Está en la página 1de 6

Diseño e

implementación de
maquina automática de
dosificación y mezcla
para agilizar parte del
proceso de producción
de fertilizante

Jean P. Ruiz, Ángelo M. Alomoto, Hector D. Asqui, Guillermo A.


Chisaguano

ESPE, Latacunga, Ecuador


jpruiz@espe.edu.ec, amalomoto2@espe.edu.ec

Resumen: Este proyecto se enfoca en diseñar e implementar una solución


tecnológica que permita controlar y optimizar el uso de los insumos necesarios
para producir fertilizante de forma eficiente y sostenible. Para ello, se propone un
sistema automático controlado por PLC, integrando HMI, IOT, sensores y
actuadores que permitan regular la cantidad y proporción de los componentes que
se combinan en la etapa inicial del proceso de fabricación de fertilizante, tales
como nitrógeno, fósforo, potasio y otros nutrientes esenciales para las plantas. De
esta manera, se busca mejorar la calidad y productividad del fertilizante, reducir
los costos operativos y minimizar el impacto ambiental.

Palabras clave: fertilizante, eficiencia, automático.

1 Objetivo General
• Diseñar e implementar una máquina automática de dosificación y mezcla para
agilizar parte del proceso de producción de fertilizante
2 Objetivos Específicos
• Investigar y seleccionar los componentes necesarios para la máquina de
dosificación y mezcla, como sensores, controladores, motores, etc
• Diseñar y construir la máquina de dosificación y mezcla utilizando los
componentes seleccionados.
• Realizar pruebas y ajustes en la máquina de dosificación y mezcla para garantizar
su correcto funcionamiento.
• Encontrar el mejor método para Garantizar la precisión de la dosificación y
mezcla.
• Buscar métodos para optimizar la eficiencia energética.
3 Introducción
1

La agricultura es una actividad fundamental para el desarrollo humano, pero también


implica una serie de desafíos y problemas que requieren soluciones innovadoras. Uno
de ellos es el uso adecuado de los fertilizantes, que son sustancias que aportan nutrientes
a las plantas y mejoran la calidad del suelo. Sin embargo, la producción de fertilizantes
también implica una serie de desafíos, como el uso eficiente de los recursos, el control
de la calidad del producto, la reducción de los impactos ambientales y la adaptación a
las demandas del mercado. Para afrontar estos desafíos, es necesario contar con
sistemas de automatización que permitan optimizar el proceso de producción de
fertilizantes, desde la selección y mezcla de los insumos hasta el almacenamiento y
distribución del producto final.[1]

El proceso de producción de fertilizantes puede automatizarse mediante el uso de PLC,


HMI, sensores y otros dispositivos, que permiten controlar y optimizar las etapas de
granulación, mezcla y empaque de los insumos. Algunos ejemplos de sistemas de
automatización son los desarrollados por la empresa Yara [2] y por la tesis “Design and
Implementation of an Automated Fertilizer Mixing and Packaging System”[3], que
mejoran la calidad, la eficiencia y la trazabilidad del producto final.

Por otro lado, la tesis titulada “Design and Implementation of an Automated Fertilizer
Mixing and Packaging System”[4] propone un sistema de automatización que permite
mezclar y empacar diferentes tipos de fertilizantes según las especificaciones del
cliente. El sistema mejora la precisión, la velocidad y la flexibilidad del proceso, así
como reduce el desperdicio y el costo de la mano de obra. “Design and Development
of Automatic Fertilizer Plant Using PLC and SCADA”[5] se plantea un sistema de
automatización que permite producir fertilizante a partir de la reacción química entre el
ácido sulfúrico y la roca fosfórica. “Modeling and Optimization of Fertilizer Production
Processes”[6] propone un sistema de automatización que permite modelar y optimizar
el proceso de producción de fertilizantes a partir de la gasificación de biomasa, que
consiste en la conversión térmica de la materia orgánica en gas de síntesis, que luego
se usa para producir amoníaco, metanol y urea. “Design and Implementation of an
Automated Fertilizer Dispensing System”[7] propone un sistema de automatización que
permite dispensar fertilizantes sólidos de forma precisa y uniforme en los campos
agrícolas, según las necesidades de cada cultivo. “Automation of Fertilizer Industry
Using PLC and SCADA”[8] plantea un sistema de automatización que permite
controlar y optimizar el proceso de producción de fertilizantes a partir de la reacción
química entre el amoníaco y el ácido nítrico, que consiste en la formación de nitrato de
amonio. “Design and Implementation of an Intelligent Fertilizer Mixing System”[9]
propone un sistema de automatización que permite mezclar diferentes tipos de
fertilizantes según las necesidades de cada planta, usando un algoritmo de aprendizaje
automático que se basa en los datos históricos y actuales de las condiciones del suelo y
del clima. “Design and Implementation of an Automated Fertilizer Spreading
2

System”[10] propone un sistema de automatización que permite esparcir fertilizantes


sólidos de forma precisa y uniforme en los campos agrícolas, según las necesidades de
cada cultivo.“Design and Implementation of an Automated Fertilizer Manufacturing
System”[11] plantea un sistema de automatización que permite producir fertilizantes a
partir de la reacción química entre el amoníaco y el ácido fosfórico, que consiste en la
formación de fosfato de amonio.

En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar un


sistema automatizado para la primera fase de producción de fertilizante, que consiste
en la mezcla de los componentes básicos: nitrógeno, fósforo, potasio y otros nutrientes.
El sistema automatizado se basa en el uso de PLC (controladores lógicos
programables), que son dispositivos electrónicos capaces de ejecutar instrucciones de
control en tiempo real, según las señales que reciben de los sensores y los actuadores
instalados en el sistema.
En este proyecto se pretende ofrecer una solución innovadora y sostenible para la
producción de fertilizante, que permita mejorar la eficiencia, la calidad, la seguridad y
la rentabilidad del proceso, así como reducir el consumo de energía y agua, y minimizar
las emisiones de gases y residuos.

4 Metodología

La primera fase de la producción de fertilizantes consiste en la mezcla de materia prima con


briquetas solubles. Para automatizar este proceso, se utilizará un sistema compuesto por varios
elementos. En primer lugar, se tendrá un mezclador pivotante, que se encargará de homogeneizar
los componentes de la mezcla. En segundo lugar, se contarán con dos contenedores con distinta
materia prima, que se alimentarán desde una tolva o silo. En tercer lugar, se dispondrá de un sensor
de peso, que se ubicará en un tercer contenedor, donde se depositará la materia prima según la
proporción deseada. En cuarto lugar, se colocará un sensor de nivel en cada uno de los dos
contenedores iniciales, para controlar el llenado de los mismos. En quinto lugar, se suministrarán
las briquetas solubles desde un depósito o almacén, mediante una cinta transportadora. En sexto
lugar, se controlará todo el sistema, mediante un PLC S7 1200, que programará las secuencias y
los tiempos de funcionamiento. En séptimo lugar, se facilitará el monitoreo del sistema, mediante
un HMI, que mostrará los parámetros y las variables del proceso, así como las posibles alarmas o
incidencias. En octavo lugar, se permitirá la monitorización remota de la planta, a través de una
aplicación o página web, que se conectará con el PLC y el HMI, mediante un IOT. Finalmente, se
integrará todos los elementos anteriores, mediante un sistema de comunicación, que usará cables,
redes o protocolos adecuados.

El funcionamiento del sistema automatizado es el siguiente. El operador presiona el botón de inicio,


que activa la alimentación de los dos contenedores iniciales con materia prima. Los sensores de
nivel detectan cuando los contenedores están llenos hasta un cierto punto, y envían una señal al
1

PLC para detener la alimentación. El PLC envía una orden al tercer contenedor, para que deje caer
la materia prima en el mezclador pivotante, según el peso establecido por el sensor de peso. Al
mismo tiempo, el PLC activa la cinta transportadora, para que deje caer las briquetas solubles en
el mezclador pivotante, según la cantidad programada. El PLC también activa el motor del
mezclador pivotante, para que gire durante un cierto tiempo, y logre una mezcla uniforme. Una vez
finalizado el tiempo de mezcla, el PLC abre una válvula, para que deje caer el producto resultante
en otro contenedor o cinta transportadora, que lo llevará a la siguiente fase.
5

5.1 Diagrama de bloques del proceso

Figura 1 Diagrama de bloques lógica de programación del proceso en lazo cerrado, Fuente: Autores
6 Referencias
[1] Smith, T.F., Waterman, M.S.: Identification of common molecular subsequences. J. Mol. Biol. 147,
195−197 (1981). doi: 10.1016/0022-2836(81)90087-5
[2] C. Wang, W. Luo and B. Xu, "The Control System Design of Concrete Mixing Station based on PLC,"
2020 IEEE International Conference on Information Technology,Big Data and Artificial Intelligence
(ICIBA), Chongqing, China, 2020, pp. 1498-1501, doi: 10.1109/ICIBA50161.2020.9277183.
[3] S. Eswar, L. Jaiganesh, N. Hariprasad, M. Mohamedimthiyas and A. Gopikrishnan, " Design and
Implementation of an Automated Fertilizer Manufacturing System " 2018 International Conference on
Current Trends towards Converging Technologies (ICCTCT), Coimbatore, India, 2018, pp. 1-6, doi:
10.1109/ICCTCT.2018.8551099.
[4] X. Li, Y. Hu and Q. Wang, " Design and Implementation of an Automated Fertilizer Spreading System
2011” International Conference on Consumer Electronics, Communications and Networks (CECNet),
Xianning, China, 2011, pp. 3344-3347, doi: 10.1109/CECNET.2011.5768401.
[5] B. Hasan, S. S. -u. -H. Mohani, S. S. Hussain, S. Yasin, W. A. Alvi and O. Saeed, " Design and
Implementation of an Intelligent Fertilizer Mixing System” 2019 4th International Conference on
Emerging Trends in Engineering, Sciences and Technology (ICEEST), Karachi, Pakistan, 2019, pp. 1-
6, doi: 10.1109/ICEEST48626.2019.8981705.
[6] A. A. A. Rahim, M. H. M. Shah, I. S. A. Halim and S. L. M. Hassan, " Automation of Fertilizer Industry
Using PLC and SCADA," 2012 International Symposium on Computer Applications and Industrial
Electronics (ISCAIE), Kota Kinabalu, Malaysia, 2012, pp. 136-141, doi:
10.1109/ISCAIE.2012.6482084.
6

[7] M. Majchrak, J. Heinrich, P. Fuchs and V. Hostyn, "Single Phase Electricity Meter Based on Mixed-
Signal Processor MSP430FE427 with PLC Modem," 2007 17th International Conference
Radioelektronika, Brno, Czech Republic, 2007, pp. 1-4, doi: 10.1109/RADIOELEK.2007.371436.
[8] K. K. Chow, S. Yamashita and S. Y. Set, "Carbon-nanotube-deposited PLC waveguide for four-wave
mixing based wavelength conversion," 2010 Conference on Optical Fiber Communication
(OFC/NFOEC), collocated National Fiber Optic Engineers Conference, San Diego, CA, USA, 2010,
pp. 1-3, doi: 10.1364/OFC.2010.OTuB4.
[9] L. Schiop and M. Gaiceanu, "Mathematical modelling of color mixing process and PLC control
implementation by using human machine interface," 2010 3rd International Symposium on Electrical
and Electronics Engineering (ISEEE), Galati, Romania, 2010, pp. 165-170, doi:
10.1109/ISEEE.2010.5628522.
[10] Gaikwada, R., Jadhav, S.D., & Phadke, G. (2021). PLC based colour mixing process using colour code
and digital scale.
[11] Zhang, H., Shang, S.Q., Gong, L., & Huang, C.H. (2014). Dry-Mixed Mortar Control System Based on
Fieldbus and PLC. Applied Mechanics and Materials, 496-500, 1304 - 1307.
.

También podría gustarte