E0101102 0 01F1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2
ales @ ‘UNED. FACULTAD DE DERECHO. DERECHO ROMANO I" PARTE, ENE/FEB 2.001 Examen: 2 HORAS ‘(Adak uso del programs) Cuesionsrio ipo 1 IE SEUGG APELLIDOS y Nombre DNI Centro en el que el alumno est4 matriculado: ‘averlenclass I” El cxamen consta de TRES APARTADOS. ¥ hay que obtener mis de “0” puntos en cada uno de ellos. Obteniendo 0 puntos en el 1° apartado, en ef 2° 0 en e} 3*, la nota del examen seré 21, 2.2 0 2,3 Fespecttvamente. 2*La amisién de los datos de la cubecera, o au falta de claridad, pueden ser un obsticulo para su calificacin y anotacién en ef Acta correspondiente. 3 Eacriba rus zeqpuesias con comero: ordenadamente y con LETRA MUY CLARA Y LEGIBLE. De otro modo, zno podrfamos corregirtas bien. Contamos con su ayuda. Gracias por su colaboracién. APARTADO 1°: TEST (Calificacion maxima: 2 puntos) Eneierre en un cfrculo ls letra correcta (en "Respuestas” Preguntas ‘Respuestas, = Dentro de ta época clisica, ef Derecho romano llega a su apogeo jen qué periodo?: a) de Quinto Mucio Eseévala a S. Sulpicio Rofo; b) de Gayo 2 Papiniano; e) de Labeda a Juliano 2.~ Las obras de los juristas de la époce clésica central y tardia se recogen: a) en el Codex de ‘ustiniano; b) en el Digesto; b) en el Edicto perpetuo 3,- El derecho nacido de las constituciones imperiales es el Lamado: a) ius commune; b) ius ‘ovum, ¢) ius vetum 4 Cuando no hay que expresar la causa de la reclamacién estamos ante: a) una excepcién perentoria; b) una accién abstracta; c) una accién de peticién de juez 0 arbitro 5.- El procedimiento formulario fue suprimido oficialmente: a) mediante la Ley Ebucia; b) en ‘tiempos de la recopilacién del Edicto, c} en la Epoca postetisica 6.- La accusatio suspecti tatoris se da en los casos de tutela: a) legitima:; b) testamentaria; ¢) dotiva 7.- La relacién de parentesco entre Ticio y el hijo de su primo hermano es: 8) de quinto grado; 'b) dc cuarto grado; c) de terver grado 8.- Que los bienes adquirides por Ia mujer durante el matrimonio proceden del marido resulta de: a) el edictum alterutro; b) una presuncién; c) el beneficium competestine. 9.~ El pago de! stipendium es algo que hace referencia directa a: a) ta propiedad provincial; b) a propiedad bonitaria; c) la propiedad quiritaris. 10.- La propiedad no se distingue de la posesion: a) en el Principado de Augusto; b) a fines de Ia Repiiblica; ¢) en el Bajo lmpetio APARTADO 2: PREGUNTA DE REDACCION (Calificecién méxime: 2 puntos) De las dos preguntas que se enuncian, se debe contestar a s6lo una de ellas (tras copiar su enunciado) cn folio aparte (que se entregara con esta hoja). Trate de expresarse i sion y Ajistese al tema: extensién recomendable de su redaccién, que no pase de 15 lineas, aproximadamente. Opeién I: Tutela de fos impuberes Opciéa lt: Posesién civil ‘ENE-FEB 2001. Derecho romano: Primera parte del programa. [y I~ semana] ‘Cuestionario tipo 1] ana] APARTADO 3°. DOS CASOS PRACTICOS (Calificacién maxima: 6 puntos). Muy importante Es necesario desarrollar [as respuestas al caso en folio aparte (e1 mismo que se use para contestar la pregunta de redaccién) y también es necesario responder en_esta_hoja/resumen a cada una de las ‘westiones que aqut se plantean, Si no se responde fambién en esta hoja/resumen los casos no serén validos, (Exprésese, por favor, con térmninos bien precisos, ajustandose a las cuestiones, escriba con letra legible) PRIMER CASO: «Un ciudadano romano, padre de familia, después de permanecer una larga temporada en Espaiia y de haber contraido matrimonio con una espaitola, regreso a Roma dejando en Espafia a su mujer que se encontraba encinta. Al llegar a Roma, contrajo de nuevo matrimonio con una romana sin preocuparse de notificar a la espafiola que queria divorciarse de ella. De la mien con la mujer espanola nacié un hijo y otro de la unidn con la romana. Muerto el romano sin estar, fos peritos en derecho se plantean la cuestién de cual de los dos matrimonios sera valido y si debe heredar et hijo de la espaftola o el hijo, de la romana.» Cuestion A: ACCIONES (protecciones procesales: a favor de quién, contra quién y por qué) ‘Cuestién B: INSTITUCIONES Cuesti6n C: SOLUCION final resumiida (con su fundamento en posibles reglas o principios juridicos) SEGUNDO CASO: «Valeria Tega a su liberio Nautilo el usufructo de su nave ostiense. EI heredero Lucio ‘se niega a reparar Ia nave, que tenia importantes vias de agua, y que repara Nautilo, y para ello y para ‘comprar mercanclas solicita wn préstamo maritimo del banquero Andrémaco. En la primera travesta antes de llegar al puerto de Efeso la nove naufrage y se perdieron las mercancias. Andrémaco demanda a Nautilo ‘y.@ Lucio por el importe del crédito que concedié al usufrectuario», Cuestién A: ACCIONES (protecciones procesales: a favor de guién, contra quién y por qué) Cuestign Br INSTITUCIONES ‘Cuestiéa Cz SOLUCTON final resumida (con su fondamento en posibles reglas 0 principios juridicos) ‘Aviso final: Antes de entregar su hoja de examen, repdsela y compruebe que ha escrito en ella todos los datos que se piden

También podría gustarte