Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Catamarca

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas


Carrera: Tecnicatura Higiene y Seguridad
Año académico: 2023

EXAMEN ASIGNATURA: INTODUCCION A LA TECNOLOGIA


Y LA MECANICA – 2DO CUATRIMETRES 11/11/23
PROFESORA: ING. MERCADO PRISCILLA

I. Elija la opción correcta


• Parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos
rígidos. Considerando las causas que lo producen.
a) Estática b) Cinemática c) Dinámica e) Mecánica
• En física se llama dinámica a:
a) Acción enérgica y rápida b) Parte de la mecánica que
estudia el movimiento y sus causas. c) Parte de la
mecánica que estudia el movimiento sin sus causas.
d)Persona activa
• Es el agente físico capaz de producir o modificar el movimiento
de un cuerpo.
a) Inercia b) Masa c) Fuerza d) Coeficiente de fricción
• La primera ley de Newton es Relativa a:
a) La fuerza de acción y reacción b) La fuerza que adquiere
un cuerpo al aplicarle una fuerza c) Los estados de reposo o de
movimiento rectilíneo uniforme de los cuerpos d) Los momentos
de la fuerza de un sistema.
• Propiedad física de los cuerpos de oponerse a cambiar su estado
de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme.
a) peso b) fuerza de rozamiento c) masa d) inercia
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Carrera: Tecnicatura Higiene y Seguridad
Año académico: 2023

• La propiedad que presentan los cuerpos de mantener su


velocidad sin cambio, esta relacionada en primer termino con la
masa:
a) Magnética b) Gravitacional c) Inercial d) Atómica
• La oposición que presentan los cuerpos a ser acelerados, recibe
el nombre de:
a) Gravedad b) inercia c) fricción d) ímpetu
• Es la medida de la inercia de un cuerpo:
a) peso b) masa c) fuerza normal d) fuerza de rozamiento
• La segunda ley de Newton es relativa a:
a) las fuerzas de acción y reacción b) la aceleración que
adquiere un cuerpo al aplicarle una fuerza c) Los estados
de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme de los
cuerpos d) Los tiempos y las áreas iguales que barren los
planetas alrededor del sol.
• Si varias fuerzas se aplican a un cuerpo, en la expresión: F: m a,
la F es:
a) Cualquier fuerza que obra sobre el cuerpo b) La
equilibrante del sistema que obra sobre el cuerpo c) La
resultante del sistema que obra sobre el cuerpo d) La
fuerza de rozamiento que se opone al movimiento
• La variación de la velocidad de un cuerpo es proporcional a la
fuerza aplicada sobre este:
a)1ra Ley de Newton b) 2da Ley de Newton c)3ra Ley de
Newton d) Ley de Inercia
• La aceleración que adquiere un cuerpo es directamente
proporcional a:
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Carrera: Tecnicatura Higiene y Seguridad
Año académico: 2023

a) La fuerza aplicada b) La masa del cuerpo c) EL peso del


cuerpo d) El volumen del cuerpo
• Si se mantiene constante la fuerza, al triplicar la masa, la
aceleración:
a) Es constante b) Se reduce a la tercera parte c) Se
triplica d) Se duplica
II. Completar y/o desarrollar:
• LA fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre un cuerpo
determinado, se conoce como:
_____________________

• Completar

• Seleccionar la opción correcta


Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Carrera: Tecnicatura Higiene y Seguridad
Año académico: 2023

RESOLVER

RESOLVER-EJERCICIOS DE CINEMATICA
1.- ¿Qué distancia recorre un móvil que viaja a 72 km/h durante 5 horas?

2.- Una gacela puede correr a una velocidad de 96 km/h. ¿Qué distancia recorre en dos
minutos?

3.- ¿Qué tiempo le toma viajar a un avión que recorre 480 km a 912 km/h?
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Carrera: Tecnicatura Higiene y Seguridad
Año académico: 2023

4.- Un auto viaja a 60 km/h durante 5 minutos. Luego viaja a 72 km/h durante tres minutos
más. ¿Qué distancia habrá recorrido?

5- Un móvil se mueve con una velocidad constante de 15 km/h. A partir de un determinado


momento t=0 comienza a acelerar y 15 segundos después su velocidad es de 50 km/h.

¿Cuál es su aceleración a partir de t=0?

También podría gustarte