Está en la página 1de 25

PREGUNTAS PROFESOR IBAÑEZ CIVIL

 GRADO 1
Familia
1. ¿Qué es el patrimonio reservado de la mujer?
R. El patrimonio reservado de la mujer consiste en todo aquello que ella adquiera con su
trabajo que realice separada del marido, y lo que adquiera con ellos.
Este empleo profesión u oficio que desempeñe separada del marido, se entenderá
separada de bienes (todo lo que obtenga de ello), salvo que estipule lo contrario. (Ar.t150
cc)
2. ¿Qué efecto produce un bien calificado como parte del patrimonio
reservado?
R. Le permite a la mujer casada bajo el régimen patrimonial ser considerada como
separada de bienes respecto a su patrimonio reservado, pudiendo usar, gozar y disponer
libremente de él.
3. ¿Cuándo y porque los bienes del patrimonio reservado pasan a ser objeto de
la liquidación de la sociedad conyugal?
R. La mujer tendrá que decidir entre quedarse con los gananciales de la sociedad
conyugal o quedarse con su patrimonio reservado. La elección la hace en función de los
gananciales.
Si la mujer (o herederos) aceptan los gananciales, los bienes reservados de la mujer
entran a formar parte de los gananciales, en este caso, el marido tiene un verdadero
beneficio de emolumento, pues solo responde hasta el valor de la mitad de esos bienes.
Si la mujer renuncia a los gananciales, los bienes reservados no entran a los gananciales,
el marido no responde por las obligaciones contraídas por la muer en su administración
separada. Los acreedores del marido o de la sociedad no pueden perseguir el patrimonio
reservado, salvo que prueben que la obligación contraída por el marido cedió en beneficio
o utilidad de la mujer o de la familia común.

Responsabilidad extracontractual
1. ¿Qué es la imputabilidad en responsabilidad extracontractual?
R. La imputabilidad es la atribución de culpa o dolo a quien ha causado daño
extracontractual, es decir, sin mediar un contrato entre ambos.
2. ¿Qué requisitos son del hecho propio en materia de responsabilidad
extracontractual?
R. Son 5 elementos: El hecho u omisión, el nexo causal, el daño, la imputabilidad y la
capacidad.
3. ¿Qué clase de culpa se aplica en responsabilidad extracontractual?
R. En materia extracontractual la culpa no se gradúa.
4. ¿Si la culpa no se gradúa en materia extracontractual, que culpa aplicamos?
R. El grado de culpa por el cual se responde es materia extracontractual es el de culpa
leve, pues las referencias del legislador a la culpa o negligencia en este ámbito son
siempre genéricas, y en consecuencia, se aplica lo dispuesto en el artículo 44 II del
Código Civil, según el cual “culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o
descuido leve”. Asimismo, el artículo 2323 del CC se refiere al cuidado debido por el
“buen padre de familia”.
5. ¿En materia extracontractual, si el hecho es por dolo o culpa del autor, existe
alguna diferencia en materia de la cuantía de la indemnización?
No, ya que la responsabilidad extracontractual solo busca reparar el daño efectivamente
causado, sin distinguir si hubo culpa o dolo.

 GRADO 2
Teoría general del acto jurídico
1. ¿Qué es la voluntad y que requisitos debe cumplir?
R. La voluntad es el querer interno de lograr un fin determinado, esta para que produzca
sus efectos debe manifestarse y ser seria.
2. ¿Cómo se exterioriza la voluntad?
R. La voluntad se puede manifestar o exteriorizar de forma oral, escrita, a través de
gestos o incluso indicaciones. (expresa o tácita)
3. ¿El silencio puede constituir voluntad?
R. La regla general es que el silencio no constituye manifestación de voluntad, salvo
determinadas excepciones como por ejemplo cuando las partes le dan valor al silencio,
cuando la ley le da valor al silencio o en el caso del silencio circunstanciado (el valor que
da el juez).
4. ¿Conoce algún caso en que el CC otorga valor al silencio?
R. Si, respecto de las personas que por su profesión u oficio se encargan de ejecutar
negocios ajenos, transcurrido un determinado tiempo, desde que se les hace el encargo,
su silencio se mira como aceptación (es un encargo que hace una persona ausente).
5. ¿Conoce casos en que el silencio sea aceptado como una negación?
R. Si, en el caso del asignatario que se encuentra en mora de declarar si acepta o repudia
la herencia, se entenderá que la repudia.
6. ¿Qué relación existe entre la palabra voluntad y consentimiento?
R. La relación está en que el consentimiento es la materialización de la voluntad de las
partes en un acto jurídico bilateral.
7. ¿Por qué puede viciarse la voluntad o el consentimiento? ¿Cuáles son los
vicios?
R. Los vicios que pueden invalidad un acto o el consentimiento son el error, la fuerza y el
dolo.
8. ¿Qué es el error? ¿Sobre qué puede recaer?
R. El error es la falsa representación de la realidad por ignorancia o equivocación, que se
tiene sobre una cosa, un hecho o una persona.
Este puede recaer sobre una cosa, sobre un hecho o sobre una persona.
9. ¿Cuál error procede? ¿Por qué no procede el error de derecho? ¿Hay
excepciones?
R. El error que vicia el consentimiento es el error de hecho, ya que el error de derecho no
vicia el consentimiento, dado que la ley es conocida por todos y no se puede alegar
ignorancia o desconocimiento de esta.
Las excepciones al error de derecho dicen relación con el pago de lo no debido
(cuasicontrato) y el enriquecimiento sin causa.
10. ¿En qué puede recaer el error de hecho?
R. Puede recaer sobre una cosa, sobre un derecho o sobre una persona.
11. ¿El error en la persona vicia el consentimiento?
R. La regla general es que el error en la persona no vicia el consentimiento, salvo que
esta haya sido determinante para contratar. (recae sobre la identidad de la persona o
sobre las cualidades de esta).
12. ¿En qué casos es relevante la persona? ¿Conoce algún ejemplo de un
contrato intuito persona?
R. Si, por ejemplo, el contrato de mandato, que es un contrato de confianza por ende le
otorga este carácter de intuito persona. El contrato de matrimonio.
13. El error en las cosas, ¿De qué clase puede ser?
R. Puede ser error esencial (recae sobre la especie de acto o contrato o sobre la
identidad de la cosa), error sustancia (recae sobre la sustancia o calidad esencial) y error
accidental (recae sobre cualquier otra calidad de la cosa).
14. ¿Qué es el error esencial, sustancial y accidental?
Error esencial: Es el error que recae sobre la especie de acto o contrato, como si una
parte entendiera que es préstamo y la otra donación, o sobre la identidad de la cosa como
si una persona entendiese vender una determinada cosa y la otra comprar otra.
Error sustancial: Es aquel error que recae sobre la sustancia o calidad esencial de la
cosa, este por regla general no vicia el consentimiento, lo hará solo cuando este sea
determinante para contratar.
Error accidental: Es aquel error que recae sobre cualquier otra calidad de la cosa, este
por regla general no vicia el consentimiento, salvo que sea determinante para contratar y
este motivo ha sido conocido por la otra parte.
15. La presencia de uno de estos vicios, ¿Qué sanción acarrea?
R. La regla general es la nulidad relativa, sin perjuicio de que alguno pueda ser
sancionado con nulidad absoluta, como por ejemplo el error esencial.
16. ¿Qué es el dolo?
R. El dolo es aquella maquinación fraudulenta, destinada a obtener de la otra parte su
consentimiento para la celebración de un determinado acto o contrato.
17. ¿El dolo se manifiesta solo en los contratos o puede también manifestarse
en los actos jurídicos unilaterales? ¿En qué casos el dolo puede afectar un
acto unilateral? ¿Qué sanción produce?
R. También puede manifestarse en actos jurídicos unilaterales y este debe provenir de
una persona que no es parte en el acto, como un tercero.
Es en este último punto que la mayoría de la doctrina nacional -salvo contadas
excepciones - no está de acuerdo e interpreta de forma extensiva el Art. 1458 inc. 1o CC
señalando que sería injusto dejar a la víctima del dolo sin acción de rescisión y si el dolo
es una maquinación fraudulenta bien puede provenir de un tercero ya que en los actos
unilaterales no se puede hablar de parte. Refuerzan sus argumentos con los artículos
1234 y 1237 CC, que tratan sobre aceptación y repudiación; Art. 1782 CC, en materia de
renuncia de los gananciales; y el Art. 968 n°4 CC, que trata sobre el dolo en el acto
testamentario. Todos estos artículos se refieren a actos jurídicos unilaterales donde el dolo
vicia la voluntad concediendo la ley acción rescisoria.
Familia
1. El matrimonio como contrato ¿Cuáles son las causales de término del
matrimonio?
R. Las causales que ponen termino al contrato de matrimonio son la muerte natural, la
muerte presunta, la sentencia firme de nulidad, la sentencia firme de divorcio y por último
en caso de cambio de nombre y sexo registral, que actualmente es opcional para el otro
cónyuge.
2. ¿Por qué no la separación?
R. Porque la separación es sin disolución del vínculo, pero estas sirven de causal para
solicitar el divorcio.
3. ¿Qué clases de separación conoce y en qué consisten?
R. Podemos encontrar la separación de hecho y la separación judicial.
La separación de hecho es aquella que consiste en la separación personal de los
cónyuges, donde permanece el vínculo matrimonial, esta puede ser con acuerdo de las
partes o acuerdo judicial (se puede regular de común acuerdo o solicitar regulación
judicial).
La separación judicial es aquella que puede solicitar uno de los cónyuges por causales de
violación grave a los derechos y deberes del matrimonio o para con los hijos, o puede
solicitarse por cualquiera de ellos por el cese de la convivencia.
4. Tenemos un matrimonio separado, de este estado civil de separados
¿Podrían terminar el matrimonio? ¿Por qué vía?
R. Si, se puede poner término al matrimonio a través del divorcio ya que sirve de causa
para poder solicitarlo.
5. ¿Cuáles son los divorcios que se fundan en la separación?
R. La separación de hecho sirve para solicitar tanto el divorcio unilateral como de común
acuerdo.

6. ¿Cuáles son los requisitos de procedencia del divorcio unilateral? ¿El plazo
como debe ser? ¿Cuándo se interrumpe el plazo de separación?
R. Los requisitos del divorcio unilateral es que se solicite por uno de los cónyuges y se
acredite el cese de convivencia efectivo de 3 años, el plazo de separación se interrumpe
cuando los cónyuges reanudan la vida en común.
7. ¿Una persona demandada por divorcio unilateral puede oponerse?
¿Fundado en qué?
R. Si, puede oponerse fundado en que el actor no ha cumplido con su obligación
alimenticia respecto de su cónyuge e hijos, esto dice relación con la cláusula de dureza (el
incumplimiento debe ser reiterado e injustificado y la parte demandada lo debe solicitar).
8. ¿Qué requisitos se necesitan para el divorcio de común acuerdo?
R. El cese efectivo de convivencia (1 año), que sea solicitado por ambos cónyuges,
además del acuerdo completo y suficiente que regula las relaciones mutuas.
9. ¿Qué es el acuerdo completo y suficiente? ¿Qué materias regula?
R. Es un acuerdo que regula las relaciones mutuas, tanto las que deriven con el otro
conyugue o los hijos, como por ejemplo regular los alimentos que se deban al cónyuge,
las materias que dicen relación con el régimen de bienes del matrimonio. Si hay hijos se
deben regular los alimentos, el cuidado personal, la relación directa y regular, se puede
incluso convenir un régimen de cuidado personal compartido.
10. ¿Cuándo es suficiente?
R. Será suficiente cuando se resguarde el interés superior de los hijos, se aminore el
menoscabo económico que puede causar esta ruptura y donde se establezcan relaciones
equitativas hacia el futuro entre los cónyuges.
 GRADO 3

1. ¿Qué reglas se aplican a los objetos que se espera que existan?


R. La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se entenderá hecha
bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario, o que por la naturaleza del
contrato aparezca que se compró la suerte. (1813 código civil).
2. ¿Qué es el pacto de sucesión futura?
R. Es una convención por la que una persona se compromete con otra u otras, antes de
fallecer, a entregarles unos bienes y/o derechos cuando se produzca su fallecimiento.
3. ¿Cuál es la excepción a la regla general que prohíbe los pactos de sucesión
futura?
R. Este pacto permite una convención entre el potencial causante y un posible legitimario,
donde el causante se obliga a no disponer de la 4ta. de mejoras. El interés del legitimario
radica en que si no dispone el testador de esta 4ta, ésta incrementará la legítima general.
4. ¿Cuál es la sanción por ejecutar una cesión de derechos hereditarios
prohibida?
R. Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe
expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención. (artículo 10
código civil)
5. ¿Quién puede solicitar la declaración de nulidad de estos pactos?
R. El ministerio público, El juez puede decretarla, Un tercero que tenga interés en ello.
6. ¿Qué principio del derecho civil prohíbe los actos contrarios al derecho
público?
R. El principio de legalidad. (solo valen los actos permitidos por ley) (artículos 10, 1466 y
1682 del código civil)
7. ¿Qué actos o contratos prohibidos por la ley conoce?
R. La renuncia anticipada de la nulidad (artículo 1469), la renuncia del dolo (artículo 1465)
y de la prescripción (artículo 2494, inciso 1º); la que prohíbe la transmisión por causa de
muerte, la venta, la cesión y la renuncia del derecho de pedir alimentos (artículo 334); la
que prohíbe la delegación de la facultad de testar (artículo 1004); la que prohíbe el
contrato de compraventa entre cónyuges no divorciados judicialmente, y entre el
padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad (artículo 1796).
8. ¿Qué es la condición resolutoria tacita?
R. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por
uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su
arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.
(artículo 1489 código civil)
9. ¿Qué es un contrato?
R. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas (artículo
1438 código civil)
10. ¿Cuál es la relación entre contrato y convención?
R. Genero (convención) y especie (contrato)
11. ¿Cuál es la diferencia entre un acto jurídico bilateral y un contrato bilateral?
R. El acto jurídico bilateral atiende al número de voluntades que intervienen en el acto. El
contrato bilateral atiende al número de personas que se obligan.
12. ¿Cómo hacemos cumplir una obligación contractual?
R. Lo primero debemos distinguir es si hablamos de una obligación de dar, de hacer o no
hacer, posteriormente iniciamos un juicio ejecutivo. (duda)
13. ¿Qué requisitos debe cumplir la obligación para ser forzada, civilmente
hablando?
R. Que la obligación conste en un título ejecutivo. - Que la obligación sea actualmente
exigible. - Que la obligación sea líquida o que pueda liquidarse mediante simples
operaciones aritméticas, con sólo los datos que el mismo título ejecutivo suministre. - Que
la acción ejecutiva no se encuentre prescrita. Por regla general, prescribe en 3 años
desde que la obligación se hace actualmente exigible
14. ¿Cómo me obligan a mí a algo que no quiero hacer?
R. Mediante un apremio o que la obligación la ejecute un tercero a costa del deudor,
además de la indemnización de perjuicios.
Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor,
junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya: 1ª.
Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido; 2ª. Que se le autorice a
él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor; 3ª. Que el deudor le
indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato. (artículo 1553 código
civil)
15. ¿Cómo hacemos cumplir una obligación de no hacer?
R. El Art. 1555, establece que toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la
indemnización de perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacer lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo necesaria su destrucción para el objeto que
se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, el deudor será obligado a destruirla o
bien se autoriza al acreedor a hacerlo a expensas del deudor.
16. ¿Qué pasa si esta obligación de no hacer no es posible de deshacer?
R. Se deben indemnizar los perjuicios.
17. ¿Qué es la resolución contractual?
R. Extinción de una obligación recíproca a partir de la declaración de voluntad de
una de las partes, basada en el incumplimiento contractual de la otra parte.
18. ¿Cuál es la diferencia entre nulidad y resolución en materia contractual?
R. La resolución es la extinción de la obligación recíproca por incumplimiento de una de
las partes (término del contrato), en tanto que la nulidad es una sanción civil por carecer el
contrato de algún requisito de validez.
Existiendo diferencias entre los efectos en terceros, las causales para invocarlas.
Ya que la resolución del contrato la pueden solicitar las partes, mientras que la nulidad
dependiendo de cual se trate, la podrán solicitar diferentes personas.
19. ¿Qué es la representación en materia sucesoria?
R. La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar
y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su
padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder,
habría sucedido por derecho de representación. (artículo 984 código civil)
Opera solo en la sucesión intestada, y solo opera en línea descendente.
NOTA: la transmisión opera tanto en la sucesión estada o intestada, esta opera cuando
un heredero o legatario muere antes de aceptar o repudiar la herencia que se le difiere,
por ende, transmite a sus herederos el derecho de poder aceptar o repudiar dicha
herencia o legado, aún cuando fallezca sin saber que se le a deferido. No se puede
ejercer este derecho sin aceptar la herencia del transmitente.
20. ¿En qué orden opera el derecho de representación?
R. Hay siempre lugar a la representación en la descendencia del difunto y en la
descendencia de sus hermanos. Fuera de estas descendencias no hay lugar a la
representación. (artículo 986 código civil)
21. ¿Cuál es la principal diferencia entre la representación contractual y la
representación en sucesión intestada?
R. En la representación contractual el beneficiado es el mandante o representado y en la
sucesión intestada el beneficiario es el representante.

Interrogación civil:
1. ¿Qué es la condición resolutoria tacita? ¿Qué significa que este en cada
contrato?
R. La condición resolutoria tacita es aquella que va envuelta en todo contrato bilateral, y
tiene por objeto poder pedir la resolución del contrato en caso de incumplimiento. Que
este en cada contrato bilateral quiere decir que es un elemento de su naturaleza.
2. ¿Qué es un contrato? ¿Qué relación hay entre contrato y convención?
R. El contrato es el vínculo jurídico entre dos o más personas, llamadas acreedor y
deudor, donde el deudor debe dar, hacer o no hacer una determinada prestación en favor
del acreedor.
La relación entre contrato y convención es de genero a especie, donde la convención es
el género y el contrato la especie.
3. ¿Qué significa que sea bilateral? ¿Qué diferencia hay entre el acto jurídico
bilateral y un contrato bilateral?
R. Que sea bilateral significa que existe la concurrencia de dos partes. La diferencia
radica en que el acto jurídico bilateral existe dos voluntades, el contrato bilateral se ve en
relación con la cantidad de partes que se encuentran obligadas.
4. ¿Cómo se cumple una obligación? (Exponer diferencias entre el
cumplimiento de las obligaciones de dar, hacer y no hacer)
Para saber cómo se cumple la obligación debemos atender a cuál es la prestación
debida, así en las obligaciones de dar se va a cumplir el contrato con la entrega y
transferencia del dominio de la cosa debida, en las obligaciones de hacer se va a
cumplir con la realización del hecho (que no implique la entrega), y en las obligaciones
de no hacer se cumple con la abstención de realizar determinada conducta que de no
mediar la obligación se podría realizar.
5. ¿Qué es la resolución?
R. Extinción de una obligación recíproca a partir de la declaración de voluntad de una de
las partes, basada en el incumplimiento contractual de la otra parte.
6. ¿Qué diferencia hay entre el contrato rescindido y el contrato resuelto?

R. La rescisión comprende supuestos de ineficacia sobrevenida de un negocio jurídico


aún concurriendo todos los elementos esenciales, en cambio, la resolución comprende
supuestos en los que una de las partes incumple las obligaciones a su cargo.

En la rescisión es el propio contrato el que no produce los efectos adecuados, mientras


que, en la resolución, es una de las partes contratantes la que incumple con sus
obligaciones. En ambos casos el contrato deviene ineficaz, la diferencia radica en el
origen.

La resolución se configura como un supuesto de ineficacia contractual por haber incurrido


en incumplimiento alguna de las partes, ostentando la otra la facultad de resolver el
contrato o bien exigir su cumplimiento, junto con la reclamación de indemnización de los
daños y perjuicios que le hubieren irrogado; y por su parte, la rescisión de los contratos se
refiere a que el propio contrato deviene ineficaz por causa de un hecho injusto,
poniéndose fin al mismo.

La acción de resolución es una acción principal, por el contrario, la acción rescisoria tiene
carácter subsidiario.

La resolución presenta un plazo de prescripción de 5 años, por el contrario, la rescisión se


encuentra sujeta a un plazo de caducidad de 4 años.

7. En cuanto a la representación, ¿Cómo opera la representación en la


sucesión intestada?
R. La representación, es una ficción legal en que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o
madre si este no pudiese o no quisiese suceder. Esta opera solo en la sucesión intestada.
Esta opera solo en línea de descendencia (descendencia del difunto y descendencia de
sus hermanos).
Nota: su puede suceder personalmente o a través de la representación.
8. ¿Qué diferencia hay entre la representación contractual y sucesoria?
R. En la representación contractual el beneficiado es el representado o mandante,
mientras que en la representación en la sucesión el beneficiado es el representante.
 GRADO 4
1. Nombre las obligaciones de pluralidad de sujeto
R. Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas: Estas consisten en que el
objeto de la obligación es divisible, pero que existiendo pluralidad de sujetos (acreedores
o deudores), se puede solicitar o pagar solo la cuota que le corresponde a cada uno de
ellos.
Obligaciones solidarias: Son aquellas en que el objeto es divisible y que existiendo
pluralidad de sujetos (acreedores y deudores), cada uno puede solicitar y pagar la
totalidad de la deuda.
Obligaciones indivisibles: Son aquellas en que el objeto es indivisible, por ende no
admite división y debe pagarse o cobrarse enteramente.
(obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas, donde el objeto es divisible, cada
deudor paga su cuota) (obligaciones solidarias, donde el objeto es divisible y cada deudor
debe responder por el total de la deuda) (obligaciones no divisibles)
2. Cuál es el efecto de la mancomunidad activa, ¿el pago de un deudor habilita
excepción del otro?, ¿la prescripción de uno afecta a otro?
R. La mancomunidad activa dice relación con la pluralidad de acreedores, y el efecto que
produce es que estos solo pueden cobrar su cuota.
El pago que realiza uno de los deudores no habilita la excepción del otro, ya que cada uno
de ellos debe pagar su cuota respectiva, por ende, la prescripción de uno no afecta al
otro.
3. ¿Qué es la solidaridad?
R. La solidaridad consiste en que, existiendo un objeto divisible, y pluralidad de sujetos
(acreedores o deudores), el acreedor puede solicitar la totalidad de la deuda a uno de los
deudores, o uno de los deudores puede pagar la totalidad a cualquiera de los acreedores.
4. ¿Cuál es el efecto de la solidaridad en el deudor?
R. El efecto consiste en que el deudor que es requerido por el acreedor está en la
obligación de pagar la totalidad de la deuda.
Aquí hay que distinguir las relaciones externa e internas.
Las relaciones externas o la obligación a la deuda: consiste en que el acreedor puede
dirigirse en contra de todos los deudores conjuntamente o contra cualquiera de los
codeudores, por el total de la deuda.
Relaciones internas o contribución a la deuda: Esta se va a generar si el deudor
extinguió la obligación por pago o por un modo equivalente a él, es decir, uno que
implique un sacrificio económico. Aquí hay que distinguir:
Si todos los deudores tienen interés en la obligación: Si uno de los deudores paga la
totalidad de la deuda, se subroga en los derechos del acreedor, por lo que podrá exigir el
pago de su cuota a los demás deudores. Aquí no se subroga la solidaridad, y la cuota del
deudor insolvente grava la de los demás.
No todos los deudores tienen interés en la obligación:
- Si pagó un codeudor interesado, se subroga en los derechos del acreedor y
quedan fuera los no interesados y deberá dirigirse en contra de los otros deudores
que tenían interés en la obligación respecto de su cuota.
- Si pagó uno no interesado, se subroga en los derechos del acreedor y se subroga
incluso en la solidaridad.
5. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la solidaridad?
R. Puede ser una caución personal, una garantía o una sanción.
Será caución personal cuando provenga de la voluntad, es decir de la convención o el
testamento. Será una garantía cuando tenga su origen en la ley y tenga por finalidad
asegurar el cumplimiento de una obligación. Y será una sanción en la solidaridad pasiva
cuando esta provenga de la ley y su finalidad sea castigar una determinada conducta.
6. Mencione una ley donde apreciemos la solidaridad pasiva
R.
7. En pluralidad de acreedores, si pago a un acreedor, ¿el pago vale para los
otros dos?
R. El pago realizado a uno de los acreedores vale respecto de los demás. Es decir,
extinguirá la deuda.
El deudor puede pagar a cualquiera de los acreedores o al acreedor que lo haya
demandado.
8. ¿Qué pasa entre los acreedores?
R. Respecto a las relaciones internas de la solidaridad activa, el acreedor que recibió el
pago debe reembolsar a los otros su respectiva cuota. Si hay acreedores no interesados,
nada se les deberá.
9. ¿Qué adeuda?
R. La obligación muta a simplemente conjunta, debiendo la cuota de la deuda
correspondiente a cada acreedor.
10. ¿Qué acción tienen los otros acreedores?
R. Acción de reembolso.
11. ¿El pago o la prescripción afecta a los otros deudores en las obligaciones
solidarias?
R. Si, les afecta.
12. ¿Qué ocurre entre los deudores?
R. El deudor que paga se convierte en acreedor de los demás codeudores,
subrogándose.
Familia
1. ¿Qué es el reconocimiento de un hijo y qué efectos produce?
R. El reconocimiento es un acto jurídico de familia, a través del cual una persona afirma
ser progenitor de otra cuya paternidad o maternidad no se encuentra determinada y que
cumpliendo los demás requisitos legales tiene la eficacia de determinar la paternidad o
maternidad. (reconocimiento voluntario).
Los efectos que produce son los derechos y deberes que surgen de la filiación que
ya se encuentra determinada.
Autoridad paterna:

 La crianza o cuidado personal de los hijos.


 La educación y establecimiento del menor, esto es, procurarle la educación,
profesión u oficio que le permita subsistir por sí mismo.
 El derecho a mantener una relación directa y regular (antes denominado derecho
de visitas) para el padre o madre que no tenga el cuidado personal del menor.
 Corregir a los hijos sin menoscabar su salud y desarrollo personal. Esta facultad
excluye toda forma de maltrato físico y sicológico.
 Los padres deben contribuir a estos deberes, a través de la obligación de dar
alimentos.

Patria Potestad, la que supone para el o los padres que la tengan las siguientes
facultades:

 El derecho de usar los bienes del hijo y de percibir sus frutos.


 La administración de los bienes del hijo.
 La representación del hijo.

Deberes de los hijos para con sus padres: Deber de respeto y obediencia a los padres.
Deber de cuidado.
2. ¿Cuál es su naturaleza jurídica?
R. Es un acto jurídico unilateral.
3. ¿El reconocimiento de un hijo requiere el acuerdo del otro progenitor?
R. Al ser un acto jurídico unilateral, no se requiere el consentimiento de ambos
progenitores para reconocer a un hijo, sin perjuicio de que ambos puedan reconocerlo. Si
el reconocimiento proviene solo de uno de los progenitores, este no esta obligado a
señalar de quién es hijo.
4. ¿Se puede forzar el reconocimiento de un hijo?
R. Se podría a través de la acción de reclamación de filiación, es aquella que la ley otorga
al hijo en contra de su padre o madre, o a estos en contra de aquel para que se resuelva
judicialmente que una persona es hijo de otra.
El padre o madre que se opone a la determinación de la filiación tiene como sanción:
Si la filiación se determina judicialmente en oposición del progenitor, este queda privado
de la patria potestad y en general de todos los derechos que la ley le confiere respecto de
la persona y bienes del hijo. Pero mantiene todas las obligaciones legales cuyo
cumplimiento vaya en beneficio del hijo o sus descendientes. Sin embargo, el hijo mayor
puede reestablecerlos en sus derechos, por escritura pública o testamento.
5. ¿Qué acción aplica ante la falta de reconocimiento por parte del progenitor?
R. Acción reclamación de filiación.
6. ¿Puede el hijo dejar sin efecto la filiación? ¿Es un juicio?
R. Si, mediante el repudio de la filiación, este es un acto jurídico unilateral de familia que
ejerce la persona reconocida donde rechaza dicho reconocimiento. Esta acción le
corresponde al hijo.
No es un juicio, es un acto voluntario.
7. ¿Cuándo el hijo no puede repudiar la filiación?
R. No se puede repudiar la filiación si se aceptó el reconocimiento, el cual puede ser
expreso o tácito.
Expreso: se toma el título de hijo en instrumento público o privado, o en acto de
tramitación judicial. Ejemplo, cuando él mismo solicito la filiación.
Tácito: realización de un acto que supone necesariamente la calidad de hijo. Ejemplo,
Cuando ha recibido herencia del progenitor.
8. Consecuencias jurídicas del reconocimiento
R. Derecho de alimentos, derecho sucesorio, patria potestad, nombre, representación
legal. (efectos de la filiación establecidos anteriormente)

 GRADO 5
Bienes
1. ¿Qué relación hay entre cosa y bien?
R. Cosa es todo aquello que existe en el universo y que no es persona. Bien es todo
aquello que presta una utilidad al hombre y es susceptible de apropiación privada.
Entre ambas categorías existe una relación de género a especie, donde la cosa es el
género y el bien la especie.
2. ¿Qué características tiene la cosa que la transforma en un bien?
R. Esta presta una utilidad al hombre y además es susceptible de apropiación privada.
3. ¿Cuáles son los bienes fungibles?
R. Los bienes fungibles son aquellos que tienen igual poder liberatorio, es decir pueden
ser reemplazados por otro como por ejemplo le agua.
Los no fungibles son aquellos que no se pueden reemplazar.
4. ¿Cuál es el efecto práctico de esta clasificación de bienes fungibles y no
fungibles?
R. El efecto es que dependiendo de la fungibilidad de la cosa se podría determinar si esta
puede ser reemplazada por otra o no.
La fungibilidad de la cosa depende de la voluntad de las partes, para saber si es fungible,
es necesario compararla con otra que tenga el mismo poder liberatorio.
La fungibilidad con la consumibilidad no es lo mismo, pero están tan ligadas que se suele
caer en el error de confundirlas, esto es impropio, ya que son consumibles porque
perecen para el que las usa, pero son fungibles en cuanto pueden reemplazarse por
otras.
5. Existen contratos sobre cosas no fungibles

R. Si, por ejemplo, el comodato (El contrato de comodato es un tipo de contrato que
regula el préstamo de una cosa para que se use con el compromiso y obligación de que
se conserve y sea restituido una vez usado).

6. Existen contratos sobre cosas fungibles


R. Si, el mutuo o préstamo de consumo.
Este es un acuerdo entre dos partes, en el que una de ellas presta una cantidad de cosas
que pueden ser reemplazadas por otras, como dineros, granos, semillas, entre otros, el
mutuario, quien se compromete a devolver la misma cantidad de cosas del mismo género
y calidad. El mutuario se convierte en el deudor y el mutuante en el acreedor.
El contrato de mutuo se considera un contrato de consumo, lo que implica que la cosa
objeto del contrato se consume con su uso y no puede ser devuelto en las mismas
condiciones que fue recibido inicialmente.
7. Como impacta la diferencia de la tradición entre bienes muebles e
inmuebles.
8. Como se realiza la tradición en bienes inmuebles
9. Cómo impacta en la sociedad conyugal, a que haber ingresan los bienes
muebles (haber absoluto) y los bienes inmuebles (haber relativo)
10. Qué cauciones conoce (prenda para muebles hipoteca para inmuebles)
11. Cómo afecta un bien mueble o inmueble en la patria potestad (debe existir
autorización judicial para vender y en pública subasta)
12. Qué clases de bienes universales conoce (de hecho, o jurídicas)
13. Que es la universalidad jurídica (activos y pasivos)
14. Que es universalidad de hecho (solo activos)

Sucesorio
1. ¿Son heredables las deudas?
2. ¿Qué es la herencia?
3. Defina derecho real
4. Cómo se distribuye la herencia no intestada
5. Nombre los órdenes de sucesión
6. Cómo se distribuye la herencia cuando hay 1 hijo y la cónyuge (50% y 50%)
7. Cuál es el mínimo asegurado de la herencia para el cónyuge sobreviviente
(25%)
8. Sí entre los descendientes de un causante existen 2 hijos de filiación no
matrimonial como se distribuye la herencia (no hay distinción)
9. Quiénes son legitimarios (cónyuge – ascendientes y descendientes)
10. Qué reglas debe respetar el testador (25% mejora – 25 % libre disposición –
50% legitimarios)
11. Que puede hacer un hijo que se ve despojado de su herencia (acción de
petición de herencia)
12. Cuando prescribe la acción de petición de herencia (10 años)

Responsabilidad contractual y extracontractual


1. ¿Qué tipos de responsabilidad existen?
R. Contractual y extracontractual
2. ¿Cuál es el primer requisito que exige la responsabilidad contractual?
R. El incumplimiento.
3. Que características debe tener el pago (integro – oportuno y completo)
4. ¿Desde que momento existe la responsabilidad extracontractual?
R. Desde que se ha producido el daño.
5. ¿Que persigue la responsabilidad contractual?
R. El cumplimiento forzado de la obligación o el cumplimiento por equivalencia a través de
la indemnización de perjuicios.
6. ¿Que persigue la responsabilidad extracontractual?
R. Reparar el daño causado.
7. ¿Como es la imputabilidad contractual?
R. Dolosa y culposa.
8. ¿Admite graduación la culpa en materia contractual?
R. Si
9. ¿Como se gradúa la culpa?
R. Lata, leve y levísima.
10. ¿En sede extracontractual se gradúa la culpa?
R. No
11. ¿Como debe ser la imputabilidad para que la víctima reciba reparación
integra del daño causado?
R. Imputabilidad dolosa.
12. ¿De qué clases de perjuicios se responde en la responsabilidad contractual?
R. Previstos e imprevistos.
13. ¿Cuándo solo hay culpa de que se responde?
R. Solo previstos.
14. ¿En materia extracontractual, la indemnización aumenta con el dolo?
R. No, el dolo solo es agravante en materia contractual, en este caso solo se responde
por el daño sufrido.

 GRADO 6
Sucesorio
¿Qué es la herencia? ¿Es un hecho o un derecho? ¿Cuáles son los derechos
reales?
R: la herencia es una universalidad jurídica que comprende derechos y deudas. Es un
hecho, el derecho real de herencia.
Respecto a las reglas de sucesión intestada ¿Cómo se distribuye la herencia?
¿Cuáles son los órdenes de sucesión?
R: a este respecto el código civil señala reglas u ordenes de sucesión, tenemos el primer
orden de sucesión donde encontramos a los hijos, segundo orden de sucesión al cónyuge
y los ascendientes, tercer orden de sucesión los hermanos, cuarto orden de sucesión
colaterales hasta el 6to grado y quinto orden de sucesión el fisco.
En cuanto al primer orden de sucesión, ¿Cómo se divide si hay un cónyuge y 1
hijo? ¿Cómo se divide si hay un cónyuge y 3 hijos? ¿Hay un mínimo asegurado
para el cónyuge?
R: si hay 1 cónyuge y 1 hijo se distribuyen en partes iguales, si hay 1 cónyuge y tres hijos,
el cónyuge lleva el doble de lo que corresponde a cada hijo, el mínimo asegurado para el
cónyuge son 25% de la herencia.
Si solo son 3 hijos, pero 2 son de filiación no matrimonial, ¿Cómo se distribuye la
herencia?
R: de forma igualitaria entre los hijos, ya que la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos
no es aplicable actualmente, son todos iguales ante la ley.
Con relación al testamento, este es un acto de disposición, salvo que haya
personas vinculadas, ¿Cuáles son? ¿Cuáles son los legitimarios? ¿Qué derecho
tienen asegurados los legitimarios?
R: los legitimarios, son los hijos, el cónyuge sobreviviente y ascendientes. Tienen
asegurada la mitad legitimaria y la cuarta de mejoras.
Si un hijo es desprovisto de sus derechos como asignatario, ¿Qué puede hacer?
¿Cuál es el plazo para tal acción?
R: tiene la acción de petición de herencia, para determinar el plazo hay que distinguir,
porque será de 10 años cuando el falso heredero no se le haya concedido la posesión
efectiva, y serán 5 años si al falso heredero se le concedió la posesión efectiva. Realizado
por Génesis Salas
Responsabilidad
¿Cuáles son los dos estatutos de la responsabilidad?
R: la responsabilidad extracontractual y la responsabilidad civil contractual
Respecto de la contractual, ¿Cuál es el primer requisito para que proceda? ¿El
pago que característica debe tener?
R: el incumplimiento del contrato, el pago debe ser incompleto, retardado
Con relación a la responsabilidad extracontractual, ¿Cómo se activa este estatuto
de responsabilidad?
R: por la concurrencia de un hecho ilícito
¿Cuál es la finalidad de la responsabilidad contractual? ¿Cuál es la finalidad de la
responsabilidad extracontractual?
R: ambas tienen como finalidad reparar el daño causado
¿Cómo es la imputabilidad en sede contractual? ¿Con que intención debe haber
sido? ¿Admite graduación de la culpa? ¿Cuáles son los grados de la culpa?

R: La culpa si admite gradación en sede contractual, los grados de culpa son, culpa
grave, culpa leve y culpa levísima.
En sede extracontractual, ¿Se grada la culpa?
R: en la responsabilidad extracontractual no se grada la culpa
Para que la víctima reciba reparación de todo daño, ¿Cómo debe ser la
imputabilidad? Si se acredita el dolo, ¿De qué clase de perjuicio responde?

GRADO 7
Sucesorio
Modo de adquirir de la sucesión por causa de muerte
1. ¿Cómo opera qué una persona logre adquirir el dominio por sucesión por
causa de muerte?
R. La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio de las cosas que
pertenecían al causante, ya sea la totalidad o parte de su patrimonio. En este caso
adquieren por este modo los herederos del mismo y los legatarios.
Como la sucesión es un modo requiere de un título para poder adquirir, considerando que
en la estructura nacional nos regimos por la dualidad título modo.
2. ¿Si la sucesión es modo, requiere un título?
R. Si, en el caso de la testada tenemos que el título es el testamento y en la intestada es
la ley.
Esto implica que tenemos dos campos de aplicación de la sucesión por causa de muerte,
la testada e intestada. (hablarán de la testada)
3. ¿Qué es un testamento?
R. Art 999. El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone
del todo o parte de sus bienes para que tengan pleno efecto después de sus días,
conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.
4. ¿Tiene libertad para hacer lo que quiera en esta disposición testamentaria?
R. Todo dependerá si tiene o no asignatarios forzosos, por que si no hay asignatarios
forzosos puede disponer de sus bienes como le apetezca, por lo tanto, si hay asignatarios
forzosos la ley dice que ya no puede disponer libremente.
¿Cómo queda estructurado el testamento ante la presencia de estos asignatarios
forzosos?
R. La mitad legitimaria: aquella que el causante no puede disponer de manera alguna.
Cuarta de mejoras: para beneficiar a ciertas personas: ascendientes, descendientes y
cónyuge sobreviviente.
Cuarta de libre disposición: se puede dejar a cualquier persona.
¿Qué son las legítimas?
R. Respecto a las legítimas hay que distinguir:
Legitima rigurosa: Es aquella cuota que les corresponde a los legitimarios dentro de la
mitad legitimaria.
Legitima efectiva: Es aquella que contempla la porción de la cuarta de mejoras y libre
disposición unida a la legitima rigurosa.
¿Qué porcentaje corresponde a las legítimas?
R. El 50% (mitad legitimaria)
¿Qué pasa con la otra mitad?
R. Aquí encontramos la cuarta de mejoras y la cuarta de libre disposición.
¿Qué es la cuarta de mejoras?
R. El legislador permite que el testador pueda asignar o distribuir esta cuarta de mejoras
en beneficio de los ascendientes, descendientes, o del cónyuge sobreviviente a su
elección. (legitimarios)

Obligaciones
1. ¿Qué es el pago?
R. Este es un modo de extinguir las obligaciones y se define como la prestación de lo que
se debe.
2. ¿Qué clase de obligaciones se pueden pagar?
R. Las obligaciones de dar, hacer y no hacer.
3. ¿Quién debe hacer el pago?
R. Por regla general puede realizar el pago el deudor u otra persona a nombre del deudor.
También podría hacerlo un tercero.
4. Tercero interesado, ¿a quién le podría interesar pagar lo adeudado?
R. A un fiador, por ejemplo, un codeudor solidario, el poseedor inscrito de la finca
hipotecada
En los casos anteriores hay interés, ya que estos terceros pueden llegar a verse afectos
en el caso de que el pago no se haga. Si no se paga el dividendo, por ejemplo, le quitan la
casa al poseedor de la finca, por lo que le interesa que se realice el pago.
Pero hay terceros que no tienen interés, que no se ven afectos con el hecho de que se
pague la obligación . Aquí la ley distingue 3 efectos:
5. ¿Puede o no un tercero no interesado pagar una deuda ajena?
R. Si, puede.
¿Los efectos que derivan de ese pago de que dependerán?
R. Dependerán de si este pago hecho por el tercero se hizo:
- Con consentimiento del deudor: En este caso le surge el derecho de subrogación
- Sin el consentimiento del deudor: En este caso adquiere el derecho de reembolso.
- En contra del consentimiento del deudor: No adquiere ningún derecho, salvo que el
acreedor primario lo subroguen en sus derechos.
Familia
1. ¿Qué es la sociedad conyugal?
R. Es un régimen matrimonial, que surge con la celebración del matrimonio.
2. ¿La sociedad conyugal es una persona jurídica?
R. No, no es una persona jurídica.
3. ¿Cuál es su naturaleza jurídica?
R. es una universalidad jurídica (tiene activos y pasivos) es una institución siu generis
única en su especie.
4. ¿Para que matrimonios esta disponible la sociedad conyugal?
R. Esta disponible para aquellos matrimonios heterosexuales celebrados en Chile.
5. ¿Si el matrimonio fue celebrado fuera del territorio de chile?
R. Art 1353. aquí la ley distingue en primer lugar si el matrimonio es homosexual o
heterosexual y luego hay que ver donde se celebró.
6. Si fue celebrado en el extranjero ¿cuál es el régimen que se le va a asignar?
R. Separación total de bienes.
7. Respecto a la administración, usted bien dice que el marido es el jefe de la
sociedad conyugal, conforme a esta idea ¿Qué puede hacer el marido?
¿Cómo administra? ¿administra como dueño o como mandatario?
R. El marido actúa como dueño, ya que la ley lo declara jefe de la sociedad conyugal, es
por esto que, los terceros lo ven como dueño de la misma. Todos los bienes sociales
respecto de terceros son del marido, este administra con libertad.
Salvo en aquellos casos en que el art 1749 según la cuantía o importancia del acto
requieren de la autorización de la mujer.
8. ¿Cuáles actos el marido no puede realizar con libertad según el 1749?
R. El marido no podrá enajenar o gravar voluntariamente ni prometer enajenar o gravar
los bienes raíces sociales ni los derechos hereditarios de la mujer, sin autorización de
ésta.
- No podrá tampoco, sin dicha autorización, disponer entre vivos a título gratuito de los
bienes sociales, salvo el caso del artículo 1735, ni dar en arriendo o ceder la tenencia de
los bienes raíces sociales urbanos por más de cinco años, ni los rústicos por más de
ocho, incluidas las prórrogas que hubiere pactado el marido.
- Si el marido se constituye aval, codeudor solidario, fiador u otorga cualquiera otra
caución respecto de obligaciones contraídas por terceros, sólo obligará sus bienes
propios.
En los casos a que se refiere el inciso anterior para obligar los bienes sociales necesitará
la autorización de la mujer. La autorización de la mujer deberá ser específica y otorgada
por escrito, o por escritura pública si el acto exigiere esta solemnidad, o interviniendo
expresa y directamente de cualquier modo en el mismo.
Podrá prestarse en todo caso por medio de mandato especial que conste por escrito o por
escritura pública según el caso. La autorización a que se refiere el presente artículo podrá
ser suplida por el juez, previa audiencia a la que será citada la mujer, si ésta la negare sin
justo motivo.
Podrá asimismo ser suplida por el juez en caso de algún impedimento de la mujer, como
el de menor edad, demencia, ausencia real o aparente u otro, y de la demora se siguiere
perjuicio. Pero no podrá suplirse dicha autorización si la mujer se opusiere a la donación
de los bienes sociales.
9. Caso hipotético: Si llega un cliente y le dice yo quiero vender esta caso, y se
hace el estudio de titulo y la casa es social, lo comunica a su cliente, pero este le
dice que la venda igual solo con su firma. ¿Qué pasa con esa venta?
R. Esta es una venta a la que le falta un requisito. Falta una formalidad habilitante, por
ende, será sancionada con nulidad relativa.
10. ¿Cuál es el requisito que le faltó a esa venta?
R. La autorización de la mujer que es una formalidad habilitante.

PREGUNTAS PROFESOR PRETCH PROCESAL


GRADO 1
1. ¿La acción pauliana según su objeto que tipo de acción sería?
R. Sería una acción declarativa.
2. ¿Cuál es el procedimiento aplicable?
R. El Juicio ordinario
3. ¿Regulado dónde?
R. En el CPC
4. ¿En qué libro?
R. Libro II.
5. ¿Por qué es tan importante el libro segundo? Tiene una importancia desde el
punto de vista de su aplicación.
R. Es importante porque el juicio ordinario es de aplicación general y supletorio, respecto
de todos los demás procedimientos. Por ejemplo, el art 254, es de carácter general.
6. ¿Aplica en el procedimiento penal este carácter supletorio?
R. Si, el art 52 CPP se remite supletoriamente a las normas del CPC.
7. Si usted intenta o quiere iniciar una acción pauliana, ¿necesariamente se
inicia ese procedimiento a través de una demanda?
R. No, también puede ser una medida prejudicial precautoria
8. ¿Cuál es la medida prejudicialmas efectiva para conseguir su pretensión a
través de la acción pauliana?
R. Prohibición de celebrar actos y contratos.
9. ¿Por qué sería la más efectiva?
R. Sería mas efectiva ya que esta medida lo que busca es asegurar el resultado del juicio,
y se establece cuando se teme que el futuro demandado pueda ocultar o enajenar la cosa
por la presentación de la demanda.
¿Usted puede pedir la precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos de
forma prejudicial?
R. Si.
10. ¿Qué requisitos tiene que cumplir para solicitar esta medida precautoria de forma
prejudicial?
R. Generales:
- Indicar la acción que va a deducirá.
- Indicar someramente los fundamentos de que se trata.
Particulares de la precautoria:
- Acompañar comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que
se reclama.
- Es necesario que el demandante rinda caución para responder de los eventuales
perjuicios que pudiera ocasionar.
- determinar el monto de los bienes para hacer efectiva la medida
- determinar claramente cuales son los bienes sobre los que va a recaer la medida.
11. ¿si no presenta la demanda que sucede con la medida?
R. Se alza la medida si hace efectiva la caución, por los perjuicios ocasionados.
12. ¿Como se tramita una medida prejudicial?
R. Cumpliendo con todos los requisitos, se le puede dar tramitación incidental (traslado a
la contraparte) o puede resolver de plano ya que no se ha establecido de forma expresa
cuál es su tramitación, queda a criterio del tribunal.
Declara de plano el tribunal una medida prejudicial precautoria, sin siquiera oír a la parte
contraria, en el caso de que el demandante acompañe antecedentes que a lo menos
hagan presumir la gravedad del derecho invocado.
13. ¿Qué tipo de resoluciones judiciales establece el art 158?
R. Sentencia definitiva: Es aquella que pone fin a la instancia resolviendo el asunto
controvertido.
Sentencia interlocutoria: Es aquella que falla sobre un incidente estableciendo derechos
permanentes en favor de las partes o resuelve sobre algún trámite que va a servir de base
para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Auto: Es aquel que falla un incidente sin establecer derechos permanentes en favor de
las partes.
Decreto: Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o
sobre trámites que sirven de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo
por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso.
14. ¿Qué diferencia hay entre un auto y una interlocutoria?
R. Ambas resuelven incidentes, el auto no establece derechos permanentes en favor de
las partes, la interlocutoria resuelve un incidente
15. Deme un ejemplo de un auto y una sentencia interlocutoria
R. Interlocutoria 1°: Resolución judicial que acoge el abandono del procedimiento,
resolución judicial que acoge el desistimiento de la demanda.
Auto: Aquella que recae en el incidente sobre medidas precautorias, aquella que ordena
dar alimentos provisorios.
Decreto: Ejemplos de este tipo de resoluciones:
Traslado, Traslado y autos, Como se pide, Téngase presente.
Este tipo de resoluciones tiene como características dos aspectos:
- Tienen por objeto dar curso progresivo a los autos. A través de ellos no se prejuzga ni se
decide ninguna cuestión debatida entre las partes.
Interlocutoria de 2°: Citación a oír sentencia, resolución que recibe la causa a prueba.
16. ¿Qué significa que sirva de base para una sentencia definitiva o interlocutoria
posterior?
R. Este es un trámite esencial, esa es su importancia.
17. ¿Qué pasa si se omite este trámite esencial?
R. procede recurso de casación en la forma, porque se omite un tramite esencial
18. ¿Qué otro tramite esencial conoce?
R. El llamado a conciliación, la resolución que recibe a la causa a prueba, el
emplazamiento, la citación a oír sentencia.
19. ¿La sentencia que dicta la corte suprema resolviendo una casación en el
fondo, que es jurídicamente?
R. Es una sentencia de término, ya que la corte suprema falla en única instancia. De este
modo si un juicio se falla en única instancia, la sentencia que recae en esa única instancia
tendrá la calidad de sentencia de término.

GRADO 2
1. El CPC en su libro I regula una cuestión muy importante ¿Qué es? Y ¿Por
qué es tan importante?
R. En este capitulo se regulan las normas comunes a todo procedimiento, son importantes
ya que son aplicables a todos los procedimientos cuando no hay norma especial
aplicable.
2. ¿Qué norma común a todo procedimiento conoce?
R. Las notificaciones, Las resoluciones judiclaes, Los plazos, etc.
3. ¿Qué es un plazo desde el punto de vista procesal?
R. Es un plazo determinado, en donde se realizan actuaciones judiclaes
4. ¿Desde el punto de vista de la fuente, que tipo de plazos existen?
R. Tenemos plazos legales, judiciales y convencionales.
5. ¿Me podría dar un plazo de cada uno?
R. Legal: El plazo para contestar la demanda, que es de 18 días.
Judicial: Son aquellos plazos que otorga el juez, como por ejemplo el aumento
extraordinario del término probatorio,
Convencional: En el caso del procedimiento arbitral, pueden establecer plazos.
6. ¿Qué tipo de arbitrajes existen, en cuanto a la forma en que se debe dictar
sentencia o tramitar el procedimiento?
R. Arbitro de derecho, Arbitro arbitrador.
7. ¿Qué características tiene el árbitro arbitrador?
R. Las partes voluntariamente se someten a su arbitraje, este es un amigable
componedor, para que las partes lleguen a un acuerdo.
8. ¿Quién establece las reglas del procedimiento?
R. las partes.
9. ¿Las partes podrían establecer como regla que el plazo para contestar sea
de 3 días?
R. Si, Pueden.
10. ¿Pueden las partes alterar los plazos establecidos por ley?
R. Si, por ejemplo, el termino probatorio lo pueden reducir, o eliminarlo (caso en que el
demandado se allane, se puede solicitar que se cite a oír sentencia)
Resoluciones judiciales
11. ¿Qué efectos producen las resoluciones judiciales?
R. Producen el desasimiento del tribunal y la cosa juzgada.
12. ¿En que cosiste el efecto de cosa juzgada?
R. Consiste en que no se pueda discutir de nuevo en el mismo proceso ni en ningún otro
en el futuro lo ya resuelto en la sentencia interlocutoria o una sentencia definitiva firme o
ejecutoriada.
Esta tiene dos efectos: La acción, que permite el cumplimiento de la resolución judicial
y excepción, consiste en evitar volver a discutir entre las mismas partes, respecto de la
misma cosa u objeto lo ya resuelto en una resolución anterior, aquí es donde surge la
triple identidad: de persona, de objeto o cosa pedida y causa de pedir.
13. ¿Cuándo se produce el efecto de cosa juzgada?
R. Cuando se dicta una sentencia que se encuentra firme y ejecutoriada.
14. ¿Cuándo se entiende firme o ejecutoriada?
R. En este caso hay que distinguir:
- Cuando no procede recurso alguno se entiende firme cuando se notifica a las partes.
- Procediendo recurso este se interpone y es resuelto, se entiende firme desde que se
notifica el decreto que ordena cumplirla (cúmplase)
- y cuando procediendo recurso no se interpone, en este caso se entiende firma una vez
que ha transcurrido el plazo para interponerlo y se certifica por el secretario.
15. ¿Cómo se notifica el cúmplase?
R. Por estado diario.

También podría gustarte