Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
ESCUELA DE POSTGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y
FORMALES

“EVALUACIÓN EXPERIMENTAL Y SIMULACIÓN CON ENERGY PLUS DEL


RENDIMIENTO TÉRMICO INTERIOR DE UNA HABITACIÓN CON SISTEMA
SOLAR DE CALENTAMIENTO DE AIRE UTILIZANDO MATERIALES DE BAJO
IMPACTO AMBIENTAL, EN LA REGIÓN ALTOANDINA DE PUNO”

Proyecto de tesis presentado por el bachiller:


ARTURO FLORES CONDORI
Para optar el Grado Académico de Maestro
en: Ciencias

Asesora:
Dra. Virginia Nelly Chambi Laura
Co asesora:
Dra. Roxana Filomena Torres Guillen

AREQUIPA - PERÚ
2022
1. Planteamiento del problema

El discernimiento sobre el cambio climático global ha crecido considerablemente

en distintas disciplinas y dimensiones ambientales, el plan de acción nacional de cambio

climático recomienda a la población del país continuar e intensificar la colaboración y el

esfuerzo conjunto para afrontar los retos que impone el cambio climático. El clima frío

afecta de manera directa a la población rural más alejada y ubicadas sobre los 3 800

m.s.n.m., en situación de pobreza, lo que contribuye negativamente al incremento de las

infecciones respiratorias agudas, principalmente en la población infantil y adulto mayor,

los distritos donde se obtuvo un nivel de riesgo muy alto se encuentran en los

departamentos de Ancash (113), Junín (111), Ayacucho (105 distritos), Cusco (94),

Huancavelica (94) y Puno (90) hacen un total de 626 956 habitantes, 209 048 viviendas

ocupadas, la población con mayor probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias son

los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60 años a más, ambos grupos

poblacionales comprenden un total de 125 218 habitantes en los distritos de muy alto

riesgo y 1 418 934 habitantes en los distritos de alto riesgo, representando el 20% y 21%

del total de población expuesta, respectivamente, según información del Censo Nacional

2017 – INEI, MINSA, MINEDU y MINAGRI (Cenepred, 2019).

En la región alto andina peruana con clima seco-frio, existe un serio problema en

la infraestructura de la vivienda, esto podría deberse a problemas en el uso las técnicas

constructivas y que con el correr de los años han devenido negativamente, esto se traduce

a que uno de los principales problemas que sufren actualmente las habitaciones

altoandinas del país es la eficiencia de los sistemas de calefacción en el periodo de las

temperaturas bajas, en el que, en las noches de invierno, la temperatura desciende hasta

los -10°C, pudiendo llegar a los -15 °C los fenómenos conocidos como heladas y tienen

condiciones de vida extremadamente difíciles (Molina et al., 2020). Además, el bienestar


térmico es fundamental para proveer un ambiente térmico confortable, sin embargo, el

otro de los problemas identificados es la utilización de herramientas computacionales de

simulación energética que es primordial para el análisis de la función de energía de las

viviendas bajo el uso del método de balances globales de energía.

Frente a esta realidad, el presente trabajo de investigación se plantea construir una

habitación pequeña y evaluar su rendimiento térmico del aire interior, e instalar un recinto

solar pasivo compuestos de un sistema de calentamiento solar de aire por un acumulador

térmico de piedra caliza y grava, así como agregados de hollín de biomasa forestal como

material fototérmico para la absorción solar, y las paredes de la vivienda elaborado de un

tipo compuestos de aislante térmico de origen natural, a base de Totora (Schoenoplectus

Totora) planta acuática que crece en abundancia en el lago Titicaca que se extiende en el

altiplano peruano y paneles de poliuretano; para ello se toma en cuenta su resistencia,

durabilidad y la aparente baja conductividad térmica de los materiales. Asimismo, es

necesario aprovechar la radiación solar en la zona de estudio es: 500 a 900 W/m2 en las

08:00 – 15:00 horas en promedio en el periodo de invierno, lo que significa 6.8 kWh/m2

día de energía diario acumulada (Molina, 2018).

2. Estado del Arte

2.1. Antecedentes

Ness et al., 2019, la investigación de Building Bioclimatic Design BBCD en

edificios de oficinas de clima frío, tuvo el objetivo de explorar cómo las teorías y

herramientas para BBCD podrían aplicarse y para estudiar el efecto de los diferentes

contribuyentes climáticos, se analizó casos relevantes con software Energy Plus que

ayudará a elaborar sugerencias sobre cómo adaptar el cuadro bioclimático de edificios en

su fase de pre diseño para determinar las estrategias pasivas más adecuadas para la
adaptación y el control del clima. Este estudio contribuyo al desarrollo de barrios cero

emisiones en climas fríos, mejorando la eficiencia energética de sus edificios.

Widera, 2021. El estudio tuvo el propósito de análisis comparativo de la

comodidad del usuario y el rendimiento térmico de seis tipos de viviendas vernáculas

como primer paso hacia una arquitectura bioclimática, sostenible y resiliente al clima en

el África subsahariana occidental, se evaluaron las condiciones de confort térmico en

viviendas vernáculas, durante la estación húmeda más fría, el 90% de los usuarios se

sentían cómodos en viviendas vernáculas y sólo el 50% en casas modernas, con este

estudio se estableció las líneas de base para un modelo de vivienda asequible, bioclimática

y sostenible para el África subsahariana occidental.

Osman y Sevinc, 2019. En este estudio de adaptación de estrategias de diseño de

edificios en resiliencia al cambio climático en la región cálida - árida de Jartum, Sudán,

los datos climáticos de Jartum de 1981 a 2015 se analizaron y compararon para identificar

tendencias en la temperatura, las precipitaciones y la intensificación de las tormentas de

arena y polvo. Meteonorm 7.2.1 calculó un archivo climático por horas para Jartum en

2070. Estas cifras se relacionaron luego con las características de diseño y los ciclos de

vida de los edificios locales, para contrarrestar las condiciones climáticas de 2070, se

evaluaron estrategias de diseño resiliente para optimizar el confort térmico para los

usuarios del edificio y minimizar el uso de energía hoy y en el futuro y recomiendan que

deben adaptarse para su uso con los recursos renovables infrautilizados de Jartum para

reducir la demanda futura de enfriamiento activo y optimizar el confort térmico.

Nguyen y Reiter, 2012. A través de una herramienta de análisis climático para

estrategias pasivas de calefacción y refrigeración en climas cálidos y húmedos basada en

conjuntos de datos del año meteorológico típico recientemente desarrollada, examina el


potencial de mejorar el confort térmico en los climas de Vietnam gracias a estrategias

pasivas basada en la teoría de Fanger. Los resultados muestran que la ventilación natural

es una solución de refrigeración eficaz, ya que la mejora del confort térmico varía según

las zonas climáticas. La comodidad total posible en un año de cada ubicación indica que

son inevitables nuevos métodos de modificación del clima para lograr la comodidad

durante condiciones climáticas extremas.

Koranteng, 2010. Las medidas paramétricas que podrían mejorar el rendimiento

térmico de una muestra de cinco edificios existentes en Kumasi, Ghana, se exploraron

mediante una aplicación de simulación. Los sistemas de enfriamiento aplicados

generalmente involucran unidades de aire acondicionado divididas. Este proceso condujo

a una coherencia de los resultados de la simulación que demuestran que el uso de ventanas

eficientes y ventilación natural puede mejorar el rendimiento energético de los edificios.

Tuck et al., 2020, con la investigación de métodos de modernización asequibles

para lograr el confort térmico de una casa adosada en Malasia con un clima cálido-

húmedo. La cubierta del techo puede proporcionar efectivamente confort térmico en

edificios residenciales en Malasia, que tiene un clima cálido-húmedo y el método de

cubierta de techo de baja tecnología, bajo costo y consumo de energía cero es muy

adecuado para casas de bajo costo con tejas en regiones de clima cálido-húmedo. Junto

con el enfriamiento activo con el ventilador de techo, se puede alcanzar la temperatura

interior confortable requerida bajo el clima cálido-húmedo, particularmente durante la

noche.

Según, Huaman, 2020. En su trabajo de investigación teórico experimental, que

consistió en realizar un balance energético de una vivienda rural con energía eólica y solar

en una vivienda de zonas alto andinas en donde se instala un colector solar de aire,
acumulador de calor de tomín de barro con el interior de piedra Pómez, y también se

determina la capacidad calorífica de las piedras Pómez y se hace referencia el

funcionamiento del sistema de calefacción. Se ha analizado a la vivienda climatizado con

el acumulador y sin el acumulador resultando un mejoramiento en 10°C

aproximadamente.

3. Justificación

La habitabilidad de las edificaciones es definida como su capacidad para proveer

un ambiente saludable y energéticamente eficiente en términos de bienestar térmico,

acústico, visual y de calidad del aire interior (Yuchen, 2022) y es un sistema complejo

que interactúa con el medio ambiente (Mariottini & Atanasiu, 2015), térmicamente

dependiente de su geometría, orientación y de sus propiedades termofísicas de los

materiales de construcción (Flores, 2014).

En esta investigación se evaluará el rendimiento térmico del aire interior de la

habitación construido con envolventes elaborado de un tipo compuestos de nuevo aislante

térmico de origen natural a base de Totora (Schoenoplectus Totora) (Bajwa et al., 2015),

que es una planta acuática con presencia en el Lago Titicaca de Puno (Peña et al., 2017)

entre paneles de fibrocemento, placas de yeso, y constituido de un sistema de

calentamiento solar de aire interior de la habitación considerando de un recinto reservorio

térmica compuesto de materiales de bajo impacto ambiental caliza-grava y hollín de

biomasa forestal instalado en el piso de la habitación construido, según López-Sosa et al.,

2021 los materiales con presencia de caliza-grava y hollín presentaron valores de

absorción solar superiores al 92% y alcanzaron mejores temperaturas. Puesto que el

hollín actúa como un material fototérmico con alta absorción solar y altos niveles de
emisividad térmica; lo que permite que el compuesto caliza-grava, un material poroso,

acumule la energía dispersa y se convierta en un depósito térmico.

En la actualidad la simulación térmica de edificaciones se ha convertido en una

herramienta de utilidad representando por modelos de edificaciones que imitan la realidad

y en base a algoritmos de cálculos y correlaciones numéricas que permiten determinar las

condiciones térmicas interiores y la demanda de energía en calefacción basados en un

análisis de transferencia de calor en estado transitorio (Mart, 2010; Molina, 2016),. Bajo

estas perspectivas, es vital alcanzan los niveles de bienestar térmico en las habitaciones

frente al clima seco frio, requerido por los habitantes y en su caso, hacer recomendaciones

arquitectónicas en su fase pre diseño y dirigidas a mejorar los niveles térmicos en los

diseños de nuevas habitaciones haciendo uso del programa de simulación térmica Energy

Plus y para predecir el rendimiento térmico de las habitaciones sostenibles en futuro. Así

contribuyendo con este trabajo como una alternativa de mejora en la calidad del aire

dentro de las habitaciones y lograr su nivel de eficiencia y rendimiento térmica,

aprovechando el uso de energía solar en las zonas en condición de pobreza que son

altamente vulnerables a los fenómenos naturales como el friaje que es característico de la

región altoandina.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Evaluar el rendimiento térmico interior de una habitación construida con sistema solar de

calentamiento de aire utilizando materiales de bajo impacto ambiental, en la región

altoandina de Puno.
4.2. Objetivo específico

1. Identificar la estrategia del diseño térmico de la estructura de la envolvente

de la habitación considerando el aislamiento térmico de origen natural y uso

de energía solar en la región alto andina, frente al clima seco-frío.

2. Construir una habitación, con recinto compuesto de materiales caliza-grava

y hollín de biomasa forestal para la absorción solar y la distribución de la

energía calorífica.

3. Evaluar el potencial de mejora del rendimiento térmico del aire interior de

la habitación con un nuevo sistema solar de calentamiento de aire, y

mediante el uso del programa de simulación energético Energy Plus.

5. Hipótesis

1. Con un correcto tratamiento de medidas de técnicas de eficiencia térmica y

con la adaptación de un nuevo sistema solar de calentamiento de aire en el

diseño de la estructura de la envolvente de la habitación se puede obtener

temperaturas favorables, frente al clima seco-frío.

2. Con la construcción de habitaciones solares en las zonas rurales es un

beneficio económico y mejora el bienestar habitacional para los pobladores

altoandinos.

3. La evaluación experimental con el uso del programa de simulación

energética Energy Plus en el diseño pasivo en la habitación expuestos al

clima seco-frío, se puede validar el logro de ahorros energéticos en el futuro.


6. Variables

6.1.1. Variable independiente

- Temperatura
- Velocidad del viento
- Radiación solar
- Humedad
6.1.2. Variable dependiente

- Rendimiento térmico

Variable Indicador Índice


Variable independiente
- Temperatura del ambiente X1 = Temperatura °C
- Velocidad del viento X2 = Velocidad del viento m/s
- Radiación solar X3 = Radiación solar W/m^2
- Humedad X4 = Humedad %
Variable dependiente
- Rendimiento térmico Y °C

7. Marco Teórico

7.1. Calor y energía solar térmica

El flujo de Calor es la energía en tránsito debido a una diferencia de temperaturas

que existe entre un sistema y sus alrededores (Barbosa et al., 2015). Según Ravi et al.,

(2021) la energía solar térmica es un tipo de energía y tecnológica utilizada

para aprovechar la energía solar y que a su vez genera energía térmica o eléctrica y son

una forma de satisfacer las necesidades de calor al capturar la energía térmica del sol para

aplicaciones de calefacción para edificios, actualmente grandes cantidades de energía se

destinan a las aplicaciones de calefacción tradicionales que podrían satisfacerse con la

energía solar térmica.


7.2. Transferencia de calor

Según Welty, (1963) la transferencia de calor es aquella ciencia que busca

predecir la transferencia de energía que puede ocurrir entre cuerpos materiales, como

resultado de una diferencia de temperatura. La ciencia de la transferencia de calor no sólo

trata de explicar cómo puede ser transferida la energía calorífica, sino también trata de

predecir la rapidez a la que se realizará este intercambio bajo ciertas condiciones

especificadas (Xu et al., 2019). A continuación, se explican los principios de los distintos

mecanismos de transmitir el calor (Welty, 1963; Dincer, 2002):

7.2.1. Conducción

La conducción de calor solo ocurre si hay una diferencia de temperaturas entre

dos partes del medio conductor, cuando estas se encuentran unidas a través de una

superficie de contacto. Se conoce que la rapidez a la cual fluye el calor es proporcional al

área de la sección transversal a la diferencia de temperaturas e inversamente proporcional

al espesor, es decir:

∆𝑄 ∆𝑇
𝛼𝐴 (1)
∆𝑡 ∆𝑥

∆𝑄
Siendo = 𝐻, la rapidez del flujo de calor se puede representar por:
∆𝑡

𝑑𝑇 (𝑇 − 𝑇𝑜 )
𝐻 = −𝑘𝐴 = 𝑘𝐴 (2)
𝑑𝑥 𝐿

Para una placa compuesta por diferentes materiales de espesores Li y conductividades

térmicas ki, la rapidez de la transferencia de calor a través de la placa compuesta en estado

estacionario está dado por:

(𝑇 − 𝑇𝑜 )
𝐻=𝐴 (3)
𝐿
∑𝑛𝑖 ( 𝑖 )
𝑘𝑖
Siendo T y To temperaturas extremas en la placa compuesta (ºC)

7.2.2. Convección

Según; Bravo, 2016 dentro del contexto del análisis térmico de viviendas, la

convección se puede considerar como un proceso que ocurre entre superficies y el aire

adyacente a estas. La transferencia de calor y masa por convección juega un papel

importante en el análisis térmico de las viviendas ya que estos dos procesos afectan las

condiciones de temperatura y contenido de humedad de las superficies de la envolvente,

por ende, modifica la transferencia de calor y masa a través de la propia envolvente, las

condiciones de temperatura y humedad en el interior de la vivienda, y el consumo de los

sistemas HVAC.

La convección de calor se compone de dos mecanismos: transferencia de calor

debido al movimiento molecular aleatorio (es decir, la conducción) y transferencia de

energía debido al movimiento macroscópico del fluido y fue propuesta por el científico

británico Isaac Newton quién en el año 1701 expresó por primera vez la ecuación

correspondiente a la rapidez de transferencia de calor convectivo, por lo que se le

denomina ecuación de Newton de la rapidez o ley de Newton de enfriamiento y esta

ecuación según (Molina, 2016; Nguyen & Reiter, 2012) es:

𝑞𝑐
= ℎ𝑐 ∆𝑇 = ℎ𝑐 (𝑇𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 − 𝑇𝑧𝑜𝑛𝑎 ) (4)
𝐴

Donde, qc es la rapidez de transferencia de calor convectivo, expresada en [W], A es el

área normal a la dirección de flujo de calor [m2], ∆T es la diferencia de temperatura que

existe entre la superficie y el fluido, en [K] y hc es el coeficiente de transferencia de calor

convectivo o coeficiente pelicular, expresado en [W/m2K].


La ecuación (2) guarda una semejanza con la ecuación de Newton de la rapidez:

𝑞𝑥 = ℎ𝑐 𝐴∆𝑇 (5)

En las superficies entre las que se intercambia calor y masa con el aire pueden ser: las

superficies de la envolvente (paredes, techo y ventanas) o superficies que representen a

las personas, a los electrodomésticos, a los muebles, entre otros (Bravo, 2016).

Estudiando la pared plana compuesta, constituida con tres materiales en capas, se desea

expresar la rapidez de transferencia de calor en estado permanente por unidad de área,

entre un aire caliente que se encuentra a una temperatura Th de un lado de la pared y un

aire frío a una temperatura Tc del otro lado de pared, las relaciones de qx que se dan a

continuación, surgen de la aplicación de las ecuaciones: qx=kA∆T/L y qx=hA∆T (Welty,

1963):

𝑘1 𝐴 𝑘2 𝐴 𝑘3 𝐴
𝑞𝑥 = ℎℎ 𝐴(𝑇ℎ − 𝑇1 ) = (𝑇 − 𝑇2 ) = (𝑇 − 𝑇3 ) = (𝑇 − 𝑇4 ) = ℎ𝑐 𝐴(𝑇4 − 𝑇𝑐 ) (6)
𝐿1 1 𝐿2 2 𝐿3 3

Expresando cada una de las diferencias de temperatura de la ecuación anterior, y sumando

estas ecuaciones, se obtiene:

1 𝐿1 𝐿2 𝐿3 1
𝑇ℎ − 𝑇𝑐 = 𝑞𝑥 ( + + + + ) (7)
ℎℎ 𝐴 𝑘1 𝐴 𝑘2 𝐴 𝑘3 𝐴 ℎ𝑐 𝐴

Y finalmente, resolviendo para qx, note que la rapidez de transferencia de calor está

expresada en términos de la diferencia total de la temperatura, se puede escribir como:

∆𝑉
𝐼= (8)
∑5𝑖 𝑅𝑖

Usando las cantidades físicas análogas que aparecen en las expresiones correspondientes

al flujo de calor entre el flujo de corriente eléctrica, y cada uno de los términos del

denominador de la ecuación anterior se puede considerar como una resistencia térmica


debida a convección. Por lo tanto, la ecuación anterior se convierte en una transferencia

de calor análoga a la ley de Ohm, que relaciona al flujo de calor con la diferencia total de

temperatura dividido entre la resistencia térmica total entre los puntos cuyas temperaturas

son conocidas (Welty, 1963), la ecuación anterior se puede escribir sencillamente, en la

forma:

∆𝑇
𝑞𝑥 = (9)
∑𝑛𝑖=1 𝑅𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎

Donde qx es la transferencia de calor de un fluido a otro a través de una pared de área A.

Cuando la diferencia de temperatura entre los fluidos es ∆T, entonces ∑𝑛𝑖=1 𝑅 representa

la resistencia térmica total, y la resistencia unitaria total a la transferencia de calor es:

𝑛 𝑛
1 1 𝐿
=∑ +∑ (10)
𝑈 ℎ 𝑘
𝑖=1 𝑖=1

Donde ∑1/h es la suma de todas las resistencias peliculares en las superficies extremas, y

∑L/k es la suma de todas las resistencias unitarias de los materiales de la pared. La

resistencia unitaria total se representa por 1/U. Y el recíproco de esta cantidad recibe el

nombre de transmitancia U, o bien, de coeficiente total de transmisión de calor o

coeficiente global de transferencia térmica. La ecuación de la transferencia de calor, se

puede escribirse:

𝑞𝑥 = 𝑈𝐴∆𝑇 (11)

De aquí U=qx/A∆T es una forma comúnmente utilizada para expresar la rapidez de

transferencia de calor para situaciones en las que aparezca un material compuesto o una

combinación de mecanismo es la de definir el coeficiente total de transferencia de calor.

Donde U es coeficiente total de transferencia de calor y tiene las mismas unidades que hc,

[W/m2K] (Welty, 1963).


Además, la ecuación para calcular coeficientes peliculares de transferencia de calor

convectivo W/m2ºC fue desarrollada por: Nusselt y Jurges (1922), Palyvos (2008) emite

su modelo en forma simplificada (López et al., 2021; Molina et al., 2020):

ℎ𝑐 = 5.8 + 3.94𝑣 (12)

ℎ𝑐
ℎ𝑖 = (13)
3

Donde, v es la velocidad del viento en [m/s] y hc y hi son coeficientes peliculares de

transferencia de calor por convección [m2K/W]. Estos modelos pueden ser aplicados a

todas las superficies y lo relativamente constante y se asume a representación de la

porción natural de convección de un coeficiente total de convección (EnergyPlus, 2016).

7.2.3. Radiación

La radiación es la energía en forma de onda electromagnética emitida por la materia

que se encuentra a una temperatura finita. A diferencia de la transferencia de calor por

conducción y convección, la radiación no precisa un medio para transferirse. En muchas

aplicaciones (entre ellas el análisis térmico de edificios) la radiación se considera como

un fenómeno superficial, es decir la radiación emitida por las moléculas interiores de

sólidos y líquidos es fuertemente absorbida por las moléculas contiguas. En consecuencia,

la radiación emitida desde el interior no sale del volumen. De hecho, la energía emitida

por el volumen se origina de moléculas que están a una distancia aproximada de 1µm de

la superficie. La radiación que emite la materia limitada por una superficie o la rapidez de

emisión de energía desde un radiador perfecto o cuerpo negro, está dada por la ley de

Stefan-Boltzmann:

𝑞
= 𝜎𝑇𝑠4 (14)
𝐴
Donde q es la rapidez de emisión de energía radiante en W; A es el área de la superficie

emisora en m2; Ts es la temperatura absoluta en K y σ es la constante Stefan-Boltzmann,

cuyo valor es 5.672x10-8W/m2K4, la constante de proporcionalidad que relaciona el flujo

de energía radiante con la cuarta potencia de la temperatura absoluta tomó su nombre de

Stefan quién, a partir de observaciones experimentales, propuso la ecuación en 1879 y de

Boltzmann quién obtuvo esta relación, de manera teórica, en 1884. La ecuación anterior

se conoce comúnmente como ley de Stefan-Boltzmann de la radiación térmica (Incropera,

2013; Welty, 1963).

7.3. Conductividad térmica, densidad, calor específico y resistencia térmica

Según, Ahsan et al., 2020 la conductividad térmica es la propiedad física que nos

indica la facilidad con que una sustancia puede realizar esta transmisión, es decir se puede

considerar como una medida de la capacidad de los materiales para conducir calor, que

expresa la cantidad de calor transmitida por unidad de tiempo con una diferencia de

temperatura y se comprueba que la conductividad térmica de un material depende de la

composición química de la sustancia o sustancias que lo componen y no de configuración

geométrica. Un valor elevado de conductividad térmica indica que el material es un buen

conductor de calor (metales, hormigones, entre otros); un valor bajo indica que es un

pobre conductor de calor o aislante térmico.

Según Kreith, (1970) formula que la conducción de calor en estado permanente, a

través de una pared plana cuyas superficies mantienen temperaturas constantes de T1

(caliente) y T2 (frio), de la ecuación de Fourier la rapidez de transferencia de calor en la

dirección de x, sujeta a las condiciones de frontera: T = T1, en x = 0 y T = T2, en x = L,

se tiene:

𝑘𝐴 ∆𝑇
𝑞𝑥 = (𝑇1(𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) − 𝑇2(𝑓𝑟𝑖𝑜) ) = (15)
𝐿 𝐿/𝐴𝑘
Otras propiedades importantes son la densidad ρ y el calor específico Cp. La

densidad ρ es la cantidad de masa contenida en un volumen determinado y el calor

específico define la cantidad de calor que debe ser suministrado a una unidad de masa

para elevar su temperatura una unidad. El producto ρCP es la capacidad del material para
𝐿
almacenar energía térmica. La relación de la ecuación de rapidez de transferencia de
𝑘𝐴

calor es equivalente a una resistencia térmica R, se define la oposición al paso del calor

en la pared que presentan los elementos de construcción, la resistencia térmica R varia

principalmente con la densidad del material, temperatura, humedad y el valor de R se

puede calcular de la siguiente manera:

𝐿
𝑅= (16)
𝑘𝐴

Al recíproco de la resistencia térmica se le denomina conductancia térmica C, y se define

como la cantidad de calor o energía transmitida a través de la unidad de área, es decir:

𝑘𝐴
𝐶= (17)
𝐿

Donde k/L (conductancia térmica por unidad de área) se llama unidad de conductancia

térmica para flujo de calor por conducción, L es el espesor del material, k es la

conductividad térmica y A es el área perpendicular a la dirección de la transferencia de

calor.

7.4. Simulación Energética Energy Plus

7.4.1. Energy Plus

Este es el programa o motor de cálculo de la simulación de la demanda de energía

fundado por el Departamento de Energía de EEUU, es una versión desarrollada a partir

de las herramientas de simulación DOE-2 y BLAST para modelar y calcular la


calefacción, refrigeración, iluminación, ventilación y otros flujos de energía, y es de uso

gratuito y código abierto reconocidos a nivel mundial para el estudio térmico en

edificaciones, junto a otros dos programas que son el complemento del EnergyPlus y

donde se modela la geometría en 3D y crea las zonas térmicas como son el SketchUp, y

OpenStudio (Belpoliti, 2021; EnergyPlus, 2016).

7.4.2. Simulación térmica

La simulación térmica de edificios consiste en el análisis de una construcción

empleando software especializado, para obtener los resultados de sus consumos

energéticos y los gastos en equipos de regulación térmica como son el aire acondicionado.

El programa de simulación energética predice salidas basado en la cantidad de tiempo,

con el consumo energético estimado en la simulación se pueden comparar los sistemas de

edificios y se considera que, en la fase de prediseño de habitaciones permite un ahorro

adecuado de materias primas y dinero se otorga la correspondiente certificación

energética (Mart y Vocatoria, 2010; Gallopín, 2003; EnergyPlus, 2016).

7.4.3. balance de energía en el aire de la zona térmica

El balance de calor en el aire de la zona es la parte central del método de balance

de calor. Agregando a la ecuación de balance de calor del aire de la zona, los términos

para el modelado de cada una de las aportaciones de calor, tal como se indican en:

(Nguyen y Reiter, 2012; EnergyPlus, 2016), se obtiene de la siguiente ecuación:

𝑛𝑠 𝑛𝑧
𝑑𝑇𝑧
𝜌𝐶𝑃 𝑉𝑧 = ∑ ℎ𝑖 𝐴𝑖 (𝑇𝑠𝑖 − 𝑇𝑧 ) + ∑ 𝑄𝑓 + 𝑚̇𝑖𝑛𝑓 𝐶𝑃 (𝑇∞ − 𝑇𝑧 ) + ∑ 𝑚̇𝑖 𝐶𝑃 (𝑇𝑧𝑖 − 𝑇𝑧 ) + 𝑄𝑠𝑖𝑠 (10)
𝑑𝑡
𝑖=1 𝑖=1

Donde ∑𝑛𝑧
𝑖=1 ℎ𝑖 𝐴𝑖 (𝑇𝑠𝑖 − 𝑇𝑧 ) representa el calor transferido desde las superficies de la zona,

∑Qf es la suma de las cargas convectivas de calor de las fuentes internas,

𝑚̇𝑖𝑛𝑓 𝐶𝑃 (𝑇∞ − 𝑇𝑧 ) es el calor transferido debido a infiltraciones del aire exterior,


∑𝑛𝑧
𝑖=1 𝑚̇𝑖 𝐶𝑃 (𝑇𝑧𝑖 − 𝑇𝑧 ) es el calor transferido debido a la mezcla del aire de la zona con el

aire de otras zonas, Qsis es la cantidad de calor que remueve o añade el sistema de HVAC.

8. Metodología

8.1. Tipo de investigación

El trabajo corresponde al tipo de investigación aplicada de nivel analítico, ya que

los resultados permitirán conocer el eficiente aprovechamiento de la energía solar de la

habitación pequeña construido con un nuevo sistema de calentamiento solar de aire, con

envolvente elaborado de un tipo compuestos de aislante térmico de origen natural a base

de Totora (Schoenoplectus Californicus) entre paneles de fibrocemento y yeso;

considerando un recinto reservorio de acumulación térmica compuesto de materiales de

bajo impacto ambiental caliza-grava y hollín de biomasa forestal instalados en el piso del

habitación para asegurar el rendimiento térmico en el entorno térmico interior del recinto,

resiliente al clima seco-frío ubicada en la zona alto andina de la región de Puno.

8.2. Diseño de la investigación

Corresponde al diseño descriptivo, experimental e interpretativo, por lo que se

hace un estudio con el fin de establecer el rendimiento térmico y que garantice una

habitación más saludable.

8.3. Lugar de estudio

Para la ejecución de la investigación elegimos la zona de la región del altiplánica en la

zona rural denominado Colloco (Latitud 16°9’, su longitud 69°33’, 3 868 m.s.n.m.),

jurisdicción del distrito de Ilave, de la provincia de El Collao del departamento Puno, para

lo cual se realizará las actividades experimentales en base a un análisis de condiciones

climáticas de la zona para ello se utilizará sensores de temperatura en los puntos térmicos
y el sensor de clima (anemómetro digital) y para obtener la data de radiación solar se

solicitará la data climatológica CO - Ilave, 3 871m.s.n.m. administradas por Servicio

Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) – Puno.

8.4. Descripción de método

8.4.1. Modelo de habitación

A continuación, se muestra el aislamiento térmico o la transmitancia térmica por

componentes de la envolvente del recinto asociado a cada elemento constructivo

propuesto para zonas altas de la región de Puno. La transmitancia térmica es una

característica específica de un elemento constructivo, y depende de la conductividad

térmica y la geometría de los materiales que lo componen, así como de la radiación

térmica y convección en las superficies del elemento, cuando mayor sea la transmitancia

térmica, menor es el efecto de aislamiento térmico del elemento y si menor sea el valor

U, mejor es la aislación térmica y menor es la pérdida de calor a través de la envolvente.

Para el cálculo de la transmitancia de los componentes del recinto se consideró la

ecuación (10), y los coeficientes peliculares de la transferencia de calor por convección

ℎ𝑒 = 11.65 𝑦 ℎ𝑖 = 3.88 (W/m2°C) a velocidad de viento media de 1.5m/s (López et al.,

2021; Flores, 2014).


Cuadro 1

Transmitancia térmica por componentes de la habitación empleado para el modelo final.

Conductividad Transmitancia
e/k
Componentes Material Espesor (m) térmica k térmica U
(m2°C/W)
(W/m°C) (W/m2°C)
Madera machihembrada 0,015 0,12 0,13
Capa de aire 0,01 0,025 0,40
Plancha de madera 0,006 0,12 0,05

Piso Plancha de poliestireno 1,23


0,0254 0,0891 0,29
expandido

Piedra compactada (cama


0,15 3,5 0,04
de piedra)
1/hi+1/he 0,69
Placas de Fibrocemento
0,004 0,18 0,02
(cara externa)
Quesana (totora) 0,05 0,083 0,60
Muro 0,78
Placa de yeso (cara
0,0127 0,04 0,32
interna)
1/hi+1/he 0,34
Fibrocemento 0,004 0,18 0,02
poliestireno expandido 0,0254 0,0891 0,29
Cobertor 1,29
yeso 0,005 0,04 0,13
1/hi+1/he 0,34
Madera machihembrada
0,01 0,12 0,08
(cara externa)
poliestireno expandido 0,0254 0,0891 0,29
Puerta 2,34
Planchas de madera
0,006 0,12 0,05
(triplay)
1/hi+1/he 0,34
Vidrio simple 0,006 0,8 0,01
Aire 0,05 0,025 2,00
Ventana y
Listones de madera y 2,85
contraventana 0,006 0,12 0,05
triplay
1/hi+1/he 0,34
(Molina, 2016; Hidalgo y García, 2018; Bajwa et al., 2015; Flores, 2014; Peña et al., 2017)

8.4.2. Simulación energética con Energy Plus

En cuanto a la metodología final se organizará en tres partes según el programa que se

utilizará en cada momento en varias etapas. (Bravo Muñoz, 2016):


 Diseño gráfico de la vivienda con Sketch Up. Se da forma a la vivienda,

proyectando la habitación o zona, constituyendo todas las superficies y

subsuperficies que sean necesarias. Los elementos constructivos deben quedar

registrados como variables dentro del programa Open Studio o sino en IDF Editor.

 Introducción de variables en Open Studio. Se emplea esta aplicación para añadir

toda la caracterización que presentan los elementos constructivos ya creadas, como

los materiales que los componen. Además, se tienen que volcar todas las cargas

térmicas que presenta el proyecto.

 Cálculo de cargas térmicas. Se lanza el archivo de Open Studio finalizado para que

se realicen los cálculos de los flujos y consumos y así obtener resultados. En esta

etapa se puede emplear también Energy Plus para añadir variables dentro del sistema

que no sea posible hacer con Open Studio.

A continuación, se va a hacer una instrucción básica para la edición y simulación

realizado en cada etapa para llevar a cabo el proyecto final. Sin embargo, como detallar

el funcionamiento de todos los comandos de Sketch Up y de Open Studio resultaría

demasiado extenso y solamente se han escogido los parámetros que resultan primordiales

para comprender el desarrollo del proceso de la simulación del desempeño térmico para

el modelo final de la habitación.

1) Para este desarrollo va a consistir en la instalación de los programas Google Sketch

Up 2016, Legacy Open Studio 1.10.0 y Energy Plus v.8.4.0, son de descarga

gratuita y se encuentran fácilmente en sus correspondientes páginas web

https://energyplus.net.

Una característica importante de estos programas es que están internamente

relacionados por medios de extensiones y plug-in, de forma que al instalar los dos,

aparecen dentro de Sketch Up comandos adicionales que trabajan con variables de


Open Studio, como son la creación de zonas o la introducción de zonas iluminadas

o con sombras. También aparecen funciones de Energy Plus una vez incluido sus

extensiones, permitiendo exportar o importar archivos idf para trabajar con el

propio motor de cálculo.

2) Se preparó los datos de condiciones iniciales y elaborar un modelo final para la

simulación del recinto, así como dimensiones y geometrías del recinto, propiedades

termofísicas de materiales de construcción y las condiciones climatológicas del

lugar. Para mostrar el trabajo realizado en este apartado se muestran en apartados

anteriores se documentan los elementos introducidos y los cambios que presentan

respecto al modelo real.

3) Se utilizó la herramienta IDF Editor para generar todos los datos de entrada en los

parámetros y subparámetros necesarios del modelo final que se va simular.

4) Al terminar, es necesario grabar el archivo utilizando la opción File y abrir el EP

Lanch revisar en el fichero Single Input File finalmente efectuar la simulación

utilizando el botón Simulate.

5) Para analizar y obtener los resultados del modelo se debe de ir al fichero Text

Output Files.

9. Cronograma

9.1. Cronograma de Actividades

Nuestra actividad programada para llevar a cabo este proyecto de investigación se

ejecutará dentro de un lapso de 15 meses, desde el mes de junio 2022 al agosto del 2023

y se basa en las siguientes actividades:


Junio Agosto Octubre Diciembre Febrero Abril Junio Agosto
ACTIVIDADES
Julio Setiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio '2023

Búsqueda de información
bibliográfica.
Diagnóstico de clima en la zona
altoandina de Puno.
Construcción y equipamiento de
la habitación.
Adquisición de data
experimental del rendimiento
térmico de la habitación.
El modelado de la arquitectura de
la habitación en Sketch Up.
Primera evaluación, simulación,
reporte de resultados.
Segunda evaluación, simulación,
reporte de resultados.
Tercera evaluación y reporte final
y defensa de Tesis.

10. Recursos y presupuestos

10.1. Recursos Humanos

Se dispone de la participación exclusiva y colaboración de otras personas, tales como


colegas del Departamento Académico de Física de la Universidad Nacional del Altiplano
– Puno, profesores y compañeros del Programa de Maestría de Ciencias de la Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, técnicos de los Laboratorios de Física y Medio
Ambiental de la Universidad Nacional del Altiplano.

Materiales de construcción de la habitación


Presupuestos (Expresado en moneda nacional nuevos soles. S/.)

UNIDADES DE COSTO COSTO


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
Placa de yeso 1/2” 1.22 X 2.44m 8 33.00 264.00
Placa de fibrocemento 6mm 1.22 X 2.44m 8 59.00 472.00
Placas de poliestireno
1.20 X 2.40 8 16.00 128.00
expandido
Planchas de triplay 4mm 1.22 X 2.44m 4 39.00 156.00
Madera machihembrada 3.00X0.20m 10 30.00 300.00
Paneles de Quesana de totora 1.22 X 2.00 m 8 40.00 320.00
Policarbonato alveolar 8mm 2 159.00 318.00
Polipropileno techo rojo 4 37.00 148.00
Parante 13 14.90 193.70
Riel 6 11.90 71.40
Masilla 2 39.00 78.00
Cinta malla fibra D/vidrio 2 11.90 23.8
Torn 6X1 P/F – Torn wafer
2 17.00 34.00
8X1/2 P/B
Mano de obra – 3 personas/día 10 días 100.00 3 000.00
Sub Total (S/.) 5 506.00
Materiales de escritorio
UNIDADES DE COSTO COSTO
DETALLE CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
Papel bond A4 Millar 03 30 90.00
Tinta negra Cartucho 2 50 100.00
Bolígrafos Unidad 6 2 12.00
Tableros Unidad 2 12 24.00
Sub Total 226.00

Servicios tecnológicos
UNIDADES DE COSTO COSTO
DETALLE CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
Laptop core i5 -- 1 2 200 4 600.00
Adquisición de data de clima -
-- 3 1 500 1 500.00
Senamhi
Sub Total 3 700.00
Total Acumulado
Imprevistos 10%
TOTAL GENERAL 9 432.00
11. Referencias

Ahsan, F., Razmi, J., & Ladani, L. (2020). Experimental measurement of thermal diffusivity,
conductivity and specific heat capacity of metallic powders at room and high temperatures.
Powder Technology, 374, 648–657. https://doi.org/10.1016/j.powtec.2020.07.043
Bajwa, D. S., Sitz, E. D., Bajwa, S. G., & Barnick, A. R. (2015). Evaluation of cattail (Typha
spp.) for manufacturing composite panels. Industrial Crops and Products, 75, 195–199.
https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2015.06.029
Barbosa, Juan G.; Gutiérrez, Claudia; Jiménez, J. A. (2015). Termodinámica para ingenieros
(S. A. d. C. V. Grupo Editorial Patria (ed.); Primera ed).
Belpoliti, V. (2021). Comparative analysis of simulated and monitored energy performance of a
prototype house. Lesson learnt from the project KNOW HOWse for Solar Decathlon
Middle East 2018 in Dubai. Journal of Building Engineering, 41(November 2020),
102740. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2021.102740
Bravo Muñoz, V. (2016). Metodología para la simulación energética de un edificio terciario
empleando la herramienta EnergyPlus.
Cenepred. (2019). Escenario de riesgos por descenso de temperatura 2019. 2019.
Dincer, I. (2002). On thermal energy storage systems and applications in buildings. Energy and
Buildings, 34(4), 377–388. https://doi.org/10.1016/S0378-7788(01)00126-8
EnergyPlus. (2016). The board of US Department of Energy (DOE). October 1, (2013). .
EnergyPlus Engineering Reference.
Flores Condori, A. (2014). ConstruccionDeUnaViviendaSolarEnBaseALasPropiedade-
5893905. Revista Investigación Altoandina, 16(1), 177–186.
Gallopín, G. (2003). Medio Ambiente y Desarrollo. In Revista Desarrollo y Sociedad (Issue
64). ttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5763/S033120_es.pdf?sequence=1
Hidalgo-Cordero, J. F., & García-Navarro, J. (2018). Totora (Schoenoplectus californicus (C.A.
Mey.) Soják) and its potential as a construction material. Industrial Crops and Products,
112(May 2017), 467–480. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2017.12.029
Huaman, A. (2020). Balance energético de una vivienda rural con energía eólica y solar. Tesis.
Incropera, F. P. (2013). Fundamentos de Transferência de Calor e de Massa (Sétima edi).
Koranteng, C. (2010). Energy performance of office buildings. 30(2), 114–127.
López-Sosa, L. B., Ortíz-Carrión, A., Espinosa-Gómez, D., Zárate Medina, J., & González-
Avilés, M. (2021). Solar air heating system with low environmental impact materials:
Mathematical model and optothermal characterization. Sustainable Energy Technologies
and Assessments, 47(June). https://doi.org/10.1016/j.seta.2021.101399
Mariottini, F., & Atanasiu, B. (2015). Indoor air quality, thermal comfort and daylight. Analysis
of residential buildings regulations in eight EU member states (Issue March).
https://www.researchgate.net/publication/274695177
Mart, A., & Vocatoria, C. O. (2010). ESTUDIO Y SIMULACIÓ DE U EDIFICIO CO E ERGY
PLUS TITULACIÓ : Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica Industrial.
Molina Castillo, J. R. (2016). Evaluación Bioclimática De Una Vivienda Rural Alto Andina De
La Comunidad De San Francisco De Raymina De Ayacucho. 158.
Molina Fuertes, J. O. (2018). Uso Del Programa Energyplus Para La Simulación Del Consumo
Energético De Un Módulo Bioclimático Ubicado En Imata, Arequipa a 4519 Msnm”. 180.
http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/14755
Molina, J. O., Horn, M. J., & Gómez, M. M. (2020). Design of a “test Cell” to be located at
4500 masl in a high Andean region of Peru and dynamic simulation of the thermal
performance of housing wall materials. Journal of Physics: Conference Series, 1433(1).
https://doi.org/10.1088/1742-6596/1433/1/012002
Ness, M. C., Andresen, I., & Kleiven, T. (2019). Building Bioclimatic Design in cold climate
office buildings. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 352(1).
https://doi.org/10.1088/1755-1315/352/1/012066
Nguyen, A., & Reiter, S. (2012). climate based on Typical Meteorological Year data sets.
Energy & Buildings, 1–8. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2012.08.050
Osman, M. M., & Sevinc, H. (2019). Adaptation of climate-responsive building design
strategies and resilience to climate change in the hot / arid region of Khartoum , Sudan.
Sustainable Cities and Society, 47(October 2017), 101429.
https://doi.org/10.1016/j.scs.2019.101429
Peña, O. R., Roman, R. E., & Quispe, G. W. (2017). Desarrollo De Un Aislante Térmico En
Base A Fibras Naturales Para Mitigar El Impacto De Las Heladas En Las Viviendas De La
Sierra Sur Del Perú. In CISCI 2017 - Decima Sexta Conferencia Iberoamericana en
Sistemas, Cibernetica e Informatica, Decimo Cuarto Simposium Iberoamericano en
Educacion, Cibernetica e Informatica, SIECI 2017 - Memorias.
Ravi Kumar, K., Krishna Chaitanya, N. V. V., & Sendhil Kumar, N. (2021). Solar thermal
energy technologies and its applications for process heating and power generation – A
review. Journal of Cleaner Production, 282, 125296.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.125296
Tuck, N. W., Zaki, S. A., Hagishima, A., Rijal, H. B., & Yakub, F. (2020). Affordable
retrofitting methods to achieve thermal comfort for a terrace house in Malaysia with a hot–
humid climate. Energy & Buildings, 110072.
https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2020.110072
Welty, J. R. (1963). Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa.
Widera, B. (2021). Comparative analysis of user comfort and thermal performance of six types
of vernacular dwellings as the first step towards climate resilient, sustainable and
bioclimatic architecture in western sub-Saharan Africa. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 140, 110736. https://doi.org/10.1016/j.rser.2021.110736
Xu, H. J., Xing, Z. B., Wang, F. Q., & Cheng, Z. M. (2019). Review on heat conduction, heat
convection, thermal radiation and phase change heat transfer of nanofluids in porous
media: Fundamentals and applications. Chemical Engineering Science, 195, 462–483.
https://doi.org/10.1016/j.ces.2018.09.045
Yuchen Ji, Jusheng Song, P. S. (2022). A review of studies and modelling of solar radiation on
human thermal comfort in outdoor environment, Building and Environment. ISSN 0360-
1323. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2022.108891.

También podría gustarte