Está en la página 1de 3

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD

Los beneficios del ejercicio físico en la salud son, en general, consecuencia


de las adaptaciones que se producen por la práctica regular de ejercicio
físico. Actúan a TODOS los niveles en el organismo y curiosamente TODOS
son favorables desde el punto de vista de la salud y se traducen en un
amplio arsenal de beneficios clínicos
Los beneficios del ejercicio físico en la salud son, en general, consecuencia
de las adaptaciones que se producen por la práctica regular de ejercicio
físico. Actúan a todos los niveles en el organismo y curiosamente todos son
favorables desde el punto de vista de la salud y se traducen en un amplio
arsenal de beneficios clínicos

Beneficios fisiológicos
 La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
 Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
 Fortalece los huesos.
 Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga
(forma física). Mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio
 Mejora la salud ósea y funcional;
 Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente
cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer y depresión
 Reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera; y
 Es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.

Beneficios psicológicos
 Al realizar actividad física se estimula la liberación de endorfinas que nos ayudan
a mejorar nuestro estado de ánimo. Además, disminuye el riesgo de
padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona
bienestar psicológico.
 Ayuda a superar la timidez o a frenar impulsos excesivos.
 Aumenta la autopercepción de la imagen del cuerpo y la autoestima física.
 Sirve como vía de escape o distracción para la rutina diaria y estresante del
día a día, lo que hace que aumente la sensación de bienestar.
 Previene el insomnio y regula el sueño.
 Gracias a la actividad física, se generan endorfinas, las cuales ayudan a reducir
el dolor y aumenta la euforia en nuestras vidas.
 Otros beneficios mentales son: Aumento del rendimiento académico, de la
confianza, de la memoria, de la percepción, de la eficacia en el trabajo, del
autocontrol y del funcionamiento intelectual.
 Mejora el estado anímico por la liberación de endorfinas, serotonina y dopamina.
 Aumenta la autoestima
 Aumenta la sensación de control
 Reduce el estrés
 Mejora de la calidad del sueño
 Mejora el funcionamiento mental

Beneficios sociales
 Fomenta la sociabilidad.
 Aumenta la autonomía y la integración social, beneficios especialmente
importantes en casos de discapacitación física o psíquica.
 Estimula la participación e iniciativa.
 Estimula el afán de trabajo en grupo.
 Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.
 Nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.

Beneficios adicionales en la infancia


 Contribución al desarrollo integral de la persona.
 Control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa es muy importante para
prevenir la obesidad adulta.
 Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de
padecer osteoporosis en la vida adulta.
 Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas
motrices.
 Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.

También podría gustarte