Está en la página 1de 24

Belini Carlos - La expansion agroexportadora y los origenes de la industria moderna 1880-1914

La economia agroexportadora y crecimiento industrial

En el ultimo tercio del s. XIX, la economia mundial se forma, gracias a los efectos de la segunda
revolucion industrial en tecnologia de transportes (mas baratos), y el patron oro, que alentó más el
comercio multilateral. La expansion del comercio y de mercados financieros de Europa noroccidental
permitieron la entrada de paises de AL al globo, y Argentina se integró como productora y exportadora
de materias primas (cueros, lanas, cereales y carnes bovinas).

La expansion ferroviaria y modernizacion de transportes abrieron la libre circulacion. Hacia 1880


permitio la formacion de mercado de factores (tierra, capital y trabajo) y un mercado nacional
unificado.

La integracion del pais al mercado mundial alentó la llegada de capitales e inmigrantes, incrementando la
produccion y exportacion. La inmigracion consolido un mercado de trabajo con oferta estable, y el
capital contribuyó a la instalacion de red ferrov, modernizacion de servicios, financiacion de produccion
primaria y su comercializacion en el mercado internac.

Esto transformó la region pampeana y al resto del país en una economia muy dinamica. Para 1920
Argentina era (en PBI) uno de los paises mas ricos del mundo.

Aqui se muestra un fuerte dinamismo en la etapa de expansion del comercio mundial. Pero la
incorporacion al mundo hizo mas vulnerable a la economia local de la crisis capitalistas, tras la doble
dependencia argentina de venta al exterior y de entrada de capital.

Se dice que el origen de la industria moderna argentina provino de la insercion agroexportadora su


creciente ingreso nacional.

Teoria del bien primario: la venta de bienes primarios al exterior depende de la demanda extranjera,
costos de transporte y costo local de produccion.

La conformacion de un mercado interno dinamico (condicion para el surgimiento de la industria)


necesita: aumento de capacidad exportadora, más poblacion por inmigracion, urbanizacion e
incremento del ingreso nacional. El primer auge exportador tenia una "canasta de exportacion" poco
variada, aun asi, la demanda mundial y la fertilidad pampeana permitieron un crecimiento y el
surgimiento de nuevas act. productivas.

Por un lado, esto impulsó el eslabonamiento (frigorificos). Por el otro, se demandó nuevos insumos para
las commodities. La actividad industrial fue lenta por la opcion de la importacion. La diversidad
productiva encontró limites en la calidad y recursos disponibles. Si bien el dinamismo de la economia
agroexportadora incrementó la produccion manufacturera, no alentó la industrializacion.

Limites del crecimiento industrial: falta de recursos (carbon y hierro), politicas y entorno
macroeconomico que desestimuló la inversion local, y el tamaño del mercado interno para nuevas
industrias.

El mercado nacional se consolida hacia 1880, aqui la demanda domestica crece por la inmigracion y
aumento de exportaciones. Varios factores estimularon la temprana urbanizacion en el litoral
(valorizacion de tierras y dificultad para acceso a propiedades). Para 1914 el 58% de la pob. vivia en la
ciudad. Buenos Aires inspiraba un aire cosmopolita y moderna, siendo el principal mercado consumidor
del pais.

Mercado argentino: A inicios del s. XX, habia una gran segmentacion social, y una desigual distribucion
de ingresos. Aqui, el ascenso social y aumento de sectores medios alentaron la diversificacion de la
demanda. Un nuevo sector comercial y tiendas departamentales permitieron el acceso a productos
similares a los europeos. La presencia de inmigrantes tambien estimuló el consumo de nuevos articulos.

La economia argentina crece hasta la primera guerra mundial, desacelerandose. Tal crecimiento impulsó
las 1° fases de la industria moderna. Tras la crisis de 1890, el incremento del sector industrial aceleró,
superando al total de la economia, aunque era una industria poco desarrollada. Aun asi, la suspension
del patron-oro, la devaluacion y el incremento de aranceles para resolver la crisis estimularon el
temprano ISI.

A finales del s. XIX e inicios del s. XX, se entra en una acelerada expansion industrial, pero el desarrollo
industrial se vio limitado por la mejora del comercio de intercambio, la estabilidad del tipo de cambio y
menos aranceles (se retoma el modelo agroexportador). Gracias a la aceleracion del crecimiento a fines
del s. XIX, el sector manufacturero era el mas importante de AL.

Industrias principales: La rama de alimentacion y bebidas y el peso que tenia en la industria argentina
indica la importancia de las materias primas y prod. basicos para exportacion y consumo interno.
Tambien se destacaban ramas como la de insumos de construccion, confeccion, la industria textil, la
algodonera. Ademas del predominio de industrias de produccion primaria, hay otros 2 rasgos que
caracterizan al sector manufacturo: el empleo masivo de insumos de importacion (por ello se las
denominaba "industrias artificiales"), por ejemplo, los alimentos y bebidas usaban un 9% de insumos
importados, pero el textil usaba un 79%. Por otro lado, la concentracion tecnica y geografica, pues habia
una jerarquia industrial: fabricas con modernas tecnologias, mayor capital invertido, potencia motriz,
mano de obra y valor de produccion por encima, y por abajo los talleres artesanales, mecanizacion nula,
trabajadores no profesionales y equipo muy reducido. Por otro lado, la concentracion geografica, las
plantas se ubicaban principalmente en Gran Buenos Aires y capital federal, por su proximidad al mercado
de trabajo y consumidor, al puerto mas grande, la confluencia de grandes empresas ferroviarias que
abarataban costos a provincias, y la posibilidad de presionar sobre el Congreso para la legislacion
aduanera, impositiva y social.

Vida industrial: En el centro de la ciudad se instalaron fabricas y talleres de divero tipo y tambien al
oeste. Pronto el eje de la vida industrial se mudó al sur de la ciudad. En cambio, la localizacion industrial
avanzó a otras direcciones, donde se destacaba la presencia de plantas o talleres de reparacion de
empresas ferroviarias.
El Estado y el crecimiento industrial durante el orden conservador

Algunos caracterizan al orden agroexportador como librecambista, y otros interpretaron de forma mas
optimista al modelo. Pero se afirma que Argentina habia adoptado un modelo proteccionista (anque ni
siquiera)

El rol del Estado fue muy activo. Por un lado, implantó un marco legal para afianzar la prop. privada, el
surgimiento de mercado de factores y la consolidacion de relaciones capitalistas de produccion. Tambien
alentó el progreso economico mediante el aliento a nuevas actividades productivas.

Pero el Estado no tuvo una politica industrial para alentar el desarrollo diversificado del sector, solo
ofreció un entorno favorable para la inversion en actividades productivas dinamicas. La politica argentina
no se diferenciaba de las del resto de Latinoamerica, predominaba entre las elites politicas y economicas
la confianza en la ventaja comparativa, y la influencia del proteccionismo en ellas fue muy menor y
coyuntural.

Para explicar la postura del Estado ante los intereses industriales se debe pensar en el exito de la
especializacion agroexportadora hasta 1913. El dinamismo de la economia argentina hizo que las elites
no busquen politicas alternativas a la teoria clasica inglesa, pero a principios del s. XX la naturaleza social
impuso limites a esto. En 1° lugar, las necesidades que imponia la construccion del Estado nacional, pues
la principal fuente del Estado era la aduana, y el arancel aduanero impedía el librecambio, impidiendo la
introduccion de importaciones, pues solo asi el Estado cobraria aranceles.

Al mismo tiempo la contruccion del orden nacional con el proteccionismo impulsó actividades prod.
como el azucar y el vino. Industrias porteñas tambien se vieron protegidas, por su impacto en el empleo
urbano e intereses empresariales. Buena parte de las act. industriales competian con la internacional
como para lograr algun progreso en un medio industrial dificultoso.

Esta politica constituyo la base de la formula que permitio consolidar el Estado nacional y la formacion
de una clase dirigente nacional.

Corrientes politicas: La discusion sobre el librecambio o proteccionismo se basó en las representaciones


que corrientes politicas del momento (autonomistas, radicales, mitristas, republicanos, etc) hacian de si
mismas y del enemigo.

Mas alla de la aduana, el Estado apenas empleó otras herramientas de promocion industrial. A diferencia
de Brasil, donde su elite politica y economica aceptaba el intervencionismo estatal de forma positiva. En
cambio, el gran crecimiento de la prod. primaria exportable le evito al Estado argentino incursionar en
nuevas herramientas de promocion economica y restó legitimidad a la intervencion estatal.

Aranceles aduaneros: bienes como alimentos, bebidas y ropa soportaban altos aranceles, e insumos
para la industria, agro y servicios sufrian menos impuestos. Principalmente maquinarias industriales,
material de trasnporte que no se fabricaban localmente. La exencion impositiva buscaba estimular la
inversion y la modernizacion economica. Importaciones de textiles tenian aranceles decrecientes o
inexistentes. Ademas, habia una notables disminucion de aranceles para los rubros centrales para el
intercambio, como para Gran Bretaña. El nivel medio de aranceles oscilo en un 20% en 1910-1911 y un
8% en 1920-1921, por lo que no se puede calificar a la politica aduanera como proteccionista, sino
como librecambista. Una estructura arancelaria que imponia mayores impuestos a bienes de consumo
masivo (alimentos, bebidas, etc.) estaba lejos de construir una particularidad argentina.

Por otro lado, la politica arancelaria fue inestable. La introduccion de modificaciones era discutida
anualmente en el Congreso. El Poder Ejecutivo y Parlamentario fueron clave para presionar a favor o en
contra de la proteccion de una act. economica. La brusca proteccion de una industria o sus insumos era
problematico a la hora de invertir en el sector. Todo ello formó gremios para la defensa de industrias.

La crisis de 1890 desató controversias entre proteccionistas y librecambistas en la discusion de Ley de


Aduana en 1894. En el radicalismo y diputado tucumano se notaba cierto consenso en que las politicas
arancelarias no podian ser bruscamente revisadas. La posicion de Saenz Peña era a favor de un
"proteccionismo racional". La heterogeneidad de posiciones llegó nuevamente a inicios del s. XX y en
1905 se impone el proteccionismo racional.

Se manifiesta que la Ley de Aduanas no era ni proteccionista ni librecambista, sino que respondia al
"oportunismo". La ley se consolida, pero luego de la 1°GM, la inflacion reduce la proteccion efectiva.
Ademas, con el inicio de una etapa de innovaciones tecnologicas a escala mundial y nuevos productos
sin aranceles, distrcionaba la proteccion de ciertas industrias.

En conjunto, una politica aduanera cuyo objetivo principal era de orden fiscal, no nos permite afirmar
que el proteccionismo sea la base de una politica industrial. Mas bien, el retraso del desarrollo de la
industria textil indica que se debe tomar con precaucion la politica aduanera.

Ademas, la inversion en la industria podria verse afectada por variaciones en el valor de la moneda. En
1881 se sanciona la ley de Unificacion Monetaria, con el patron-oro, pero se suspendio en 1885. La
depreciacion monetaria y el incremento de derechos aduaneros elevó al proteccionsimo, lo que parece
haber impulsado la fabricacion local de bienes sencillos de consumo masivo, y favorecio solo a las
industrias ya instaladas y a aquellas que dependian menos de importacion de insumos.

Este estimulo duró poco, pues la apreciacion del tipo de cambio real se vio impulsado por mejora en
intercambios, mas exportaciones, el superavit de la balanza comercial y acuerdos para el pago de deuda
externa. Aqui los intereses industriales y de exportadores exigieron la vuelta al tipo de cambio fijo, y en
1899 se vuelve al patron-oro hasta 1914.

Otra cuestion para el crecimiento del sector fueron los creditos a mediano y largo plazo. Tambien, la
posibilidad de construir S.A. por acciones y colocarlas en la bolsa era limitado, las empresas industriales
podian recurrir aqui muy poco para obtener capital. Recien a inicios del s. XX se inició un periodo de
formacion de S.A. industriales, en su mayoria: azucareros, bodegas, tanino, etc.

Mercado de capitales: de los 3 mercados, el de capital progresó muy poco. Argentina estaba escaso de
capitales y las inversiones suplían las necesidades de inversion, que se volcaron principalmente a la
financiacion del Estado mediante emprestitos, instalacion de red telefonica, ferrocarril y tranvias,
salubridad, etc. El sector bancario, comercializacion y explotacion agricola y ganadera atrajeron capitales
externos. En cambio, la ind. manufacturera no recibio fondos. El interes de inversiones industriales
estuvo limitado a algunos sectores por la dotacion de recursos naturales del pais y politicas industriales.

Antes de 1890, los bancos oficiales concedieron creditos a empresas de azucar y vino, pero luego de la
crisis de Baring varias de estas instituciones fueron liquidadas, y las que sobrevivieron tuvieron politicas
conservadoras para dar prestamos. Eran creditos comerciales a corto plazo con riesgo de
endeudamiento.

En suma, el reducido tamaño del mercado bursatil y el fallido intento de crear un sist. bancario estable
que ofrezca financiamiento para todas las act. productivas y, especificamente, para el sector
manufacturero, en el marco de una economia dinamica que daba oportunidades para la colocacion
lucrativa de capitales en otros sectpres con menor riesgo, se convirtieron en un obstaculo al
crecimiento industrial y limitaron las posibilidades de maduracion de su poder economico, y por lo
tanto, de su dinamismo prod. y tecnologico.

El progreso industrial

Las industrias impulsadas por las exportaciones

La produccion de manufacturas estaba destinada a dos principales mercados: el externo y el nacional.

Industria carnica:

El nacimiento de ind. exportadoras estaba condicionada por los rec. naturales del pais, como la de carne,
la mas tradicional. En este periodo hubo grandes transformaciones, con la caida de saladeros y el
surgimiento de frigorificos. Aun asi, los saladeros mejoraron tecnicas, trasnformaron la preparacion de
carne y aprovecharon más el vacuno. Para 1902 solo existian 13 saladeros en el pais, decayendo por la
abolicion de la esclavitud y cese de su demanda.

Frigorificos:

El nacimiento de frigorificos fue gracias a la refrigeracion y conservacion de carnes. Los 1° frigorificos se


instalan en 1883. Aqui se habia logrado el apoyo de la Sociedad Rural para que el gobierno los eximiera
por 10 años de impuestos a exportacion. En la 1° decada fue normal las perdidas, y las empresas de
capital nacional fueron las primeras victimas. La etapa de participacion del capital nacional fue breve, tal
vez por la presion economica de firmas inglesas o por el atractivo de otras colocaciones, y hacia 1898 el
negiocio exportador estaba en manos extranjeras.

Las 3 empresas que funcionaban (River Plate Meat, Nelson & Son y Sansinena) alquilaron y cerraron la
planta de San Nicolas e iniciaron "conversaciones amistosas" para controlar el mercado.

El auge frigorifico inicia cuando Inglaterra prohibio la exportacion de ganado a pie. Esto y la caida de la
competencia norteamericana aumentaron la demanda y precios. Esto y la crisis de la ganaderia ovina
promovio la exportacion de carne bovina y la instalacion de nuevas plantas. El negocio resultó muy
lucrativo, a pesar de las inversiones en equipos de refirgeracion. En realidad, la prohibicion britanica
saturó el mercado de ganado provocando el descenso de precios de compra de frigorificos. Aqui la act.
frigorifica arrojó grandes beneficios.

Entre 1907 y 1908, la radicacion de las norteamericanas Swift y Armour significó la presencia de
empresas que desplazarian a los britanicos del dominio de la produccion carnica, aunque tendrian el
control del transporte naval. Tambien significó la declinacion de EEUU como principal exportador de
carne, ocupado por Argentina en 1905. Los estadounidenses impusieron nuevas formas de organizacion
de plantas, aprovechamiento de vacunos y produccion de otros alimentos, y principalmente el enfriado
de carne para la demanda britanica. EEUU adquirio la planta mas grande del pais y 12 establecimientos
mas, y desataron "guerras de carnes" para ampliar la cuota argentina en la exportacion.

Estas luchas por el control del mercado estuvo excento de reclamos de estancieros, pues el precio de la
carne aumentó, los problemas vendrian despues.

El capital invertido en esta actividad era de un 5% del total de la industria, pero el valor de la produccion
superaba el 14%. Las plantas frigorificas cambiaron la industria local: el tamaño de plantas, su
localizacion en puertos importantes, inversiones en equipos de refrigeracion, el numero de trabajadores
y la introduccion de nuevas formas de organizacion de la produccion y trabajo (taylorismo y org.
cientifica del trabajo). Asimismo, la mezcla de intereses colocó a la industria en el escenario social y
politico.

Industria de harina:

La segunda industria exportadora fue la de la harina. La expansion de cultivos de cereales para abastecer
el mercado interno primero y luego al externo fue acompañada de una transformacion de la act.
productiva: reemplazo de viejos molinos por unos modernos de gran capacidad de produccion, se dió
hacia 1890 cuando el pais exportaba masivas cantidades de cereales. El personal empleado apenas se
modificó, los capitales invertidos eran casi de un 5% del total de la industria, aunque el valor de la
produccion era del 7,9%.

Era una industria geograficamente dispersa. Los modernos molinos en BsAs y Santa Fe condujo a la
concentracion de molinos en estas provincias, que con capital federal representaba el 77% en 1895. La
concentracion georgrafica del sector fue resultado de los agentes empresarios que estuvieron tras la
centralizacion y concentracion de capitales.

Desde fines del s. XIX, hubo una concentracion tecnica y economica. En 1901 2 molinos se instalan en
Argentina en Puerto Madero, lugar estrategico para la exportacion. A ella se sumaron mas molinos, pero
la planta del dique 3 fue la base de su control sobre la industria. Gracias a su ibucacion y ventajas
tarifarias impuso sus productos en el interior del pais, adquiriendo y cerrando los molinos instalados en
provincias. El grupo Bunge&Born controlaba un 75% de la produccion harinera del pais. Por supuesto,
otros capitales sobrevivieron e hicieron negocios.

Inicialmente la produccion de harina se destinó al mercado interno. Con la inmigracion, se trasnformpo


la concentracion economica y la especializacion productiva. Las diferencias en el consumo se debe a que
las pastas y panificados era parte de la dieta de inmigrantes radicados en el litoral. Ademas, la pobreza
de las provincias del interior que incluso habian sido productoras de cereales.

La insercion al mercado externo fue mas problematico. En 1905 representaba el 20% de la exportacion.
Pero los prod. argentinos no pudieron penetrar sostenidamente en el mercado externo protegido.
Argentina logro colocar harinas en Brasil, que se empezó a debilitar por el proteccionismo que alentaba
la importacion de grano y la molienda en su pais.

Industria de tanino:

Muy demandado por la industria curtidora europea. La act. industrial comenzó recien hacia 1890,
cuando se establecieron numerosas empresas extranjeras principalmente. Las empresas se asentaron
sobre el Paraná, por bajo costo de trasnporte fluvial y la necesidad de agua dulce. La produccion
requeria inversiones de capital importantes en la region. Las usinas se conviertieron en propietarias de
grandes extensiones de bosques, en especial en el norte de Santa Fe. Las industrias alli imponian
absoluta autoridad. Una sola empresa de capitales alemanes y britanicos logró muy pronto monopolizar
la actividad, adquiriendo y exportando los prod. elaborados por otras firmas.

La exportacion de tanino eumentó velozmente por los altos derechos impuestos por Alemania para la
introduccion de quebracho. Argentina se convirtió asi en el principal exportador mundial de tanino. Los
principales mercados eran Alemania y EEUU.

Industrias vinculadas con el mercado interno

La expansion manufacturera en la etapa de agroexportacion se basó en el mercado interno. Los insumos


de construccion se ampliaron gracias a ventajas de localizacion, al igual que talleres de reparacion de
quipos y maquinarias, distribuidas en Bs.As y el interior, en ciudades y en el ambito rural. Gran parte de
las industrias surgieron y crecieron gracias al proteccionismo e impulso estatal.

Las industrias del litoral

Gran parte de la act. industrial se localizó en el litoral, especificamente en la ciudad de BsAs y sus
suburbios. En 1895 habian casi 8500 plantas. La ind. porteña tenia el 38% de las empresas, 48% de
personal y 52% de capitales invertidos. Para 1914 descendio, pero seguian siendo el poder economico.

La produccion de bienes de consumo conformaron las 1° actividades en Capital Federal y suburvios. Eran
bienes de consumo no durables, y algunas otras pocas industrias elaboraban bienes intermedios con
insumos de importacion para el mercado interno.

Se pueden ver las caracteristicas de esta 1° etapa de la industria moderna argentina: La industria
porteña estaba concentrada en la elaboracion de alimentos y bebidas (galletitas Bagley, bizcochitos
Canale). La presencia de estas dos grandes empresas no impidio el nacimiento de pequeñas fabricas,
como Terrabusi con solo 25 operarios. La produccion de cerveza tambien comenzó una nueva etapa con
el transito de la elaboracion artesanal a la industrial. Otro sector que logró un notable avance fue el de la
confeccion de ropa. La proteccion de esta actividad y la baja demanda de inversion de capital alentaron
una temprana ISI entre 1870 y 1890. Una industria muy heterogenea gracias al arribo de mano de obra
entrenada y la introduccion de la maquina de coser. La presencia de menores y mujeres con bajos
salarios era una carac. de la rama. La fabricacion de alpargatas tambien conocio un gran auge, pues era
un calzado barato y conveniente para sectores populares. Aqui, la heterogeneidad y la concentracion con
en muchos otros era la norma. En cambio, la rama textil permanecio rezagada. En 1890 el crecimiento
sectorial comenzó por las tejedurias de punto, con alta proteccion y bajas barreras de entrada. Por el
contrario, la produccion de hilado y telas crecio lentamente concentrandose en la subrama lanera. Si
bien ARgentina continuo siendo un gran exportador de lanas, el desarrollo de la manufactura textil
lanera fue lento y trabajoso. Para 1914 solohabian 16 tejedurias., y solo 4 elaboraban su propio
producto. La subrama lanera, la mas desarrollada de la industria argentina se caracterizaba por tener una
organizacion deficiente y una reducida escala de produccion. De hecho el pais importaba lana de
Inglaterra, Francia y Alemania. La subrama algodonera no trajo inversiones. La baja proteccion de
aranceles, el alto costo de mano de obra y la competencia inglesa inhibieron el desarrollo sectorial. El
mercado argentino fue conquistado por la oferta britanica, y las compras eran 1/3 del total de
importaciones.

La industria no se concentró solo en alimentos y vestidos, pues otros bienes consumo masivo alcanzaron
gran auge, como los fosforos, cuya proteccion arancelaria del 40% alentó la instalacion de las 1° fabricas.
Otro sector que logró importante progreso y que se diferenció del resto fue la de artes graficas. La
urbanizacion, inmigracion masiva y educacion primaria permitieron al pais alcanzar un 65% de
alfabetizacion (superior al primerio latinoamericano). Esto mercado consumidor de lectores. Como el
resto, esta industria estaba dominada por reducidas grandes empresas, con cuantiosas inversiones y
miles de trabajadores para una diversificada produccion (dirarios, revistas, etc). Una industria vinculada a
esta fue la del papel, con una fuerte proteccion aduanera. La industria se basó en la elaboracion de
papales comerciales en base a pasta quimica y mecanica de importacion. La provision de papel diario
venia casi todo de las importaciones. Los recursos forestales, el alto costo de fletes y electricidad y el
bajo precio del papel diario imposibilitaron el ISI de tal producto. Tambien nos encontramos con la rama
siderometalurgica. A principios del s. XX el mercado argentino era el principal consumidor de acero de
AL, pero no se pudo instalar plantas siderometalurgizas al pais por falta de yacimientos, de capital y la
reducida proteccion aduanera. Su importacion era la base del patron de intercambio de materias primas
por bienes industriales que caracterizaba al comercio exterior del pais. Aun asi, a inicios del s. XX la
industria se expandió luego de la crisis de 1890.

La mayoria de las fabricas tenia una produccion diversificada para aprovechar las oportunidades del
mercado. En general, las manufacturas se hacian en lotes reducidos y tecnologias no muy avanzadas,
haciendo que los productos sean mas caros que los importados. A comienzos del s. XX, se destacaba un
conjunto de firmas con larga trayectoria en la industria local: Bianchetti Hermanos (balanzas, equipos de
frigorificos, destilerias e instalaciones electricas), La Cantábrica (fundicion para ejes y bujes de carruajes,
molinos de viento e instrumentos agricolas sencillos), Pedro Merlini e Hijos (tornos livianos, amoladoras
y pulidoras), Torcuato De Tella (equipos para panaderias y surtidores de nafta).

Existian tambien muchos talleres en las ciudades y campos, donde la ventajosa localizacion permitia
combinar la reparacion de maquinas con alguna produccion industrial en pequeñas escala. Asi, las 1°
fabricas de maquinaria agricola surgieron en talleres para luego convertirse en firmas de cierta
importancia, que tuvieron que enfrentar problemas de escasez y la hostilidad del mercado, por la
preferencia de articulos importados y la politica economica.

Asi vemos como en el litoral, la creacion de un gran mercado y una proteccion localizada alentaron el
surgimiento de nuevas industrias.

Las agroindustrias azucarera y vitivinicola

En el interior la transformacion requirio más intervencion estatal. La promocion de la industria azucarera


(Noroeste) y la vitivinicola (Cuyo) fue clave para afianzar la unidad politica nacional y el apoyo de las
elites a la consolidacion del Estado nacional a partir de 1862.

Cuando el Estado nacional impulsó la unificacion del mercado nacional con la construccion del
ferrocarril, la economia azucarera vio su auge. Esto redujo costos de transporte y por ende, la llegada de
modernas maquinarias para la venta de azucar en el litoral, principal consumidor. En 1883 el estimulo de
derechos aduaneros desalojó a la competencia azucarera de Brasil y Cuba. Tambien los industriales
contaron con el apoyo crediticio de bancos, que les daban prestamos comerciales e hipotecarios. Gracias
a estos incentivos, la invresion en azucar se intensifico, desbordando hacia las provincias del norte del
pais.

El surgimiento de una moderna industria azucarera implicó cambios economicos y sociales, y la


pervivencia del campesinado acomplejó los intereses de la industria.

El ferrocarril fue ventajosa y riesgosa a la vez para la economia provincial, pues se perdio la diversidad
productiva de hasta entonces. Ademas, el proteccionaismo no reemplazó el papel de los empresarios
para que surga la agroindustria moderna. Los cañaverales en expansion requirieron de inversiones y mas
capital, que implicó la implantacion de modernos ingenios con tecnologia importada. La economia
azucarera se organizó separando al trabajo agricola (campesinado) del industrial (propietarios de
ingenios). La demanda de mano de obra cubierta por inmigracion alentó la incorporacion de criollos en
un dificultoso mercado de trabajo. Esta organizacion social y productiva mostraba la compleja sociedad,
diferente a la economia dominada por grandes propietarios y trabajadores (como en la ciudad).

En Salta y Jujuy la produccion agro e industrial estaba en un mismo ciclo. La expansion de la industria
aqui cobró fuerza en 1890 con empresarios extrarregionales y extranjeros, manifestando el poco
dinamismo de las elites lcoales, ademas de reforzar los rasgos de una sociedad jerarquica y tradicional.
Para asegurar la provicion de trabajo para las labores se aplicó la disciplina y la coaccion extraeconomica
hasta la 1° decada del s. XX, disuelta en 1940.

La modernizacion agricola estuvo acompañada de una fuerte concentracion de produccion (se pasa de
82 plantas a 33), aun asi lograron subsistir ciertos ingenios menores familiares ante la formacion de las
sociedades anonimas. Plantas como la Refineria Argentina poseian una garantia estatal del 7% sobre la
inversion.
En un par de decadas, el mercado domestico absorvió la oferta excedente. La crisis de sobreproduccion
de 1895-1996 reveló los problemas estructurales del sector. La proteccion a la industria fue muy
cuestionada entre politicos, y en 1897 los industriales se imponen y se sanciono un nuevo impuesto al
consumo, cuyos recursos financiarian la exportacion de azucar, sostenida hasta 1903, cuando la
Convencion Internacional de Azucar de Bruselas sancionó a los productores de azucar con precios
dumping, por lo que el azucar perdio su presencia en el mercado ingles.

La sobreproduccion generó controversias, pues que el pais exporte a Gran Bretaña a la tercera parte del
precio a diferencia del consumidor local fue muy criticado. Como era de esperar, el proteccionismo
azucarero no fue abolidos, pero los gobiernos conservadores sancionaron leyes para limitarlo. Solo la
crisis de los cañaverales criollos evitó que la caida de precios continuara y se acentuara la lucha entre
sectores por la distribucion del ingreso azucarero.

Vinos:

Esta industria tambien se modernizó e inserto al mercado nacional gracias a los cambios en el mercado y
los incentivos estatales. La expansion del mercado interno tras la llegada de inmigrantes, incrementó la
demanda de vinos comunes. El arancel aduanero era del 60% en 1885, dandole al sector la proteccion
necesaria para desalojar los vinos importados de la produccion mendocina. El tendido ferrocarril, la
rebaja impositiva provincial para expansion de vid y los creditos alentaron la act. de vinos y
especializacion de la economia cuyana. El cultivo de vid ascendió.

Organizacion de la produccion de vid: muchos viñateros, pequeños propietarios dependientes de


industriales y poco poder economico. Habian contratistas para tareas de siembra y cosecha. Los
bodegueros diversos, donde un grupo se integró verticalmente para mejorar la calidad y fortaleces las
empresas. La comercializacion fue estrategica, pues el principal mercado estaba fuera de la region de
Cuyo.

A partir de 1880 nace el sector industrial moderno con gran capacidad de produccion, con teconologias
mas sofisticadas y con varias inversiones de capital. En la base de esa industria perduraron cientos de
pequeños industriales con poco capital invertido y tecnologias precarias. Los actores que lideraron esta
transformacion productiva fue un reducido grupo de empresarios que modernizaron sus
establecimientos, importaron maquinaria moderna, adquirieron cubas de roble, contrataron tecnicos e
introdujeron nuevas cepas. Estos conformaron una nueva burguesia y consolidaron un fuerte poder de
presion sobre el Estado.

Desde un comienzo la produccion de vino abastecia al mercado interno. Una crisis entre 1901 y 1903 por
la caida de consumo intensifico conflictos entre viñateros, bodegueros, comercializadores y el Estado
provincial. Asi, se estudio el problema de la industria especializada en la produccion masiva de vinos a
costa de su calidad. Incluso la cadena de comercializacion dificultaba maniobras como la adicion de agua
y alcohol etilico al vino.

La crisis fue superada por el inicio de un ciclo expansivo de la economia que profundizó el mercado. En
1904 la demanda vuelve a subir, representando un crecimiento del 73% respecto del 1900, olvidando los
problemas del sector. Para finales del periodo de estudio, la inversiones aqui eran del 10% total del
sector industrial, pero su participacion en la produccion era del 4,6%.

En sintesis, la trayectoria del azucar y del vino muestran las oportunidades para las provincias por la
expansion agroexportadora y la reserva del mercado interno para sus productos. Y el progreso de estas
actividades hizo posible la estabilidad del orden economico y politico. La especializacion productiva
mostró los problemas entre regiones, por crisis de sobreproduccion incapaces de promover una
diversificacion de prod. Las industrias azucareras y vitivinicolas tuvieron escaso impacto en la promocion
de otras actividades productivas (eslabonamientos). Las caracteristicas del mercado nacional y las
politicas economicas no alentaron trasnformaciones en el sector manufacturero. Si bien parecia logico,
cuando otras actividades y negocios atraian grandes capitales y redituaban grandes beneficios, ello
preparó mal a las economias regionales para los cambios de 1930 en la economia argentina.

El empresariado industrial y el papel de los grupos economicos

El nacimiento de un nuevo sector industrial permitio el nacimiento de un sector industrial moderno.


¿existio una burguesia industrial en el periodo? no. Este empresariado estaba fragmentado, a causa de
poderio economico, fuentes de inversion y origen etnico chocaban en la articulacion de intereses
industriales y su unificacion.

Al tope de la cuspide estaban los propietarios de las mas grandes empresas. Era una elite con intereses
en el agro, la industrial, el comercio y las finanzas. Era la clase dominante, con diferentes intereses, pero
su estrategia privilegiaba las finanzas y el comercio. Era un grupo pequeño pero dinamico para transferir
inversiones.

El sector industrial estaba liderado por esos empresarios e inversores extranjeros y propietarios de otras
industrias (frigorifica) que acumularon capitales. En esta cupula empresarial se destacó la presencia de
grupos economicos, entendidas como empresas juridicamente autonomas que bajo un control
financiero y empresarial comun, operan en diversos mercados. Los 3 principales fueron Bemberg, Bunge
& Born y Tornquist.

Junto a estos grupos se destacó la presencia de grandes firmas controladas por empresarios industriales,
ubicados entre las principales del pais. Empresas de fosforos, alpargatas, papeleras, metalurgicas, podian
compararse con las manejadas por aquello. Algunos grandes empresarios combinaban fabricacion con
importacion.

Por debajo de estos empresarios hay un heterogeneo grupo de pequeños medianos industriales que
cubrieron la demanda de bienes de comsumo sencillos, de menos calidad, proveniente del mercaod
domestico. Algunos de estos lograron convertirse en grandes empresarios. Pero esto fue mas bien
excepcional, pues si bien algunos empresarios lograron acumular una cierta fortuna y ser grandes
industriales, las oportunidades de acumulacion y expansion de pequeñas y medianas empresas estaba
condicionada por las caracteristicas del mercado, presencia de oligopolios y limites por la escacez de
capital para la inversion en el sector.
La presencia de inmigrantes fue central para la formacion del empresariado industrial. Para 1895, el 81%
del empresariado era extranjero, italianos, catalanes, franceses, ingleses, entre otros trajeron al pais sus
conocimientos, destrezas y contactos para nuevas industrias. Esta presencia extranjera tambien estaba
entre los trabajadores.

El papel central de los inmigrantes visibiliza la "debilidad" de la "burguesia nacional", compuesta por
extranjeros que solo aportaban sus conocimientos, sin mayor prestigio social, sosteniendo la idea de que
tal empresariado tenia poca influencia y poder sobre el Estado. Entre otras cosas, esta interpretacion
olvida que el voto no era la unica forma de intervencion. En los ultimos años, esta imagen de
empresariado debil se invirtió, siendo el sector capaz de arrancar concesiones de los gobiernos por
medio del empleo. La llegada al gobierno estaba mas al alcance de los grandes empresarios que de los
pequeños industriales.

Las relaciones entre el Estado, los empresarios y los trabajadores

El crecimiento del sector manufacturero consolidó entidades representativas: la Union INdustrial


Argentina, el Club Industrial y el Centro Industrial. La UIA representaba los intereses del sector del
interior del campo industrial y a otras entidades corporativas frente al Estado. Esto no era facil, pues los
intereses del empresariado estaba muy fragmentado. Pero la atencion del Estado se enfocaba en la
produccion agropecuaria, esencial para el comercio exterior. El exito de la institucion se debe a que
focalizó su atencion sobre 2 problematicas: las politicas estatales en lo relativo a la inversion industrial y
la "cuestion social".

La primera materia concito una gran atencion de la UIA. Se reclamaba la proteccion aduanera para
algunas industrias. En 1890 los asociados se comprometieron a consumir los "productos que las
industrias del apis provean en buenas condiciones", a perseguir la falsificacion de articulos y demandar
que las manufacturas identificaran su origen en el envase, combatiendo con la importacion.

La dirigencia empresarial era pequeña e integrada por destacados industriales, dirigentes politicos y
empresarios con intereses diversos. Aun asi, se mostró muy atractiva a la hora de defender los intereses
sectoriales. Algunos cumplieron un papel activo en la presentacion de proyectos al Congreso, el
promover iniciativas entre el empresariado e intervenir en la escena publica. La dirigencia de la UIA
tambien articuló la indentidad insutrial y un programa.

El poder de la entidad empresaria estuvo lejos de ser incontrastable. Si bien se ha destacado el poder de
presion de la UIA, la evidencia es debil. Durante los 90, la amenaza de dificultades para los productos de
exportacion tradicionales alentó las controversias entre dirigentes de la Sociedad Rural, la UIA y la elite
politica. Debe recordarse que estos debates se produjeron en un contexto de proteccionsimo a escala
mundial y en especial en AL. De las 3 economias mas grandes, Argentina fue el pais con menores niveles
de aranceles. Ademas, la mas perjudicada fue la harina de trigo, por el proteccionismo de Brasil.

A fines del s. XIX, se atizaron las controversias economicas. Los protagonistas serian los representantes
de la industria y del comercio de importacion. Estos reclamaban en contra de los aranceles. En 1899, la
UIA se reunio para manifestarse a favor de las reformas legislativas que amparan a la industria, con el
apoyo de empresarios que cerraron fabricas y movilizaron a sus trabajadores. El presidente de la UIA
entregó en el Congreso un petitorio reclamando la intervencion de todos los sectores en la definicion de
la politica economica, la resolucion de la apreciacion cambiaria, la "estabilidad" de la tarifa aduanera y la
reglamentacion de impuestos internos. Finalmente la UIA fue recibida por Roca quien reafirmó los
principios del "proteccionismo racional".

La cuestion obrera tambien concito la atencion de la UIA. Los sindicatos obreros nacieron y se
multiplicaron las huelgas. Los principales conflictos estaban en el litoral, en la construccion y servicios de
ferrocarril, comercio y transporte maritimo y puesrtos. Pero tambien hubo huelgas en el sector
manufacturero. A inicios del s. XX el regimen conservador apelaría a la represion de las movilizaciones
obreras. El nuevo escenario sosical obligó a los industriales a definir diversas estrategias. Rocchi plantea
que el enfrentamiento entre empresarios y obreros ayudo a definir una identidad industrial. El problema
obrero venia siendo encarado de distintas formas, el empresariado intentaba recrean un pasado de
armonia social donde el empresario asumia el rol de padre de la "gran familia industrial", principalmente
en las fabricas alejadas de centros urbanos. Otrso empresarios buscaron respuestas menos radicales, con
otras formas de paternalismo, afectivas para asegurar la jerarquia y autoridad patronal. En Buenos Aires
y Rosario las relaciones entre capital y trabajo enfrentaron las mayores huelgas.

La UIA rechazó la intervencion estatal en la relacion capital-trabajo. En 1905 la oposicion entre


empresario y movimiento obrero resto apoyo al proyecto de ley de Codigo de Trabajo. Tambien se
incluyeron normas que regulaban el derecho de huelga y creaban instancias estatales de negociacion
ante conflictos obrero-patronales.

En las decadas siguientes, la UIA expreso su critica antes las iniciativas de derechos a trabajadors, porque
eran medidas muy progresistas para la evolucion de la eocnomia nacional y una industria muy infante.

En conjunto, la atencion de la UIA por el proteccionismo y el problema obreros constituyo los senderos
que le permitieron reforzar su identidad y reclamar ante el Estado su pretension de definir y representar
los intereses de la "industria argentina".

A inicios del s. XX, la UIA se consolido como pirncipal representante de los industriales. En 1904 pudo
crear secciones gremiales de distintas ramas, con representacion propia. Como en el sector agrario
pampeano, algunos dirigentes empresariales porpondrian la creacion de una fuerza politica que los
representase. Como dice Rocchi, esto fracasó. Es que los intereses sectoriales no estaban definidos como
para formar un "partido industrial". Si bien Pellegrini en el PR defendio los intereses de los
manufactureros, fue menos radical y sostenido en el tiempo. El crecimiento industrial argentino
agroexportador estaba lejos de replicar l diferencia y oposicion de intereses de los paises que lideraron la
industrializacion en el s. XIX.

Capitulo 3: Crisis y prosperidad industrial en el ocaso de la economia agroexportadora, 1914-1929


El impacto de la Gran Guerra

El inicio de la 1°GM finalizó una etapa de gran crecimiento economico e inauguró otra con mayores
dificultades. Aqui, el sector manufacturero tendrá un papel destacado. Ni la perdida de dinamismo en el
sector agrario exportador ni el del sector industrial perimitio percibir las transformaciones.

El ciclo de gran expansion agorexportadora culminó un año antes por crisis de los Balcanes, donde
Inglaterra sacó su capital de la periferia al centro. La salida de capitales y el deficit de la balanza de pagos
dio fin al ciclo expansivo. La guerra alentó la fuga de oro, aumentando la crisis interna. Frente a esto se
sanciono las "leyes de emergencia", para frenar la contraccion monetaria y la recesion interna.

El impacto en el exterior fue mayor. El volumen de exportacion de granos se derrumbó, pero aumentó la
demanda de carne congelada y enlatada. Las exportaciones se habian derrumbado, pero en 1915 la
caida de importaciones crea un superavit.

El crecimiento se desaceleró y se entró en un ciclo de recesion, y Argentina poseía en la decada de 1910


un crecimiento del 1,6%, y el PBI entre 1913 y 1917 se contrajo un 34%.

¿Que condiciones tenia Argentina en 1914? el sector manufacturero tenia un tamaño importante. La
industria en el PBI reflejaba el 18%. Habia una estructura industrial con mercado predominio, donde los
alimentos y bebidas representaban el 53%, y la economia textil solo llegó al 2% del valor de la
produccion nacional.

La industria sumaba 48000 establecimientos de grandes fabricas y pequeños talleres artesanales, con un
promedio de 8 obreros con diferencias marcadas entre empresas. El sector manufacturero tenia una
estructura dual, con pocas grandes empresas que tenian el grueso de la inversion y del valor de la
produccion. Luego habian pequeños talleres artesanales con baja participacion en la produccion
industrial. Las medianas empresas no se habian desarrollado.

Varios factores condicionaron el desempeño manufacturero. El impacto de la guerra y politicas


economicas sobre la distribucion del ingreso. La industria sufrió por la caida de demanda tras el
desempleo y caida de salarios. Ademas la suba de precios de alimentos y demás alentó a la industria
local a exportar bienes industrial agropecuarios (carne, manteca, vino). Esto impulsó los precios de
productos en el mercado domestico, deprimiendo la demanda interna.

En lo externo, la caida de importaciones afectó al sector manufacturero, pero insentivo a la industria


local con el modelo ISI, que en 1916 tras la reanudacion del ingreso de alimentos y textiles, hizo
desaparecer la proteccion. Pero se vio afectado por la caida de llegada de carbon, acero, etc. Los datos
indican una gran caida de acero y cemento. Su caida afectó al crecimiento del sector manufacturero en
energia y construccion, ademas, la economia argentina no tenia sustituciones locales de igual magnitud.

La escasez de importaciones incluyó a las maquinarias para trasnporte, la agricultura y la industria, que
eran un buen indice de las inversiones en el sector manufacturero, y la instalacion de nuevas fabricas
dependia de los equipos importados. Pero para 1920 representaban el 35%. Ademas, la disponibilidad
de equipos en la guerra bajó y la capacidad industrial no creció. En los años de inmediata posguerra la
importacion de equipos subió, y durante la posguerra hubo un esfuerxo de la industria local por
modernizar sus plantas.

El crecimiento industrial en la guerra se desaceleró a un 2,2% anual. Las grandes firmas sobrevivieron, no
asi todas las pequeñas y medianas empresas. Las grandes empresas entonces sacaron ventajas,
sustituyendo insumos en el sector local, nuevos emprendimientos (la de fosforos adquirio una fabrica de
estearina).

En conjunto, la guerra reveló las fragilidades de un orden economico basado en la especializacion


agroexportadora y el debil desarrollo del tejido industrial del pais, y mostró a los actores economicos los
riesgos de una economia integrada al mercado mundial como productora de bienes primarios, y el
comportamiento de los sectores y de las ramas no fue homogeneo.

Las industrias exportadoras

Eran 3: los frigorificos, molinos de harina y tanino. Los frigorificos eran los principales, con la mayor
inversion. La produccion de carne vacuna, ovina y porcina se concentraba en el producto congelado de
elaboracion simple. El mercado britanico era el principal receptor, con el 90% de los envios.

Los molinos harineros en la region pampeana crecio proporcinalmente al incremento de la poblacion


local, pero con el proteccionismo, sus exportaciones fluctuaron. Brasil era el principal receptor, con el
84% de los envios.

El quebracho y su implantacion remitia mas al modelo de enclave. La industria luego de Corrientes y


Santa Fe se instaló en Chaco.

¿Que pasó entonces con las exportaciones argentinas en la guerra? incrementó la exportacion de
productos primarios algo elaborados. La venta de productos carnicos eran mayores que la de granos
(bajo precio unitario) por el aumento del flete. Especificamente, los productos de valor agregado
representaron el 19% del total de exportaciones en 1919. La fuerte demanda externa de carne
congelada modificó la composicion de la carne enfriada y conservas de carne. El principal destino fue
Gran Bretaña, Francia y EEUU. Tambien crecio la venta de manteca y margarina.

En cuanto a la harina de trigo, su volumen no aumentó, pero si su valor, siendo Brasil y Francia los
principales destinos. La venta de extracto de quebracho crecio un 14% en volumen y un 182% en valor.

La guerra tambien diversificó la canasta de exportacion, como azucar, vino, aceite de lino, maiz y
cigarrillos. Su venta se marcó por una gran inestabilidad en cantidades y valores. El impulso exportador
aqui se debio a la escasez existente en el mercado mundial, elevando precios, y permitiendo ser
exportados por industrias argentinas. Dos industrias tradicionales sirven de ejemplo: azucar y vinos.

Si los productos industriales agropecuarios incrementaron aunque inestablemente, las manufacturas


apenas lograron el progreso. Las ventas fueron inestables y poco importantes en valor (como textiles y
calzado de cuero), pero la mas importante fue la de los textiles. Los tejidos de lana en elo mercado
externo se impulsó por la suba de precios y baja competencia internacional. La industria local se vio
favorecida por la demanda de tejidos. Las exportaciones alcanzaron un record en 1915, y desde ali las
ventas se derrumbaron. Su corta properidad beneficio a un numero reducido de firmas, pero las
exportaciones textiles fueron bajas en relacion a otras naciones, como España.

En conjunto, las exportaciones agropecuarias y manufactureras eran del 4,4% en 1913, del 15% en 1917
y del 19% en 1918. Desde este año, la exportacion de prod. semielaborados cayó, representando solo el
6% en 1922. Los derivados de ganaderia tenian aqui mucho peso, como la carne enlatada y manetca.
Tambien se habla de los derivados de agricultura, como harina de trigo, aceites, azucar, etc. En cambio,
los derivados de pesca y manufacturas textiles estaban muy marginadas.

Las industrias orientadas al mercado interno

La guerra impulsó la instalacion de nuevas fabricas y la ampliacion de las ya existentes.

La trayectoria textil nos da un ejemplo. La rama se habia apenas desarrollado antes de 1914, por lo que
sería victima del ISI, por las bajas barreras de entrada. Esto y el fuerte proteccionismo alentaron su
desarrollo en Brasil y Mexico. La actividad estaba centrada en la subrama lanera, que inicion un proceso
de ISI por la oferta local de materia prima. La industria textil tenia poco mas de 12 grandes empresas, el
resto eran tejedurias pequeñas, con pocas inversiones. En suma, la guerra habia sorprendido a la
industria textil en un momento de incipiente desarrollo.

Aun asi, la industria local se beneficio del corte a importaciones. La contraccion de la competencia
externa no alteró el origen de los productos, con el predominio de Gran Bretaña. La aguda escasez de
manufacturas importadas impulsó la suba de precios e hizo mas atractiva la inversion en el sector. Y la
caida de salarios bajó la demanda, pero la falta de competencia externa permitio el trabajo en plena
capacidad.

La falta de competencia externa y suba de precios no alentaron por si solos las inversiones y ampliacion
de produccion, tambien dependia de la importacion de equipos y maquinarias, y la industria metalurgica
estaba lejos de ofrecer equipos para la actividad textil.

Como consecuencia, apenas cambio la cantidad de empresas y capacidad instalada. En 1914 solo 4
fabricas eran consideradas "verdaderas fabricas". Mientras esto pasaba en la industria lanera, la
manufactura de hilado y tejido no aprovechó el conflicto. Los problemas de la industria textil no se
limitaron a la falta de maquinaria y equipos, sino que la baja proteccion aduanera y carencia mano de
obra adiestrada para la actividad condicionaron su incremento en la inversion local.

En 1906, los aranceles para confeccion de hilados y tejidos era mayor que el arancel para importacion de
hilados, y su precio era muy fluctuante. La discrepancia entre tarifas y valores de mercado se hizo muy
aguda. La proteccion a la industria hilandera era insuficiente, donde predominaba una organizacion
idiosincrasica de la produccion y trabajo, escalas de fabricacion reducidad y baja productividad.

La situacion era mejor para los tejidos, pero no compensaba la escasa comptencia de la industria local.
Asi, las expectativas de empresarios sobre el desempeño de la industria de posguerra no fue optimista.
Otra restriccion a la manufactura textil fue la escasez de mano de obra especializada. La industria
argentina se abastecio de inmigrantes, pero en las rutinarias se empleaba mano de obra local, mujeres
principalmente. Esta falta de trabajadores especializados hacia que el trabajo sea mas costoso que en
Estados Unidos.

En suma, el camino de la actividad textil muestra que la falta de competencia externa no alentó el ISI. La
industria era naciente, y requeria de equipos, insumos y mano de obra especializada no disponible. En el
caso textil, esto se agravaba por la escasa proteccion aduanera, que hacia que los riesgos empresariales
sean mayores. Para otras ramas, las dificultades para el despliegue industrial seguia siendo importante.

El sector manufacturero durante la decada de 1920

Tras la guerra, las potencias inglesas y francesas estaban endeudadas con Estados Unidos, centro del
nuevo orden muncial, desplazando a la vieja metropoli inglesa. El tratado de Versalles creó mas
dificultades para la reanudacion del crecimiento y expansion del comercio mundial.

En los años iniciales de posguerra se sucedieron las dificultades. Luego de la crisis de 1920, el comercio
internacional volatil y deflacion crecieron. El aumento de produccion mundial de cereales y su vuelco en
el mercado internacional generó la caida de los precios agricolas. Tambien se reordenó el comercio
mundial de carnes, con la caida de demanda de carne congeldad y aumento de la carne enfriada.

En Argentina, entre 1920 y 1921 el sector ganaderó entro en crisis, los intercambios bajaron un 50%. El
debilitamiento de los precios agricolas se sumo a la dificultad del comercio exterior de carnes.

Aun asi, en 1918 la economia argentina reanudo el crecimiento por aumento de exportaciones e ingreso
de capitales. El crecimiento fue de menor ritmo y con importantes fluctuaciones, mostrando las nuevas
dificultades de la economia de carnes y cereales de exportacion.

¿Cual fue la repercusion de estos procesos sobre el sector manufacturero? El pais habia ingresado a una
pausa en su desarrollo y el despegue industrial llegaria en 1933. Aun asi se mostraba un sector
manufacturero en progreso, y hubo una aceleracion del crecimiento industrial. Luego de dificultades
entre 1918 y 1920, donde las importaciones se duplicaron y los talleres se sucumbian, se inicio un
periodo de progreso industrial.

En 1923 el progreso vino del aumento de ingreso nacional por exportaciones y recuperacion de salarios
reales. Esto confirio mayor estabilidad al mercado domestico, muy atractivo en un contexto inestable.
Otro factor fue el cambio en pautas de consumo por la ola de innovaciones tecnologicas.

El crecimiento se concentró en Buenos Aires y suburbios, reforzando la localizacion temprana de la


industria moderna en la Argentina. Un indicador fue el aumento del consumo de motor a vapor para uso
industrial. La expansion industrial en 1920 fue impulsada por grandes empresas de capital local como
por firmas extranjeras. Luego de 1914, con la construccion del ferrocarril y tranvia, servicios electricos y
telefonicos, la industria fue de interes y la mayor parte de las nuevas inversiones se oriento al mercado
domestico.

Se afirma que el sector industrial fue el destino principal de nuevos capitales y los paises inversores mas
dinamicos en los años 20 se volcaron a tal sector. Las nuevas empresas de importacion, fraccionamiento
y despacho se localizaron en nuevas ramas como la quimica y farmaceutica, de articulos electricos,
metales y alimentacion y bebidas, y los beneficios parecen hacer sido muy altos. Todo ello muestra el
atractivo que ofrecia la recuperacion y las transformaciones del mercado domestico.

Los sectores lideres

Encontramos aqui al textil principalmente. En 1920 mostraba signos de cambios. Los pequeños talleres
se estaban trasnformando en grandes fabricas con miles de trabajadores. El mas importante fue el de la
subrama lanera y produccion de tejidos de punto y medias. Este progreso continuo hasta 1926, donde se
abastecia el 60% del consumo nacional. Esta subrama tenia un alto grado de integracion de la
produccion y presencia de grandes establecimientos que ocncentraban gran parfte de la produccion. El
avance del ISI se destuvo a mediados de decada.

Otra subrama en expansion fue la tejeduria de rayón. Era una nueva fabrica artificial, que por sus bajos
costos y similitud con la seda se difuncio para la activida de tejidos de punto y medias. Gracias a la
proteccion por el alto arancel a la seda, en 1924 se instalaron fabricas de tejidos de punto, que
abastecieron una parte del creciente consumo nacional.

Pero el principal consumo era el de articulos de algodon. Para 1920 mostraba un avance mayor en la
fabricacion, sobre la base de hilados importados, tejidos de puntos y telas de algodon. La integracion
aqui era menor por la falta de algodon abundante y de calidad. La expansion del cultivo de algodon en
Chaco creó las condiciones para el inicio de la manufactura local de hilados. El principal impulso provino
de la demanda internacional y no del local. El ISI fue impulsado por pocas firmas que usaban el insumo
para elaboracion de textiles, calzado de yute y fosforos. Aun asi, la industria no se pudo independizar de
las importaciones de insumos, y el crecimiento de la produccion estaba condicionada por la baja
proteccion arancelaria. En conjutno, la industria textil mostró grandes avances hasta mediados de los
años 20, sustituyendo buena parte de los productos de importacion.

Otro dinamico sector fue el automotriz, que se transformó al adoptar la cadena de montaje y
produccion en serie. Durante la siguiente decada se instalaron en Argentina las primeras plantas de
ensamblaje. Ford, General Motors y Fevre & Basset conquistaron rapidamente el mercado local, por sus
bajos precios, compra en cuotas y una red con servicios adicionales a los clientes. Si bien estas adquirian
pocos insumos del mercado local, las tareas de armado eran del 20% del costo total de unidades. El
avance en la motorizacion de la economia argentina no generó grandes eslabonamientos en el sector
manufacturero, pues casi la totalidad de las partes eran de importacion.

Mas importante fue la produccion local de combustible y el avance en la refinacion de petroleo. Durante
la guerra, el petroleo fue usado para reemplazar otros combustibles. En 1920 se destaco el papel de YPF
fundada en 1922 por Alvear. Este organismo estatal mostro un gran dinamismo al emprender nuevas y
complejas actividades. La nafta de YPF comenzó a competir con la importada "nafta nacional YPF, la mas
perfecta", pues en el pais habian varias empresas privadas.

Tambien se inicio la fabricacion de neumaticos. En 1920 el incremento de su demanda se cubrio con


importaciones, y se instalaron plantas extranjeras.

La rama metalurgica mostró un comportamiento mas dispar. La mayor parte de la produccion local se
concentraba en pocas fabricas. El TAMET creada en 1925 se convirtio aqui en la mas importante fabrica
metalurgica del pais, luego estaba Klockner y Argentine Iron Co. Estas y otras mas fabricaban ruedas,
bañeras, columnas de hierro, etc. Tambein comenzo la construccion de maquinas herramientas y
maquinaria sencilla. En la posguerra enfrentaron la reanudacion de importaciones que limitaria su
progreso hasta 1930. En el marco de una economia abisrta existian oportunidades de fabricacion de
bienes mas complejos, aunque siempre bajo el amparo de alguna medida que limitaba la competencia
externa.

Cambios en la ind. farmaceutica: introducidos por empresas extranjeras en subsidiarias o para la


fabricacion de nuevos articulos bajo licencia extranjera. Las prinicpales empresas eran Quimica Schering,
Quimica Bayer y Merck Quimica (alemanas), que fraccionaban medicamentos importados y luego
producirian localmente. Empresas americanas tambien, como Sidney Ross, Parke Davis y Laderle
Casasco. Tambien habian laboratorios nacionales que importaban drogas y tambien producian algunos
articulos. La produccion local avanzó y entre 1918 y 1929 la importacion bajó. Aun asi el pais dependio
por decadas de ciertas importaciones.

Cambios en la rama quimica: Se sumaron articulos a la canasta de produccion nacional (dentrificos


Colgate, Kolinos y Hinds) bajo supervision de la empresa norteamericana Palmolive, donde los
representantes americanos supervisaban la compra de insumos, uso de formulas, procesos, etc.

Cambios en la ind. cementera: Tras la escacez del producto por cierre de importaciones en la guerra, en
1917 se instalan las primeras fabricas. La firma lider fue la americana que fundó en el pais la muy
avanzada y moderna Compañia Argentina de Cemento Portland, y junto a ella dos firmas con tecnologia
atrasada Fabrica Nacional de Cemento Portland y Garlot, Verzini y Cia. Entre 1925 y 1929 nuevas
inversiones elevaron la capacidad de produccion un 123%. En 1928 se inaugura Loma Negra, la primera
en usar tecnologia de produccion continua. A pesar de los avances, el aumento del consumo y costos de
ferrocarril hicieron que la ind. local abasteciera el 43% del total para 1929.

Crisis y reorganizacion en otras industrias

Los principales productos del interior del pais (azucar y vino) se sumergieron en depresion. Estos
nacieron en el proteccionismo aduanero y ya hacia 1914 marcaban una marcada sobreproduccion.

Azucar: fue el centro de discusiones sobre politicas proteccionistas. En 1910 la produccion decayó,
reemplazando la caña criolla por caña Java, mas rendidora, pero cuya introduccion demandó cuantiosas
inversiones. Por la plaga aumento el precio del azucar, que desató conflictos entre representantes de
productores y consumidores. Como medida se importó 200.000 toneladas de azucar, limitando el
impacto de la suba de precios sobre los salarios reales, enfrentando a la competencia externa.

En 1920 la recuperacion de la produccion cae por la sobreproduccion e importacion de azucar. El


consumo aqui no superaba 70% de lo producido, por lo que los empresarios el peso de la crisis sobre los
cañeros. Alvear impone la distribucion equitativa de ingresos entre industriales y cañeros, e impuso a los
primeros la oblicacion de compra de produccion de cañeros y limitar el cultivo de sus tierras. Aun asi la
crisis afectó a los ingenios tucumanos y provoco dificultyades en las refinerias luego de intentar
diversificar la prod. con el tanino.

Vino: sufrió tras la especializacion productiva, la sobreproduccion e imposibilidad de conquista de


mercado externo. Los cultivos apenas crecieron entre 1914 y 1929, el consumo descendio en 1925. Los
grandes bodegueros presionaban para descargar el peso en pequeñas bodegas y viñateros. Entre 1915 y
1919 el gob. mendozino destruyó los cultivos con deuda publica.

En ambas economias, la posibilidad de elaboracion de dulces, jugo de uva y aceite de pepitas abrio
nuevos mercados en el litoral, pero se agotó muy rapido. Asi, la especializacion productiva y
superproduccion imponian dificultades para dos economias muy dinamicas en el periodo previo.

Litoral: Los frigorificos son el ejemplo del control oligopolico del mercado por empresas de capital
extranjero. Luego del auge, en 1921 estallo la crisis ganadera. Los precios internacionales caen por baja
de la demanda europea y el paso de carne congelada a enfriada. Los conflictos entre criadores e
invernadores crece. El presidente de la SR reclamo la intervencion en el mercado de carnes y apoyo el
proteciconismo para favorecer a l aindustria. El principal comercio argentin estaba controlado por un
pequeño grupo de empresas extranjeras que imponia precios a costa del productor argentino. En 1923 el
Congreso aprueba la ley Antitrust y 4 leyes mas: creacion de un frigorifico nacional, controlador del
comercio de canres, introduccion de precios minimos de compra de ganado y precios maximos de
expendio publico y la obligacion de venta de animales por peso vivo. Empresas americanas e inglesas se
opusieron a estas y paralizaron las compras. En 1925 los frigorificos americanos iniciaron una guerra de
carnes para su beneficio, que subio las cotizaciones de la carne. Los problemas vendrian luego de 1929.

Ind. cervecera: en 1935 reduce el numero de plantas y la produccion era escasa a comparacion de las
grandes inversiones. Habia una concentracion en el Grupo Bemberg, propietario de la mayoria de las
plantas. El avance de concentracion horizontal se produjo a partir de Quilmes, fundada en 1888. Como
consecuencia de la 1°GM, el gobierno frances se apropio de las acciones de Bemberg y las vendio a Otto
Bemberg. Ademas, por la baja del comercion internacional y escaces de malta y lupulo de importacion
bajó la produccion. Para eliminar la dependencia Quilmes abre la primera malteria argentina en 1920,
que fue adquiriendo varias cervecerias. El grupo controlaba el 80% del mercado, que permitio aumentar
precios y beneficios.

Las fallas de ley Antitrust de 1923 paralizó cualquier intervencion estatal sobre los mercados. Entre 1923
y 1946, de los 16 juicios por practicas monopolicas solo uno recibio condena. Niguna otra empresa o
grupo de capital nacional o extranjero fue objeto de tal proceso.

Papelera: Tambien enfrento porblemas ante la concentracion. Casi todo el papel diario se importaba, y
en 1914 11 fabricas abastecian el 27% del mercado interno, y solo 5 concentraban la producicon. En la
guerra, la escases de papel importado estimuló la produccion local, pero la produccion se concentró y
cerraron antiguas fabricas. En 1920 el aumento del consumo interno se abastecio de importaciones. La
competencia se agravó cuando productores mundiales vendian barato en el pais su producto para ellos
salir de las crisis de sus mercados internos. El aumento de numero de plantas, falta de especializacion de
fabricas y competencia externa provocaron la depresion, por lo que todas las plantas se fusionaron en La
Papelera Argentina, paleando la competencia externa y especializandose, y para 1929 la industria
mostraba sus avances.

En sintesis, si las crisis de tales industrias tuvo un importante impacto en el sector primario y economias
regionales, en otros casos, las politicas economicas y los ambientes por ella creados revelaron los
limites que un modelo de crecimiento centrado en la produccion de bienes primarios para exportacion
podia generar en el desarrollo del pais.

Ind. siderurgica: el mercado argentino era el mayor consumidor de acero de AL. Esto y la disponibilidad
de chatarra impulso los primeros intentos de produccion local de acero. En 1918 la desicion de permitir
la exportacion de chatarra subio los precios de materias primas hasta hacer casi imposible la produccion
de acero. En 1926, el fuerte incremento de la competencia externa y su bajo rendimiento causo
diferencias entre socios que obligaron a su venta a lo que seria TAMET. Desde 1921, este consrocio
controlaba la compañia Belgo-Mineira de Brasil, convirtiendose en el mayor fabricante del pais. Aunque
su producicon era pequeña para el gran consumo, este significaba que una gran empresa internacional
produciria acero en detrimento de la estrategia que privilegiaba la exportacion de mineral de hierro. La
falta de estimulos oficiales y el aumento de la competencia externa paralizaron los proyectos de
implantar una pequeña industria siderurgica. A ello no le fue ajena la creencia de que la falta de carbon y
hierro hacia inviable intentos de producir acero, incluso en pequeñas cantidades. De las empresas
laminadora, solo Vulcano continuo con la produccion propia de acero.

Maquinaria agricola: la extension de cultivos en la pampa se baso en la introduccion de instrumentos y


maquinaria importadas en especial de EEUU, cuya industria ofrecia equipos que se adaptaban muy bien
a las necesidades locales. Esto fue incentivado por la exencion de aranceles para introduccion de
instrumentos y equipos agricolas hasta 1949, razonable para una economia carente de industria propia
que demandaba tal bien de capital para impulsar su crecimiento. Los talleres y pequeñas fabricas no
avanzaron por el alto costo de insumos basicos. Entre 1900 y 1930 la mecanizacion agricola fue muy
acelerada. Aqui, la produccion local solo alcanzó cierta importancia en nichos con proteccion aduanera,
como la fabricacion de molinos de agua. La falta de recursos naturales, ausencia de la siderurgia y
entorno de proteccion arancelaria no permitio el elsabonamiento de la industria en un contexto de
demanda alta, siendo la 1° imortadora de maquinaria agricola. Por cierto, el pais tenia capacidades
tecnicas para fabricar o mejorar instrumentos agricolas y cosechadoras, que si se aprovechaba pudo
haber permitido un desarrollo mas virtuoso del sector, y en los años 20 se incio localmente
emprendimientos con tal proposito.

Las idas y vueltas de la politica economica

¿Que papel desempeñó las politicas oficiales en el desempeño del sector industrial? ninguno de rol
destacado.

La tarifa aduanera perdio su impacto, afectando la industria y las finanzas estatales, pues su fin era
asegurar recursos al Estado. En la posguerra, la inflacion internacional y falta de actualizacion de aforos
erosionaron la proteccion arancelaria. Esto aumentó la competencia externa y las importaciones, por lo
que Yrigoyen aumento un 20% los derechos. La deproteccion efectiva continuo hasta 1923. A comienzos
de tal año, el malestar en el sector industrial afirmo que la "industrua nacional necesira seria proteccion
y decidio fomento". El reclamo proteccionista fue apoyado por la SR, afectada por la crisis ganadera. La
presion de empresarios repercutio en el nuevo gobierno, por lo que Alverar afirma que "el desarrollo de
la industria es el mejor vehiculo para el progreso cultural del pais", considerando la reorientacion a la
politica economia e industrial. En junio, Rafael Vegas propueso un programa de amplias reformas
economicas e invito a las corporaciones empresarias a integrarse en 4 comisiones para el estudio de
reformas aduaneras y una ley para el fomento dle sector manufacturero. En la reforma aduanera se
propuso aranceles de: mat. primas y maquinarias no producidas en el pais (5%), bienes sin necesidad de
gran proteccion aduanera (25%), articulos de competencia con la ind. domestica (50%), y bienes de
consumo de lujo (80%). Se trataba de un mercado de tono proteccionista. La Ley de Fomento tenia
como objetivo promover la inversion en 4 industrias: manufacturas nuevas, existentes pero que no
cubrian la demanda normal del consumo, de sectores con tendencias a sobreproduccion y de defensa
nacional. Para ello se propnia aplicar un conjunto variado de instrumentos, como exenciones
impositivas, liberacion de derechos aduaneros para introduccion de materias primas y equipos, un
sistema especial para el trasnporte de productos industriales, garantia de interes minimo al capital
invertido, etc. Asi, se intentaba resolver las cuestiones que las entidades empresarias consideraban los
principales obstaculos al crecimiento industrial.

Las esperanzas de grupos proteccionistas no duraron mucho. Los incrementos arancelarios y la reduccion
de precios internacionales ayudaron a que la proteccion nominal se acercaran a los de 1906. Era el
retorno al "proteccionismo racional".

En la 2° mitad de la decada, los gobiernos radicales no modificaron sustancialmente la politica aduanera


ni fomentaron el sector industrial, incluso impusieron nuevas rebajas a yerba y te. En cualquier caso, la
perdida de importancia de la proteccion aduanera no evito el crecimiento de algunas industrias y el
arribo de inversiones extranjeras, pero otras ramas se estancaron.

Argentina era una nacion "proteccionista", y los ingleses perdian su principal mercado. Mas alla del
arancel aduanero, no hubo innovaciones en las politicas estatales relacionadas con el sector industrial, el
credito, las compras estatales o la educacion tecnica.

El Estado, los empresarios y los trabajadores

Empresariado industrial: en 1916, la UIA participo en la conformacion de la CACIP, entidad empresarial


abarcadora para la formulacion de un programa economico que conciliara los intereses de las distintas
fracciones de capital y construccion de canales organicos de comunicacion con el Estado. En 1920 hubo
una crisis interna en la UIA. Un grupo de socios buscaba reformar la entidad para lograr un control e
imponer un perfil mas definido. La reforma de 1922 introdujo la representacion igualitaria de gremios.
Esto alento el ingreso de nuevos y poderosos socios, que conformaron secciones que integraban los
intereses industriales frigorificos, azucareros, bodegueros, cerveza, refinerias de petroleo y el cemento.
En estos años adquirio mas densidad organizacional y poder de presion sobre el gobierno. En 1923 se
saca una ley que obliga la presencia de "industria argentina" en productos, para fortalecer la identidad
industrial local y el nacionalismo. En los años 20, dos problemas concitaron la atencion de la UIA: la
cuestion social y la definicion de un programa favorable a la industria. En cuanto a la primera, se
produjeron cambios de importancia y continuidades en las relaciones entre el Estado, los industriales y
trabajadores. Las dificultades economicas tras la guerra influyeron en la economia urbna. Miles de
productores y mano de obra desde el sector agrario pampeano a la ciudad incremento la desocupacion y
deprimio los salarios. Asi, el sector industrial obsorvio mano de obra, aunque la desocupacion no se
solucionó. En 1917 la mejora economica inicio un ciclo de protestas que culminaria con la Semana
Tragica. Se constituyó la Asociacion del Trabajo en 1918 de lucha sindical. La UIA se nego a unirse. Todo
esto coincidio con el avance de la corriente sindicalista en el movimiento obrero y la busqueda de
intervencion estatl entre capital y trabajo. Este proceso de acercamiento de sindicatos a Estado tuvo una
tendencia en Europa Occidental, y en emnos medida en AL. Entre 1914 y 1919 el Congreso voto algunas
leyes obreras, limitadas por atribuciones a las instituciones encargadas de supervisar su cumplimiento.
Los Departamentos Provinciales de Trabajo se inauguraron en varias provincias. El caso de la provincia de
BsAs es revelador de los limites de estas innovaciones institucionales. Cientos de empresas se mudaban
al Gran BsAs, por terrenos mas baratos y escapando del Departamento Nacional de Trabajo, por la
escasa regulacion laboral del Estado.

Empresarios industriales: enfrentaron los nuevos tiempos con estrategias tradicionales: el rechazo a la
intervencion estatal reforzamiento del paternalismo se impuso en varias ocasiones. La UIA se manifesto
en contra de varias leyes, pues la industria argentina para ellos no podia enfrentar los costos de leyes
progresistas. Como por ejemplo, la ley de creacion de cajas jubilatorias en la industria, pues "es capital
que se retira de las empresas, es decir de la labor colectiva mas productiva". Tambien se rechazaba la
eximicion establecida a favor de pequeñas y medianas empresas. Tambien se rechazó el movimiento
obrero. La confluencia entre entidades empresarias y organizaciones obreras condiciria alfo mas tarde a
la suspencion de la ley.

En relacion al surgimiento de un programa economico favorable a sus intereses, la UIA logro confluir con
tros actores a la defensa de la ind. argentina. Un programa favorable se fue constituyendo, pero sin la
propuesta definida se profundizacion de la industrializacion. En 1925 se abre el Segundo Congreso de la
Industria Argentina, donde los empresarios elevaban sus demandas en forma de proyectos definidos.

La UIA se convirtio tambien en una institucion de voces de economistas, politicos, funcionarios publicos
y militares que reclamaban reformas economicas para diversificar la estructura economica de la nacion.

Sin duda, la figura de Bunge vinculado con la UIA ocupo el lugar principal en la formulacion de un
proyecto economico que implicaba importantes reformas en el modelo de desarrollo seguido por el pais
desde el ultimo tercio del s. XIX.

El estancamiento del rendimiento de la produccion primaria exportable y de la superficie cultivada llevó


a buscar nuevas fuentes de riqueza en la diversificacion de la produccion agraria, la expansion de cultivos
industriales y la industrializacion. La guerra coincidio con l final de la expansion extensiva de la
produccion pampeana. El proteccionismo agricola europeo hacia mas argente la busqueda de la
prosperidad. Bunge consideraba que solo un adecuado proteccionsimo podria alentar la transformacion
de la estructura economica del pais.

En 1922 Bunge indica que el pais estaba en un momento economico similar al de Alemania y EEUU hace
40 años. Debia alentarse la produccion de nuevos cultivos, la explotacion intensiva de maderas, petroleo
y minerales. Aqui el pais desarrollaria sus industrias, para lo que se estimularia la importacion de
"maquinaria industrial". La reforma economia no podia tardar, pues habia lo necesario para realizarla
exitosamente. Solo era necesario un gobierno central "resuelto a practicar una administracion racional y
energica".

La herencia del ciclo agricola ganadero era importante: 50% del comercio exterior de AL, 70% de sus
reservas en oro, 60% de red ferroviaria, y sin embargo habia entrado en un "periodo de detencion". El
lento crecimiento de los indices de progreso, el desequilibrio economico regional y la pasividad
economica oficial sugerian que el pais estaba mal preparado para un periodo de inestabilidad
economica.

El proteccionismo de EEUU y Gran Bretaña obligarian al pais a emprender un camino de la diversificacion


economica, cosa que se cumpliria. Hasta 1930, las propuestas de Bunge no tuvieron mayor impacto en
las politicas publicas, pero contribuyeron a construir una imagen del estancamiento de la economia
argentina y los obstaculos del crecimiento industrial que perduraria por decadas, influyendo en los
hacedores de politicas economicas de los años 30 y 40.

También podría gustarte