Está en la página 1de 55

LIBROS

PROFETICOS
Seminario Bíblico de las Américas 9

Lección 1
Introducción

La Biblia es la obra más grande en la


literatura, historia y teología jamás escrita.
Es una unidad en la diversidad de alrededor
de 40 autores, espacio de unos 1600 años
de tiempo y en su forma literaria.

En sus 66 libros nosotros descubri-


mos nuestro pasado, entendemos nuestro
presente y obtenemos esperanza para nues-
tro futuro.

El Antiguo Testamento es una Historia de Redención que pone el fundamento sobre el cual se
construye el Nuevo Testamento. El Antiguo mira hacia delante y el Nuevo mira hacia atrás, el punto
clave de la Historia humana, la vida, muerte y resurrección del Mesías.

Los 17 Libros de Historia trazan el comienzo del género humano y la historia de Israel desde su
nacimiento hasta el tiempo del profeta Malaquías.

En los primeros 5 libros, llamados el Pentateuco (gr. “pente”, cinco y “teucos” libros), Israel es
escogida, redimida, disciplinada e instruida. Los siguientes 12 libros Históricos relatan: la Conquista
de la Tierra Prometida, el período de los Jueces, la formación de la Nación, su División, su Cautiverio
(Israel por Asiria y Judá por Babilonia) y el Regreso a la Tierra Prometida.

Los 5 Libros de Poesía unen el pasado de los libros de Historia con el futuro de los libros de
Profecía. Ellos exploran la experiencia del presente y enfatizan un estilo de vida de santidad. Los libros
de Poesía no avanzan en la historia de Israel, sin embargo ellos se detienen y analizan temas tales
como: dolor, adoración (Dios), sabiduría, vida y amor.

Los 17 Libros de Profecía tienen un mensaje de doble propósito: condenación (por causa de la
iniquidad e idolatría del pueblo) y de consolación (esperanza futura a pesar del juicio presente).

Los profetas muchas veces pagaban un gran precio al predicar. Rehusaban comprometer los
valores de la Palabra de Dios. Los profetas enfatizaban cuatro puntos principales: 1) su propio tiempo,
2) la cautividad y regreso futuro de Israel, 3) la venida del Mesías y 4) la segunda venida de Cristo.

Algunos eventos pronosticados ya se han cumplido, otros esperan su cumplimiento en el futuro.


Todos son tan seguros y certeros como el mismo Señor Soberano a quien representan los profetas.

Historia, Poesía y Profecía, eventos del pasado, presente y futuro. Tres períodos claves del
Antiguo Testamento y del Señor Jesucristo, el mismo “Ayer, Hoy y para Siempre” Hebreos 13:8.
lO Seminario Bíblico de las Américas

ESTRUCTURA
del ANTIGUO TESTAMENTO

Historia ( 17 ) Poesía(5) Profecía ( 17 )

Profetas Menores(5)
GÉNESIS JOB ISAÍAS
Pentateuco(5)

ÉXODO SALMOS JEREMÍAS


LEVÍTICO PROVERBIOS LAMENTACIONES
NÚMEROS ECLESIASTÉS EZEQUIEL
DEUTERONOMIO CANTARES DANIEL

Número de Libros
en el
JOSUÉ OSEAS
Antiguo Testamento
JUECES JOEL
RUT AMÓS

Profetas Mayores ( 12 )
Libros Históricos ( 12 )

1 SAMUEL ABDÍAS
2 SAMUEL Número de Libros JONÁS
en el
1 REYES MIQUEAS
Nuevo Testamento
2 REYES NAHUM
1 CRÓNICAS HABACUC
2 CRÓNICAS SOFONÍAS
ESDRAS Número de Libros HAGEO
NEHEMÍAS en toda ZACARÍAS
ESTER la Biblia MALAQUÍAS

3 5 8 13 14 17
Levítico Deut. Rut 1 Crón. 2 Crónicas Ester

1 2 4 6 7 9 10 11 12 15 16
Génesis Éxodo Números Josué Jueces 1 Samuel 2 Samuel 1 Reyes 2 Reyes Esdras Nehemías
Seminario Bíblico de las Américas ll

LIBROS HISTÓRICOS ................................. TIEMPO PASADO


LIBROS POÉTICOS ............................................ TIEMPO PRESENTE
LIBROS PROFÉTICOS ....................................... TIEMPO FUTURO

Libros Históricos: Génesis

Libros Poéticos: Job

Libros Proféticos: Isaías

"15 PERSONAJES CLAVES"


DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Una manera excelente para tener un cuadro panorámico del Antiguo


Testamento es el conocer los 15 personajes claves y recordarlos en secuencia
cronológica. Hay alrededor de 3000 nombres en la Biblia, la mayoría siendo del
Antiguo Testamento, pero de una manera u otra se relacionan con uno o más de
los 15 personajes escogidos. Procure familiarizarse con ellos para ver el “fluir”
de cómo cada uno encaja en el plan panorámico de Dios a través de los siglos.
Piense en estos 15 personajes como 15 eslabones en una cadena. Con una
comprensión de quienes fueron, qué hicieron y cómo encajan en el panorama de
Dios, conecte a cada personaje con el anterior y con el posterior y tendrá una
cadena que atraviesa todo el Antiguo
Testamento. No solo tendrá un armazón
8. Josué completo en su mente, sino que también
1. Adán tendrá 15 “pilares” sólidos colocados a
9. Jueces ( ) través del Antiguo Testamento con los
2. Noe cuales podrá asociar cada evento del
10. Saúl Antiguo Testamento que llegue a leer u oír
3. Abraham
11. David por el resto de su vida.
4. Isac
12. Salomón
5. Jacob
13. Reyes ( )
6. José
14. Profetas ( )
7. Moisés
15. Caudillos(3)- Zorobabel, Esdras y Nehemías.
l2 Seminario Bíblico de las Américas

GEOGRAFÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Durante la historia de 4000 años aproximadamente, la gente del Antiguo Testamento hizo 6
migraciones geográficas principales. Al conocer estas 6 migraciones en secuencia, las circunstancias
que prevalecieron, porqué se hizo cada una y cómo encajan en el plan global de Dios, tendrá un claro
y sencillo panorama del Antiguo Testamento.

LAS 6 MIGRACIONES PRINCIPALES DEL ANTIGUO TESTAMENTO:

1. De Edén a Ur de los caldeos. 4. De Egipto a Israel.

2. De Ur a Canaán. 5. De Israel a Babilonia.

3. De Israel a Egipto. 6. De Babilonia a Israel.

LA MEDIALUNA FÉRTIL

DEBER: Marcar cada migracion y destino principal en el mapa.


Seminario Bíblico de las Américas 29

Lección 2
Profetas del Antiguo Testamento
REYES Y PROFETAS DE JUDÁ E ISRAEL

Judá Israel
Reyes Profetas a.C. Reyes Profetas
950
Roboam 930-913 Jeroboam 930-909
Abías 913-910 925
Asa 910-869 Nadab 909-908
Basa 908-886
900 Ela 886-885
Zimri 885
Tibni 885-880
875 Omri 885-874
Josafat 874-848 Acab 874-853

848-841 850 Ocozías 853-852


Joram
Ocozías 841 Joram 852-841
Atalía 841-835 Joel 825 Jehú 841-814
Joás 835-796
Amasías 796-767 800 Joacaz 814-798
Joás 798-782
Azarías 792-740 Jeroboam II 793-753
775
Amós
Jonás
750 753
Jotam 750-735 Oseas Zacarías
Isaías Salum 752
Acaz 735-715 Miqueas 725 Manahem 752-742
Pecaía 742-740
Peka 752-732
Ezequías 715-686 700 Oseas 732-722
Manasés 697-642
675

Amón 642-640 Nahum 650


Josías 640-609 Sofonías
625
Joacaz 609 Habacuc
Joacim 609-598 Jeremías 600
Joaquín 598-597 Daniel
Sedequías 597-586 Ezequiel
Abdías 575

550
Hageo
Zacarías 525

500

475

Malaquías 450

425

400
3O Seminario Bíblico de las Américas

Los Profetas fueron hombres que Dios levantó durante la época oscura de Israel. Ellos eran los
evangelistas, los portavoces de ese tiempo. Eran las personas llamadas por Dios, para entregar el mensaje:
“Así dice Dios”. Lee lo que dice Dios de ellos en, II Reyes 17:13.

Los Profetas del Antiguo Testamento se pueden subdividir en dos grupos:


1. Profetas Mayores, llamados así porque sus obras son más extensas.
2. Profetas Menores, libros mas cortos, pero de igual importancia.

Mayores: , , , , .

Menores: , , , , ,
, , , , ,
, .

“Isaías”
“Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino, mas Jehová
cargó en Él el pecado de todos nosotros”. Isaías 53:6

- ISAÍAS -
Presenta a Cristo, como el Mesías

El libro de Isaías, es quizás el más amado de todos los profetas. Su nombre


significa “el Señor salva”. En el libro encontramos 66 capítulos, así como en la
Biblia encontramos 66 libros. El libro se divide en dos partes principales, 39 capítulos primero (AT) y
27 capítulos siguientes (NT). La primera sección trata con los juicios y la segunda proclama salvación.
Es por esta razón que el libro de Isaías se ha llamado, la Biblia en miniatura.

TEMA
En ninguno de los otros libros obtenemos una vista tan gloriosa del Mesías y de Su Reino. Por
causa de su énfasis de la gracia de Dios y de su obra redentora con relación a Israel y a las naciones, el
libro de Isaías ha sido llamado “el quinto Evangelio”, y el autor, el “Evangelista del Antiguo Testamento”.
Las dos divisiones principales nos ayudan a encontrar sus 2 temas principales: (Isaías 1-39),
DENUNCIACIÓN, es aquí que encontramos el rumor de la ira de Dios contra la apostasía de Israel y
contra las naciones idólatras circunvecinas. La clave de la segunda sección (Isaías 40-66), es
CONSOLACIÓN Esta sección contiene profecías del regreso de Israel de la cautividad babilónica y de
su restauración. La ira de Dios da como resultado la condenación y tribulación de Israel, la gracia de
Dios da como resultado su Salvación y Exaltación.

FECHA
Tomando en cuenta de que Isaías es el único autor, se le da la fecha de cuando se escribió el libro,
700 a. de C. o un poco más tarde.
Seminario Bíblico de las Américas 3l

AUTOR
Isaías, hijo de Amoz, el más grande de los profetas, es el autor. Llamado por Dios al ministerio
durante el reinado de Uzías, (Isaías 6). Su nombre que significa “Salvación de Jehová”, describe bien
su ministerio y su mensaje. Profetizó durante los reinados de Uzías, Jotham, Ezequías y tal vez durante
el reinado de Manasés, entre los años 757-697 a.C. La tradición nos dice que fue condenado a muerte
por el impío Manasés, siendo aserrado en pedazos.

BOSQUEJO:
A. EL JUICIO DE DIOS (1-39)
1. El Pecado Presente, en contraste con la Gloria Futura, (1-5).
2. Profecías en contra de Judá y de Israel, (6-12).
3. Profecías en contra de naciones vecinas, (13-23).
4. Profecías en contra del mundo, (24-27)
5. Seis advertencias contra Israel y Juda, (28-33).
6. El día de Venganza, (34).
7. El gozo de los Redimidos, (35).
8. La invasión de Senaquerib, (36-39).

B. LA SALVACION DE DIOS (40-66)


1. La Grandeza de Dios, (40-48).
2. El Siervo de Dios, (49-57).
3. El Reino de Dios, (56-66).

A. EL JUICIO DE DIOS (1-39)

1. El Pecado Presente, en contraste con el Futuro Glorioso, (1-5).

El primer capítulo presenta la maldad de la nación (II Cr. 26-32) y el segundo capítulo abre con
un contraste de la gloria venidera sobre Sion. Este contraste entre lo que es (maldad presente) y lo que
será (justicia futura), continúa en los próximos capítulos. La apostasía de Israel era tan grande, que a no
ser por el hecho de que Jehová en Su Gracia había conservado un remanente, la nación hubiera sido
exterminada como Sodoma y Gomorra en tiempo pasado.

2. Profecías en contra de Judá y de Israel, (6-12).

La “vara” usada por Dios, es Asiria. Es esta nación que destruye a Israel y debilita a Judá, en el
año 722 a. de C. Aún en este tiempo difícil, Isaías mira hacia el futuro cuando el Rey de Reyes reinará
(9:6-7) y su Reino será establecido sobre la tierra (11).

3. Profecías en contra de naciones vecinas, (13-23).

El profeta denuncia 11 naciones vecinas, por diferentes pecados en contra de Dios, de Israel, y en
contra de naciones vecinas. De las naciones más pecaminosas encontramos aquí a Babilonia (13-14).
Aunque Asiria era la potencia mundial, Babilonia vino a ser la nación que destruyó a Jerusalén en el
año 586 a. de C.

4. Profecías en contra del mundo, (24-27)

Aquí Isaías predice el juicio global, que vendrá sobre toda la tierra. El establecimiento del Reino
de Dios vendrá después de este tiempo horrible sobre la tierra y la muerte misma será removida (25:8).
32 Seminario Bíblico de las Américas

5. Seis advertencias contra Israel y Judá, (28-33).

Estos capítulos contienen seis “ayes” en contra de Samaria, Jerusalén, y Edom, entremezclados y
terminando con consoladoras promesas de restauración y bendición para Israel. Estos pecados incluían:
Borracheras (28:1-8), Rehusaban escuchar a Dios (28:12), Confiaban en la mentira (28:15), Servicio
de labios (29:13), Pecado encubierto (29:15), Alianzas mundanas (30:1-2), y Rechazo a las Profecías
(30:12). Estas actitudes sellaron su destino.

6. El día de Venganza, (34).

Mirando al tiempo del fin, Isaías ve una gran destrucción de todos los ejércitos de las naciones, en
una masacre final. Compare este capitulo con Joel 3:13-15, Ap. 14:18-20, 16:13-16 y 19:17-21.

7. El gozo de los Redimidos, (35).

Después de la destrucción de los ejércitos (poderes) de este mundo, se observa un tiempo de


restauración para Israel. Los ciegos reciben la vista, los paralíticos caminan y el remanente esparcido
de Israel es juntado. Israel es restaurado a la tierra Santa. (Zac. 14)

8. La invasión de Senaquerib, (36-39).

Esta sección forma un apéndice a los capítulos 1-36, en que registra el cumplimiento de las
predicciones concerniente a la invasión de Juda por los Asirios y el rescate por el Señor, por mano del
rey Ezequías. Ezequías enferma, el Señor lo sana, lo visita una delegación de Babilonia para felicitarlo.
Esto da una oportunidad a Isaías para predecir la destrucción de Judá, que acababa de escapar de la
mano de Asiria, pero vendría en una invasión futura por Babilonia.

B. LA SALVACIÓN DE DIOS (40-66)

1. La Grandeza de Dios, (40-48).

La segunda parte de Isaías (40-66) comienza dando una descripción de la grandeza de Dios. Dios
probará que El es la única fuente de salvación para Israel. Repetidamente el escritor enfatiza la necedad
del pueblo, al volverse del único Dios a los ídolos.

2. El Siervo de Dios, (49-55).

Estos capítulos describen al “Siervo del Señor”. Estas son profecías del Señor Jesucristo, (42:1-
9, 49:1-9, 50:4-11, 52:13, 53:12). Otros versos describen a la nación de Israel como el Siervo de Dios.

3. El Reino de Dios, (56-66).

El libro llega a un clímax con la visión profética de la venida del Reino de Dios a la tierra. Un
arrepentimiento genuino, es recompensado con la salvación. El tiempo de la Salvación será precedido
por un tiempo de gran oscuridad (60:1-3). Cuando el Reino llegue, Israel recuperará sus riqueza (61:4-
62:12), y el Salvador vendrá como el Conquistador (63:1-6). Isaías les recuerda de las misericordias
del Señor (63:7-14), y ofrece oración de penitencia por un pueblo desagradecido (63:15-64:12). El
Señor le contesta: que al pecador pagará de acuerdo a sus hechos, pero al Siervo verdadero bendecirá,
aun con un Nuevo Cielo y una nueva Tierra (65:1-66:24).
Seminario Bíblico de las Américas 33

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es lo que más le impresiona acerca de este profeta?

2. ¿Cuál sería la nación que Dios usaría como “vara” para corregir a Israel? .
¿Para corregir a Judá? .

3. ¿Cuáles son algunos de los pecados presentes en el pueblo? (28-33)


1. 2. 3. 4. 5. 6.

4. Hay muchas profecías acerca de la vida de Cristo en el libro, mencione algunas:


a. (7:14)
b. (9:1-2)
c. (9:6)
d. (11:1-16)
e. (35:5-6)
f. (53:1-12)

Hay muchas referencias del libro de Isaías en el Nuevo Testamento. Felipe, el evangelista, hace
referencia al capitulo 53, cuando se encuentra con el Etíope y lo lleva a tomar una decisión por Cristo
(Hechos 8:32-33). Mientras el mensaje del evangelio se predique en la tierra, mientras haya almas para
salvar, el gran libro de Isaías es necesario.
Lección 3
“Jeremías y Lamentaciones”
“Mas esto les mande, diciendo: mi voz, y seré a vosotros por Dios, y vosotros me
seréis por pueblo, y en todo camino que os mande, para que os vaya .”
Jeremías 7:23

- JEREMÍAS -
Presenta a Cristo, como el justo

Jeremías es conocido como el “profeta de las lágrimas”. En


muchas ocasiones no le es permitido hablar, solo usar mensajes
ilustrados de la condición espiritual de Judá. La vida de Jeremías se
extiende en la hora más oscura de la historia de la nación de Judá.
Jeremías es el portavoz de Dios en días de oscuridad y de desastre.
En este período encontramos décadas de decadencia moral y
espiritual, la caída de Jerusalén en el año 587 a. de C., seguido por el
exilio a Babilonia. Jeremías, en medio de toda esta decadencia lo
encontramos, orando y predicando, sufriendo y suplicando,
escribiendo y creyendo.

TEMA
El libro de Jeremías suena la alarma. Advierte la inevitable destrucción de .
Para conocer más en detalle el trasfondo histórico, lea II Reyes 22-25.

FECHA
Jeremías ejerció su ministerio aproximadamente desde los años 627 – 586 a. de C.

AUTOR
Jeremías era hijo del sacerdote Hilcias, del pueblo de Anatot, en tierra de Benjamín. Fue llamado al
ministerio cuando aun era joven (1:6), unos 70 años después de la muerte del profeta Isaías. Mas tarde,
probablemente por causa de la persecución de manos de la gente de su pueblo y aún de su propia familia
(11:21, 12:6), salió de Anatot y vino a Jerusalén. Allí y en otras ciudades de Judá, ministró alrededor de
40 años. Durante los reinados de Josías y Joacaz se le permitió continuar su ministerio en paz, pero
durante los reinados de Joacim, Joaquím y Sedequías, sufrió severa persecución. En el reinado de Joacim
fue aprisionado por su valor en profetizar la desolación de Jerusalén. Durante el reinado de Sedequías, fue
arrestado como desertor y permaneció en la prisión hasta la toma de la ciudad, en cuyo tiempo fue puesto
en libertad por Nabucodonosor, y se le permitió volver a Jerusalén. A su regreso procuró disuadir al
pueblo de Judá, de que no se volvieran a Egipto, adonde huían para escapar de Babilonia. Ignoraron sus
apelaciones y emigraron a Egipto llevando consigo a Jeremías. En Egipto continuó sus esfuerzos de
persuasión, para que el pueblo se volviera a Dios. La tradición nos dice que enojados por sus contínuas
amonestaciones y reprensiones, los judíos finalmente le dieron muerte en Egipto.
36 Seminario Bíblico de las Américas

BOSQUEJO:

A. EL LLAMADO DEL PROFETA .................................. (Cap. 1)


B. PROFECÍAS ACERCA DE JUDÁ ............................ (Cap. 2-39)
C. PROFECÍAS DESPUES DEL CAUTIVERIO .......... (Cap. 40-45)
D. PROFECÍAS DE LAS NACIONES VECINAS ........(Cap. 46-51)
E. CAUTIVIDAD DE JUDÁ ......................................... (Cap. 52)

A. EL LLAMADO DEL PROFETA (Cap. 1)

1. Su Llamado, ocurrió aún antes de nacer.


2. Su Familia, era una de sacerdotes de la tierra de Benjamín (v.1)
3. Su Ministerio, desde el reinado de Josías hasta el principio de la cautividad Babilónica (v.2-3)
4. Su Investidura, fue inspirado por Dios y llamado a ser profeta para las naciones (v.4-9)
5. Su Comisión, profetizar la caída y restauración de las naciones (v.10)
6. Su Mensaje a Judá, profetizar la venidera invasión de Babilonia (v.11-16)
7. Su Consuelo, “Pelearán contra ti, pero no te vencerán, porque yo estoy contigo, dice Jehová,
para librarte.” (v.17-19)

B. PROFECÍAS ACERCA DE JUDÁ (2-39)

1. Su primer mensaje (2:1-3:5)

Dios recuerda a Judá de sus bendiciones y liberaciones pasadas, los reprende por su apostasía
actual y les ruega que se vuelvan a El.

2. Su segundo mensaje (3:6-6:30)

Dios recuerda a Judá, lo que aconteció a las demás 10 tribus del Norte a causa de la idolatría. El
profeta los amonesta al arrepentimiento, pero al no acatar la advertencia de parte de Dios, pronuncia
sobre ellos el juicio de la invasión venidera de Babilonia.

3. El discurso a la Puerta del Templo (7-10)

Otra amonestación para el pueblo de Judá, en contra de su formalismo religioso, su idolatría, la


desobediencia a la ley, rechazo de los mensajeros y por su incurable apostasía, Dios los esparcirá entre
las naciones.

4. El Pacto con Dios es violado (11-12)

El libro de la ley es hallado y leído durante el reinado del rey Josías. Allí sale a la luz cuán lejos
se habían desviado del pacto de Dios.

5. El mensaje del cinto enterrado, un mensaje ilustrado (13)

6. Sequía en Judá (14-15)

7. Se le prohíbe casar al profeta Jeremías, por el gran dolor que vendría (16-17)
Seminario Bíblico de las Américas 37

8. La señal de la casa del alfarero (18-19)

El poder de Dios para tratar con naciones (individuos) según su soberana voluntad es simbolizado
en casa del alfarero, en la formación de las vasijas. Lea y describa estos conceptos según:

Isaías 45:9-10
Isaías 64:8-9)

9. Primera persecución de Jeremías (19-20)

La primera oposición pública viene de parte del sacerdote Pashur, quien había profetizado la
seguridad de Judá, ahora manda arrestar al profeta, que profetizaba el cautiverio de Judá… y pone sus
pies en el cepo.

10. Descripción de los profetas y reyes impíos de Judá (21-23)

11. La señal de los higos buenos y malos (24)

Los higos buenos son aquellos de la primera deportación que serían restaurados a la tierra de
Palestina y los higos malos, aquellos que formarían parte de la segunda deportación, estos serían
entregados a espada y esparcidos entre las naciones paganas.

12. Los 70 años de cautiverio de Judá (25-29)

Fue esta profecía que inspiró décadas más tarde a Daniel, cautivo en el palacio real, a interceder
por el fin del cautiverio. (Daniel 9)

13. Profecía de restauración (30-33)

14. Amonestaciones finales, buscando un arrepentimiento (34-36)

15. Encarcelamiento de Jeremías y caída de Jerusalén (37-39)

C. PROFECÍAS DESPUÉS DEL CAUTIVERIO (40-45)

1. Regreso de Jeremías a Judá (40)


2. Huída de Judá a Egipto (42-43)
3. Ultimo mensaje de Jeremías para Juda (44)

D. PROFECÍAS DE LAS NACIONES VECINAS (46-51)

1. Un mensaje para E gipto , su derrota en manos de Babilonia (46)


2. Un mensaje para F yT , invadidos por Nabucodonosor (47)
3. Un mensaje para M , invadido por los Caldeos (48)
4. Un mensaje para A , invadidos y futura restauración (49:1-6)
5. Un mensaje para E , destrucción total (49:7-22)
6. Un mensaje para D , invadida por Nabucodonosor (49:23-27)
7. Un mensaje para C , país árabe y Azor un país vecino (49:28-33)
8. Un mensaje para E , será dispersado (49:34-39)
9. Un mensaje para B , (50-51) Este país fue usado por Dios para traer castigo sobre
Judá y otras naciones. El hecho de haber sido usado por Dios, no lo salvará del juicio de sus
pecados. (27:7, Daniel 5)
38 Seminario Bíblico de las Américas

E. RELATO DE LA CAUTIVIDAD DE JUDÁ (52)

Aquello que causó tanto dolor y lágrimas y casi desgarró su corazón, forma la conclusión de su
libro. Jeremías vio mas allá de su tiempo, prediciendo el tiempo de la “gran tribulación” (30), así como
el “Reino Milenial” de Cristo (33). En grandes detalles describe la conquista de Babilonia. Su mensaje
abarca a la nación de Egipto, Filistea, Moab, Ammon, Edom, Siria, Kedar y Elam. También vio con
claridad la caída final del imperio de Babilonia.

Muro de
Lamentaciones

- LAMENTACIONES -
Presenta a Cristo, como misericordioso

“Por la de Jehová no hemos sido


consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias.
Nuevas son cada mañana, grande es tu .”
Lm. 3:22-23

TEMA
El tema de Lamentaciones, es simplemente eso, el
lamento del corazón quebrantado del profeta Jeremías sobre
la ciudad destruida de Jerusalén.
Este libro se sigue usando por los judíos para desahogar su dolor, por su dispersión entre las
naciones. Cada viernes, ancianos y jóvenes se congregan en el lugar de las lamentaciones en Jerusalén,
cerca de la esquina Sudeste del patio antiguo del Templo. Allí parte del muro original de unos 47
metros de largo por unos 17 metros de alto, es reverenciado como recuerdo del Templo.
El mensaje del profeta Jeremías es que el pecado produce destrucción. Ni hombre, ni nación,
pueden escapar el juicio de Dios contra el pecado. Cuando el juicio de Dios cae, trae ruina. Por lo tanto,
el sabio escucha la advertencia y escoge vivir una vida santa delante de Dios.
A la pregunta que se hace en medio de la tribulación de “¿Dónde está Dios?” el escritor contesta
con un profundo desafío, “trato de entender lo que Dios está haciendo.”
Seminario Bíblico de las Américas 39

FECHA
El libro de Lamentaciones parece haber sido escrito inmediatamente después de la destrucción
de Jerusalén por Babilonia, 586 a. de C.
Para conocer más en detalle el trasfondo histórico, lea II Reyes 22-25.

AUTOR
Este es otro de los libros de poesía en la Biblia. Por lo general se atribuye el libro al profeta
Jeremías. Cinco poemas distintos y hermosos se encuentran entretejidos en este libro. No es todo dolor.
Más allá de las nubes de tormenta, en las cuales el profeta se lamenta por el pecado del pueblo, la luz
de Dios brilla. En Lamentaciones 3:22-27 la luz vislumbra a través de un cielo gris. La gracia de Dios
siempre brilla por encima de las nubes de pecado (Romanos 5:20), siempre brilla en el corazón que
confía en Dios por medio de la fe en Jesucristo.
Isaías 61:3 “a ordenar que a los afligidos de Sion se les dé en lugar de ceniza,
óleo de en lugar de luto, manto de en lugar del espíritu angustiado;
y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya.”

BOSQUEJO:
A. PRIMER POEMA – SION LLORANDO ................... (Cap. 1)
B. SEGUNDO POEMA – SION ABANDONADA ........ (Cap. 2)
C. TERCER POEMA – SION ESPERANDO ................. (Cap. 3)
D. CUARTO POEMA – SION OCUPADA....................... (Cap. 4)
E. QUINTO POEMA – SION ORANDO................... (Cap. 5)

A. PRIMER POEMA – SION L (Cap. 1)

1. 1:1-7 La soledad del que está de luto.


2. 1:8-11 La suerte de una ciudad pecaminosa.
3. 1:12-20 El día del enojo del Señor.
4. 1:21-22 Oración por venganza.

B. SEGUNDO POEMA – SION A (Cap. 2)

1. 2:1-9 Dios el destructor furioso


2. 2:10-13 Desesperación del desamparado
3. 2:14-17 Burla del enemigo
4. 2:18-22 Clamor desesperado por ayuda

C. TERCER POEMA – SION E (Cap. 3)

1. 3:1-20 Dios, permitiendo el sufrimiento


2. 3:21-39 Confianza en la bondad de Dios
3. 3:40-42 Llamado al arrepentimiento
4. 3:43-54 Resultados del pecado
5. 3:55-60 Confianza en la justicia de Dios
6. 3:61-66 Oración por venganza
4O Seminario Bíblico de las Américas

D. CUARTO POEMA – SION O (Cap. 4)

1. 4:1-12 Honor pasado, vergüenza presente


2. 4:13-20 Juicio sobre sacerdotes y profetas
3. 4:21-22 Venganza sobre Edom

E. QUINTO POEMA – SION O (Cap. 5)

1. 5:1-9 Un pueblo oprimido


2. 5:10-14 Un pueblo humillado
3. 5:15-18 Un pueblo en agonía
4. 5:19-22 Un pueblo orando por restauración

EL DOMINIO DE BABILONIA
Seminario Bíblico de las Américas 4l

Lección 4
“Ezequiel”

Os daré corazón , y pondré espíritu dentro de vosotros; y quitaré
de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi
E , y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.”
Ezequiel 36:26-27

- EZEQUIEL -
Presenta a Cristo, como el hijo de hombre

TEMA
Ezequiel profetizó durante el cautiverio de Judá en Babilonia, principalmente a la casa de Judá (1:1).
Dios había preparado un testigo para el pueblo que estaba en cautiverio. Dios necesitaba una voz
de advertencia para el pueblo y recordarles la razón por la cual sufrían estas calamidades. Por 22 años
Ezequiel trató con el pueblo desanimado en cautiverio a quien Dios lo había enviado. Mientras Ezequiel
estaba con el pueblo en cautiverio, Daniel estaba en la corte real de Babilonia y Jeremías permanecía
con el remanente en Judea.
El alejamiento del pueblo de la gloria de Dios, es indicativo de juicio venidero y a su vez el
retorno del pueblo en humillación y arrepentimiento a Dios, es indicativo de una restauración futura.
Su objetivo principal era llamar al arrepentimiento a aquellos que confiaban en la seguridad de Egipto.
Después de estos eventos, su mensaje principal era consolar al pueblo cautivo, por medio de promesas
de restauración y de bendiciones futuras de parte de Dios.

FECHA
Ezequiel fue llevado cautivo a Babilonia en el año 598 a. de C. y allí ejerce su ministerio.

AUTOR
Ezequiel era sacerdote y profeta del linaje de Aarón. Se crió en Judá y en su juventud había sido
influenciado por las reformas del rey Josías y por el ministerio del profeta Jeremías.
“Vino a mi palabra de Jehová” es una frase que se repite 49 veces en el libro de Ezequiel. La
mayor comunicación de Dios solo puede realizarse por medio de sus siervos que oyen “la palabra de
Dios” y cuyos corazones han sido quebrantados delante de El.
Ezequiel escribe teniendo en mente dos propósitos, escribe convenciendo a los judíos de que su
retorno a su tierra no era algo inmediato y que debían de prepararse para una larga estadía. En la última
parte de su libro probablemente después de la caída de Jerusalén en 586 a. de C. escribe para darle
esperanza a los exiliados.
42 Seminario Bíblico de las Américas

BOSQUEJO:

A. LLAMADO DEL PROFETA....................................... (Cap. 1-3)


B. PROFECÍA Y JUICIO SOBRE JERUSALÉN ......... (Cap. 4-24)
C. PROFECÍAS CONTRA LAS NACIONES .............. (Cap. 25-32)
D. PROFECÍAS DE RESTAURACIÓN ........................(Cap. 33-48)

A. LLAMADO DEL PROFETA (Cap. 1-3)

1. 1:1-3 Fecha y lugar de su ministerio.


2. 1:4-24 La visión de los seres vivientes.
3. 1:25-28 La gloria del Señor.
4. 2:1-3:15 Ezequiel recibe su comisión.
5. 3:16-27 Ezequiel y su responsabilidad como atalaya.

B. PROFECÍA Y JUICIO SOBRE JERUSALÉN (Cap. 4-24)

Ezequiel comenzó su ministerio de profeta 6 años antes de la destrucción de Jerusalén y lo continuó


haciendo hasta que ello ocurrió. Su voz en los primeros capítulos es una de advertencia, de la
consecuencia del pecado prolongado del pueblo.

1. En los capítulos 4-5 encontramos cuatro símbolos de la toma de Jerusalén:

a. 4:1-3
b. 4:4-8
c. 4:9-17
d. 5:1-17

2. 6-7 Profecías de la desolación, el fin ha llegado para Jerusalén


3. 8-9 Idolatría en el templo
4. 10 La “Gloria de Dios” se ha ido del templo
5. 11-14 Castigo, condenación y juicio son inevitables
6. 15-22 Jerusalén es comparada con un vino inservible, una ramera, etc.
7. 23 Israel y Judá son dos hermanas adúlteras
8. 24:1-14 Israel es comparada con
9. 24:15-27 Muere la esposa de Ezequiel
Seminario Bíblico de las Américas 43

C. PROFECÍAS CONTRA LAS NACIONES (Cap. 25-32)

Después de que la advertencia de parte de Dios fue desatendida y el pueblo de Dios llevado al
cautiverio, Ezequiel se dirige a los enemigos de Judá y profetiza su destrucción.

1. 25:1-7 Contra la nación de Amón


Causa del juicio? Se regocijaron por la calamidad de Judá.

2. 25:8-11 Contra la nación de Moab


Causa del juicio? v. 8

3. 25:12-14 Contra la nación de Edom


Causa del juicio? v.12

4. 25:15-17 Contra la nación de Filistea


Causa del juicio? v.15

5. 26:1-28:19 Contra la nación de Tiro


Causa del juicio? 26:2

6. 28:20-26 Contra la nación de Sidón


Causa del juicio?

7. 29:1-32:32 Contra la nación de Egipto


Causa del juicio? 29:6-7

PROFECÍAS DE EZEQUIEL CONTRA LAS NACIONES


44 Seminario Bíblico de las Américas

D. PROFECÍAS DE RESTAURACIÓN (Cap. 33-48)

La parte final del libro fue escrita muy probable después del año 586 a. de C., la caída de Jerusalén.
El profeta busca dar esperanza a los sobrevivientes indicando que la nación será restaurada nuevamente.
Dios dará nueva vida a la nación (33-39) y establecerá un nuevo Templo en su Reino venidero (40-48).
La gloria de Jehová que se apartó de Israel antes de su cautiverio, ahora vuelve a morar en el templo
milenario.
Ezequiel demuestra como los líderes de Israel fallaron al actuar como representantes de Dios y el
pueblo de Dios falló en vivir como Dios lo esperaba.

APLICACIÓN:

A. CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA RENOVADA

Dar 2 pasajes bíblicos (ejemplos) de cada una de estas características:

1. Es dirigido por Dios.


a.
b.

2. Su corazón se inclina hacia Dios.


a.
b.

3. Su meta es glorificar a Dios.


a.
b.

4. Con gozo acepta la voluntad de Dios.


a.
b.

5. Es conocido por su pureza y obediencia a Dios.


a.
b.

6. Vive en la seguridad del cuidado de Dios.


a.
b.

7. Muestra cuidado por sus semejantes.


a.
b.
Seminario Bíblico de las Américas 45

B. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN LIDER

Dar 2 pasajes bíblicos (ejemplos) de cada una de estas características:

1. Es obediente a Dios en todo.


a.
b.

2. Mira a Dios, por sus fuerzas.


a.
b.

3. Es dedicado a su tarea.
a.
b.

4. Se identifica con la gente.


a.
b.

5. Se preocupa por el pueblo.


a.
b.

6. Toma decisiones basadas en justicia.


a.
b.

7. No teme hablar.
a.
b.

Ilustración contemporanea
de la opresión y el cautiverio
que Israel padeció en tiempos de
Jeremías y Ezequiel.
Lección 5
“Daniel”
“Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un que no será
destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero el
para siempre”. Daniel 2:44

- DANIEL -
Presenta a Cristo como Gobernante Soberano del Universo

AUTOR
Este libro se le atribuye a Daniel mismo por sus
declaraciones en Daniel 9:2; 10:2 y por el testimonio de
Cristo mismo en Mateo 24:5 entre otros.

FECHA
Daniel y sus amigos fueron llevados cautivos a
Babilonia en el año 605 a.C. Allí sirvieron al rey
Nabucodonosor y a sus sucesores en el imperio de
Babilonia. Ciro el rey Persa conquistó a Babilonia en el
año 539 a.C. Daniel retuvo su alto cargo civil hasta su
vejez con los gobernantes Persas.
Ambos, Daniel y el profeta Ezequiel ministraron
durante el período del cautiverio Babilónico. Daniel llegó
a Babilonia en el año 605 a.C. y Ezequiel en el año 598
a.C. El ministerio de Ezequiel fue entre los cautivos de
Judea, en la provincia. Daniel, a los 3 años de haber
llegado a Babilonia, ministra desde una temprana edad
en la corte real de Babilonia y de Persa. Desde
Nabucodonosor hasta el rey Ciro, cubrió un período de
aproximadamente 76 años, desde 605-534 a.C. Dios le
manifiesta un futuro muy real, lo que vendría en el futuro,
por medio de visiones y sueños.
Daniel llegó a uno de los puestos más elevados del Reino de Babilonia y de Persia. Vivió toda
una vida intachable, delante de Dios y de los hombres, en medio de la corrupción de una corte oriental.

TEMA
Daniel escribe sobre los decretos de parte de Dios para el futuro. Encontramos una descripción
futura del curso de la humanidad a grandes rasgos, desde el cautiverio Babilónico, hasta el momento de
la llegada del Reino de Dios, en la segunda venida de Cristo. Daniel demuestra la soberanía de Dios
sobre los pueblos y naciones del mundo. Un Dios que todo lo rige, omnisciente y omnipotente, que
domina el levantamiento y la caída de los reinos de este mundo, hasta establecer su propio Reino.
48 Seminario Bíblico de las Américas

BOSQUEJO:

El libro de Daniel se divide en dos partes principales: los eventos históricos, capítulos 1-6,
(Presente) y los eventos proféticos, capítulos 7-12, (Futuro).
En la parte Histórica, vemos a Daniel y a sus amigos, viviendo fielmente en obediencia a Dios, a
pesar de grandes adversidades.

A. HISTORIA – DANIEL Y SUS AMIGOS (1-6)


1. Tiempos de pruebas (1-3)
a. El desafío de una vida cristiana (1)
i. El asunto de la comida real
b. El desafío de un testimonio cristiano (2)
i. El asunto del sueño del rey
c. El desafío de la adoración cristiana (3)
i. El asunto de la imagen del rey

2. Tiempos de triunfos (4-6)


a. El triunfo de la verdad (4-5)
i. Resultados de la conversión de Nabucodonosor (4)
ii. Resultados de la condenación de Belzasar (5)
b. El triunfo de la confianza (6)
i. Daniel, la oración y el foso de los leones

B. PROFECIA – DANIEL Y EL FUTURO DETERMINADO POR DIOS (7-12)


1. Cuatro imperios futuros, representados por una bestia (7)
a. Babilonia, representada por un
b. Medo/Persa, representado por un
c. Grecia, representada por un
d. Roma, representada por una

2. El imperio Persa y Griego (8)

3. El tiempo profético para Israel (9)


a. Profecía de los “70 años de cautiverio” (9:1-23)
b. Profecía de las “70 semanas” (9:24-27)

4. La visita a Daniel (10)


a. Un ángel con un mensaje
b. Angeles que se oponen (obstaculizan)
c. Un ángel que lo anima (ayuda)

5. El curso futuro de la humanidad (11)


a. La venida de un “tipo” de anticristo (11:1-35)
b. La venida del verdadero anticristo (11:36-45)

6. El tiempo final (12)


a. Angustia y tribulación sobre la tierra ((12:1-7)
b. Cumplimiento de los tiempos (12:8-13)
Seminario Bíblico de las Américas 49

A. HISTORIA – DANIEL Y SUS AMIGOS (1-6)

Aun jóven, Daniel de linaje real, en cautiverio fue entrenado para estar en la corte real de Babilonia.
Sin temer el enojo del rey, Daniel y sus amigos determinan obedecer a Dios antes que a los hombres. El
asunto de la comida real puede parecer insignificante, pero para estos jóvenes, en toda cosa, sea chica
o grande, su lealtadd sería con Dios. Vivieron la vida cristiana, así en privado como en público.

En Colosenses 3:12-17, Pablo nos ofrece una estrategia para ayudarnos a vivir para nuestro Dios
cada día. Escriba con sus propias palabras los 6 principios presentados por Pablo:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

El rey Nabucodonosor tuvo un sueño y pide su interpretación. Los hombres sabios de Babilonia
no pudieron adivinar ni interpretar el sueño extraño que tuvo el rey, por lo tanto, todos ellos fueron
sentenciados a muerte, incluyendo Daniel y sus amigos.
La fe y confianza de Daniel en su Dios, se ve al ofrecerse a hacer lo que para los demás era
imposible hacer. Daniel recibe revelación Divina para conocer el sueño olvidado del rey y dar su
interpretación, dando testimonio del Dios Verdadero en cada esfera de la vida. El rey Nabucodonosor
estaba tan impresionado, que eleva a Daniel al puesto más alto despues de él, el de primer ministro y
pone a sus amigos en altos cargos del Imperio.

AUGE Y CAÍDA DE LOS IMPERIOS DE ESTE MUNDO


Imperios Sueño de Nabucodonosor Visiones de Daniel
Daniel 2:3l-45 Daniel 7:l-28 Daniel 8:l-27
Babilonia Cabeza de Oro León
606-538 a.C.
Medo/Persa Pecho/Brazos de Plata Oso Carnero
538-331 a.C.
Grecia Vientre/Muslo de Bronce Leopardo Macho Cabrío
331-146 a.C. (1 cuerno, 4 cuernos)
Roma Piernas de Hierro La Bestia
146 a.C. - 476 d.C.
Anticristo Pies de Barro/Hierro Bestia Horrible
7 años...
Cristo Piedra Cortada sin Mano
Reinará para siempre... Aleluya!!!
5O Seminario Bíblico de las Américas
Seminario Bíblico de las Américas 5l

Pasado el tiempo, el rey eleva una gran imagen y demanda que todos se inclinen y la adoren o
sean ejecutados en un horno de fuego. Los tres amigos de Daniel estaban presentes y se negaron una y
otra vez a inclinarse, permaneciendo de pie, mientras la multitud adoraba a la imagen. El rey enfurecido
envía a estos tres creyentes fieles a ser arrojados al horno de fuego. Al ser lanzados adentro, solo sus
ataduras son quemadas y una cuarta persona se pasea con ellos dentro del horno. El testimonio verbal,
la fe (3:17) y la obediencia de estos tres jóvenes es honrada con la liberación de las llamas; fueron
engrandecidos, y Dios fue honrado.

Daniel testificó al rey Nabucodonosor, Belsasar y Dario. La humillación del rey Nabucodonosor,
predicha por Daniel, lo llevó a su futura conversión, anunciando su testimonio y fe en el Dios
vivo de Daniel.

El rey Belsasar sin embargo rehusó humillarse al llegar al poder. Aunque aterrorizado, en medio
de una fiesta pagana, al ser interrumpido por Dios, cuya mano escribía el fin de su Reino, el rey se niega
a arrepentirse. Daniel, probablemente un anciano de unos 80 años, predica al rey un notable sermón,
antes de dar su interpretación a la escritura, el fin de su Imperio.

Las misteriosas palabras escritas en la pared eran: MENE, TEKEL, UPARSIN. Con la ayuda de
Dios, Daniel mostró el significado de cada palabra. Básicamente la interpretación se relacionaba al
reino de Belsasar, al mismo rey y al futuro de Babilonia. Escriba la interpretación de cada palabra:

MENE:

TEKEL:

PERES (UPARSIN):

El rey Darío, que tomó el poder de Babilonia para los Medo/Persas, fue un amigo cercano de
Daniel. Al verse atrapado y tener que echar a Daniel en el foso de los leones, el rey actúa con
determinación para dar testimonio de su fe en el Dios verdadero, al ver la liberación
milagrosa de Daniel.

La parte histórica de Daniel termina con la conversión y con el testimonio del conquistador del
imperio Medo/Persa.

B. PROFECIA – DANIEL Y EL FUTURO DETERMINADO POR DIOS (7-12)

El sueño dado al rey Nabucodonosor (Cap. 2) y la visión dada a Daniel (Cap. 7) son el mismo
mensaje, la venida y el carácter de la dominación mundial por los gentiles. Con la destrucción de
Jerusalén por Babilonia en el año 606 a.C. (otros consideran que en el año 70 d.C.), el “tiempo de los
gentiles” comenzó y el control político sobre Jerusalén pasó de los Judíos a mano de los gentiles,
donde ha permanecido hasta el día de hoy. Aunque el nuevo estado de Israel hoy tiene jurisdicción
sobre Jerusalén, hay parte de la ciudad, como ser el lugar del templo de Salomón, donde hay una
mezquita musulmana no pertenece a Israel. El “tiempo de los gentiles” esta acercándose rápidamente a
su fin, con la segunda venida de Cristo.
52 Seminario Bíblico de las Américas

El sueño de Nabucodonosor y la visión de Daniel muestran el levantamiento y la caída de los


imperios de este mundo. No todos los imperios mundiales aparecen, solo los de importancia profética.

Babilonia está representada como una unidad, la cabeza de oro; Medo/Persa como una dualidad,
pecho y brazos; Grecia como cuatro partes, cuatro cuernos; y Roma, o el último imperio aún por
levantarse, está representada como una entidad de diez partes, diez dedos en el pie y diez cuernos en la
Bestia final. Finalmente los imperios de este mundo llegan a ser una ruina total y el Reino de Dios, la
piedra cortada no con mano, llena todo el escenario universal.

La visión de Daniel 9, describe la fecha de la crucificción de nuestro Señor Jesucristo, siglos


antes del evento, y remonta hasta el fín de la historia de Israel. En el primer año de Darío, mientras
estudiaba Daniel las escrituras (profecías) de Jeremías, de los “70 años de cautiverio”, ve que el
tiempo del cautiverio está llegando a su fín. Daniel lleva en oración intercesora el asunto a Dios y le es
dada otra visión futura de Israel.

En esta segunda visión, se le muestra que en “70 semanas” será el cumplimiento de la historia de
su pueblo. Las 70 semanas (9:24-27) se entienden como semanas de años. Por lo tanto las primeras 69
semanas (x 7) equivalen a 483 años. Este era el tiempo entre el decreto de restaurar Jerusalén (dado a
Nehemías) y la crucificción de Jesucristo. Esto se da al pie de la letra.

La semana 70, es la semana final, en los cuales se desatan 7 años de tribulación que vendrán
sobre la tierra.

La historia de los Griegos se describe en detalle en Daniel 11. Daniel profetiza en detalle a
Alejandro el Grande, la división de su imperio en cuatro partes, el pleito entre Siria (el Reino del Norte)
y Egipto (el Reino del Sur) y como Israel sufre en el medio.
Profetiza la tiranía de Antíoco Epífanes, una pre-figura del anticristo y el estrago de los Macabeos,
en el tiempo entre los testamentos. Proféticamente vio la intervención de Roma en los asuntos
internos de Palestina.
Seminario Bíblico de las Américas 53

Despues saltando las edades, habla de los últimos días y de la venida del anticristo real, de quien
Antíoco solo fue una figura. En los capítulos finales Daniel describe el período de la gran tribulación.

Al final un ángel instruye a Daniel para que cierre y selle la revelación hasta el fin de los tiempos.

Imperio Persa

Imperio Griego

RESUMEN DE LOS PROFETAS MAYORES

PROFETAS TIEMPO AUDIENCIA ENFASIS


Isaías 740-680 a.C. Judá Salvación
Jeremías 627-580 a.C. Judá Juicio
Ezequiel 593-571 a.C. Exilio Restauración
Daniel 605-535 a.C. Exilio Soberanía

Con el estudio de Daniel se terminan los (5) libros de los profetas mayores y comienzan los (12)
libros de los profetas menores. La diferencia entre los profetas mayores y los profetas menores no está
en su importancia o valor literario, sino solamente en la diferencia de su volumen. Por ejemplo, el libro
de Isaías tiene el mismo volumen que los 12 libros de los profetas menores en conjunto.
54 Seminario Bíblico de las Américas

RESUMEN DE LOS PROFETAS MENORES

Lugar de Ministerio Profetas Pre-exilio Profetas Post-exilio

Reino del Norte Jonás


(Israel) Amós
Oseas

Reino del Sur Abdías Hageo


(Judá) Joel Zacarías
Miqueas Malaquías
Nahum
Habacuc
Sofonías
Seminario Bíblico de las Américas 55

Lección 6
“Oseas, Joel y Amós”
“Oíd palabra de Jehová, hijos de Israel, porque Jehová contiende con los moradores de la tierra;
porque no hay , ni , ni de Dios en la tierra”. Oseas 4:1

- OSEAS -
Presenta a Cristo, como el que Sana al Descarriado

El trasfondo histórico y el estado espiritual de Israel en la época en la cual ministró el profeta


Oseas se puede observar en 2 Reyes 14:23-15:31. Hubieron 7 reyes que gobernaron durante ese período,
¿cuántos “hicieron lo recto ante los ojos de Jehova”? ¿Y cuántos “hicieron lo malo ante los ojos
de Jehová”?

AUTOR
Oseas fue el autor y ministró por unos 60 años en el reino del Norte, en Israel. Profetizó en el
mismo tiempo que Amós en Israel e Isaías y Miqueas en Judá. Su ministerio profético es el de más
larga duración de todos los profetas.

FECHA
El profeta Oseas comenzó su ministerio en un tiempo de prosperidad nacional. En el reino del
Norte reinaba Jeroboam II (793-753 a.C.) y en el reino del Sur el rey Uzías (792-739 a.C.), entre ambos
extendieron el territorio hasta lo que había sido en su apogeo, durante el reinado del rey David. Con la
prosperidad económica, vino la decadencia espiritual. El pueblo ya había adaptado muchas de las
costumbres y los dioses de aquellos que le rodeaban. Ya no solo servían a Jehová, sino que además
servían a otros dioses

TEMA
En el libro de Oseas encontramos severas exhortaciones al
arrepentimiento para las 10 tribus del Norte, durante los 50 a 60
años antes del cautiverio. La copa de maldad se llenaba
rápidamente, el pecado de reyes y de sacerdotes, llevaban al pueblo
a la idolatría. El pecado de inmoralidad, mentira, homicidio,
borracheras, robos, idolatría hipocrecía, orgullo y el alejamiento de Dios y
de su palabra, son resumidos por el profeta como el pecado de adulterio
espiritual. Esto lo ilustra con su propia vida al casarse con una mujer
adúltera, que lo abandona por otro amante. El pecado de Israel era más
grave que el de las naciones de alrededor. El pecado de estas naciones son
ofensas cometidas por no haber conocido a Dios, sin embargo el pecado
de Israel es el de infidelidad a su esposo, Jehová, quien los rescató de
esclavitud (Egipto), los proveyó de lo necesario y con quien hicieron votos
sagrados de obediencia y fidelidad en el monte de Sinaí. La ley para una
mujer adúltera era la muerte, pero Jehová en su gran amor la vuelve a
56 Seminario Bíblico de las Américas

recibir (Israel), ofreciéndole perdón y restauración. Israel aparece como la esposa infiel que abandona
a su esposo, a Jehová el esposo pasivo, que la vuelve a recibir. Oseas es el profeta del verdadero amor.
Su vida es una parábola del amor de Dios por su pueblo, ordenado a casarse con una prostituta y tener
hijos con ella. Así es el amor de Dios hacia nosotros. El nos busca, hasta encontrarnos, aún en nuestro
peor estado y nos ama. Esta historia nos lleva a conocer el amor de Dios en una nueva dimensión y nos
ayuda a amar aún a aquellos que no nos aman.

BOSQUEJO:

A. LA ESPOSA INFIEL Y EL ESPOSO FIEL (Cap. 1-3)


1. Las consecuencias, reflejadas en los hijos (1)
2. El pecado, reflejado en la esposa (2)
3. La salvación, reflejada en el esposo (3)

B. EL PUEBLO INFIEL Y EL DIOS FIEL (Cap. 4-14)


1. El pueblo corrompido (4-7)
2. El pueblo castigado (8-10)
3. El pueblo perdonado (11-14)

A. LA ESPOSA Y EL ESPOSO (Cap. 1-3)

1. Las , reflejadas en los hijos (1)

El profeta es ordenado a casarse con una mujer fornicaria llamada Gomer. Dios usaba esto para
demostrar a su pueblo que Él mantenía su amor por ellos, a pesar de su pecado (Ro. 5:8). Le nacieron
3 hijos cuyos nombres representaron el estado espiritual de Israel:

, (Dios esparcirá) el primer hijo, una señal de juicio para Israel.


, (no compadecida) es la segunda hija, una señal de la separación de la misericordia
de Dios hacia su pueblo.
, (no es mi pueblo) el tercer hijo es una señal de que Dios ya no les llamaría pueblo suyo.

2. El , reflejado en la esposa (2)

Gomer abandona a Oseas y encuentra otros amantes. Ella finalmente es aborrecida y por
necesidades económicas se vé obligada a venderse como una esclava. Después de disfrutar de la bondad
y protección de Jehová, lo abandonan, uniéndose a Baal. Como consecuencia serán avergonzados y
despojados en tierra extraña.

3. La , reflejada en el esposo (3)

Aún cuando Gomer lo abandonó por otro, su paciencia y amor por ella con un corazón quebrantado,
la busca hasta hallarla. A pesar del estado degradante, Oseas la busca, la redime y la restaura como su
esposa, una figura de cómo Dios trataría a Israel.
Seminario Bíblico de las Américas 57

B. EL PUEBLO INFIEL Y EL DIOS (Cap. 4-14)

Israel se había apartado de Judá hacía 200 años y desde ese momento adoraban otros dioses. Dios
había enviado al profeta Elías y Eliseo para advertirles, pero en vano. Rehusaron volverse a Dios.
Ahora escuchan. una nueva voz, la de Oseas,
“Venid y volvamos a Jehová” Oseas 6:1, este es el clamor del profeta. La experiencia de Dios con
Israel, es como la vida de Oseas con Gomer. Así como Oseas ama a Gomer, Dios ama a Israel, a pesar
de su infidelidad. Israel ha violado las leyes de Dios y ahora son culpables ante el Señor. Aunque Dios
desea redimirlos (cap. 7:1, 13) ellos insisten en la rebeldía. Como consecuencia el pueblo pasará por la
dispersión (cap. 9-10). Pero por causa del amor eterno de Dios, El los volverá a recoger y traerá
nuevamente a ellos la salvación. “Yo su rebelión, los de pura
; porque mi ira se apartó de ellos” (cap. 14:4)

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son algunos de los pecados del pueblo infiel?

a. Oseas 4:1
b. “ 4:11
c. “ 5:2
d. “ 7:1
e. “ 12:7

2. ¿Cuáles son algunas figuras del pecado?

a. Oseas 3:1
b. “ 4:11
c. “ 4:16
d. “ 6:9
e. “ 7:4
f. “ 7:7
g. “ 7:11
h. “ 7:16
i. “ 8:8
j. “ 8:9
58 Seminario Bíblico de las Américas

- JOEL -
Presenta a Cristo, como el Restaurador
“Y después de esto derramaré mi sobre toda carne,
y vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos
soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones”. Joel 2:28

AUTOR
Joel es considerado como uno de los primeros profetas. Es muy
posible que conociera a Elías y Eliseo en su juventud. Su nombre
significa “Jehová es mi Dios”. Su ministerio fue en el Reino del Sur,
se cree que durante el reinado de Joas, rey de Judá. 2 Reyes 12

FECHA
La fecha exacta de su ministerio no se sabe con exactitud, es
dada aproximadamente en los años 830 - 819 a.C.
Plagas de Langostas
TEMA
Una gran plaga de langostas devastó la tierra, destruyó las cosechas produciendo gran hambre; eso le
dio a Joel la ilustración necesaria para profetizar sobre el pueblo.
El profeta ve en esta calamidad una visitación del Señor y se refiere a ella como un tipo del juicio final
del mundo “el día del Señor” (cap. 1.15).
El ve en la invasión de las langostas un tipo de la invasión venidera del ejército Asirio (cap. 2:1-27).
Mirando aún más lejos en el futuro, ve la invasión final de Israel por los ejércitos confederados del Anticristo.
Joel es considerado como el profeta del “avivamiento religioso” El sabía que despues del arrepentimiento
viene el avivamiento. Fue el primer profeta en anunciar el derramamiento del Espíritu Santo sobre toda carne
(cap. 2:28).

BOSQUEJO:
A. EL PRESENTE – LANGOSTAS .....................................(Cap. 1)
B. FUTURO CERCANO – INVASIÓN DE ASIRIA ......... (2:1-17)
C. FUTURO LEJANO – TIEMPO DEL FIN ..................... (2:18-3:21)

A. EL PRESENTE – (Cap. 1)

Joel comienza describiendo una plaga de langostas que devastó la nación. Una plaga de langostas
puede tapar el sol, llenar el cielo y cubrir la tierra, sin detenerse, acaban con toda la vegetación. Nada
las detiene, la destrucción que dejan en el camino es total y para completar la miseria, había una gran
sequía.

B. FUTURO CERCANO – (2:1-17)

La invasión de las langostas fue una figura de lo que sería la invasión Asiria (2:1-11) Los asirios
eran como langostas por su número e influencia destructiva.
Joel hace un llamado al arrepentimiento (2:13), y hay una promesa de restauración (2:25). Solo
por medio del arrepentimiento y fe pudo el pueblo esperar la compasión y restauración de
parte de Dios.
Seminario Bíblico de las Américas 59

C. FUTURO LEJANO – TIEMPO DEL (2:18-3:21)

La respuesta de Dios a su pueblo incluía cuatro partes:

1. La tierra sería restaurada, la cosecha sería abundante. El Señor removerá a los opresores y
mostrará su gloria, y el pueblo del Señor se regocijará en El.

2. El pueblo experimentará un despertar espiritual. Joel declara que un día, el Señor derramaría
su Espíritu Santo sobre todo nivel de sociedad, hombre y mujer, jóven y anciano, siervo y libre. Esta
profecía tuvo su comienzo en el día de Pentecostés (Hch. 2.14-21). En los últimos días Israel será
nuevamente invadida, cuando Dios reuna las naciones del mundo en el valle de Armagedón (Ap. 16:12
19:11-21). La vida del creyente (ideal) es una vida caracterizada por el Espíritu Santo en cuanto a su
fruto (Gá. 5:22-23) “Mas el fruto del Espíritu es
.” Y su llenura (Ef. 5:18) “...antes bien sed ”.
Este será acompañado de señales en el cielo... y “todo aquel que invoque el nombre del Señor será
salvo” (2:32).

3. Dios juzgará a las naciones rebeldes, El reunirá a los que han pecado contra El y su pueblo y
les pagará de acuerdo a su maldad, en el valle de Josafat. (Armagedón, Ap. 16:12-16; 19:11-21)

4. El Señor restaurará a su pueblo con su bendición, viviendo en armonía, por cuanto Jehová
morará entre ellos. A través de la Biblia hay pasajes como estos, que revelan esperanza, una expectativa
que un día pronto Dios reinará sobre la tierra (Jl. 3:17-18; Is. 9:6-7; 35; 40; Ap.20)

- AMÓS -
Presenta a Cristo, como el Esposo Celestial

“Pero corra el como las aguas, y la como


impetuoso arroyo.” Amós 5:24

AUTOR
Amós no fue ordenado oficialmente como un profeta, su profesión
era pastor de ovejas (1:1). Se crió en Tecoa de Judá a unos 20 km. al sur de
Jerusalén, pero llamado por Dios a ministrar a Israel (7: 14-15) unos 60-80
años antes de la cautividad. Bethel fue la escena principal de su predicación, tal
vez la única. Amasías el sumo sacerdote del templo, envía un mensaje al rey,
acusando al predicador de traición y al mismo tiempo ordenó a este último a que
saliera de Israel. Al llegar a su casa, Amós pone por escrito sus discursos.

FECHA
Amós ministró alrededor del año 764-755 a.C. Se hace mención de dos reyes, Uzías que reinó 783-
742 a.C. y Jeroboam II, 786-746 a.C. Amós ministró en tiempos en que Israel vivía su mejor tiempo.

Tiempo de Paz: Asiria solo tenía líderes débiles, dejando a Israel en paz.
Tiempo de Prosperidad: El comercio había florecido e Israel acumuló riquezas por un tiempo breve.
Tiempo de Problemas: Las riquezas no eran distribuidas a toda la sociedad. Los ricos aumentaban
sus bienes y los pobres tenían cada vez menos y eran oprimidos por los mismos. Al mismo tiempo
comenzaron a dejar a Dios afuera de sus vidas. Por fuera mantenían una apariencia de religión, pero no
significaba cosa alguna.
6O Seminario Bíblico de las Américas

TEMA
El mensaje de Amós es el del juicio que vendrá y la restauración que seguirá. La exposición de
los pecados de un pueblo privilegiado, cuyos privilegios trairán consigo responsabilidades y por su
fracaso a la responsabilidad le trajo un juicio de acuerdo con la luz que habían recibido.

BOSQUEJO:

A. OCHO ADVERTENCIAS (1-2)


1. Damasco 1:3-5
2. Gaza 1:6-8
3. Tiro 1:9-10
4. Edom 1:11-12
5. Amón 1:13-15
6. Moab 2:1-3
7. Judá 2:4-5
8. Israel 2:6-16

B. TRES SERMONES (3-6)

1. Presente – Declara Juicio (3)


2. Pasado – Expone los crímenes del pueblo (4)
3. Futuro – Un llamado al arrepentimiento (5-6)

C. CINCO VISIONES

1. 7:1-3 La
2. 7:4-6 El
3. 7:7-9 Una de
4. 8:1-2 de verano (sobre - madura)
5. 9:1-15 Un altar falso.

A. OCHO ADVERTENCIAS (1-2)

Al abrir el libro vemos que Amós veía mucho más allá de las fronteras de su tierra natal. Amós
deber haber sido bienvenido al principio en Israel, al pronunciar juicio profético en contra de las 7
naciones que la rodeaban. En cada mensaje, el profeta comienza con la frase “Por tres... sí por cuatro”
Dios no trae juicio apresuradamente, sino que El espera, dando una y otra oportunidad de arrepentimiento.
Sin embargo hay un límite y cada nación ha llenado su copa de maldad para ser juzgada, siete veces se
pronuncia que Dios enviaría fuego, símbolo de juicio (final).
Seminario Bíblico de las Américas 6l

CUESTIONARIO

Describa brevemente el pecado de cada nación:

1. El pecado de Siria (1:3-5)


2. “ “ de Filistea (1:6-8)
3. “ “ de Fenicia (1:9-19)
4. “ “ de Edom (1:11-12)
5. “ “ de Amón (1:13,15)
6. “ “ de Moab (2:1-3)
7. “ “ de Judá (2:4-5)
8. “ “ de Israel (2:5-16)

En poco tiempo Amós irrita al sacerdote Amasías, declarando al rey Jeroboam de que es una
amenaza para la seguridad de la nación y lo mandó salir del país.
Antes de su retirada profetiza al sacerdote, de que su esposa sería una prostituta, sus hijos morirían
a espada, sus propiedades pasarían a otros y Amasías moriría cautivo en un país pagano (7:7), y que
Israel será llevado cautivo lejos de su tierra. ¡Qué valor!

B. TRES SERMONES (3-6)

Cada uno de estos sermones comienza con la frase “Oye esta palabra”

1. El primer sermón pronuncia juicio por la ingratitud de Israel hacia el amor y el favor de Dios.
De este castigo solamente un remanente escapará.
2. El segundo sermón expone los crímenes del pueblo
a. (4:1-3) Por la de los nobles
b. (4:4-5) Por la del pueblo.
3. El tercer sermón (5-6) da a entender que el juicio inminente puede evitarse buscando a Jehová,
en arrepentimiento. La falta de arrepentimiento traerá gran dolor y llanto.

C. CINCO VISIONES (7-9)

El profeta describe cinco visiones de los juicios venideros sobre Israel. Por causa de la intercesión
del profeta, Dios solo trae castigo parcial de las dos primeras visiones, langostas y fuego (sequía). La
tercera visión demuestra que Israel es como una pared torcida, al poner Dios “su plomada de albañil”
junto a ella (7:7-9). Amasías el sacerdote que presidía la adoración idólatra en Bethel, reprende al
profeta. Amós sin embargo describe dos visiones más. En la cuarta visión, ve a Israel como una canasta
de fruta de verano (pasada de madura), simbolizando su madurez para el juicio. En la quinta visión, ve
el juicio comenzando con la destrucción del altar de Bethel, resultando en la dispersación de las 10
tribus, entre las naciones. Restauración (9:11-15). Las últimas palabras de la boca de este humilde
profeta, son mirando más allá del juicio venidero, pronunciando un día de restauración. Un rey de la
casa de David volverá a reinar y los “plantaré sobre su tierra y nunca más serán arrancados... ha dicho
Jehová Dios tuyo” (9:15).
62 Seminario
Seminario Bíblico
Bíblico de las
de las Américas
Américas 63

Lección 7
Abdías, Jonás y Miqueas
Los próximos tres libros de los profetas menores incluyen los libros más cortos del A. Testa-
mento Abdías, Jonás y la historia del gran pez, y Miqueas conocido por profetizar el lugar del nacimiento
del Mesías. Más allá de ser libros breves, presentan mensajes claves acerca de la soberanía, misericor-
dia y justicia de Dios

- ABDÍAS -
Presenta a Cristo, como nuestro Salvador
“Más en el monte de Sión habrá un remanente que se ;
y será y la casa de Jacob sus posesiones”.
Abdías 1:17

AUTOR
Abdías es el autor, aunque nada se sabe del profeta, solo que su
nombre significa “Siervo del Señor” se le conoce por haber escrito el
libro más corto del Antiguo Testamento.

FECHA
La opinión es dividida en cuanto a la fecha de Abdías. Se ve que
fue escrito después de una invasión a Jerusalén donde los conquistadores
dividen el botín, y Jerusalén es destruida (v. 10-14). Esto pudo haber
sido la invasión por Babilonia en el año 587 a.C., o la invasión por los
Arabes y Filisteos en el 846 a.C. (2 Cr. 21:16-17) La mayoría de los
eruditos toman la fecha de la invasión de Babilonia. Ciudad de Petra, capital de Edom.
Abdías pronunció juicio de Dios
contra dicha ciudad.
TEMA
El tema del libro es el gran Pecado de Edom, su constante violencia en contra de Judá, su
condenación y su extinción como nación.
Los edomitas eran los descendientes de Esaú, e Israel de Jacob, ambos hijos mellizos de
y de . El antagonismo entre ellos se ve en toda la biblia. “Y los
hijos combatían dentro de ella” (Ge. 25:22). El antagonismo se originó en el círculo familiar y continuó
cuando los descendientes de cada uno se habían extendido en una nación. Los idumeos (Edom) eran un
pueblo orgulloso que con amargura y resentimiento siempre buscaban oportunidad para perjudicar a
los descendientes de Jacob. Israel y Edom estaban perpetuamente en guerra.

Busque los siguientes versículos y con sus propias palabras haga una breve descripción del conflicto.

Nm. 20:20-21
1 S. 14:47
2 S. 8:14
1 R. 11:14
2 Cr. 20:22
2 Cr. 21:8
64 Seminario Bíblico de las Américas

Cuando Nabucodonosor conquistó a Jerusalén, Edom se regocijó por la caída de Israel y cruelmente
tomó parte en el saqueo y en el destrozo (Sal. 137:7) solo 4 años más tarde son conquistados por
Babilonia. En tiempos pasados Dios había ordenado a su pueblo que tratase bien a Edom (Dt. 23:7)
pero ahora su conducta atroz había hecho rebozar su copa de iniquidad y les fue declarada sentencia
hasta su aniquilación. Después de la restauración de Israel Ciro rey de Persia, los venció, dando muerte
a millares de ellos. Después recibieron otra derrota por los judíos bajo los macabeos (109 a.C). El
antagonismo entre Edom y Judá llegó a su extremo en el tiempo de Cristo. Jesucristo era judío,
descendiente de Jacob, Herodes era Idumeo, un descendiente de Esaú. Después del sitio de Jerusalém
(70 d.C.) por Roma, los idumeos se pierden de vista. Edom se localizaba al S.E. de Judá con la famosa
ciudad impenetrable de Petra, como su capital. Abdías escribe demostrando que Dios juzgará a aquellos
que menosprecien y persigan a su pueblo (Ge. 12:3), hasta hoy.

BOSQUEJO:
Complete con algunos detalles personales el bosquejo del libro de Abdías, siendo sus dos divisiones
principales, el juicio de Edom y la Restauración de Israel.

A. LA DESTRUCCIÓN DE EDOM (v. 1-14)

(v. 1) Decreto de Juicio.


(v. 2, 3)
(v. 4)
(v. 5, 6)
(v. 7)
(v. 8, 9)
(v. 10)
(v. 11)
(v. 12)
(v. 13)
(v. 14)
(v. 15, 16)

B. LA RESTAURACIÓN DE JUDÁ (v. 15-21)

(v. 17)
(v. 18)
(v. 19, 20)
(v. 21) Reino Universal de Dios.

Abdías comienza su profecía en contra de la nación Idumea que se sentía tan segura, diciendo
que sería aniquilada. Por causa de la ayuda que brindaron a los enemigos de Israel (v. 11) y de la ventaja
que tomaron sobre un Judá indefenso (v. 12), será invadida y exterminada.
Sin embargo los judíos conocerán su liberación (v. 17) y ocuparán la tierra de Edom (v. 19) La
razón que el profeta da para estos resultados, es la soberanía de Dios: “Subirán salvadores al monte de
Sión para juzgar al monte de Esaú; y el reino será de Jehová” v. 21.
Abdías profetiza de que en el “día del Señor” se pronunciará condenación para los pecadores y
salvación para los suyos que poseerán la tierra y vivirán en paz para siempre.
Seminario Bíblico de las Américas 65

- JONAS -
Presenta a Cristo, como nuestra Vida y Resurreción

“¿Y no tendré yo de Nínive, aquella gran


ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no
saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y
muchos animales?”. Jonás 4:11.

AUTOR
Todos hemos escuchado la historia de este profeta. Jonás,
el profeta que no estaba dispuesto a ir, fue una persona histórica
(2 R. 14:25). La leyenda dice que fue el hijo de la viuda de
Sarepta, al cual el profeta Elías resucitó de los muertos (1. Reyes
17: 17-24).
Jonás era de Galilea, del pueblo de Gath-hepher, cerca
de Nazaret. Ministró a las Diez tribus del norte profetizando la
restauración del territorio israelita (2 R. 14:25-27). Al terminar
Eliseo con su ministerio comenzó el de Jonás. Su ministerio
resultó en uno de los avivamientos religiosos más grandes en
la historia de su tiempo.

FECHA
La fecha 784-772 a.C. Durante el reinado de Jeroboam II.

TEMA
El mensaje principal de este profeta está dirigido a los ninivitas. Aunque el mensaje principal fue
para el pueblo de Nínive, capital de Asiria, Dios demuestra a Israel que él es Dios también de los
gentiles y que el deber de su pueblo escogido es llevar luz y salvación a los pueblos perdidos.
El libro de Jonás, se ha llamado el “libro misionero del Antiguo Testamento”, por el profeta que
sale de su tierra a predicar a otro pueblo.
Vemos en el mensaje del libro, el amor de Dios por los gentiles, enviándoles un profeta que los
llama al arrepentimiento.

BOSQUEJO:

Jonás es el profeta que prefiere no obedecer a Dios, llevando un mensaje de arrepentimiento a


sus crueles enemigos. El libro nos muestra las consecuencias de la desobediencia y también de la
obediencia a lo que Dios pide.

A. JONÁS CORRIENDO ........... (Cap. 1)


B. JONÁS ORANDO ................. (Cap. 2)
C. JONÁS PREDICANDO ........ (Cap. 3)
D. JONÁS APRENDIENDO ...... (Cap. 4)
66 Seminario Bíblico de las Américas

A. JONÁS C (Cap. 1)

Jonás era un profeta judío ordenado a predicarle a una ciudad pagana, del imperio de Asiria,
llamada Nínive. Muy probable que Jonás como profeta sabía que un día la nación sería usada por Dios
para castigar el pecado de su pueblo. No había otro deseo en su corazón que ver la destrucción de dicho
pueblo. En el tiempo de Jonás, Asiria crecía en poderío y crueldad hacia sus enemigos. Eran ya una
amenaza para el pueblo de Dios.
Dios le ordenó de ir al Este, a Nínive (1:2), Jonás se va hacia el Oeste, para huir en barco a Tarsis
(4:2). El profeta rebelde desestimó la determinación de Dios de enviarlo a Nínive. El Señor desató una
gran tormenta contra el barco que aterrorizó a los marineros. Mientras tanto, Jonás el culpable de la
tormenta dormía profundamente en la parte inferior del barco. Después que el capitán lo despierta
todos buscan determinar la razón de tan grande tormenta en contra de la embarcación. Cuando Jonás
explica de que está corriendo de Dios, el temor de todos aumenta aún más y buscan sin éxito, controlar
el barco. Finalmente aceptan la solución que Jonás ofrece, y lo echan por la borda. La tormenta cesó
inmediatamente.

B. JONÁS O (Cap. 2)

Al ser echado en el agua, Jonás esperaba morir, mejor morir que predicarles a los enemigos de
Nínive. Una vez más vemos la gracia de Dios, enviando un gran pez, que se lo traga. Ahora la situación
se vuelve aún más desesperante para el profeta desobediente, pensando que el fin estaba cerca, pero
despues de tres días en el vientre del pez, dicho fin nunca llegó.

Allí Jonás oró a Dios y en su angustia hace mención de varios salmos:

Salmo 42:7
“ 31:22
“ 69:1
“ 3:8

Allí en lo profundo de aquel “gran Pez” Jonás se arrepiente y agradece a Dios por haberlo librado de
la muerte. Ahora el pez lo vomita en tierra seca, entonces Jonás era un siervo arrepentido y dispuesto a ir.

C. JONÁS P (Cap. 3)

Por segunda vez le llega el mandamiento de Dios de ir a Nínive... y va. Jonás sabía que en el
momento que el pisara las calles de Nínive, solo quedarían 40 días, antes de venir la destrucción.
Las ocho palabras de su sermón “
” (3:4) resonaban como campanadas en las
calles de aquella gran ciudad (85-90 km. en circunsferencia) con murallas de 30 mts de alto y tan
anchas que 3 carrozas podían pasar a la vez sobre las mismas. Toda la ciudad escuchó hasta el rey y a
una se humillaron, ayunaron y se arrepintieron de sus pecados y Dios los perdonó, para tristeza
del profeta.
Seminario Bíblico de las Américas 67

D. JONÁS A (Cap. 4)

Jonás aún abrazaba la esperanza de que la ciudad fuera destruida. Estaba influenciado por un
patriotismo mal fundado, que lo hacía olvidar la misericordia.
Dios aún tenía algo que enseñarle al profeta. Mientras éste espera el fin de la ciudad (los 40 días)
Dios le prepara en una sola noche una calabacera, para protegerlo del sol ardiente. La siguiente noche,
la misma calabacera, atacada por un gusano, se marchita y seca, dejando al profeta nuevamente expuesto
al sol abrazador. Enojado por la calabacera que murió, reniega con Dios aún desea la misma muerte.
Jonás anhelaba la vida de la calabacera (de poco valor) más que nada, sin embargo, se enojó porque
Dios perdonó a una gran ciudad, preservando la vida a miles. ¿Si Jonás estaba dispuesto a preservar la
calabacera, no preservaría Dios a Nínive?

¿Qué de aquellos que nunca han oído? La Biblia nos enseña que para todo ser humano, la salvación
solo llega por medio de Jesucristo (Jn. 14:6).

Juicio eterno espera a los que rechazan a Jesucristo (Jn. 3:36).

1. La salvación por medio de obras, es imposible. Si el hombre puede salvarse por sí mismo, en vano
murió Jesucristo (Ef. 2:21).
2. Dios ha demostrado su poder y deidad en la naturaleza. Pero el hombre ignora a Dios, prefiriendo el
pecado (Ro. 1:18-23).
3. Dios ha dado la ley, pero el hombre no la guarda (Ro. 2:14-15). El hombre que no tiene la palabra de
Dios perece (Ro. 2:11-12). Solo el Espíritu Santo puede traer vida nueva (1 Co. 12:3).
4. La escritura nos muestra, de que Cristo es el único camino a Dios y Salvación (Jn. 14:6; Hch 4:2).
Al reconocer que la persona sin Cristo, enfrentará el juicio de Dios, deberá motivarnos a compartir
el evangelio con mayor urgencia.
Jonás enfatiza la misericordia de Dios hacia aquellos que se arrepienten. En su perdón a la ciudad
de Nínive, vemos el corazón de Dios. El no desea castigar sino perdonar y dar vida Eterna.

Un relieve Asirio, de un rey y la reina en un banquete


opulento en Nínive. Jonás cumplió con su misión a esta ciudad.
68 Seminario Bíblico de las Américas

- MIQUEAS -
Presenta a Cristo, como el Testigo en contra de las Naciones Rebeldes

“Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque me caí, me ; aunque more
en tinieblas, Jehová será mi ”. Miqueas 6:8

AUTOR
Miqueas era un jóven profeta contemporáneo del profeta Isaías. Isaías ministraba en Jerusalén en
las cortes del rey, mientras que Miqueas lo hacía al pueblo campesino. Nació en Moreset, Judea cerca
de la frontera con Filistea. Miqueas vió gran corrupción en la vida de la ciudad. Habiendo recibido
palabra de Dios está dispuesto a hablar, aún cuando la corriente popular decía lo contrario.

FECHA
736-700 a.C. Miqueas vivió en tiempo de crisis política. Dos naciones poderosas, Egipto y Asiria,
combatían por el dominio mundial. Entre estas dos potencias se encontraban Israel y Judá, viviendo
lejos de Dios, aunque durante este tiempo, Judá experimentó un despertar espiritual superficial bajo el
rey Ezequías (2 R. 18:20). Idolatría y el pecabo abundaban y en el año 722 a.C. Israel fue conquistada
por Asiria.

TEMA
El libro no es un solo sermón, sino una colección de varios mensajes. El profeta pronunció, juicio
por causa del pecado de Judá y profecías de un futuro glorioso despues de estos juicios.

Busque estos pasajes y describa la condición con sus propias palabras:

1. Dios es Santo
Dios es puro y bueno y no puede permitir el pecado. Todo pecado debe ser y será castigado.

Miqueas 1:2-5
“ 5:10-15

2. Dios es Justo

Miqueas 2:3-7
“ 3:4
“ 3:9-12

3. Dios espera Fruto


No solo se agrada Dios con servicios de labios, sino que observa actitudes y comportamientos.
Toda nuestra vida debe reflejar lo que decimos.

Miqueas 6:8

4. Dios está en Control


Muchas veces parece que el mundo en el que vivimos es un gran caos, tanta maldad, debemos
recordar que este mundo es de Dios y El está en control de su historia.

Miqueas 4:8-13
“ 7:8-10
Seminario Bíblico de las Américas 69

5. Dios se preocupa
Dios siempre ha amado a su pueblo y siempre lo hará. Deben ser castigados pero despues hay
esperanza para el futuro.
Habrá una vida gloriosa para los que esperan en El.

Miqueas 2:12-13
“ 6:3-5
“ 7:14-15

6. Dios se preocupa por todo el mundo


El plan de Dios no es solo para Israel, sino para todas la naciones. Todo pecado será castigado,
pero habrá un lugar especial para ellos, en un futuro glorioso.

Miqueas 4:1-4
“ 7:16-17

7. Dios enviará un Salvador


Después de un largo tiempo, nacerá un Salvador, que apacentará y liberará a su pueblo. Será
de origen humilde, de Belén Efrata, con origen desde la eternidad.

Miqueas 5:2-6

BOSQUEJO:

A. MENSAJE DE RETRIBUCIÓN .......................... (Cap. 1-3)


B. MENSAJE DE RESTAURACIÓN .......................(Cap.4-5)
C. LLAMADO AL ARREPENTIMIENTO ............. (Cap.6-7)

Miqueas comienza condenando los pecados de Israel y Judá.


Por causa de su infidelidad, ambas naciones serán destruidas. Habían líderes políticos y religiosos
corruptos, ¿cuál era su maldad?

2:1 2:8 3:5


2:2 2:9 3:9
2:6 3:2 3:11

Los capítulos4y5 ofrecen un mensaje de esperanza, decribiendo el Reino futuro de Dios. Desde
Jerusalén saldrá bendición a las naciones.
Miqueas cierra su libro con una oración; pidiendo que el Señor los apaciente y que establezca su
comunión con el Pueblo.

Describa estos últimos vs. con su propias palabras:

Miqueas 7:14-20
7O Seminario Bíblico de las Américas
Seminario Bíblico de las Américas 7l

Lección 8
Nahum, Habacuc y Sofonías
“Jehová es ; fortaleza en el día de la ; y conoce a los que en él .”
Nahum 1:7

- NAHUM -
Presenta a Cristo, como Fortaleza

AUTOR
Nahum, que significa “consolador”. Nada se
sabe de su vida, solamente que era de la aldea de
Elcos. Profetizó durante el reinado de Ezequías y fue
testigo del sitio de Jerusalén por Senaquerib.

FECHA
648-620 aC. Nahum escribió después de la
caída de la ciudad de Tebas, en Egipto (663 a.C). Esta
ciudad había caído en manos de Asiria y Nahum usa
su caída como una parábola, de la futura destrucción
de Nínive (3:8).

TEMA
Nínive cayó en el año 612 a.C. y ésta futura destrucción, es el tema principal de la profecía de
Nahum. Su opresión cruel de las naciones vecinas y la falta de arrepentimiento vivido en los días de
Jonás, ha traído la paciencia de Dios a su fin.

Este libro es una continuación del mensaje del profeta Jonás, por cuyo ministerio los ministros se
arrepintieron y fueron liberados de un castigo inminente.
Después del arrepentimiento regresaron a la idolatría, crueldad y opresión, a tal grado, que 120
años más tarde, Nahum pronuncia la destrucción total de Nínive. Ya Asiria (Nínive) había llevado
cautivas a las 10 tribus del Norte, ahora Nahum profetiza que no serán invadidos porAsiria, sino que
Asiria será invadida y Nínive será totalmente destruida.
Nínive (Asiria) vivían en su apogeo de poderío militar y prosperidad económica. La ciudad de
Nínive era una gran fortaleza. Cuando Nahum escribe, junto al río Tigris, tal ciudad parecía invensible,
con sus murallas de 30 mts. de alto, más de 1200 torres de vigilancia, y su provisión alimenticia interna
era abundante en caso de ser rodeados por el enemigo. La profecía de Nahum, en contra de Nínive
parecía totalmente fuera de lugar.
72 Seminario Bíblico de las Américas

BOSQUEJO:

Con sus propias palabras describa cada pasaje:

A. DECRETO DE LA CAÍDA DE NÍNIVE (1)


1. La paciencia del Señor (1:1-3a)
2. El poder del Señor (1:3b-5)
3. La presencia del Señor (1:6-8)
4. Los propósitos del Señor (1:9-14)
5. La protección del Señor (1:15)

B. DESCRIPCIÓN DE LA CAÍDA DE NÍNIVE (2)


1. Ocupación de Nínive (2:1-8)
2. Destrucción de Nínive (2:9-13)

C. DESTRUCCIÓN MERECIDA DE NÍNIVE (3)


1. (3:1-3) Ciudad
2. (3:4-7) “
3. (3:8-10) “
4. (3:11-13) “
5. (3:14-19) “ Destruida.

La ciudad de Nínive pasó al olvido total. Por siglos no se conoció su lugar original.
En el siglo VII a.C. fue la caída del imperio de Asiria. Bajo el liderazgo de Naboplast, los babilonios
primero invadieron y destruyeron su capital, Nínive en el año 612 a.C. El resto del imperio fue destruido
cuando Nabucodonosor venció a la coalición de Asiria y de Egipto, en el año 605 a.C. Esto estableció
a los babilonios como potencia mundial.

- HABACUC -
Presenta a Cristo, como el Dios de mi Salvación

He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe .
Habacuc 2:4

AUTOR
Habacuc es un escritor de quien se sabe muy poco. Muy probable que además de ser profeta, fue
levita y participaba de la música en el templo. Habacuc profetizó la caída del imperio caldeo (Babilonia).

FECHA
607 a.C. Habacuc habla del poder creciente de los caldeos y de la inminente invasión de Judá, se
cree que el profeta ministró durante el reinado de Joacaz y Joacim.
Seminario Bíblico de las Américas 73

TEMA
El profeta vive en días de gran iniquidad. Se siente perplejo frente a la tolerancia de tanta maldad
de parte del Señor, sin ser castigada. Su primer clamor por juicio parece pasar desapercibido. Finalmente
llega la respuesta y la sentencia del juicio de Dios. Pero esto deja aún más perplejo al profeta, porque
los agentes del juicio de Dios, los caldeos, son más impíos y más dignos de castigo que las víctimas.
Habacuc está lleno de dudas y de preguntas. Su perplejidad es llevada al Señor y el profeta saca una
conclusión, que es el corazón del libro “El justo por su fe vivirá” (2:4). Esta gran frase se repite 3 veces
en el N. Testamento, Ro. 1:17; Gá. 3:11; He. 10:38.
El profeta declara, aunque en el presente parece triunfar la maldad, no se debe juzgar por las
apariencias, sino por la Palabra de Dios. Aunque el impío prospere en sus injusticias y los justos
sufran, estos deben permanecer fieles y confiados en Dios. El profeta comienza con dudas y preguntas,
pero finaliza con certidumbre, afirmación y fe. El tema se puede resumir de la siguiente manera: El
conflicto y triunfo final de la fe.

BOSQUEJO:

Llene los espacios con sus propias palabras (usando los vs.)

A. LA PRIMERA PREGUNTA (1:1-4)

B. LA PRIMERA RESPUESTA DE DIOS (1:5-11)

C. LA SEGUNDA PREGUNTA DE HABACUC (1:12-17)

D. LA SEGUNDA RESPUESTA E DIOS (2:1)

E. CANCIÓN DE ADORACIÓN DE HABACUC (3)

Habacuc, como muchos de nosotros quería entenderlo todo, pero Dios le mostró que no es así.
Debía confiar en Dios aún cuando no entendía, por cuanto Dios no ha de darnos todas las respuestas en
esta vida. A Habacuc se le permitió ver un pantallaso de un futuro glorioso, cuando todos reconocerán
a Dios y su ley. En esta nueva confianza en quien es Dios, y lo que Él hará, el profeta encuentra no solo
fuerza en medio del conflicto, sino que se regocija (2:14; 3:17-19). El libro que comienza con un llanto
termina ahora en un canto!
74 Seminario Bíblico de las Américas

- SOFONIAS -
Presenta a Cristo, como el Señor celoso
“Buscad a Jehová todos los de la tierra, los que pusisteis por obra su juicio; buscad
justicia, buscad mansedumbre; quizás seréis en el día del enojo de Jehová”. Sofonías 2:3

AUTOR
Sofonías cuyo nombre significa “el Señor” traza su descendencia hasta su bisabuelo, el gran rey
Ezequías, que hizo lo recto delante de Dios, o sea que el profeta era de descendencia noble y vivió en
Jerusalén.

FECHA
634-625 a.C. Profetizó durante el reinado de Josías, rey de Judá. Después de haber ministrado;
Isaías, Miqueas y Nahum y de los días de Sofonías y Jeremías, hubo un período de 50 años, durante el
reinado del impío Manasés (2 Cr. 3:1-20) hubo silencio profético. Este revivió durante el reinado de
Josías (2 Cr. 34-35) cuando el rey hizo la gran reforma, en la cual Sofonías desempeñó una parte
importante (2 Cr. 34:4-5; Sof. 1:4-5)

TEMA
La frase que se repite 20 veces es el “día del Señor”. Los reyes de Judá titubeaban entre el bien
y el mal, entre la adoración a Jehová y la adoración a los ídolos. Cada avivamiento y reforma era
seguido de un regreso a la idolatría, y en cada regreso al paganismo Judá se hundía más. La reforma de
Josías fue la última, antes de que se apagara finalmente la luz. En Babilonia, la cuna de la idolatría,
Judá aprendería en carne propia, y en amargura que la idolatría es una burla y una mentira. Las profecías
de Sofonías hablaban del castigo venidero en el “gran” día del Señor. Miró por anticipación la invasión
horrible de Babilonia. Aún miró más allá y vio peor sufrimiento para los judíos, en el fin de las edades,
juicio y finalmente su sanidad y restauración.

BOSQUEJO:
A. JUICIO EN CONTRA DE JUDÁ ............................................. (1:1-2:3)
B. JUICIO EN CONTRA DE LAS NACIONES ........................... (2:4-15)
C. RESTAURACIÓN DE ISRAEL Y DE LA NACIONES ......... (3:9-20)

JUICIO EN CONTRA DE JUDÁ (1:1-2:3)

1. ¿Cómo? (1:2-4)
(1:5-6)
(1:15)
2. ¿Sobre quién? (1:7-8)
(1:9)
(1:10-11)
(1:12-13)
3. ¿Cuándo? (1:14)

Al final de su libro, Sofonías habla de una promesa de restauración. El juicio sobre las naciones, en
los últimos días, será seguido por su conversión y la institución de la adoración universal de Jehová (3:8-9).
El Señor purificará a Israel de todo orgullo en su propia justicia por causa de los privilegios del
pacto, será una nación humilde, santa y confiada en Dios (3:12-13). El Señor quitará su mano de
castigo de Israel, bendecirá y morará en medio de una nación restaurada y exaltada (3:14-20).
Seminario Bíblico de las Américas 75

Lección 9
Hageo, Zacarías y Malaquías
La caída de Babilonia, en manos de Ciro el Persa en el año 539 a.C., dio nuevas esperanzas para
el pueblo de Dios. Ciro pronto sacó un edicto, invitando a todo judío que así lo deseara a regresar a
Judá, y allí reconstruir el templo de Salomón y su ciudad (Esd.1:1-3).
El primer grupo era de unos 50.000 que regresó para comenzar el proceso de reconstrucción
(Esd. 2:64-65). Pronto se levantó la oposición y detuvo el trabajo en el templo (Esd. 4:1-5). Estos
últimos tres profetas del A.T. predicaron en los días cuando Judá ya había retornado de Babilonia en el
año 536 a.C. Nuevas circunstancias y nuevos problemas se enfrentaban en el pueblo. La idolatría ya
nunca más sería un problema, en el cautiverio fueron curados de dicho mal para siempre. Ahora era la
mediocridad en la alabanza a Dios la preocupación de los ministros. Los profetas llevaron a un nuevo
celo por el Señor. Hageo y Zacarías profetizaron cuando el pueblo de Dios necesitaba un nuevo empuje
para terminar el trabajo del templo. Hageo enfocó su mensaje a la apatía espiritual del pueblo. Zacarías
declaró las grandes cosas que Dios haría en el futuro. Malaquías ministro 60 años mas tarde, animando
al pueblo a darle lo mejor a Dios.

- HAGEO -
Presenta a Cristo, como el Deseado de las Naciones
“...y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el
de todas la naciones; y llenaré de
esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos. Hageo 2:7

AUTOR
Hageo solo hace una breve aparición en la Biblia. Además
de su libro, su trabajo es mencionado por Esdras.

¿Cómo describe Esdras el escriba, al profeta Hageo y a


Zacarías?

Esdras 5 5:1

“ 6:14

FECHA
Las profecías de Hageo se escucharon entre los años 520-
504 a.C. La reconstrucción del Templo

TEMA
El remanente que había regresado unos 15 años antes, se encontraba desanimado. Aquello que
los profetas habían descrito como tierra de “leche y miel” solo había sido tierra de mucha labor y poco
resultado. El tema principal del profeta era el de la reconstrucción del templo, cuyo trabajo había
parado. No solo habían abandonado el trabajo en el templo sino que sobre sus cimientos ya crecía todo
tipo de maleza. Al mismo tiempo todo el pueblo construía y adornaba sus propias casas. El profeta
insiste que lo primero es lo primero, y eso era terminar la Casa de Jehová y junto con ello vendría la
bendición de Dios.
76 Seminario Bíblico de las Américas

BOSQUEJO:

A. PRIMER MENSAJE – UN LLAMADO A CONSTRUIR (1)


1. ¿Cuándo? (1:2,8)
2. ¿Por qué la miseria? (1:4,6,9,10)
3. ¿Cómo construyeron? (1:13-14)

B. SEGUNDO MENSAJE – UN LLAMADO A CONTEMPLAR (2:1-9)


1. El Presente (2:1-3)
2. El Pasado (2:4-5)
3. El Futuro (2:6-9)

C. TERCER MENSAJE – UN LLAMADO AL COMPORTAMIENTO (2:10-19)


1. La Bendición deseada (2:10-14)
2. La Bendición detenida (2:15-17)
3. La Bendición derramada (2:18-19)

D. CUARTO MENSAJE – UN LLAMADO A CREER (2:20-23)


1. Dios controla eventos internacionales (2:20-22)
2. Dios controla eventos personales (2:23)

A. PRIMER MENSAJE – UN LLAMADO A C (1)

Hageo desafía al pueblo con esta pregunta “¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar
en vuestras casas artesonadas y esta casa está desierta?”(v. 4). Había tiempo para satisfacer los deseos
personales pero no para terminar la casa del Señor. Hageo los enfrenta con la situación presente. Los
campos producían cosechas magras. Su comida y bebida no satisfacían. Su ropa no los mantenía
abrigados y sus sueldos se desvanecían rápidamente.
¿Por qué? Porque el pueblo había permitido que la casa del Señor estuviese en ruina, mientras
ellos corrían de acá para allá, en busca de sus ambiciones personales.
El desafío del profeta, llevó al pueblo a la acción. En ese mes el trabajo en el templo continuó,
asegurándoles el profeta de que Dios mismo, les ayudaría.

B. SEGUNDO MENSAJE – UN LLAMADO A C (2:1-9)

Después de haber continuado con el trabajo en el templo, Hageo los vuelve a desafiar, preguntando
como se comparaba el templo ahora, con su estado antes de la cautividad. Era sin duda su estado
primero, mejor que el actual, pero el profeta los anima a seguir trabajando. Que el Espíritu del Señor
estaba con ellos. El Señor haría que la gloria postrera en su casa, fuera mayor que la primera.
En el transcurso de la historia, el templo de Dios ha avanzado en gloria. La iglesia es el templo de
Dios y el Espíritu de Dios habita en ella (1 Co. 3:16).
Cada creyente es el templo del Espíritu Santo (1 Co. 6:19-20), y cuando el Señor establezca su
Reino Eterno, El mismo será su templo (Ap. 21:22).
Seminario Bíblico de las Américas 77

C. TERCER MENSAJE – UN LLAMADO AL C (2:10-19)

Hageo en este mensaje les demuestra que el vivir cerca de la casa de Jehová, no los hace “santos”
(v. 14). En vez de ello, están profanando el templo por su forma inmunda de vivir.
Muchos hoy piensan que al estar en la casa de Dios por un rato, recibirán bendición de Dios. Pero
es la vida impura que perjudica a la iglesia del Señor.
A pesar del pecado de egoísmo de Judá, Dios ha determinado bendecidles.
Dios les dice que marquen el calendario, porque la bendición vendría inmediatamente. El favor
de Dios animaría al pueblo a continuar con la construcción del Templo.

D. CUARTO MENSAJE – UN LLAMADO A C (2:20-23)

Este último mensaje es de carácter apocalíptico. Mirando hacia el futuro glorioso, hoy debemos
de creer, así como se le pidió creer a Judá entonces, de que Dios volverá un día a establecer Su Reino
nuevamente.

- ZACARÍAS -
Presenta a Cristo, como el Justo

“Alegrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu vendrá
a ti, y , humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna”.
Zacarías 9:9

AUTOR
Zacarías fue un sacerdote así como un profeta. Su abuelo Iddo (1:1), era uno de los sacerdotes
que había regresado del cautiverio de Babilonia con Zorobabel y Josué (Neh. 12:4). Su misión era
inspirar el fervor debilitado del pueblo y animarlo, quitando su vista del oscuro presente y dirigiéndolo
al brillante futuro.

FECHA
520-489 a.C. – contemporáneo del profeta Hageo.

TEMA
Hageo veía la necesidad de terminar el trabajo del templo, mientras que Zacarías tenía una visión
más amplia. El veía a Israel en un contexto del mundo y miró más allá, hasta el tiempo del fin con gran
claridad.
Israel había regresado del cautiverio, estaban desalentados. En un tiempo habían sido una nación
libre teniendo su rey y su propia constitución. Ahora habían regresado a su tierra, bajo un gobierno
extranjero, a un país sin rey y despojado de poder. Su condición actual presentaba un cuadro oscuro,
pero Zacarías, hizo que esto sirviera como el fondo oscuro de una escena más gloriosa, mientras él, por
medio de una serie de visiones y profecías, describe una Jerusalén restaurada, protegida y habitada por
el Mesías, una nación elevada sobre todas las demás.
La experiencia actual de Israel es nada más una figura de su experiencia futura. Fue por medio
del castigo del cautiverio de Babilonia que la nación fue purificada del pecado de la idolatría, así será
por medio del fuego de la gran tribulación, que Israel será purificada de su pecado de pecados, el
rechazamiento de su Mesías y Rey (13:8-9; 12:10; 13:1).
78 Seminario Bíblico de las Américas

BOSQUEJO:

A. SIMBÓLICAMENTE 7 VISIONES DE ESPERANZA (1-6)


1. (1:7-17) Primera Visión:
2. (1:18-21) Segunda “
3. (2:1-3) Tercera “
4. (4:1-14) Cuarta “
5. (5:1-4) Quinta “
6. (5:5-11) Sexta “
7. (6:1-15) Séptima “

PRACTICA:

Exhortaciones a la obedienciaya la Piedad (7-8)

1. Llamado al arrepentimiento verdadero en:


a. (7:9) Juzgan de acuerdo a la
b. (7:9) Hacer y cada cual con su hno.
c. (7:10) “No a la , al , al
ni al , ni ninguno piense en su
contra su ”.

2. Futuro glorioso de Jerusalén.


a. Jerusalén se llamará:
.(i 8:3) Ciudad de
ii (8:3) Monte de
iii (8:3) Monte de
b. Jerusalén será
i (8:4)
ii (8:5)
iii (8:8)
iv (8:13)
v (8:14)
vi (8:22)
c. ¿Cómo han de vivir?
i. (8:16-19)

Los capítulos finales, muy probable se escribieron 30 años después de los primeros capítulos de
este libro, tratan con la venida, rechazo y el triunfo final del Mesías.
El pecado mayor de Israel fue el rechazar y crucificar a Cristo, y es esto lo que Zacarías ve y
describe en los cap. 9-14.
Es un pecado increíble si no fuera por la verdad de que, hoy es historia y sin embargo, millones
aún comenten el mismo pecado, de rechazar y por lo tanto volviéndolo a crucificar. Pero Dios no
permitirá que el pecado humano desvíe sus planes eternos acerca de su hijo Jesucristo.
Seminario Bíblico de las Américas 79

Zacarías describe a las naciones que “subirán de año a año para al Rey, a
Jehová de los ejércitos...” (14:16) y sobre toda la tierra se dirá “
aJ ” (14:20).
El Señor establecerá su gloria en Jerusalén como el centro espiritual de toda la tierra, judíos y
gentiles, adorarán juntos a Dios. Ap. 7:9-12.

- MALAQUIAS -
Presenta a Cristo como el Hijo de Justicia

“He aquí, yo mi mensajero, el cual preparará el camino


delante de mí; y súbitamente a su templo el Señor a quien
vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He
aquí , ha dicho Jehová de los ejércitos”. (Malaquías 3:1)

AUTOR
Malaquías que significa “Mi mensajero” aparece unos 100 años
después de los profetas Hageo y Zacarías.
Malaquías fue el último de los profetas, 400 años de silencio
pasarían antes del nacimiento de Cristo. Malaquías es el puente entre
el A.T. y el N.T., el último llamado profético.

FECHA
436-416 a.C. Años pasaron desde que se escuchó la voz del último profeta (Zacarías), y existía
un declive moral y espiritual en la nación de Israel.

TEMA
Malaquías nos presenta un pueblo exteriormente religioso, pero interiormente indiferente, un
pueblo para quienes el servicio al Señor ha llegado a ser un formalismo vacío. Esta es la última profecía
del A.T. una revelación de un pueblo rebelde e insincero de un remanente fiel, y de un Mesías venidero
que juzgará y purificará a la nación.
Las profecías de Malaquías representan el fin de una era. Los próximos 400 años, se han llamado
“años de silencio” Durante ese tiempo no se oyó voz profética.

BOSQUEJO:

Por medio de interrogantes y respuestas, el profeta intenta hacer volver al pueblo descarriado, a Dios.

A. EL AMOR DE DIOS POR ISRAEL (1:1-5)


B. EL PECADO DE LOS SACERDOTES (1:6-2:9)
1. (1:6)
2. (1:7)
3. (1:8)
4. (1:13)
5. ( 2:8)
8O Seminario Bíblico de las Américas

C. EL PECADO DEL PUEBLO (2:10-3:17)


1. (2:11)
2. (2:14-15)
3. (3:5)
4. (3:8-9)
5. (3:13)

D. EL DÍA DEL SEÑOR (4:1-6)

Malaquías cierra su libro con un mandamiento y con una promesa.

1. El mandamiento (4:4) “ Acordaos de ”.

La ley puso un fundamento para la vida y aquellos que viven de acuerdo a ella, experimentan la
vida que Dios ha designado. Aquellos que hoy viven la Palabra de Dios, experimentan una vida de
bendición.

2. La promesa del juicio venidero (4:5)

El Señor enviará a Elías antes de ese día para llamar a su pueblo al arrepentimiento. Jesús afirmó
de que Juan el Bautista cumplía con el rol de Elías (Mt. 11:13-14; 17:10-13). Juan anunció la venida
del Mesías, quién traería al mundo salvación y juicio.
Jesús aseguró salvación eterna en su primer venida y en su segunda venida traerá juicio
eterno al mundo.
El N.T. comienza donde el A.T. termina. Sin el N.T. , el A.T. habla de un comienzo sin un fin,
hablando de cientos de promesas y predicciones sin un cumplimiento, y comienza con bendiciones y
termina con una maldición.
Con gratitud reconocemos, que el silencio de Dios se ha roto. Dios ha hablado en estos postreros
días por medio de su Hijo!!! (Gal. 4:4).
Seminario Bíblico de las Américas 8l

También podría gustarte