobre el ori-
Debemos comenzar por recordar el consenso gen del cambio climático por lo que:
alcanzado por el G20 realizado en Buenos Aires
en el año 2018, en donde se acordó modificar la No hay vuelta atrás, las sociedades deben avan-
denominación de la transición pasando del sin- zar con la mitigación y adaptación.
gular al plural de modo tal que, pasó a denomi-
narse Transiciones Energéticas. Cada país arranca de condiciones diferentes
para llegar a su objetivo de “Zero Emission”.
La enorme importancia de esto radica en que
la transición energética hacia una matriz con La ruta elegida y la fecha objetivo difiere para
menos carbono no puede ser la misma en cada cada caso particular, dependiendo la misma de
uno de los más de 198 países que firmaron el factores como:
Acuerdo de París.
El grado de avance socio cultural y econó-
mico de la población, así como el grado de
Un pantallazo al mundo cumplimiento de las normativas

Las emisiones de CO2 se incorporan a la atmós- Los recursos energéticos disponibles en cada
fera y la incidencia del ser humano creció sus- país, tanto en variedad como en cantidad.
tancialmente en los últimos 100 años.
La razonabilidad del costo energético ya sea
importado o producido localmente, de modo
Mauna Loa (el mayor observatorio de medición que pueda ser asumido por su población.
de carbono) mide más de 421 ppm de CO2 en
la atmósfera. Científicos vaticinan devastadores Los compromisos asumidos, deben ser re-
efectos para el planeta y nuestra forma de vida. alistas y poder cumplirse.

XXXIV
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Así como se busca “Zero Emission”, con Argentina - Emisiones


el mismo ímpetu se debería buscar “Zero
Energy Poverty”. Nuestras emisiones totales de GEI son 364 MMtn.
Las Transiciones Energéticas Globales Nuestra matriz primaria de producción energética
es fósil, predominando el gas, que se considera un
combustible de transición por ser el de menor im-
Desde la dependencia de la biomasa y la tracción
pacto medioambiental de todos los utilizados. Lo
a sangre hasta la actual, el mundo pasó por varias
mismo sucede con la eléctrica, en donde la par-
transiciones energéticas realizándose en periodos ticipación de cada recurso a 2022 es: 58,9% gas,
considerables de tiempo. A diferencia de las pre- 21,8% hidráulica, 5,4% nuclear y 13,9% Energías
cedentes, la transición actual se está planificando Renovables. Las emisiones de CO2 del sector eléc-
y no responde sólo a cambios tecnológicos, sino trico están bajando, siendo 39,6 MMtn al año 2022.
que es impulsada por el hombre para actuar so- Al reemplazar totalmente el gas oil y fuel oil por
bre el cambio climático y es muy acelerada. gas natural, bajaran aún más.

El CO2 Nuestros recursos energéticos

De los 6 GEI el CO2 es, por lejos, el máximo res- Disponemos de diversos y abundantes recursos:
ponsable del cambio climático (seguido por el me- gas y petróleo – on shore y off shore, sol y vien-
tano y los óxidos nitrosos). A su vez, más del 70 to, hidráulicos, biomasa, geotérmicos, y nucleares,
distribuidos en diversas regiones de nuestro país.
% de las emisiones de CO2 vienen de la energía,
Hay que aprovecharlos de un modo racional y eco-
donde lo más relevante en materia de emisiones
nómico, siendo a la vez lo más amigable con el
es la quema de combustibles fósiles. ambiente posible.

El objetivo de esta industria es generar electrici- Otro recurso energético no suficientemente apro-
dad, por un lado, pero también satisfacer las ne- vechado aún en nuestro país es la eficiencia ener-
cesidades del transporte, la industria y las casas gética, ya que es una forma de incrementar la
particulares, por el otro. En todos estos casos se oferta desde la racionalidad de la demanda.
registran importantes emisiones de CO2, que van
directo a la atmósfera. Argentina tiene grandes cantidades de recursos
hidrocarburíferos no convencionales a nivel mun-
El mundo hoy emite 37.500 Millones de Tn de CO2. dial: el segundo en gas y el cuarto en petróleo.
Los 5 principales emisores son China, USA, India, Así mismo, en Energía Renovable, el Norte argen-
tino tiene una excelente radiación solar, mientras
Rusia y Japón en ese orden. Las emisiones totales
que el Sur tiene excelentes vientos con un factor
de GEI supera las 50.000 Millones tn/año.
de uso que supera el 50%.

Siendo el gas el vector mundial para la Transición


Energética, en Argentina es uno de los actores
fundamentales en el desarrollo industrial y fede-
ral de cara a nuestra propia Transición Energética,
dado que permite:

Generación más limpia, aportando respaldo a la


generación eólica y fotovoltaica.

Favorece el desarrollo industrial de sectores cla-


ve para nuestra economía: aluminio, fertilizantes,
siderurgia, cemento, combustible confiable, eco-
nómico y de bajas emisiones y/o materia prima
para la generación de hidrógeno (H2 azul).

Favorece la movilidad: el gas impacta tanto en su


uso como combustible como en la electromovilidad
o en nuevas tecnologías (por ejemplo, hidrógeno).

XXXV
Construir 2034

Es utilizable como materia prima para la industria Argentina cuenta con enormes recursos natura-
Petroquímica. les y capacidades científica y técnica como para
ubicarse en la frontera tecnológica asociada a la
Desarrollo de infraestructura: exportación de gas transición energética. Los recursos de petróleo
por ductos y/o como GNL. y gas no convencionales, eólicos, solares, hídri-
cos y minerales, ubican al país en una posición
LA INFRAESTRUCTURA
destacada para dar con soluciones locales,
regionales y globales derivadas de la electrifica-
La transición energética en el mundo y en Argen-
tina hacia una matriz con menos carbono deman- ción, así como la producción de hidrógeno verde
dará tiempo y se realizará con velocidad diferente destinado a la exportación.
acorde cada país.
La transición energética es una oportunidad de
En el ínterin, continuará la demanda de carbón, desarrollo productivo federal con potencial ex-
petróleo y gas. El carbón será el primero que portador, dada la disponibilidad de recursos y la
disminuirá, luego el petróleo y finalmente el gas posibilidad de generar valor local en diversas re-
natural. Esto abre una ventana de oportunidad giones del país.
enorme para Argentina ya que, disponiendo de la
diversidad de recursos mencionados, resulta fun- Nuestro país históricamente ha contribuido
damental que se enfoque en el desarrollo de las marginalmente a las emisiones globales, con
obras de infraestructura estratégicas necesarias
una matriz que cuenta con una mínima partici-
para abastecer la demanda interna de energía, así
pación del carbón. Por eso mismo, debe tener
como de países limítrofes y otros más, mediante
la licuación del gas (GNL). Todo ello impulsará el una estrategia propia para avanzar en la transi-
crecimiento económico, mejorará la competitivi- ción en curso.
dad industrial, fomentará la generación de empleo
y elevará la calidad de vida de los ciudadanos. De todos modos, la transición es más crítica de lo
que se esperaba años antes. Existen equilibrios
El CPI destaca una serie de recomendaciones para muy inestables donde hay instancias de corto,
orientar la planificación y ejecución de obras en el mediano y largo plazo que hay que ir visualizando
marco de la transición energética, asegurando su y trabajando en consecuencia. Desde 2008, el Con-
eficiencia y sustentabilidad. sejo Mundial de Energía (WEC) viene trabajando
A continuación, se presenta la primera recomen- sobre una metodología de definición de estrate-
dación general que busca impulsar una infraes- gias políticas en el marco de la transición ener-
tructura energética acorde con los desafíos del gética. La misma se basa en la optimización en
futuro, como consensos generales, que interpre- tres dimensiones (metas): seguridad energética,
tamos surgieron como consecuencia de las activi- sustentabilidad medioambiental de las políticas
dades realizadas. energéticas, y factor social con equidad energé-
tica. Las mismas se rompieron en 2022 debido a
Argentina debe encarar la transición energética la guerra entre Rusia y Ucrania. Lo que comenzó
a predominar es la mitigación del riesgo/daño en
según sus capacidades y restricciones teniendo en
un contexto complejo para la transición energética.
cuenta toda la cadena de valor, asegurando agre-
Sin seguridad energética no se puede garantizar ni
gación local de valor, generación de puestos de sustentabilidad ambiental ni equidad energética.
trabajo, de tecnología e investigación científica.
En este nuevo contexto global, la transición ener-
Existe un enorme potencial para cumplir un rol gética hacia 2030 está caracterizada por:
destacado dentro de la región en términos de los
objetivos asociados a las transiciones energéticas. Mayor volatilidad frente a escasas señales de
En este sentido, el país tiene todas las condicio- acuerdo globales, tensionando los equilibrios que
nes para convertirse en un jugador regional y se vayan alcanzando.
mundial. Para realizar este potencial se requiere
la aprobación e implementación de políticas debi- La seguridad energética se eleva como principal
das y determinar la hoja de ruta, la estrategia y un desafío en la transición energética, sigue la capaci-
dad de pago de cada sociedad, y la sustentabilidad.
plan de infraestructura.

XXXVI
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

La necesidad de abastecimiento a la población Impulsar plan de desarrollo del hidrógeno de


en la UE llevó a incorporar en la taxonomía bajas emisiones (azul, verde, o rosa). El H2 ver-
energética, de modo transitorio, al gas natural de tiene un gran potencial de exportación.
y la energía nuclear.
Impulsar el desarrollo de la extracción de mine-
Un salto discreto en la demanda impone un nuevo rales de litio y cobre, en un marco que garantice
ritmo en los proyectos en energía (otros orígenes). buenas prácticas ambientales y avanzar en pro-
cesos de industrialización que permitan agregar
Menores inversiones en el “Up stream” mundial valor al recurso en nuestro país de manera com-
debido al fomento de las energías renovables, lo petitiva.
que eleva el precio del petróleo.
Implementar un marco legal para los proyec-
Mayor intervención creando nuevas regulaciones tos de captura, utilización y almacenamiento
a nivel global (Europa, China, Singapur, Australia, de carbono (CCUS).
etc.) para atender a temas de seguridad energética.
Establecer un mecanismo que apunte a delinear
El gas natural se plantea como vía a la transición cómo debe desarrollarse, ya sea a nivel nacional
energética junto con el hidrógeno. o por entidades internacionales en su totalidad.

Incertidumbre respecto a la movilidad en cuanto a Fortalecer y fomentar el Programa Nacional


la tendencia; vehículos enchufables (baterías) o auto- de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) aproba-
generadores de electricidad (H2+celda combustible). do por el Ministerio de Economía Secretaría de
Energía mediante RESOL-2023-5-APN-SE#MEC
En ese nuevo contexto el CPI plantea una serie de de fecha 09/01/2023 con el objetivo general de
específicas recomendaciones vinculadas a proyectos implementar un sistema de etiquetado de efi-
que debería realizar nuestro país: ciencia energética de viviendas unificado para
todo el territorio nacional.
Impulsar la infraestructura necesaria para el desa-
rrollo masivo de Vaca Muerta y el uso del gas natu- Los factores a destacar para el logro de este
ral tanto como energía como materia prima. Programa y lograr la eficiencia energética de
viviendas a través del Etiquetado son: Aspectos
Finalización del 2do tramo del GPNK.
relacionados con el diseño de la vivienda, orien-
Reversión del Gasoducto Norte. tación, protecciones solares, los sistemas cons-
tructivos utilizados, la calidad y estado de las
Puesta en funcionamiento del Proyecto Fénix en aberturas, las infiltraciones de aire, los sistemas
la cuenca Austral (10 MMm3/d adicionales a fin de calefacción, refrigeración, calentamiento de
de 2024). agua e iluminación instalados, y las eventuales
instalaciones de energías renovables.
Avanzar con el Proyecto YPF Petronas para expor-
tar GNL así como de otros actores. Poner en valor el potencial en energía nuclear
que tiene Argentina en recursos mineros, en
Concretar el proyecto de YPF sobre oleoducto, desarrollo científico-tecnológico y en la amplia-
almacenamiento y puerto con boyas flotantes en ción de la matriz de generación de energías li-
Punta Colorada (Rio Negro). bres de emisiones de GEI.

Incrementar la capacidad de los oleoductos tanto


al Pacifico como al Atlántico.

La expansión del Sistema eléctrico de Extra Alta


Tensión para conectar Ciclos Combinados de alta
eficiencia como ER.

Fortalecimiento de la integración regional.

Integración de esfuerzos para facilitar y promover


la conectividad de servicios TIC en áreas remotas
mediante el uso de infraestructura pasiva.

XXXVII
Construir 2034

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

La Mesa Técnica alcanzó a consensuar recomendacio- Para ello es necesario tener una biblioteca con
nes en diciembre de 2022. Participaron de las mismas proyectos bien preparados antes de comenzar
la Unión Obrera de la Construcción de la Rep. Argen- con las obras. Además de contemplar varias
tina, la Unión Industrial Argentina, la Sociedad Rural fuentes/actores para financiar proyectos – fi-
Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción, nanciamiento privado (que no suele tener una
Cámara Argentina de Consultores de Ingeniería, Cá- incidencia mayor al 15%); Tesoro; organismos
mara Argentina de Comercio, Asociación Argentina de multilaterales- también resulta de vital impor-
Carreteras, Consejo Profesional de Ingeniería Civil y tancia contar con proyectos bien diseñados; es
la Asociación de Bancos Argentinos. decir, que los proyectos técnicos y factibilidad
estén bien preparados; que la priorización sea
La Mesa Técnica de Financiamiento es transversal a producto de un criterio técnico amplio (contem-
todas las mesas técnicas de CPI y busca que se genere plando todos los beneficios y costos de la ejecu-
una política sostenida y planificada de financiamien- ción/durante/post obra).
to para todas las obras de infraestructura productiva
que requiere nuestro país a mediano plazo. La mesa
Creación de fondos de inversión o fideicomisos
de financiamiento es distinta a todas las demás. El
de infraestructura que cotizan en los mercados
financiamiento no es infraestructura per se, pero es
de capitales.
fundamental para lograr cualquier tipo de obra, ya sea
pública, privada o de infraestructura como este caso.
Cálculos preliminares (según APE 2019, cifras
Existen una serie de particularidades vinculadas al actualizadas se presentarán en el primer trimes-
financiamiento en las primeras mesas técnicas del tre 2023) indican que la magnitud de la inversión
CPI: Conectividad, Agua y Saneamiento, Transporte y que requeriría nuestro país en materia de obra
Logística y Caminos Rurales, como se vio en los infor- pública y de obras privadas de infraestructura
mes de las respectivas Mesas. pública alcanzaría los USD25.000 millones por
año durante 10 años consecutivos. Para poder
Es evidente que, en Argentina, el financiamiento suele obtener dicha cuantía no sólo se precisa contar
ser escaso. con el apoyo de los organismos multilaterales
de crédito, el Tesoro, el FGS de ANSES y los
A continuación, se describen los puntos de consen- Fondos de Afectación Especifica ya creados por
sos generales, que interpretamos surgieron como normas locales, sino que será imprescindible
consecuencia de las actividades realizadas: atraer además la inversión privada, tanto local
como internacional. Para ello el desafío es dise-
Generar una política permanente que oriente
ñar un andamiaje institucional que contemple
la planificación de la obra pública con proyec-
la ingeniería financiera que permita al inversor
tos técnicamente bien diseñados y contem-
local/extranjero identificar proyectos suscepti-
plando su financiación. bles de ser financiados, que puedan contar con

XXXVIII
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

garantías de repago suficientes y un marco de blecidas para la transición a la utilización del


seguridad jurídica para invertir en los mismos. dinero electrónico y por lo tanto mayor formali-
La creación de incentivos fiscales y de mercado dad en las transacciones.
será vital para atraer capitales privados.
A pesar de la amplia difusión, disponibilidad
Incrementar el financiamiento y el desarrollo y superioridad del dinero digital como medio
de los mercados de capitales orientados a la de pago, en Argentina se usa una cantidad
infraestructura productiva a través de la for- extraordinariamente alta de dinero físico, aun
malización de la economía. para pagos y transferencia de valores elevados.
Se estima que mensualmente las empresas y
En la actualidad en Argentina es muy bajo el
personas retiran $ 1.500 mil millones en bille-
nivel de crédito con respecto al PBI, incluso en
tes por sucursales y cajeros automáticos. Una
relación a los países de la región. Formalizar la
cifra similar se deposita todos los meses en los
economía a través de la utilización del dinero
bancos del país. Es decir, todos los meses se
electrónico generaría mayor bancarización y
por lo tanto mayores ingresos al fisco que po- “recircula” una masa gigantesca de billetes.
drían, en parte, ser destinado a la financiación
de infraestructura productiva. La razón del uso tan intenso del dinero en papel
es multicausal, vinculándose principalmente
El grado de desarrollo de la infraestructura con alta economía informal, distorsiones ge-
tecnológica de los bancos y otros proveedores neradas por políticas impositivas, regulaciones
de servicios financieros, el avance en la digita- del BCRA y falta de una estrategia nacional para
lización de las transacciones financieras de los formalizar la economía. Se debe trabajar para
últimos tres años, la masividad de las cuentas generar las condiciones para que haya mayor
bancarias (más del 90% de la población adulta bancarización e inclusión financiera lograr que
tiene al menos una cuenta bancaria) la puesta parte de la infraestructura pueda ser canaliza-
en marcha del sistema “Transferencia 3.0”, los da por el sistema financiero. para generar las
esfuerzos del BCRA por impulsar una compe- condiciones para que haya mayor bancariza-
tencia en igualdad de condiciones en medios ción e inclusión financiera lograr que parte de
de pago y la demanda del público de servicios la infraestructura pueda ser canalizada por el
digitales hacen que estén las condiciones esta- sistema financiero.

XXXIX
Construir 2034

EMPLEO, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA INFRAESTRUCTURA

Habitamos el futuro del trabajo. En el marco de la relación educación/trabajo, los procesos for-
mativos deben ser permanentes y a lo largo de la vida de las personas proporcionan capacidades,
conocimientos, valores y habilidades apuntando al crecimiento personal, a dar respuestas a las de-
mandas de las empresas, a coadyuvar al desarrollo productivo, a la inclusión y al desarrollo social
y económico.

En un mundo dinámico las modificaciones sociales, laborales, tecnológicas y productivas, transforman


las ocupaciones y exigen nuevos saberes, tanto para las organizaciones como para los trabajadores y
las trabajadoras.

El diálogo social permite consensuar el diseño, ejecución, gobernanza y evaluación de políticas públi-
cas y sectoriales. Desde esta perspectiva es necesario trabajar en la concertación y la participación
democrática con todos aquellos que desempeñan un papel clave en la relación educación y mundo
del trabajo.

Asimismo, la cooperación ocupa un papel crucial en la promoción de igualdad de oportunidades en el


acceso a una formación de calidad y a un trabajo productivo y decente, en el marco de una transición
justa.

Argentina transita un escenario de nuevas oportunidades en un mundo acechado por nuevos conflictos
globales que nos presentan escenarios desafiantes en cuanto a la mejora de nuestras infraestructuras
locales y regionales para dar respuesta a nuevas demandas y nuevos mercados y oportunidad de
mejorar las demandas existentes. Posibilidades que pueden generar mejores trabajos, buenos
empleos y calidad de vida, creando empleos verdes y vinculados a la tecnología, con aumento
de las capacidades humanas. Apuntamos a que estas sean en favor de la creación de nuevos y
mejores empleos.

En particular la potencialidad que se presenta en el sector de la Energía nos demanda nuevas in-
fraestructuras de conectividad vial, el surgimiento de nuevas ciudades producto del desarrollo de
nuevas oportunidades económicas como el Litio, Vaca Muerta, nuevas represas, etc., demandan
nuevas y mejoras de las infraestructuras existentes de vivienda, caminos, puentes, etc. y aportan
recursos genuinos para dar respuesta a las demandas pendientes.

Es una oportunidad para los trabajadores y trabajadoras de fortalecer sus capacidades laborales
y adquirir aquellas nuevas habilidades que el mundo del trabajo demanda. Es una obligación del
Estado y del sector empresarial, la de garantizar las acciones necesarias que garanticen las capa-
cidades profesionales de la fuerza laboral que el mercado necesita para garantizar el desarrollo de
las infraestructuras, atendiendo las expectativas y necesidades de las personas.

Es necesario ampliar las infraestructuras de formación profesional que garanticen la formación


continua de la fuerza laboral existente e incorpore nuevos trabajadores y trabajadoras que den res-
puesta a la ampliación de las demandas que los nuevos escenarios económicos nos plantean.

XL
CPI - Consejo de políticas de infraestructura

Desde el sector de los trabajadores y trabajadoras de la construcción consideramos necesario:

Garantizar un diálogo social efectivo, que no se desvirtúe a favor de intereses económicos o solo
responda a las demandas de las empresas, sino que tengan en cuenta las expectativas y nece-
sidades de las personas y que permita la participación de las organizaciones de trabajadores en
el diseño, implementación, gobernanza y evaluación de las acciones de formación, para lograr la
justicia social, el Trabajo Decente y las buenas relaciones laborales.

Promover la generación de empleo registrado en todas las actividades laborales en el ámbito


de la construcción vinculadas a la infraestructura, asegurando la calidad formativa de los tra-
bajadores a través de la capacitación y perfeccionamiento de las trabajadoras y trabajadores
constructores y los grupos de conducción, promoviendo proyectos y programas necesarios que
garanticen la formación continua de los trabajadores en las obras de infraestructura en función
de las necesidades y requerimientos de la industria (nuevas y/o existentes), y den respuestas
integrales a las necesidades de las personas trabajadoras, permitiendo a los trabajadores de la
construcción el acceso al trabajo genuino como a las empresas el acceso a personal calificado.

Impulsar políticas públicas que permitan el desarrollo sostenible del trabajador mediante el tra-
bajo decente garantizando una vida plena para el trabajador y su familia, en armonía con los
agentes económicos y el medio ambiente. El desarrollo sostenible del trabajador permite para
encontrar soluciones a los problemas de desigualdad social, discriminación, inequidad de género,
ausencia de oportunidades, falta de justicia social, desigualdad en la distribución de la riqueza y
falta de democracia. Permite una convivencia equilibrada entre los actores sociales, que se refle-
jan en la necesidad de respeto mutuo, a fin de lograr mutuos beneficios.

Promover y asegurar los estándares de prevención de riesgos contra la salud y la seguridad en el


trabajo de los trabajadores constructores y los grupos de conducción.

Promover la participación efectiva de las instituciones de formación (existentes y/o nuevas) en


los proyectos tecnológicos en las empresas de manera que puedan hacer transferencia tecnológi-
ca a las instituciones de formación.

Promover dentro del acuerdo entre CAMARCO y UOCRA acciones relativas a temas género e inser-
ción laboral de las mujeres en el sector de la construcción. Atender la problemática y necesidades
de la población migrante, muy característica del sector, para conocer y promover su inserción labo-
ral, sus trayectorias sociolaborales y educativas en el marco de la formación profesional continua.

UOCRA Fundación
UOCRA

XLI
AGRADECEMOS A QUIENES PARTICIPARON EN LAS ACTIVIDADES DE LAS MESAS TÉCNICAS

Julieta Abad Eliana Blanco Luciano Codeseira


BID CPIC APE CAMARCO

Tomás Abal Matias Bolis Wilson Adrian Comelli


UBA CAC Egregia SA CPIC

Jorge Abramian Pablo Esteban Bolzan María Soledad Corbiere


World Council of Civil Engineers CPIC CADECI

Francisco Abramovich Juan Boragina Alejandro Costa


UIA CAEM ISALUD/APE CAMARCO

Anibal Agostinelli Cesar Borrego Julio Crivelli


APE CAMARCO CAMARCO CAMARCO

Maximiliano Aguirre Daniel Bortolin Ezequiel De Freijo


APE CAMARCO APE CAMARCO SRA

Damian Altgeit Agustina Briner Marcela De Luca


AFCP UIA CEAMSE/UBA

Alejandro Amendolara Pablo Bronstein Horacio Diaz Hermelo


CABASE Serman y Asociados UIA
CADECI
Juan Carlos Angelomé Cecilia Dominguez
UBA – APE CAMARCO Eliana Burgos CAEM
CPAU
Alfonso Aramburu Joaquin Dominguez Lemoine
Eleprint SA / CAMARCO Alberto Calsiano SRA
UIA
Fernando Arraigada Fernando Fazzolari
TELECOM/UNL/CABASE Luis Maria Calvo IATASA/CADECI
CADECI
Carolina Arrate Matias Fernandez
CABASE Marcelo Cammisa UIA
APE CAMARCO
Fabio Arredondo Eloisa Frederking
Delegación Ciudad de Santa Fe Bernado Capra SRA
CAMARCO Asociación Argentina
de Carreteras Daniel Galilea
Lisandro Ballario CAMARCO
CADECI Alejandra Cardona
CAEM Gustavo Gándara
Gustavo Barbaran Fundación UOCRA
Secretaria de Energía Javier Castiglione
CPIC Arturo Garcete
Jose Barbero CADECI
UNSAM Cecilia Cavedo
CAMARCO Diego García
Maria Belen Bence Pieres CAI
CADECI Federico Cetrangolo
CAMARCO Andres Ghia
Matias Benedetti APE CAMARCO
CAMARCO José Pablo Chelmiki
CADECI Cecilia Ghigliazza
Pablo José Bereciartúa UOCRA
CAI Teresa Chiurazzi
CHD Arquitectos/UNL Nicolas Gianatta
Nicolás Berretta SRA
Asociación Argentina Erika Cintio
de Carreteras ITAYAC SA- CADECI Salvador Gil
UNSAM
Nestor Giorgi Gustavo Nuñez Iván Szczech
CEAMSE Cerro del Aguila CAMARCO
Camara de la Piedra PBA
Maximiliano Gómez Aguirre Carlos Tabanera
APE CAMARCO Jorge Nuñez BRT APE CAMARCO
APE CAMARCO
Ariel Graizer Carlos Talarico
CABASE Tomas Palazon APLA
SRA
Oscar Grimaux Guillermo Tella
CADECI Carlos Palotti APE CAMARCO
CABASE
José María Izaguirre Astrid Van Den Neucker
CPIC Carlos Pastor CAF
APE CAMARCO
Damián Labastié Juan Venesia
ACIGRA Luis Enrique José Perri Universidad Nacional
CPIC de Rosario/FIDR
Fernando Lago
CAMARCO Alicia Picco Claudio Zuchovicki
Universidad Nacional de Rosario BCBA
Rubén Llenas
Delegación Ciudad de Rosario Virginia Planas Fernando Antognazza
CAMARCO CADECI AGEERA

Esteban Manzioni Hernan Ramirez Gabriel Baldassarre


UOCRA Asociación Argentina de Carreteras AGEERA

Daniel Martinez Julio Rios Gomez Guillermo del Giorgio


APE CAMARCO APE CAMARCO ATEERA

Ricardo Martinez Raul Rodriguez Molina Claudio Bulacio


Consultores Mineros San Juan BID ADEERA

Cristián Mattani Besozzi Julio Rodriguez Rabellini Alberto Freire


CADECI CAC AYSA

Natalia Medina Marcelo Rosso Christian Taylor


Bolsa de Comercio de BA CEAMSE AYSA

Maira Mikala Adolfo Sandler Germán Roqueiro


Techint APE CAMARCO AYSA

Pablo Moauro Juan Sanguinetti Mario Rabutelli


ADEBA Nexos Economía y Desarrollo AYSA
BID
Laureen Elieth Montes Calero Alberto Laciopa
BID Damian Sanmiguel AYSA
Fundación UOCRA
Martin Muñoz Cora Anderson
APE CAMARCO Andrea Shin AYSA
CAI
Javier Mutal José Luján
JACOB QUANT Ignacio Spina ENOHSA
Consultora Económica-Financiera UIA

Isabel Nanzi Eduardo Sprovieri


CAEM CAVERA

Edgardi Nardi Maria Belen Suarez


CAVERA FIDR
Lago, Fernando

Consensos sobre políticas de infraestructura : separata


del libro Construir 2034 / Fernando Lago. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : FODECO, 2023.

42 p. ; 32 x 23 cm.

ISBN 978-987-4401-77-9

1. Construcción. I. Título.

Esta edición se terminó de imprimir en LATINGRÁFICA, Roca-


CDD 690.02
mora 4161 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el mes de
Agosto de 2023 1era. edición – Agosto 2023 / 400 ejemplares

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la


cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida
en manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico,
químico, óptico, de grabación o de fotocopia sin previo per-
miso escrito del editor.

También podría gustarte