Está en la página 1de 8

América : Cahiers du CRICCAL

Expresiones en guarani y paraguay ismos en Hijo de hombre


Rubén Bareiro Saguier

Citer ce document / Cite this document :

Bareiro Saguier Rubén. Expresiones en guarani y paraguay ismos en Hijo de hombre. In: América : Cahiers du CRICCAL,
n°14, 1994. Histoire et imaginaire dans le roman latino-américain contemporain, v2. pp. 87-93;

doi : https://doi.org/10.3406/ameri.1994.1152

https://www.persee.fr/doc/ameri_0982-9237_1994_num_14_1_1152

Fichier pdf généré le 16/04/2018


EXPRESIONES EN GUARANI Y PARAGUAYISMOS
EN HIJO DE HOMERE

En un ârticulo anterior me refiero a los estratos de la lengua guarani en


Hijo de homhre con estas palabras :

A partir de Hijo de hombre (1960), es posible detectar en la


narrativa de Roa Bastos paginas enteras en que un guarani ha-
blante crée reconocer una prosa escrita no solo con el «sentido»,
con la «emotion vital» de la lengua aborigen, sino inclusive con
las «caracterfsticas formales del guarani». Sin enbargo, se trata
de una literatura hecha en castellano, que hasta se ha depurado
de las intererencias «hibridas», esa «parla mestiza inicial de la
que el autor reniega.1

Las expresiones entrecomilladas del pârrafo transcrito son del autor,


quien cuando habla de «parla mestiza» se refiere a la lengua usada en su
primer libro de cuentos, El trueno entre las hojas, publicado en 1953.
Para tener una idea de los mecanismos y recursos en cuestiôn, remito
al citado trabajo. El présente ârticulo se reducirâ, en consecuencia, a hacer
un recuento de las expresiones en guarani y de los paraguayismos flagrantes
insertos en la novela de marras. Agradezco a Christiane Tarroux-Follin y a
Philippe Cahuzac la ayuda que me prestaron para poder establecer el
présente vocabulario.
La lista se estipula siguiendo el orden numérico de las paginas de la
ediciôn Alfaguara [Madrid, 1990] senalada en el programa del Concurso de
Agrégation. Entre paréntesis se consigna, en cada caso, la grafîa oficial del
guarani paraguayo, cuando la utilizada en la obra no coincide con la misma2.

1 . «Estratos de la lengua guarani en la escritura de Augusto Roa Bastos», in Revista de crîtica literaria
Latiniame ricana, ano X, n° 19, Lima, 1° semestre 1984.
Reproducido en Rubén Barreiro Saguier, De nuestras lenguas y otros discursos, Asuncion, Universidad
Catôlica, 1990. [Avec la très aimable autorisation de l'auteur, America met le dit article, difficilement
trouvable en Europe, à la disposition de ses lecteurs en le reproduisant à la suite du présent glossaire
guarani].
2. De las marcas mâs évidentes de esta grafîa es de anotar la supresiôn del signo diacritico en las palabras
con acento agudo, en la ultima sflaba, debido a que es el prédominante en guarani
88 Rubén Bareiro Saguier

EXPRESIONES

p. 21 : ao-poi {ao po'i), tejido ligero de algodôn hecho a mano, tfpico del
Paraguay. La palabra po significa mano en guarani ; ao, vestido.
p. 22 : pitogilé (pitogue) benteveveo, también llamado bichofeo vulgarmente,
pâjaro que por lo general anuncia la mala suerte o el embarazo, segun
la tonalidad de su canto.
p. 23 : Karai tuyâ coli... gtiililil \ Karai tuja koli...guililu, \ Senor Viejo sin
cola ; vocativo de burla.
p. 23 : amambay (amambâi), helecho, pteridôfita de la famiîia de los polipo-
diâceas, que crece en terreno humedo.
p. 23 : chipera : vendedora de chipa (chipa), pan de maiz o mandioca (o de
la mezcla de ambas harinas).
p. 23 : alojera : vendedora de aloja (arcaismo hispânico), bebida refrescante
de agua, miel y especias o hierbas.
p. 29 : empayenados : del guarani paje, hechicerïa ; término hibrido en que el
nombre guarani se verbaliza : empayenar.
p. 30 : teongue (te'ongue) : te'ô, muette + kue (ngue en contexto nasal),
sufijo para formar abstractos o de pasado : cadaver.
p. 34 : muas : luciérnaga, cocuyo.
p. 36 : lepiyû (lepiju) : viejo.
p. 36 : pora (para) : aparecido, duende.
p. 36 : pombero (pombéro) : genio tutelar de la casa.
p. 36 : yasyyateré (jasyjatere) : duendecillo rubio de la siesta ; aparece en los
maizales.
p. 49 : naco (nâko) : mascada de tabaco trenzado.
p. 51 : Jhaque ra'é! (Hâque ra'é!) : \ oye! — j mira tu !
p. 52 : tajhachi (tahachi) : policîa, soldadito, conscripto.
p. 52 : yuyos (del quechua yûyu, hortaliza) : americanismo con significado de
maleza, malas hierbas ; muy usado en el Rio de la Plata, también co-
mo plantas médicinales.
p. 62 : capuera : chacra, granja, sembradio.
p. 63 : Ciado, aiguë (aiguë) ; ciado, derivaciôn fonética de aciago ; aiguë,
feo, ordinario.
p. 63 : nembisô (nembiso) : pisar, machacar, majar (en el mortero).
p. 65 : ayaka (ajaka) : canasto.
EXPRESIONES EN GUARANI Y PARAGUAYISMOS EN. . . 89

p. 65 : ayepa (ajépa) : ijio es verdad ?, £de veras ?


p. 66 : mitai (mitâ'i) : nino textualmente muchacho pequeno ( 'i).
p. 67 : ca'avô (ka'avo) : ramillas de un arbusto, las que atadas hacen de
escoba.
p. 69 : poguasû (poguasu) : po, mano + guasu, grande ; senor que tiene poder
(politico o economico).
p. 71 : teyuruguai (tejuruguâi) : teju, lagarto + ruguâi, cola de ; lâtigo de
cuero trenzado.
p. 74 : Chepé ha'éno (Chepe, ha'eno) : Chepe el solitario.
p. 75 : pakuri (pakuri) : arbusto silvestre que da frutos comestibles.
p. 79 : zapallada : paraguayismo para significar acierto casual.
p. 80 : pohâ nanâ (pohâ hanâ) : remedio natural con plantas o yerbas silves-
tres.
p. 82 : locro (del quechua lokkhro) : guisado o caldo con maiz partido y le-
gumbres ; comida frecuente y apreciada.
p. 82 : mbeyû (mbeju) : torta de almidôn de mandioca con queso fundido al
interior, cocida sobre plancha muy caliente.
p. 85 : tacuara (takuâra) : cana, bambû de la region guarani.
p. 94 : cavichui (kavichu'i) : avispa ; de câva, avispa y chu'i, pequena.
p. 100 : caâ-piky (ka'a piky) : yerba chica, rastrera, usada como diurético.
p. 102 : che Bios : Dios rnio (che, pronombre posesivo de primera persona,
mi).
p. 103 : pikô (piko) : partfcuîa que marca la interrogaciôn.
p. 103 : mamangâ (mamanga) : abejorro.
p. 105 : Aguelito ko...voi : Era nomâs Abuelito...
p. 105 : niko : partfcuîa que refuerza el vocablo anterior.
p. 107 : mante, che ama mi (mante, che âma mi) : y asi no mas es, mi ama...
(ama tiene también la connotacion de amiga).
p. 118 : / Tamo-raé ! (/ Tamo ra'e !) : !Ojalâ ! \ Oh, si asi fuera ! ; expresa
deseo ferviente.
p. 122 : piriri (piriri) : onomatopeya del papel manoseado ; billetes nuevos.
p. 122 : para'i : a cuadritos negros y blancos.
p. 122 : cocué (kokue) : chacra, granja, sembradio.
p. 124 : nandurié (nandurie) : vîbora (Leimadophis almadensis) considerada
peligrosa, venenosa, por confusion con la jarara o la kyryryo cuando
son jôvenes.
90 Rubén BAREIRO SAGUIER

p. 126 : été (ete) : verdadero, auténtico, muy (intensidad).


p. 126 : urû (uru) : capataz en los yerbales.
p. 127 : mboroviré (mborovire) : yerba canchada (tostada), antes de moler.
p. 127 : yoparâ (jopara) : mezcla, aquî de comidas sobrantes.
p. 129 : ou (ou) : viene.
p. 129 : Tuvichâ (Tuvicha) : grande, en este caso, el gran jefe, dueno del
yerbal.
p. 130 : urukure'â (urukure'a) : nombre comûn a varias aves del orden de las
strigiform.es ; lechuza.
p. 134 : uras : larvas producidas por una mosca.
p. 134 : yatevu (jatevu) : garrapata.
p. 135 : vyro (vyro) : tonto, necio, sonso.
p. 141 : che ra'y : mi hijo.
p. 144 : lo'mitâ (lo mita) : los muchachos.
p. 149 : karuguâ (karugua) : tremedal, ciénaga.
p. 150 : mboi chini(mboi chini) : vfbora de cascabel.
p. 154 : ingâ (inga) : ârbol grande, crece a orillas de nos o arroyos ; da fratos
comestibles.
p. 154 : kuriyu (kuriju) : boa constrictora.
p. 155 : cambarangâ (kamba ra'anga) : de kamba, negro + ra'anga, efigie,
imagen ; disfraz, disfrazado, por alusion a las fiestas de carnaval,
festejadas por los esclavos, en forma especial.
p. 156 : yavorai (javorâi) : maleza, matorral, espesura.
p. 158 : katu : pues.
p. 159 : tatarê (tatare) : ârbol de la familia de las leguminosas mimosoideas.
p. 160 : py'ayu (py'aju) : contracciôn de py'a, pecho, y madyju, algodon :
pecho blanduzco, cobarde, miedoso.
p. 162 : che rû (che ru) : de che, mi, y ru, padre.
p. 164 : kin-kin (kiri kiri) : ave de presa de la familiâ falco.
p. 170 : / Vito, lo mita ! (j Vito, lo mita I) : vito, expresiôn usada cuando se
arrojan al aire cosas para regalar.
p. 171 : taguato (taguato) : gavilân.
p. 173 : tayi(tajy) : ârbol grande de la familia de las begoniâceas que cuando
florece se despoja de todas sus hojas y es un gran ramillete amarillo,
lila, rosado o bianco, segûn la especie. Es el ârbol sagrado de los
Guarani y en la mitologia simboliza la resurreccion, la llegada del
EXPRES IONES EN GUARANI Y PARAGUAYISMOS EN. . . 91

«tiempo nuevo» : florece en setiembre, cuando comienza la prima-


vera en el hemisferio sur.
p. 175 : los yukeries y karaguatales : jukeri, arbusto espinoso de flores
amarillas (mimosa) ; karaguata, planta terrestre, herbâcea, con hojas
dispuestas en roseta, armadas de espinas fuertes y agudas, termina-
das en un espino tajante. Forma por lo general vegetacion
impenetrable.
p. 187 : ysypôs (ysypo) : nombre comùn a toda planta trepadora o enreda-
dera ; aqui lianas.
p. 206 : ch'a: expletivo de admiraciôn, \ caramba !
p. 207 : guaûnte : gua'u, de broma, en balde + nte, sufijo de atenuaciôn.
p. 213 : che ruvichâ (che ruvicha) : mi jefe.
p. 214 : kamambu (kamambu) : burbuja, sorbo, trago.
p. 214 : che pai (che pa'i) : exclamaciôn équivalente a «j mi companero !».
p. 216 : iqué pikô ? (piko), mezcla, doble marca de la interrogaciôn, piko en
guarani y iqué - ? en castellano.
p. 223 : suindâ (suinda) : pâjaro de rapina de hâbitos nocturnes ; anida en los
campos de mucho pasto.
p. 224 : gua'a : guacamayo (de la familia de las psittacidœ).
p. 253 : karimbatâ (karimbata) : pez, especie de sâbalo.
p. 281 : guaimipiré (guamlmipire), de guami, vieja, y pire, piel de vieja,
textualmente. Planta espinosa comûn en el Chaco.
p. 289 : yvy'a (literalmente fruto de la tierra) : planta chaquena con bulbos
cuyo jugo puede beberse.
p. 305 : neike : expletivo para dar ânimo (j vamos !).
p. 308 : ladônde piko, che âmami ? : mezcla, piko, particula interrogativa ;
che, mi ; amami, ama (senora, ama), mi, diminutivo carinoso. Mi
amita, en el sentido de querida amiga, en este caso.
p. 318 : oyovalle guâ (ojo vallegua) : mezcla de ôjo, prefijo de reciprocidad o
pertenencia ; el término castellano valle y gua, sufijo de proceden-
cia. Originarios del mismo pueblo, region o «valle».
p. 318 : Nde... jha nde... jha nde (Nde...ha nde...ha nde) : tu y tu y tu (o vos y
vos y vos).
p. 320 : Giiepa pora (guépa pôra) : expresion de asombro : j fijate !, j mira !
El efecto esta sobredimensionado por la alusiôn al pôra, fantasma,
aparecido.
92 Rubén Bareiro Saguier

p. 321 : Mâvaiko-nde (Mâvaiko nde), de màva, quien, (p)iko, interrogativo y


nde, tu. «i Quién ères tu ?» El verbo ser va implicit» en el articule
p. 323 : sapiké (sapike) : de mala muerte.
p. 325 : yakaveré (yakavere) : especies de aves, en castellano denominadas
becasinas, becadas o chochas. El nombre es una onomatopeya pro-
cedente de la costumbre que tienen de levantar el vuelo en altura, al
atardecer o al alba, y lanzarse en picada profiriendo : «vere, vere», y
cuando llegan a escasos métros del suelo, vuelven a levantar el vuelo
exclamando : «ka, ka».
p. 326 : yaguâ revi (jagua revi), de jagua, perro, y revi, culo de (cuando va
en aposiciôn) ; interjeccion grosera.
p. 326 : guayacân (guajakan) : ârbol de madera dura y resinosa ; produce una
sustancia de uso medicinal.
p. 326 : lechiguana : avispita de monte que produce miel.
p. 330 : apere'a : mamîferos del orden de los roedores ; conejillos, cobayo.
p. 331 : sa'i : pequeno (a).
p. 331 : ra'yto : hijo mio, mi companero.
p. 332 : saraki (saraki) : alegre, movediza.
p. 336 : amberé (ambere) : lagartija.
p. 338 : anike : marca el imperativo negativo ; ; cuidado! i de ninguna mane-
ra!
p. 339 : gualambâu : instrumento monocorde con caja de resonancia
(calabaza).
p. 347 : sarambi (sarambi) : desorden, algarabia, zafarrancho.
p. 348 : okaichipâ (okâichipa) : literalmente «se quema la chipa» ; se dice del
que estrena une prenda nueva, porque se pone en evidencia.
p. 349 : yararâ (jarara) : ofidio de la familia viperidce ; vibora muy veneno-
sa.
p. 351 : mackâ (mak'â) : grupo indigena originario del Chaco, con implanta-
ciôn en las cercanîas de Asuncion ; desculturados, viven de la venta
de articulos turisticos.
p. 351 : chumbé de muas : cinturon de luciérnagas.
p. 364 : kaigué (kaigue) : desanimado, cansado, perezoso.
p. 366 : taperé (tapere) : casa o rancho abandonado.
p. 370 : mitakuna'i : ninita.
p. 371 : ne'enga (ne'enga) : refrân, dicho popular.
EXPRESIONES EN GUARANI Y PARAGUAYISMOS EN. . . 93

p. 372 : tapekue : yerba rastrera medicinal.


p. 374 : yryvû (yryvu) : cuervo.
p. 384 : kaguaré (kaguare) : oso hormiguero.
p. 384 : piri(piri) : junco, estera.
p. 394 : locote : de origen quechua, désigna una variedad de pimentôn.
p. 398 : mante (mante) : solo, solamente.
p. 401 : callate na : sufijo de imperativo suavizado.
p. 406 : panambi-nu (panambi nu) : mariposa del campo.
p. 406 : yukeri (jukeri) : arbusto de fruto parecido a la zarzamora.
p. 407 : Jha nde (Ha nde) : i Y tu ?
p. 407 : takurû (takuru) : hormiguero, termitera.

Los datos consignados en el précédente vocabulario deben ser ubica-


dos en el entorno contextual y, como se dice al comienzo, remitidos y com-
pulsados con el articulo «Estratos de la lengua guarani en la escritura de
A. Roa Basto.

Rubén BAREIRO SAGUffiR

También podría gustarte