Está en la página 1de 50

Fecha de

CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

PLAN HSE

“REHABILITACIÓN DE VÍAS PRIORIZADAS DE LA VEREDA ALTO POMPEYA


LOCALIZADA EN EL CORREGIMIENTO 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICECIO, META”

CONTRATO No.: 3042866


ODS: 9349884

VERSIÓN Nº FECHA CAMBIOS


1 12/09/2023 Emisión del documento

Hoja 1 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

1. OBJETIVO.
Establecer los lineamientos y controles requeridos para garantizar la ejecución del contrato
“REHABILITACIÓN DE VÍAS PRIORIZADAS DE LA VEREDA ALTO POMPEYA
LOCALIZADA EN EL CORREGIMIENTO 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META”
Siguiendo las directrices de nuestra política integral, buscando así lograr la satisfacción del
cliente – ECOPETROL S.A., trabajando con seguridad y preservando el medio ambiente,
dando cumplimiento a los requisitos consignados en el contrato.

2. ALCANCE
El presente Plan HSE es aplicable a todos los procesos, actividades y áreas directamente
involucradas en la realización del proyecto “REHABILITACIÓN DE VÍAS PRIORIZADAS DE
LA VEREDA ALTO POMPEYA LOCALIZADA EN EL CORREGIMIENTO 4 DEL MUNICIPIO
DE VILLAVICENCIO, META” durante la ejecución del mismo.

Es responsabilidad de la Gerencia del consorcio EH- ATIS, Proporcionara los recursos


necesarios para efectuar las actividades y los controles descritos en este plan es
responsabilidad del director de Proyectos y el HSE Operativo dar las pautas para la
correcta aplicación de este plan HSE

Es responsabilidad de todo el personal Operativo Ejecutor del contrato 3042866, aplicar a


cabalidad las actividades y condiciones establecidas en el presente Plan siendo receptivos con
las pautas indicadas por el director de Proyectos y el HSE Operativo.

3. DEFINICIONES

• AR: Análisis de Riesgos

• Casi – Accidente: Incidente sin consecuencias reales

• Permiso de trabajo: Autorización para realizar trabajos en un área determinada


identificando los peligros y controles propios de la actividad.

• Estándares de Seguridad: Documento definido por El cliente para el control de las


tareas.

• Emergencia: Evento no planeado que representa posible peligro al personal o daño al


equipo

• EPP: Elementos de Protección Personal

• HSE: Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente

Hoja 2 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• Incidente: Uno o más acontecimientos relacionados con el trabajo en el cual ocurrió o


podría haber ocurrido un daño a la salud o enfermedad profesional independientemente
de la severidad.

• Peligro: Fuente, situación o acción con un potencial de causar daño en términos de daños
a la salud o enfermedad profesional o una combinación de estos.

• Riesgo: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia de un acontecimiento peligroso


o la exposición (o exposiciones) y la severidad de una lesión o enfermedad profesional
que puede ser causada por el acontecimiento o la exposición.

• SGA: Sistema Globalmente Armonizado Clasificación Y Etiquetado De Productos


Químicos

• PMA: Plan de manejo ambiental

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.


• Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Directriz HSE en las actividades contratadas por Ecopetrol S.A.
• Procedimiento de responsabilidad social empresarial en la contratación y
subcontratación. (ECOPETROL S.A.)

5. LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

La responsabilidad HSE recae en el Representante Gerencial del CONSORCIO EH-ATIS


para el Contrato, quien asegurará que toda la línea de mando designada al mismo (director
de Proyectos, Residentes, Supervisores, Coordinadores, y todo aquel que tenga personal a
cargo), asuman su responsabilidad como líderes de la implementación del plan HSE. Dicha
responsabilidad se reflejará en las rendiciones de cuentas a desarrollar en las reuniones
internas de seguimiento del contrato que realizará, en las que revisará el avance en la
implementación de dicho plan. En este sentido, CONSORCIO EH-ATIS llevará actas de las
reuniones y realizará seguimiento al plan de acción que se establezca en ellas (indicando el
qué, quién, cuándo, cómo y dónde de cada acción).

Este Liderazgo y Compromiso Visible en materia de HSE se manifestará en todos los niveles
de la empresa, garantizando una actitud positiva de todos los trabajadores con respecto a los
temas HSE, especialmente con el principio “Compromiso con la Vida” definido en la Política
Integral de ECOPETROL. Dentro de las actividades de compromiso visible en HSE, estarán:
inspecciones y recorridos en los frentes de trabajo, charlas HSE con los trabajadores,
realización de aseguramiento de comportamientos y revisiones de ciclo de trabajo o de
cumplimiento de procedimientos críticos.

Hoja 3 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

El máximo representante en campo (director de proyectos) designado para el Contrato,


participará en las auditorias y evaluaciones en HSE que se realicen al Contrato, no pudiendo
ser delegada esta responsabilidad en quienes ejerzan con exclusividad el rol HSE en el
contrato; asistirá a los comités y reuniones HSE que, a nivel local, regional y/o nacional sea
convocado por ECOPETROL; cumpliendo además con las solicitudes de información a
presentar y los compromisos que se generen.

Las principales actividades de compromiso visible HSE que desarrollará CONSORCIO EH-
ATIS serán:

• Inspección Gerencial
• Inspecciones HSE línea de mando
• Rendición de cuentas HSE
• Participación HSE comité contratistas – ECP (programadas por el cliente).
• Compromiso con la vida – 10 reglas que salvan vidas ECP
• Reglas de Ecopetrol

6. POLÍTICAS, OBJETIVOS Y METAS


La línea de mando debe comunicar claramente a todos sus trabajadores y subcontratistas la
Política de y Principios de CONSORCIO EH-ATIS y ECOPETROL, sobre los cuales regirá
su gestión en el desarrollo del Contrato.

Las metas en HSE mínimas del Contrato que deben ser divulgados a todos sus trabajadores
y cumplidos por CONSORCIO EH-ATIS son:

ITE DESCRIPCIO
M N
1 Ejecución del servicio libre de accidentes con pérdida de tiempo, fatalidades o
eventos ambientales por causa operacionales (IA)
2 100% de incidentes reportados e investigados
3 100% de hallazgos y desviaciones productos de seguimientos, evaluaciones,
inspecciones,
auditorias, investigaciones de incidentes, gestionados en el tiempo establecidos.
4 Cumplimiento del plan HSE superior a 95%

Para el logro de las metas definidas, CONSORCIO EH-ATIS compromete a que todo riesgo
que no haya sido previsto, será valorado y socializado en las reuniones sistemáticas o pre
operacionales para su análisis y reducción o control, y a que no realizará actividades cuya
valoración de riesgo, después de implementadas las medidas de prevención y control sea
clasificado como (H /VH)

CONSORCIO EH-ATIS en el marco del Sistema Integrado de Gestión establece los


siguientes objetivos HSEQ:

Hoja 4 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• Prestar sus servicios de ingeniería de manera confiable, cumplida con un manejo


eficiente de los recursos.

• Generar rentabilidad.

• Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.

• Asegurar las buenas relaciones con los grupos de interés.

• Mantener el plan de capacitaciones con temas que minimicen los riesgos de las
actividades ejecutadas.

• Identificar todos los peligros, evaluar y valorar los riesgos.

• Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua


del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la
organización.

• Garantizar la identificación y actualización de cumplimiento de los requisitos legales


vigentes aplicables y demás requisitos que se puedan suscribir.

• Garantizar un manejo adecuado de los residuos generados en las actividades


laborales de la organización.

• Controlar el manejo integral de los residuos peligrosos, etiquetado, separación,


almacenamiento y disposición final.

CONSORCIO EH-ATIS en el marco del Sistema Integrado de Gestión cuenta con las
siguientes políticas:

Hoja 5 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

POLITICA INTEGRAL
HSEQ
Rev. 0

Es Política de CONSORCIO EH-ATIS, prestar servicios de ingeniería, alquiler de maquinaria,


montaje, supervisión y mantenimiento de obras de ingeniería en los diferentes campos de la
industria de manera confiable, cumplida con un manejo eficiente de los recursos, generando
la rentabilidad adecuada, con un firme compromiso de satisfacer las necesidades y
expectativas de sus clientes, y manteniendo las buenas relaciones con los grupos de interés.

En un marco de respeto por las personas y el entorno ambiental, su objetivo es mantener cada
instante la seguridad y salud de los trabajadores, promoviendo la calidad de vida laboral, y el
cuidado ambiental, llevando a cabo la capacitación del personal de acuerdo con los riesgos
de las actividades ejecutadas. Nada es tan importante ni tan urgente que no se pueda hacer
en procura de prevenir los riesgos para sus empleados, contratistas y visitantes, mitigando
los impactos ambientales, controlando y garantizando el manejo integral de los todos los
residuos generados.

Cuenta con el compromiso Gerencial para disponer los recursos necesarios y la convicción de
todos sus colaboradores para trabajar en el mejoramiento continuo de su Sistema de Gestión
Integrado HSEQ, en beneficio de sus grupos de interés, facilitando el cumplimiento de los
requisitos legales vigentes aplicables y demás requisitos que se puedan suscribir

MARIA ISABEL CELY C.


Representante Legal

Hoja 6 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

POLÍTICA SEGURIDAD VIAL


Rev. 0

Es compromiso de CONSORCIO EH-ATIS, instaurar actividades de promoción y prevención


de accidentes en vía pública. Por ello, todos los contratistas, subcontratistas y personal propio
provistos con vehículos de la empresa o de terceros para el ejercicio de su labor diaria, son
responsables de participar en las diversas actividades que se programen y desarrollen por
parte de la empresa, con el fin de disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes que
puedan afectar la integridad física, mental y social del personal, contratistas, subcontratistas,
comunidad y/o medio ambiente.

• Para cumplir este propósito, CONSORCIO EH-ATIS se enmarca bajo los siguientes
parámetros:

• Cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito terrestre,


enmarcando los principios de seguridad, calidad, preservación de un ambiente sano y la
protección del espacio público.

• Establecer estrategias de concientización de su personal y contratistas, a través de


capacitaciones de orientación a la prevención de accidentes de tránsito, respeto de las
señales de tránsito vehicular, adoptando conductas pro-activas frente al manejo defensivo.

• Vigilar la responsabilidad de su personal y contratistas frente a la realización de los


mantenimientos preventivos y correctivos de los vehículos de la compañía o terceros,
provistos para el ejercicio de su labor, con el objeto de mantener un desempeño óptimo
de estos y establecer medidas de control para evitar la ocurrencia de accidentes que
puedan generar daños a la persona o a la propiedad.

• Destinar los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a
la política.

MARIA ISABEL CELY C.


Representante Legal

Hoja 7 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y


DROGAS.
Rev. 0

Es política del CONSORCIO EH-ATIS asegurar un ambiente de trabajo exento del consumo
de alcohol, tabaco y drogas, reflejando salud y bienestar a sus empleados, clientes,
contratistas y demás partes interesadas, protegiendo los bienes de la empresa y evitando
efectos adversos en la capacidad de desempeño, la seguridad, eficiencia y productividad de
los empleados y de la empresa en general. Bajo este compromiso se fija la siguiente política
como requisito a cumplir por todos los empleados, contratistas y demás partes interesadas
de la empresa en funciones de trabajo dentro de las instalaciones, administrativas o frentes
de obra:

• Está estrictamente prohibido el consumo de alcohol, tabaco y drogas.


• Por solicitud de la gerencia, director de proyecto, ingenieros residentes y/o supervisores,
se podrán efectuar inspecciones no anunciadas a las instalaciones y en forma aleatoria o
periódica y sin previo aviso a cualquier integrante del equipo de trabajo las pruebas de
alcoholemia y drogas. Estas pruebas se realizan durante las horas de trabajo, cuando se
considere pertinente. Todo empleado o contratista podrá ser sometido a estas pruebas,
poniendo mayor énfasis en empleados en posiciones de trabajo de alto riesgo.

El rechazo a someterse a las mencionadas pruebas, así como de su resultado positivo


constituye causal para sanciones disciplinarias, incluyendo la terminación del contrato.
Es responsabilidad de cada empleado asegurarse que mientras esté en servicio no se
encuentre bajolos efectos del alcohol, cualquier narcótico que pueda influenciar negativamente
su conducta.
Esta política también se aplicará a todos los contratistas y subcontratistas del CONSORCIO
EH-ATIS por lo cual deberán estar comprometidos con la implementación de esta política dentro
de sus organizaciones.

MARIA ISABEL CELY C.


Representante Legal

Hoja 8 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

POLÍTICA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DE PROPAGACION Y


CONTAGIO POR COVID-19
Rev. 0

Es compromiso del CONSORCIO EH-ATIS, instaurar actividades de promoción y prevención


durante la pandemia por Covid-19. Para ello, todos los proveedores, visitantes y personal propio
s de la empresa o de terceros para el ejercicio de su labor diaria, son responsables de participar
en las diversas actividades que se programen y desarrollen por parte de la empresa, con el fin
de disminuir la probabilidad de ocurrencia de contagio por Covid-19 que puedan afectar la
integridad física, mental y social del personal, contratista, visitantes, proveedores y de la
comunidad

➢ Para cumplir este propósito, CONSORCIO EH-ATIS se enmarca bajo los siguientes
parámetros:

➢ Cumplir a cabalidad los protocolos de bioseguridad, enmarcando los principios de


seguridad, calidad, preservación de un ambiente libre de Covid-19

➢ Establecer estrategias de concientización del todos los colaboradores y personal aliado,


a través de capacitaciones de orientación a la prevención de contagio por Covid-19,
respeto de los protocolos de bioseguridad, adoptados según las reglamentaciones del
ministerio de salud.

➢ Vigilar la salud de todos los colaboradores, visitantes y proveedores de manera diaria y


oportuna.

➢ Destinar los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento
a la política.

MARIA ISABEL CELY C.


Representante Legal

Hoja 9 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

7. OBJETIVOS HSE
EL CONSORCIO EH-ATIS tiene los siguientes Objetivos de HSE vigentes para el año 2023,
tiempo de ejecución del proyecto. Estos están relacionados en el Manual del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente de la Compañía.

• Garantizar que el personal de la Compañía reciba conocimientos en HSE mediante la


inducción, capacitación y entrenamiento.
• Identificar, evaluar y reducir los riesgos e impactos derivados de condiciones inseguras o
actos sub estándar.
• Promover la disminución de los (accidentes - casi accidentes).
• Neutralizar los efectos de los riesgos en transporte y seguridad vial.
• Realizar prevención, seguimiento e intervención en el manejo de factores de riesgo
ergonómico para los trabajadores de CONSORCIO EH-ATIS
• Garantizar una adecuada disposición de residuos.

El seguimiento al cumplimiento de los objetivos se realizará mensualmente y los resultados


se difundirán al interior del proyecto; en todo caso se asegura que los objetivos de nuestra
compañía se encuentren alineados con los objetivos de ECOPETROLS.A. Aplicables al
proyecto.

Periodicidad de
Metas Indicadores de Desempeño Medición
Elaborar el 100% de
(# de AR diligenciados / # AR requeridos) * Mensual
los AR requeridos.
100
Cero “0” accidentes
# de trabajadores con lesión generada por
relacionados con
actividades de levantamiento y manejo Mensual
levantamiento y
manual de cargas
manejo manual de
cargas
Asegurar que el (# vehículos y maquinaria inspeccionados y
100% de los aprobados para el ingreso a campo) / # de Mensual
vehículos y vehículos y maquinaria requeridos en el
maquinaria que proyecto) * 100
ingresan al proyecto
estén en buen estado
Diligenciar lecciones # dé lecciones aprendidas realizadas
aprendidas 2 Mensual
durante elmes
mensual
Cero “0” accidentes
con lesión, generado # de personas con lesiones relacionadas Mensual
por el con el uso y/o manejo de sustancias
uso y/o manejo peligrosas

Hoja 10 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

Periodicidad de
Metas Indicadores de Desempeño Medición
de sustancias
peligrosas
Realizar el 100% de las
(# de inspecciones realizadas *100 / #
inspecciones Mensual
programadas total inspecciones programadas)
Cumplir con el 100% de
(# de inducciones y charlas realizadas / #
las inducciones y Mensual
de inducciones y charlas Programadas) *
charlas programadas
100
Tramitar el 100% de
los permisos de
(# de permisos de trabajo diligenciados / # Mensual
trabajos requeridos para
totalde permisos de trabajo requeridos) *
las actividades
100
programadas
Contratar el 100% del
personal MONC
(# total de personal MONC contratado/ #
requerido, cumpliendo Mensual
total de personal MONC requerido en el
los requerimientos
proyecto) * 100
legales de participación
a la
comunidad
Disponibilidad del (# de EPP entregados a los trabajadores
100% de los EPP’s / # total de requerimientos de EPP´s por Mensual
requeridos parte de
para las labores
los trabajadores) * 100
Realizar inspección
(# total de inspecciones HSE ejecutadas / Mensual
HSE mensual
inspección HSE) * 100
Disponer el 100% de
(Kg de residuos dispuestos adecuada y
los residuos producidos Mensual
oportunamente / Kg de residuos
Oportuna y
producidos) * 100
adecuadamente

8. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS.

CONSORCIO EH-ATIS asegurará la disponibilidad del talento humano, y los recursos


técnicos y económicos que garanticen el cumplimiento del plan HSE establecido para el
contrato. CONSORCIO EH-ATIS proveerá los recursos necesarios para la implementación
de los planes de acción que se requieran para eliminar las desviaciones observadas en el
proceso de seguimiento a la temática y en la evaluación de desempeño que realice
ECOPETROL durante el desarrollo del Contrato.

Hoja 11 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• PRESUPUESTO:
CONSORCIO EH-ATIS reconoce la importancia de implementar un presupuesto, ya que es
una herramienta de gestión que se puede entender como un plan financiero considerado
para un proyecto, el cual desempeña un papel fundamental a la hora de programar a futuro
la actividad de la empresa el cual se realizara seguimiento de todas las actividades
relacionadas con el SGI SST, mediante el formato EH-ATIS-HSEQ-F-53.

• RECURSO HUMANO:
Para adelantar la gestión del plan de gestión de HSE en sitio, se contará con un HSE
Operativo; quien se encargará de coordinar la implementación del plan y gestionar en el
frente de trabajo las actividades a realizar.

Para ejecutar las actividades del contrato, se tendrá un equipo Administrativo de Trabajo
conformado por Coordinador de Proyecto, Coordinador HSE, el cual están alineados por el
Gerente de General, el cual garantizará la integridad de las personas, por medio de
entrenamiento, comunicación permanente y el desarrollo de sus funciones.

La alta dirección hace parte activa en el programa mediante la participación reuniones y/o
comités de HSE, para revisión de la gestión en HSE del proyecto, las cuales serán
programadas por el Coordinador de Proyecto.

Según los resultados de las auditorias y/o inspecciones y/o reuniones realizadas en campo
se determina y se plantea la activación del presupuesto para este ítem.

Para la administración del plan de gestión integral HSE se contará con los siguientes
recursos:

Recursos administrativos Cantidad


Equipos de Cómputo por persona 1
Camioneta 1

Recurso humano Cantidad por cargo


Gerente 1
Director de Proyecto 1
Ingeniero Residente 1
Profesional QAQC 1
HSE Operativo 1
Administrador 1
Programador 1
Oficial de obra 1
Maestro de obra 1
Ayudantes de obra 4

Hoja 12 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

9. ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES HSE POR CARGO.

Área ROLES Y FUNCIONES GENERALES EN


HSE
Cumplimiento estricto de la política integral de Ecopetrol

Cumplimiento estricto de las 10 reglas fundamentales de Ecopetrol


(Compromiso con la vida)
SST
Cumplimiento estricto de (RQSV) Reglas Que Salvan Vidas Ecopetrol
Reportar la identificación de nuevos peligros asociados a sus actividades.

Reportar los AT y participar de la investigación.


Uso y mantenimiento adecuado de EPP cuando así se requiera
Reportar la identificación de nuevos impactos ambientales asociados a
susactividades
AMBIENTAL Separar en la fuente de los residuos sólidos generados
Realizar consumo eficiente de los Recursos
Participar en las campañas ambientales
Capacitar al personal involucrado en las actividades del PACA

A. Nivel Gerencial:
• CONSORCIO EH-ATIS cuenta con el formato de evaluación de desempeño EH-ATIS-
RRHH-F-10 por Perfil de Cargo, para cada uno de los cargos relacionados en el
Organigrama Corporativo, la cual es aplicada, al personal que desempeña cada cargo.

• realizará una cuidadosa selección de personal, para asegurarse que mantendrá durante
la ejecución de los trabajos y hasta la entrega total de los mismos a satisfacción del
cliente, todo el personal idóneo y calificado, dando cumplimiento a las habilidades,
educación y experiencia, de acuerdo con lo establecido contractualmente.

• A continuación, se enuncian los cargos del personal que interviene en el proyecto de


los cuales cada uno cuenta con una sección en el manual de responsabilidades EH-
ATIS-RRHH-M-01
• La seguridad en el trabajo es responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes de la
empresa y por consiguiente tienen la obligación de participar activamente en el desarrollo
del plan de HSE. Se anexará el manual de funciones para establecer roles y
responsabilidades en SST.

Hoja 13 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• Realizar una evaluación de desempeño, en el formato, EH-ATIS-RRHH-F-10 mediante


el cual se relacionan los parámetros para evaluar el cumplimiento de las
responsabilidades del trabajador, incluidas las de SST, retroalimentando al trabajador y
dejando el correspondiente registro. El cual se anexará como soporte de la evaluación
de desempeño.
• Las evaluaciones de desempeño serán realizadas de acuerdo a la línea de mando o Jefe
Inmediato según aplique en la estructura jerárquica del organigrama del contrato a todo el
personal en campoya sea permanente u ocasional, (teniendo en cuenta que los contratos
son a término obra labor para todo el personal).

• Conforme al resultado de la evaluación de desempeño, se define si se prorroga o no el


contrato, siel resultado evidencia un mal desempeño que obligue a preavisar y liquidar
al trabajador, se dará inicio a la búsqueda de un nuevo trabajador para la vacante,
mediante la Agencia de Empleo.

B. Nivel Directivo:

• Conocer y liderar la implementación de la política de Calidad, SST y Ambiente,


cumplimiento de los Objetivos de Calidad, programas y procedimientos generales de los
Sistemas de Gestión Calidad, SST y Ambiente.

• Proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener los Sistemas de


Gestión de Calidad, SST y Ambiente de la organización.

• Conocer la identificación de peligros y valoración de riesgos de sus actividades, y


participar activamente en las medidas de prevención, protección y control.

• Conocer la identificación de aspectos e impactos ambientales y participar activamente


en las medidas de prevención, protección y control.

• Conocer y cumplir la información pertinente sobre requisitos Técnicos, contractuales


y legales aplicables a los Sistemas de Gestión Calidad, SST y Ambiente de la
organización.

• Conocer los Planes de Emergencia de la organización y participar activamente en él.

• Conocer las responsabilidades y autoridades de Calidad, SST y Ambiente de su cargo.

• Determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación interna y con


clientes.

Hoja 14 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• Garantizar que el personal contratista o temporal, cumpla con los requisitos Técnicos,
Contractuales, legales, así como los Procedimientos y normas internas de la empresa.

• Velar porque el personal a su cargo cuente con las condiciones básicas para el
desarrollo de los trabajos que se le asignen. (Dotación, EPP, herramientas, etc.).

• Participar la investigación de accidentes graves.

• Autorizar para que el personal del proyecto, asista a las capacitaciones programadas
por el área de Calidad, SST y Ambiente, de acuerdo a las necesidades establecidas.

• Mantener permanentemente los formatos y documentos actualizados, a través de la


Coordinación, asegurando que siempre se trabaje con los documentos vigentes en la
empresa.

• Garantizar el uso adecuado y control de los documentos y registros generados y que


hacer parte de los sistemas de gestión.

• Establecer las acciones necesarias para el mejoramiento continuo, a través del


procedimiento de acciones correctivas y preventivas para los Sistemas de Gestión
Calidad, SST y Ambiente.

• Participar activamente en las auditorías internas y externas realizadas para la organización.

• Participar activamente en las actividades lideradas por los Sistemas de gestión


Calidad, SST y Ambiente., encaminados hacia la sensibilización y toma de conciencia.

• Conocer las acciones necesarias para la Identificación y tratamiento del producto no


conforme, de acuerdo a lo establecido en el Sistema de Calidad.

• Informar de forma inmediata toda lesión que se le presente en la ejecución de sus


actividades alpersonal de SST.

C. Mandos Medios:

• Conocer y cumplir las políticas de Calidad, SST y Ambiente, cumplimiento de los


Objetivos de Calidad, programas y procedimientos generales de los Sistemas de Gestión
Calidad, SST y Ambiente.

• Administrar los recursos asignados para la implementación y mantenimiento de los


Sistemas de Gestión de Calidad, SST y Ambiente de la organización.

Hoja 15 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• Conocer la identificación de peligros y valoración de riesgos de sus actividades, y


participar activamente en las medidas de prevención, protección y control.

• Conocer la identificación de aspectos e impactos ambientales y participar activamente


en las medidas de prevención, protección y control.
• Conocer y hacer cumplir la información pertinente sobre requisitos Técnicos,
contractuales y legales aplicables a los Sistemas de Gestión Calidad, SST y Ambiente
de la organización.

• Conocer los Planes de Emergencia de la organización y participar activamente en él.

• Establecer e implementar disposiciones eficaces para la comunicación interna y con


clientes.

• Garantizar que el personal contratista o temporal, cumpla con los requisitos


Técnicos, Contractuales, legales, así como los Procedimientos y normas internas de la
empresa.
• Velar porque el personal a su cargo cuente con las condiciones básicas para el
desarrollo de los trabajos que se le asignen. (Dotación, EPP, herramientas, etc.).

• Autorizar e incentivar al personal de los proyectos para que asista a las capacitaciones
programadas por el área de Calidad, SST y Ambiente, de acuerdo a las necesidades
establecidas.

• Garantizar el uso adecuado y control de los documentos y registros generados y que


hacer parte de los sistemas de gestión.

• Establecer las acciones necesarias para el mejoramiento continuo, a través del


procedimiento de acciones correctivas y preventivas para los Sistemas de Gestión
Calidad, SST y Ambiente.

• Participar activamente en las auditorías internas y externas realizadas para la organización.

• Participar activamente en las actividades lideradas por los Sistemas de gestión


Calidad, SST yAmbiente, encaminados hacia la sensibilización y toma de conciencia.

• Establecer las acciones necesarias para la Identificación y tratamiento del producto no


conforme, de acuerdo a lo establecido en el Sistema de Calidad.

• Todas las responsabilidades asignadas en los procesos de los sistemas de gestión de


Calidad, SST y Ambiente o por el jefe inmediato que no vayan en contra de su dignidad
o integridad personal.

Hoja 16 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• Informar de forma inmediata toda lesión que se le presente en la ejecución de sus


actividades alpersonal de SST y/o al personal de Talento Humano.

D. Nivel Operativo:

• Conocer y cumplir las políticas de Calidad, SST y Ambiente, cumplimiento de los


Objetivos de Calidad, programas y procedimientos generales de los Sistemas de Gestión
Calidad, SST y Ambiente.

• Utilizar adecuadamente los recursos asignados para la implementación y mantenimiento


de los Sistemas de Gestión de Calidad, SST y Ambiente de la organización.

• Conocer los peligros y riesgos de sus actividades, y participar activamente en las


medidas de prevención, protección y control.

• Conocer los aspectos e impactos ambientales y participar activamente en las medidas


de prevención, protección y control.
• Conocer y cumplir los requisitos Técnicos, contractuales y legales aplicables a los
Sistemas de Gestión Calidad, SST y Ambiente de la organización, así como los
Procedimientos, Instructivos, Protocolos de Seguridad y normas internas de la empresa.

• Conocer los Planes de Emergencia, los PON de emergencia de la


empresa y participar
activamente en él.

• Cumplir con las condiciones básicas para el desarrollo de los trabajos que se le asignen.
(Dotación, EPP, herramientas, etc.).

• Asistir a las capacitaciones programadas por el área de Calidad, SST y Ambiente, de


acuerdo a las necesidades establecidas.

• Garantizar el uso adecuado y control de los documentos y registros generados y que


hacer parte de los sistemas de gestión.

• Acatar las acciones necesarias para el mejoramiento continuo, a través de la


implementación de las acciones correctivas y preventivas para los Sistemas de Gestión
Calidad, SST y Ambiente.

• Participar activamente en las auditorías internas y externas realizadas para la organización.

• Participar activamente en las actividades lideradas por los Sistemas de gestión

Hoja 17 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

Calidad, SST y Ambiente., encaminados hacia la sensibilización y toma de conciencia.

• Participar en las acciones delegadas para el tratamiento del producto no conforme, de


acuerdo a lo establecido en el Sistema de Calidad.

• Todas las responsabilidades asignadas en los procesos de los sistemas de gestión de


Calidad, SST y Ambiente o por el jefe inmediato que no vayan en contra de su dignidad
o integridad personal.

• Informar de forma inmediata toda lesión que se le presente en la ejecución de sus


actividades al personal de SST.

Así mismo, se relaciona las responsabilidades de la línea de mando en los aspectos de HSE
incluirán:

RESPONSABILIDAD HSE DE LINEA RESPONSABLES


MANDO
Implementar la Política Integral La política de ECOPETROL S.A, *director De
de Ecopetrol en el contrato será divulgada en la inducción Proyectos
asegurando que ésta sea FASE I, y publicadas en la *Hse Operativo
cumplida cabalmente por cartelera HSE del contrato. *Residente
todos los trabajadores bajo su
mando.
Demostrar su compromiso en CONSORCIO EH-ATIS.
HSE a través del ejemplo. Para Demostrara su compromiso * director De
ello, realizará inspecciones de en HSE a través de: Proyectos
HSE, Charlas HSE, *Inspecciones HSE línea de *Hse Operativo
aseguramientos de mando(Inspección de Áreas *Residente
comportamientos, y revisiones de Trabajo
de ciclo de trabajo o del *Charlas HSE
cumplimiento de *Tarjetas de
procedimientos para aseguramiento del
actividades críticas, conforme el comportamiento
plan definido y aprobado. *Revisión de ciclos de
trabajo *Compromiso con
la vida – 10
reglas que salvan vidas ECP
Asegurar los recursos Por medio del proceso de * director De
necesarios para alcanzar las Planeación Estratégica bajo el Proyectos
metas definidas para el formato (H-GRAL-F- *Hse Operativo
contrato., 86presupuesto HSE) para el *Residente

Hoja 18 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

RESPONSABILIDAD HSE DE LINEA RESPONSABLES


MANDO
cumplimiento del cronograma
HSE del contrato, con su
respectivo seguimiento mensual
del valor
Invertido.
Realizar o coordinar el Documentar la investigación de * director De
desarrollo de investigaciones incidentes en el caso de Proyectos
de accidentes e incidentes presentarse, siguiendo los *Hse Operativo
ocurridos en el área procedimientos de investigación *Residente
y gestión de incidentes dentro de
las instalaciones de ECP
(Incluye guía metodológica de
investigación y demás formatos).
Realizar o coordinar el Documentar la investigación de * director De
desarrollo de investigaciones incidentes en el caso de Proyectos
de accidentes e incidentes presentarse, siguiendo los *Hse Operativo
ocurridos en el área procedimientos de investigación *Residente
y gestión de incidentes dentro
de las instalaciones de ECP
(Incluye guía metodológica de
investigación y demás formatos).

10. COMPETENCIAS, CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO


CONSORCIO EH-ATIS como responsable de asegurar que el personal a su cargo esté
calificado para desarrollar con seguridad el trabajo contratado, y sean aptos e idóneos
para ejecutar las labores, verificará previo a la contratación las competencias de los
siguientes cargos (entre otros):

• COMPETENCIAS.

CARGO COMPETENCIAS
EDUCACION: Profesional eléctrico, civil,
DIRECTOR DE Ambiental, electrónico, mecánico y/o a
PROYECTO fines. Se validad con 2 años de
experiencia.
EXPERIENCIA: se valida con 1 año de
estudios
especializados

Hoja 19 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

CARGO COMPETENCIAS
EDUCACIÓN: Profesional, tecnólogo,
HSE OPERATIVO Estudiante o Técnico en administración,
seguridad industrial, saludo ocupacional
y/o ingenierías, Se validad con 2 años de
experiencia, con licencia en salud
ocupacional
EXPERIENCIA: se valida con 1 año
de
estudios especializados
EDUCACION: Ingeniero civil o en
PROGRAMADOR DE cualquier rama de la ingeniería Se valida
OBRA con 2 años de experiencia.
EXPERIENCIA: se valida con 1 año de
estudios especializados.
EDUCACION: Ingeniera/Administrador
INSP. QAQC- Se validad con 2 años de
experiencia.
EXPERIENCIA: se valida con 1 año de
estudios
especializados
EDUCACION: Profesional en
ADMINISTRADOR administración, Economía y carreras a
fines Se validad con 2 años de
experiencia.
EXPERIENCIA: se valida con 1 año de
estudios
especializados

Cuando se deban realizar actividades que conlleven intervención de una instalación


eléctrica o de un sistema eléctrico, éstas deberán ser realizadas por personas calificadas,
con matrícula profesional, certificado de inscripción profesional o certificado de matrícula,
que de acuerdo con la legislación vigente lo faculte para ejercer dicha actividad. Tales
personas responderán por los efectos resultantes de su participación en la instalación.

Para ello, CONSORCIO EH-ATIS, antes de iniciar actividades, deberá entregar para la
emisión del permiso de trabajo la relación de las personas calificadas que realizarán la labor,
adjuntando para cada uno, copia de su tarjeta profesional (para el caso de ingenieros y
tecnólogos)

• PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

Como mecanismo de incorporación del nuevo empleado y como medio de redifusión de las

Hoja 20 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

directrices de la empresa se ha elaborado e implementado el Programa de inducción y re


inducción”, en donde se tratan entre otros: generalidades, políticas de la empresa, funciones
y participantes del comité, brigadas de emergencia, factores de riesgo, se da a conocer el
proyecto en el que van a participar, se registra en el formato EH-RRHH-F-01 Registro de
inducción y capacitación ”, se evalúa empleando el EH-ATIS-RRHH-F-04 “formato evaluación
de la inducción” y como soporte se anexaran los siguientes documentos.

Esta inducción abarca diferentes temas, los cuales en lo posible serán enfatizados mediante
folletos o ayudas didácticas que le permitan aclarar los conceptos que se le den en la
inducción.

Los temas a tratar en esta inducción son los siguientes:

• Política de Integral HSEQ


• Política de No Alcohol, No Drogas
• Política de Responsabilidad Social
• Política Integral de ECOPETROL S.A.
• Valores Corporativos
• Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y Reglamento Interno.
• Estructura y Funcionamiento de la empresa- Organigrama
• Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
• Comité de convivencia laboral. CCL
• Brigadas de Emergencia
• Normas Generales de CONSORCIO EH-ATIS
• Líneas de responsabilidad
• Normas y Procedimientos de Trabajo Seguro
• Funciones y Responsabilidades.
• Sistema de seguridad social
• Normas de aseo, orden y señalización.
• Procedimientos para permisos de trabajo y citas médico.
• Reporte de accidentes de trabajo
• Matriz de riesgo general en el proyecto u oficio.
• Prevención y manejo de accidentes de trabajo o incidentes.
• Uso de equipos y elementos de protección personal.
• Sistema de Gestión Ambiental.
• Manejo Manual de cargas
• Inducción específica del cargo.
• Reglas que salvan vidas. Desafío cero
• Protocolos de bioseguridad

La inducción que se les imparte a los nuevos trabajadores queda el registro de la capacitación
en el formato EH-ATIS-RRHH-01 “Asistencia a capacitación” y se realiza evaluación del

Hoja 21 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

aprendizaje del personal mediante el EH-ATIS-RRHH-F-04 “Formato Evaluación De La


Inducción”

Una de las principales fuentes de referencia para la definición de las capacitaciones a dictar
es la “matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos” EH-ATIS-HSEQ-MT-05y
la “matriz de identificación de aspectos yevaluación de impactos”, conforme a las medidas de
control existentes y detectadas producto de la valoración de los riesgos no tolerables y los
impactos significativos, generados durante la ejecución de las actividades del proyecto.

En el proyecto quedan archivados los registros del personal capacitado, el contenido de las
actividades, y las correspondientes evaluaciones; mensualmente se efectuará un balance de
cumplimiento del programa de entrenamiento en términos de índices de gestión, porcentaje
de cumplimiento, análisis de tendencias y el respectivo plan de acción.

11. CONFORMIDAD LEGAL


CONSORCIO EH-ATIS, asegurará el respeto y cumplimiento de las normas legales
colombianas en materia de salud ocupacional, seguridad, y ambiente; para ello contará con
una matriz de identificación de los requisitos legales en HSE aplicables al alcance del
contrato, establecerá los mecanismos para el cumplimiento de tales requisitos y mantendrá
la información actualizada de su implementación. CONSORCIO EH-ATIS comunicará la
información pertinente sobre requisitos legales y de otra índole a todos los trabajadores
involucrados, e incluirá en los procedimientos de trabajo los requisitos legales aplicables.

Respecto a los Elementos de Protección Personal (EPP.S) y la Dotación requeridos para el


desarrollo de las labores, CONSORCIO EH-ATIS.

Implementará el Manual sobre elementos de Protección personal de Ecopetrol, en lo aplicable


al contrato.

Suministrará a su personal ropa y EPP acorde con la actividad a desarrollar, y con el medio
ambiente donde ejerce sus funciones, y contará con disponibilidad inmediata en el sitio de
trabajo de aquellos que pueda llegar a necesitar con ocasión del mismo. Para ello,
CONSORCIO EH-ATIS desarrollará una matriz de elementos de protección personal por
cargo Formato Matriz general por cargo y asumirá los costos derivados de la restitución de los
mismos, cuando se requiera, por medio del Formato entrega de Reposición, garantizará que
desde el inicio del Contrato los trabajadores que laboran en áreas operativas cuenten con dos
(2) mudas de ropa y un par de zapatos; lo cual no exime al Contratista el cumplimiento de la
legislación.

CONSORCIO EH-ATIS asegurará que la ropa y los EPP que usen los trabajadores se
mantengan en buenas condiciones y se utilicen en las oportunidades en que se necesiten,
según lo indiquen las normas, las instrucciones, los permisos de trabajo y las
reglamentaciones de HSE. Las condiciones para el buen uso y mantenimiento de los EPP,

Hoja 22 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

formarán parte de la capacitación impartida a los trabajadores.

ECOPETROL, no aceptará que un trabajador utilice ropa marcada con un nombre diferente
al de la compañía o persona con la que trabaja, quien la afilió al sistema de seguridad social
integral. De evidenciarse tal situación, ECOPETROL, podrá retirar el trabajador de las
instalaciones y solo se permitirá el reingreso del trabajador una vez se haya sido subsanada
la no-conformidad.

12. COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA


EL CONSORCIO EH-ATIS promueve las actividades de motivación, difusión, comunicación
y consulta en todos los aspectos de los sistemas de gestión, estableciendo los mecanismos
de comunicación y participación efectiva de todo el personal, de la siguiente manera:

Verbal y/o escrita (pqr´s)

• Análisis de AR – Análisis de Riesgo


• Reporte de Actos y/o Condiciones Inseguras con estrategias correctivas
• Reporte de Incidentes / Accidentes
• Cumplimiento de normas y procedimientos de HSE.
• Cumplimiento de las acciones correctivas de los Actos y/o Condiciones Inseguras,
Incidentes/Accidentes
• Uso y mantenimiento de los E.P.P.
• Participación en orden y aseo.
• Participación en responsabilidad social.
• Campañas de Seguridad Industrial y Ambientales

Para asegurar la consulta eficaz por parte de los trabajadores, se dispondrá de:

• Charlas de seguridad antes de iniciar las actividades.


• Uso de carteleras publicadas en la oficina (campo) donde se encontrarán las cartillas o
boletines realizados por el área de HSE.
• Uso de correo electrónico (para los cargos que dispongan de computador). Por medio
de folletos y campañas que son de difusión antes acciones de prevención y control antes
lasactividades que se desarrollan en el contrato.
• Llamar al residente de obra, HSE de campo solicitando información o aclaración de dudas.
• Para evaluar la participación del trabajador se utilizarán las siguientes estrategias:
• Observación directa al desempeño del trabajador.
• Recolección de los resultados de acuerdo con información recibida por las distintas áreas
o procesos de la empresa CONSORCIO EH-ATIS
• Mención de Honor emanada por el director general cuando por buen desempeño en HSE.
• Publicación en Cartelera de HSE resaltando el buen desempeño y compromiso del
trabajador

Hoja 23 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• Premio designado por la dirección de la empresa.

A nivel interno se manejarán las comunicaciones internas, el Correo electrónico interno,


Boletines Informativos, Carteleras, Campañas de Prevención, Reuniones Internas, como
mecanismos de información y divulgación entre el personal que integra el Organigrama del
proyecto y las demás áreas funcionales de la organización, siempre considerando la eficacia
del Sistema Integrado de Gestión. Se anexa el procedimiento.

13. COMITÉS SE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y CCL


EL CONSORCIO EH-ATIS conformará a nivel general de la empresa, el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo y el CCL para la oficina central, se establecerá por cada ODS
un representante, el cual aborda también los temas relacionados con los diferentes temas en
SST, asegurando la participación mediante la promoción a todos sus trabajadores a nivel
local a través del responsable HSE presente en el Proyecto; El COPASST cumple todas las
funciones especificadas en la Resolución 2013 de 1986.

14. PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS SEGURAS, SOPORTE DOCUMENTAL


CONSORCIO EH-ATIS cuenta con procedimientos seguros para la ejecución de actividades
propias del contrato, que se listan a continuación, los cuales serán difundidos a las personas
que realicen actividades, durante la ejecución del proyecto se establecerán los siguientes
procedimientos para la prevención y control que las actividades se desarrollen seguras.

CONSORCIO EH-ATIS cuenta con procedimientos e instructivos de trabajo y prácticas


seguras para las actividades y tareas críticas objeto del Contrato, los cuales están redactados
de forma coherente y clara, y están disponibles para el personal involucrado. También
asegurará que sus trabajadores y subcontratistas, los conozcan y ejecuten con rigurosidad,
verificando en campo su cumplimiento a través de los supervisores directos de los
trabajadores y tomará acción frente a las desviaciones.

EL CONSORCIO EH-ATIS cuenta con instructivos y procedimientos de trabajo y prácticas


seguras según las actividades del PDT del contrato, el contenido definido en el marco del
Sistema de Gestión de Calidades el siguiente:

➢ PORTADA (CONTROL DE CAMBIOS)


• OBJETIVO
• ALCANCE
• DEFINICION
• RESPONSABILIDADES
• RECURSOS
• ASPECTOS DE SEGURIDAD A TENER EN CUENTA
• RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
• DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
• REGISTROS

Hoja 24 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

El CONSORCIO EH-ATIS, Tendrá en cuenta los siguientes aspectos en el caso de


presentarse tareas críticas en la ODS asignada:

Realizar procedimientos e instructivos de trabajo seguro para cada una de ellas, en los que
se deberá cumplir con la normatividad legal vigente y los lineamientos y prácticas seguras
establecidos por ECOPETROL. En caso de que ECOPETROL no cuente con el lineamiento
respectivo o así lo considere, el CONSORCIO EH-ATIS utilizara sus propios procedimientos,
previa autorización de ECOPETROL. Conociendo y acatando los procedimientos y prácticas
seguras establecidas por ECOPETROL, cuando se realicen trabajos dentro de las
instalaciones de ECOPETROL y cuando, estando bajo el control o supervisión de
ECOPETROL, así se le solicite.

Implementar programas necesarios para la identificación, evaluación y control de los riesgos


asociados a las tareas críticas, que incluya su revisión mínima una vez al año, o como
resultado de la investigación de accidentes, inspecciones o auditorías de ECOPETROL.

Contar con personal competente y calificado para la ejecución de tareas críticas,


manteniendo disponible los certificados de competencias en caso de que ECOPETROL los
solicite.

Incluir dentro del plan de emergencias, los procedimientos y planes de rescate, según el
alcance de los trabajos a ejecutar, los cuales deben ser elaborados por personas calificadas o
certificadas, y deben estar actualizados y disponibles en el lugar de la labor.

Avisar oportunamente a ECOPETROL la presencia de riesgos propios del trabajo o del área
donde se realizan las labores, no identificados inicialmente.

A continuación, se relacionará los procedimientos Operativos, HSE y Formatos para dar


cumplimiento con el plan HSE más relevantes para el desarrollo de la ODS.

CODIGO
PROCEDIMIENTO
ESPECIALIDAD

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE
EH-ATIS-HSEQ-P- REQUISITOS LEGALES HSE

18

Hoja 25 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

EH-ATIS-HSEQ-P- PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS HSE


03 Y DE MEJORA

EH-ATIS-HSEQ-P- PROCEDIMIENTO GESTION DEL CAMBIO HSE


09

EH-ATIS-HSEQ-P- PROCEDIMIENTO ANALISIS DE TAREAS HSE


08 CRITICAS

EH-ATIS-HSEQ-P- PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE HSE


06 SEGURIDAD

EH-ATIS-HSEQ-P- REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES HSE


07

EH-ATIS-HSEQ-P- PROCEDIMIENTO USO SEGURO DE HSE


25 R0 HERRAMIENTAS
PORTATILES

EH-ATIS-HSEQ-P- PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES HSE


19

EH-ATIS-HSEQ-P- ROCEDIMIENTO SELECCIÓN, USO, HSE


16 MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN EPP

CODIGO PROGRAMA ESPECIALIDAD

EH-ATIS-HSEQ- PROGRAMA DE MANTENIMIENTO HSE


PG-15

EH-ATIS-HSEQ- PROGRAMA DE CAPACITACION Y HSE


PG-03
ENTRENAMIENTO

EH-ATIS-HSEQ- PROGRAMA PROTECCIÒN CONTRA CAIDAS HSE


PG-02

EH-ATIS-HSEQ- PROGRAMA ORDEN Y ASEO HSE


PG-04

Hoja 26 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

EH-ATIS-HSEQ- PREVENCION RIESGO MECANICO HSE


PG-07

EH-ATIS-HSEQ- HSE
PG-05 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
MATRIZ

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y HSE


EH-ATIS-HSEQ- VALORACIÓN DE
RIESGO
MT-05

EH-ATIS-HSEQ- MATRIZ DE EXAMENES POR CARGO HSE


MT-07
EH-ATIS-HSEQ- MATRIZ DE REGISTRO DE INCIDENTES, HSE
MT-04 ACTOS Y
CONDICIONES INSEGURAS
EH-ATIS-HSEQ- MATRIZ DE COMUNICACIONES HSE
MT-12

EH-ATIS-HSEQ- MATRIZ DE ACCIONES CORRECTIVAS, HSE


MT-03 PREVENTIVAS Y DE MEJORA
EH-ATIS-HSEQ- MATRIZ REQUISITOS LEGALES HSE
MT-09

EH-ATIS-RRHH- MATRIZ DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO HSE


MT-01
HSE
EH-ATIS-HSEQ- MATRIZ DE EPP
MT-06
FORMATOS

EH-ATIS-HSEQ-F- INSP PREOP. HERRAMIENTA MENOR HSE


41
I
EH-ATIS-HSEQ-F- NSP PREOP. DE VEHICULOS HSE
42

EH-ATIS-HSEQ-F- FORMATO INSPECCIÓN EPP HSE


52
EH-ATIS-HSEQ-F- INSPECCION BOTIQUINES Y CAMILLAS HSE
66

EH-ATIS-HSEQ-F-

Hoja 27 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

20 TARJETA DE ASEGURAMIENTO PARA ACTOS Y HSE


CONDICIONES INSEGURAS

EH-ATIS-HSEQ-F- REGISTRO MEDEVAC HSE


27

EH-ATIS-HSEQ-F- INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO HSE


75
EH-ATIS-HSEQ-F- INSPECCIÓN DE EXTINTORES HSE
30

EH-ATIS-HSEQ-F- INSPECCION DIARIA DE SEGURIDAD HSE


129
EH-ATIS-HSEQ-F- INSPECCION DE DIQUE DE COMBUSTIBLE HSE
130

EH-ATIS-HSEQ-F- INSPECCION UNIDADES SANITARIAS HSE


108
EH-ATIS-HSEQ-F- INSPECCION PUNTO ECOLOGICO HSE
131
EH-ATIS-HSEQ-F- ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO HSE
064
EH-ATIS-HSEQ-F- INSPECCIÓN CASETA DE RESIDUOS HSE
122

15. GESTIÓN DE SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES.

En caso de que este Contrato permitiese la subcontratación y ECOPETROL la autorice, la


empresa CONSORCIO EH-ATIS estipulara con ellos, así como con sus proveedores que
ingresen a instalaciones de ECOPETROL, las mismas exigencias HSE pactadas en este
anexo, y revisará regularmente su cumplimiento, so pena de ser responsable directo, único y
exclusivo ante ECOPETROL por cualquier siniestro, daño o perjuicio que se cause por la acción
u omisión en el cumplimiento de dichas exigencias a cargo del Subcontratista o proveedor.

Con el fin de dar seguimiento al cumplimiento de la Gestión HSE por parte de los proveedores
y contratistas, la empresa CONSORCIO EH-ATIS en el marco de SST, realiza la siguiente
gestión:

Inducción Fase I (Para todo el personal) Inducción Fase II (Para el personal que
aplique) Inducción Fase III (Para todo el personal, dependiendo del área a
intervenir)

Hoja 28 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

EL CONSORCIO EH-ATIS asegura que todos sus visitantes y proveedores sean


supervisados en todo momento por un empleado autorizado y responsable, quien debe
conocer todas las prácticas y procedimientos de HSE e instruirá y supervisará al visitante o
proveedor sobre las mismas, conozcan los riesgos y reglas de seguridad propias del área y
los procedimientos de emergencia del sitio, según les aplique; monitoreando y controlando la
entrada y salida y las actividades de éstos en áreas de procesos peligrosos a través de la
Inducción Fase I, II y Fase III.

16. GESTIÓN DEL CAMBIO


EL CONSORCIO EH-ATIS cuenta con Procedimiento para la gestión del cambio: EH-
ATISHSEQ-P-09 su objetivo es Definir una metodología para llevar a cabo de manera
planificada los cambios que se puedan afectar el Sistema de Gestión Integral del
CONSORCIO EH-ATIS con el fin de identificar peligros, impactos ambientales y/o nuevos
riesgos y oportunidades que se puedan generar como resultado de la gestión del cambio, al
igual que señalar las medidas de control y prevención en los procesos de cambio en la
identificación de peligros, aspectos e impactos ambientales y de calidad.

17. GESTIÓN DEL RIESGO


Las actividades de salud ocupacional, seguridad industrial y de procesos, serán enfocadas a
la prevención de los riesgos relacionados con agentes químicos, físicos, Biomecánicos -
ergonómicos, biológicos, de seguridad (eléctricos, mecánicos, locativos, físico-químico, entre
otros), sicosociales y otros derivados del vínculo laboral.

a. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS


RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES:

EL CONSORCIO EH-ATIS define los lineamientos para identificar los peligros, evaluar y
controlar los riesgos encontrados en las labores realizadas por el personal de la empresa que
influyen sobre las condiciones laborales en los puestos de trabajo del CONSORCIO EH-ATIS
y la incidencia que estos tienen sobre la saludy seguridad de los trabajadores. La metodología
adoptada por nuestra compañía en la Matriz de identificación de peligros, evaluación y control
de riesgos está basada en la GTC 45 de 2012, es decir en el grado de peligrosidad, para los
riesgos que puedan generar Accidente de trabajo y Enfermedades laborales, como resultado
de combinar tres variables: Nivel de Deficiencia, Nivel de Exposición y Nivel de Probabilidad.

Una vez identificadas las actividades y los riesgos relacionados con ellas, se debe recopilar
la información necesaria para ejecutar la valoración de riesgos descrita más adelante. Toda
la información recopilada en esta fase debe registrarse en el formato EH-ATIS-HSEQ-MT-05
Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos y determinación de controles.

Se deben identificar todos los riesgos asociados a cada actividad. Para cada riesgo, debe

Hoja 29 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

establecerse también su fuente generadora, sus posibles efectos y los sistemas de control
existentes y se tendrá en
cuenta el comportamiento y las capacidades del personal que labora en la empresa, peligros
que se identifican fuera del ámbito laboral donde la organización tiene el control del lugar,
peligros originadosen la cercanía de la empresa ya sea provistos por la empresa o por terceros
lo anterior para la efectiva identificación. También se debe actualizar cada vez que ocurra un
accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten
cambios en los procesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos. Este
procedimiento debe aplicarse cada vez que se adicionen nuevas actividades en un proyecto,
se modifique una actividad, materias primas o materiales, rediseño de áreas de trabajo,
cambios en los procedimientos operativos y/o el trabajo de la organización con la adaptación
a las capacidades humanas, por requisitos legales de obligatorio cumplimiento, cuando se
presente un incidente o por lo menos una vez al año en donde se analicen rutinarias como no
rutinarias y las partes interesadas que puedan versen afectadas por las actividades
realizadas en la empresa (cliente, proveedor, trabajador y comunidad) nuevamente las
actividades y sus factores de riesgo. Se debe tener en cuenta tanto las actividades.

EL CONSORCIO EH-ATIS Asegurara:

* La identificación de nuevos peligros y riesgos para asegurar el control de los mismos de


manera preventiva y los comunicará junto con las consecuencias y controles a sus
trabajadores.

* Que las medidas de protección, prevención, mitigación y control de los riesgos


operacionales, sean consideradas en sus procedimientos operacionales y de mantenimiento
de los equipos.

* Que no se ejecuten actividades si los resultados del análisis de riesgos resultan intolerables
(H) luego de consideradas las medidas de protección correspondientes

Se considerarán trabajos de alto riesgo las siguientes actividades, según lo lineamientos del
Anexo HSE del contrato:

• Entrada a espacio confinado con atmósfera no peligrosa


• Radiografías industriales
• Trabajos en altura,
• Excavaciones
• Manejo e izaje de cargas
• Trabajo con productos químicos o materiales peligrosos
• Trabajos eléctricos y de instrumentación
• Actividades de reparación, modificación, construcción, instalación, inspección y prueba de
equipos o componentes críticos para la seguridad de los procesos.

Hoja 30 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

EL CONSORCIO EH-ATIS -Tendrá en cuenta los siguientes aspectos en el caso de


presentarse tareas críticas en la ODS asignada:

Realizar procedimientos e instructivos de trabajo seguro para cada una de ellas, en los que
se deberá cumplir con la normatividad legal vigente y los lineamientos y prácticas seguras
establecidos por ECOPETROL. En caso de que ECOPETROL no cuente con el lineamiento
respectivo o así lo considere, CONSORCIO EH-ATIS utilizara sus propios procedimientos,
previa autorización de ECOPETROL. Conociendo y acatando los procedimientos y prácticas
seguras establecidas por ECOPETROL, cuando se realicen trabajos dentro de las
instalaciones de ECOPETROL y cuando, estando bajo el control o supervisión de
ECOPETROL, así se le solicite.

Implementar programas necesarios para la identificación, evaluación y control de los riesgos


asociados a las tareas críticas, que incluya su revisión mínima una vez al año, o como
resultado de la investigación de accidentes, inspecciones o auditorías de ECOPETROL

Contar con personal competente y calificado para la ejecución de tareas críticas,


manteniendo disponible los certificados de competencias en caso de que ECOPETROL los
solicite.

Incluir dentro del plan de emergencias, los procedimientos y planes de rescate, según el
alcance de los trabajos a ejecutar, los cuales deben ser elaborados por personas calificadas
o certificadas, y deben estar actualizados y disponibles en el lugar de la labor.

Cumplir con el Manual de Manejo Seguro del Sistema Eléctrico de Ecopetrol-MASE (GHS-
M-001) y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas-RETIE, para el caso específico
de trabajos que impliquen riesgos eléctricos; incluyendo actividades e instalaciones para
suministro provisional de energía eléctrica, o el documento que lo sustituya, derogue o
modifique.

Avisar oportunamente a ECOPETROL la presencia de riesgos propios del trabajo o del área
donde se realizan las labores, no identificados inicialmente.

b. Subprograma De Salud En El Trabajo

CONSORCIO EH-ATIS Cuenta con el Programa de seguridad y salud en el trabajo donde se


especifican los subprogramas:
AH

I. Medicina Preventiva y del Trabajo:

Este programa está conformado por el conjunto de actividades dirigidas a la promoción y control
de la salud del talento humano de la empresa. En este subprograma se integran las acciones
de Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo, a fin de que se puedan conservar las

Hoja 31 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

condiciones de bienestar físico, mental y social de las personas.

OBJETIVO GENERAL

Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad


de vida de los trabajadores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Educar a todo el personal en la forma de mantener su salud.


• Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos.
• Prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades generales (EG) y las
laborales (EL).
• Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar a los expuestos a
riesgos específicos.

Por esta razón se implementó Elaboro un profesiograma, EH-ATIS-HSEQ-MT-07 para el


ingreso del personal siendo este un documento técnico- administrativo, que organiza la
interrelación, interactuación e interdependencia de un puesto de trabajo desde los puntos de
vista de Salud Seguridad en el Trabajo en el cual se resumen las aptitudes y capacidades del
personal que se postula a un determinado puesto de trabajo.

De esta misma forma el CONSORCIO EH-ATIS Establece en su SGI, PVE. En el cual se


recolecta información sistemática para llevar un seguimiento del programa de VPE
Osteomuscular para los trabajadores que se encuentran en posturas inapropiadas y
movimientos repetitivos en sus actividades cotidianas laborales. El cual busca es prevenir
lesiones de columna que puedan afectar la salud y el bienestar de los trabajadores y así detectar
previamente los problemas en lo referente a la columna vertebral, espalda, y miembros
superiores

II. Protocolos De Vigilancia Epidemiológica

CONSORCIO EH-ATIS con base en el Diagnóstico de Salud anual establece las prioridades en
cuanto a las patologías halladas y se diseñan los sistemas de vigilancia epidemiológica.

Teniendo en cuenta las actividades propias del contrato, la empresa ha definido que se
implementara un Programa de Vigilancia Epidemiológica Osteomuscular.

III. Evaluaciones Médicas Ocupacionales

CONSORCIO EH-ATIS basado en el Procedimiento Corporativo EH-ATIS-RRHH-P-01


Procedimiento Selección, capacitación y aseguramiento de competencias contempla los
siguientes aspectos:

Hoja 32 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

IV. Evaluaciones Médicas de Ingreso:

CONSORCIO EH-ATIS a todo trabajador que ingrese se le realiza un examen médico


ocupacional, según se encuentra establecido en el Profesiograma” EH-ATIS-HSEQ-MT-07, esto
con el fin de determinar si el trabajador posee las capacidades físicas y psicológicas para el
desarrollo de las actividades que le competen.

V. Evaluaciones Médicas de Retiro:

Cuando algún trabajador no va a continuar trabajando en la empresa, dentro de los cinco (5)
días siguientes a la fecha del retiro se le hace entrega de una orden para realizarse las
evaluaciones médicas de retiro. Es decisión voluntaria del trabajador practicarse estas
evaluaciones o no. El costo de dichos exámenes será asumido por la empresa CONSORCIO
EH-ATIS.

Si al realizar la evaluación médica ocupacional de egreso se encuentra una presunta


enfermedad profesional o secuelas de eventos profesionales “no diagnosticadas”, ocurridos
durante el tiempo en que la persona trabajó, el empleador elaborará y presentará el
correspondiente reporte a las entidades administradoras, las cuales deberán iniciar la
determinación del origen

VI. Evaluaciones Médicas Periódicas:

Al término de un año de labores del personal con la empresa el CONSORCIO EH-ATIS se


gestiona la práctica de las evaluaciones médicas periódicas, los exámenes se realizan de
acuerdo al EH-ATIS-HSEQ-MT-07 Profesiograma y a la identificación de peligros, evaluación
y control de riesgos. Para tal fin se contrata una institución prestadora de servicios de salud en
el trabajo, quien emite el correspondiente certificado médico de aptitud, del cual se entregará
una copia al trabajador.

VII. Evaluaciones Médicas por Cambios de Ocupación:

Cuando se notifique que un trabajador va a cambiar de ocupación, y esto implique un cambio


severo en el medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a factores de riesgo
completamente diferentes o nuevos, se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o
frecuencia, y previo aval del asesor médico de la empresa, se remitirá al trabajador a evaluación
médica por cambio de ocupación, para lo que el jefe inmediato tendrá que informar al
Departamento HSE y al Director de Talento Humano para realizar la Orden que corresponde.

Por esta razón, las evaluaciones médicas por cambio de ocupación, se realizará para los casos
que represente cambios drásticos en los riesgos y condiciones ambientales que requieran la
evaluación.

Hoja 33 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

VIII. Evaluaciones Médicas Específicas Según Factores de Riesgo:

Será llevada a cabo, solo cuando, el especialista encargado de la evaluación periódica


programada lo considere pertinente, y necesaria para la conservación de la salud del trabajador
evaluado. En este caso, se solicitará al proveedor que realice la orden correspondiente para la
programación del examen.

IX. Evaluaciones Médicas de Reintegro Laboral o Post Incapacidad:

Consiste en la actividad de reincorporación del trabajador al desempeño de una actividad


laboral, con o sin modificaciones, en condiciones de competitividad, seguridad y confort,
después de una incapacidad temporal o ausentismo mayor a 30 días, así como también,
actividades de reubicación laboral temporal o definitiva o reconversión de mano de obra.

X. Confidencialidad de Historias Clínicas:

Con dicha finalidad, EL CONSORCIO EH-ATIS ha dispuesto que el manejo de las historias
clínicas asegure su confidencialidad y por ende únicamente pueden ser manipuladas y
analizadas por personal médico.

XI. Programas De Promoción Y Prevención

cuenta con programas de promoción y prevención orientados a fomentar la cultura participativa


y el auto-cuidado, los cuales permiten estilos de vida saludables y el mejoramiento de la calidad
de vida, entre los cuales se encuentra:

• Cultura de Autocuidado.
• Estilos de vida saludable.
• Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
• Implementación protocolos de bioseguridad

La planeación del desarrollo de estas actividades se presenta en el Cronograma de Actividades.

c. Sub Programa de Higiene y Seguridad Industrial:

OBJETIVO GENERAL
La Higiene Industrial es la disciplina dedicada al reconocimiento, evaluación y control de
aquellos factores y agentes ambientales originados en o por el lugar de trabajo que puedan
causar enfermedad e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de una
comunidad.

Hoja 34 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer y aplicar un subprograma de higiene industrial específico para el desarrollo de


la actividad que se va a ejecutar.

• Prevenir y controlar la generación de factores ambientales que puedan afectar la salud de


los trabajadores.

• Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos de accidentes y enfermedades


relacionadas con el trabajo y verificar periódicamente su eficiencia.

• Identificar, valorar y controlar las causas inmediatas y básicas de accidentes.

• Implementar mecanismos periódicos de monitoreo y control permanente de los factores de


riesgo identificados como no aceptables o aceptables con control específico.

• Relacionar actividades con los otros Subprogramas para asegurar la adecuada protección
de los empleados.

EL CONSORCIO EH-ATIS dando cumplimiento a los requisitos legales y de ECOPETROL,


implementara Programas de Higiene y seguridad Industrial, teniendo como objetivo principal
Identificar, evaluar y controlar aquellos riesgos higiénicos provocados por el lugar de trabajo y
que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar
significativo entre los trabajadores.

EL CONSORCIO EH-ATIS en su programa de Higiene y seguridad Industrial Determina:

• ACTIVIDADES:
• IDENTICAR FACTORES DE RIESGOS HIGIENICOS
• PROGRAMAR MEDICIONES HIGIENICAS
• IMPLEMENTAR RECOMENDACIONES.
• REALIZAR SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN AL PROGRAMA

Permisos De Trabajo

Para disminuir la probabilidad de ocurrencia de incidentes por falta de controles y


desconocimiento de los riesgos por parte de los trabajadores, se va a aplicar el procedimiento
de permisos de trabajo definido por ECOPETROL S.A.

I. Análisis Seguro De Trabajo

Se efectuará la revisión, ajuste y socialización de los AR aplicable a las actividades que esté
realizando cada cuadrilla, de acuerdo a lo establecido por los procedimientos del cliente.

Hoja 35 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

II. Control De Trabajo:

EL CONSORCIO EH-ATIS garantiza que su personal de la línea de mando, será entrenado en


los Módulos de Manual Control trabajo basado en el material básico suministrado por el cliente,
con el objetivo de dar cumplimiento a los siguientes lineamientos:

• No desarrollará ninguna labor si previamente no ha evaluado los riesgos conforme los


requisitos Establecidos en los certificados de apoyo del respectivo permiso de trabajo.

• Suspenderá actividades en el evento que se determinen riesgos no identificados ni


analizados en los procedimientos operativos.

• Desarrollará el análisis de riesgos en equipos de trabajo multidisciplinario con la


participación de los trabajadores. Para análisis de riesgos sobre cambios de tecnología o
equipos, contará con la participación de especialistas, según se requiera.

• Cuando se ejecuten operaciones simultáneas o se presenten interferencias, visitará con


suficiente anterioridad, en conjunto con el emisor del permiso de trabajo, los sitios donde
se efectuarán los trabajos a fin de implementar las medidas de prevención y protección de
las personas, ambiente e instalaciones. El análisis de riesgos de estas operaciones
simultáneas debe ser documentado y los riesgos a cargo de ECOPETROL deben ser
notificados por el CONTRATISTA a fin de adoptar las medidas de protección/prevención
respectiva.

• Revisará y asegurará que las recomendaciones a cargo de ECOPETROL establecidas en


el formato de análisis de riesgos estén debidamente implementadas. En el evento de que
estas recomendaciones no lo estén notificará esta situación a ECOPETROL para tomar las
medidas a que haya lugar.

18. SANEAMIENTO BÁSICO:

EL CONSORCIO EH-ATIS Con el fin de proveer y mantener el entorno ocupacional en


adecuadas condiciones de higiene y seguridad, de acuerdo con lo establecido en la legislación,
se implementará en campo la gestión necesaria documentada en los diferentes registros
descritos a continuación:

• Inspección baños portátiles


• Permiso de vertimiento de aguas domésticas por parte del proveedor
• Suministrará en campo agua potable, o bebidas hidratantes de manera permanente, sin
utilizar vasos “comunitarios” o de uso común.
• Certificado de análisis de agua para consumo humano por parte del proveedor.
• Inspección de áreas de trabajo

Hoja 36 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

Si aplica según el frente de trabajo de la ODS asignada, se implementará acciones para el


control de insectos, roedores, culebras, y demás vectores biológicos en el entorno donde se
realizarán las labores, y definirá e implementará acciones de prevención de enfermedades que
puedan surgir como resultado de las condiciones del agua, cadenas de frio, manipulación de
alimentos, cambios climáticos, y similares.

19. GESTIÓN AMBIENTAL.


EL CONSORCIO EH-ATIS cuenta un Programa de ahorro y uso eficiente del agua EH-ATIS-
HSEQ-PG-10 y Plan de Cumplimiento ambiental cuyo objetivo es Implementar un programa que
permita a la organización promover una cultura ambiental basada en el uso eficiente de agua,
energía con el fin de ayudar a la protección de los recursos naturales.

Para dar cumplimiento a la Licencia Ambiental y los actos administrativos del ECOPETROL, así
como de la legislación vigente, se implementa en sus operaciones el Plan de Acción de
Cumplimiento ambiental, con el fin de implementar actividades que contribuyan con la mitigación
y/o eliminación de los impactos ambientales que se generen por la ejecución del proyecto. Para
esto se desarrolló la matriz de aspectos e impactos ambientales de la empresa donde se
enmarcan las actividades y su impacto al ambiente. Así mismo se dará cumplimiento a la matriz
de aspectos e impactos ambientales EH-ATIS-HSEQ-MT-08

La gestión en los aspectos ambientales se describe en la siguiente tabla, con su respectiva


acción a desarrollar para su cumplimiento:

GESTION DE ASPECTOS AMBIENTALES ACCION A DESARROLLAR


Dará cumplimiento a las medidas ambientales Presentación de informes ambientales con el
establecidas en la Legislación Colombiana, el cumplimiento de las fichas del PMA
Plan de Cumplimento Ambiental (PACA, aplicables según el PACA entregado por
permisos ambientales, y demás actos Ecopetrol del área definida por la ODS
administrativos); asignada.
Garantizará que todo residuo sólido o líquido Cumplimiento de:
generado durante las labores, se gestione
integralmente y cumpla con todas las etapas Plan de gestión de residuos (Nuevo código
hasta su disposición final dando cumplimento a de colores Ecopetrol)
las normas ambientales vigentes para su
segregación, almacenamiento, manejo y
disposición. Como soporte entregará los
permisos y licencias del
tercero que los gestionará y las actas de
disposición final.

Hoja 37 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

Orientará los procesos de mantenimiento a la Aplicación a los controles establecidos en la


mitigación/eliminación y control de los impactos MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS
ambientales adversos Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
y las respectivas fichas del PMA.
Asegurará el entrenamiento a todos los Incluir en el cronograma de capacitaciones
trabajadores en los temas ambientales temas en material ambiental relacionados
aplicables al servicio; con las fichas de
manejo ambiental aplicable para el proyecto.
Cumplirá plenamente con todos los detalles de Presentación de informes ambientales con el
las especificaciones ambientales, planes, cumplimiento de las fichas del PMA
procedimientos y prácticas de trabajo de aplicables según el PACA entregado
ECOPETROL que le sean exigidas por Ecopetrol del área definida por la ODS
asignada.
Implementará acciones para: (1) Reducir el Implementación del Programa ahorro
consumo neto de recursos naturales, (2) y uso eficiente del agua -Implementación del
Aumentar la eficiencia en el uso de la energía plan de cumplimiento
y, (3) Minimizar ambiental
la generación de residuos

20. PLANEACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS.


El CONSORCIO EH-ATIS Diseño El Plan de Emergencias con el objetivo de establecer los
procedimientos y acciones que deben realizar las personas que laboran en la Empresa para
prevenir o afrontar una situación de emergencia, con el objeto de organizar el control de la
misma y evitar pérdidas humanas, materiales, económicas, impactos en el medio ambiente,
haciendo uso de los recursos existentes en las instalaciones.

El CONSORCIO EH-ATIS Se notificarán todas las emergencias que se presenten en el


desarrollo del contrato, proporcionar la información necesaria de la ocurrencia, desarrollo de los
hechos y acciones implementadas para su atención; incluyendo la notificación tan pronto se
entere de la necesidad de responder a una emergencia, comunicación que debe estar alineada
a la respuesta de emergencias de los frentes de trabajo de ECOPETROL asignados en la ODS,
para lo cual, en los permisos de trabajo se debe incluir la metodología de comunicaciones y los
responsables de la atención de emergencias

El CONSORCIO EH-ATIS en pro del cumplimiento de las fases: de planeación, personal,


equipos, implementara las siguientes estrategias:

A. PLANEACION:
Conformación de brigadas, donde se registran los integrantes, declarando que conocen las
responsabilidades que ello implica y se comprometen a colaborar con la prevención y atención
de emergencias surgidas durante la realización de las actividades de la Empresa. Conformando

Hoja 38 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

así las siguientes:

• Brigada de Primeros Auxilios


• Brigada de evacuación

Para la conformación de la Brigada, se tiene en cuenta la postulación del personal que al


ingresar a la Empresa cuente con cursos específicos en su hoja de vida o pertenezcan a
organismos de socorro, reforzando durante el desarrollo del contrato con capacitaciones,
entrenamientos y prácticas por medio de simulacros.

B. IMPLEMENTACION:
Se llevarán a cabo actividades de divulgación, capacitación, entrenamiento y simulacros en su
área de trabajo, acorde a lo establecido en el Plan de emergencia y responsabilidades definidas
en el Plan de Acción y Plan de Emergencia de ECOPETROL, proporcionando información
acerca de las actividades planeadas durante el contrato, así como el reporte de su cumplimiento.
En el formato EH-ATIS-HSEQ-F-27 Registro MEDEVAC, donde se registrará la información de
los colaboradores, con el fin de contar con información detallada para uso en caso de
emergencias, tales como, grupo sanguíneo, alergias y/o observaciones médicas, contacto de
emergencia, entre otros; dicho documento estará en campo, publicado y como parte integral de
los permisos de trabajo.

Así mismo se relacionarán que equipos se implementarán para el desarrollo de la ODS.

i. EQUIPOS:

Los equipos para la atención de emergencias se relacionan a continuación, con el respectivo


registro de inspección realizado previo al inicio de las actividades y con periodicidad mensual,
que garantice su buen estado y funcionamiento:

• Inspección extintores
• Inspección de Botiquín
• Inspección KIT de derrames

En el desarrollo del Contrato contara con los acuerdos, convenios y afiliaciones necesarias para
dar cubrimiento al riesgo mayor identificado en el desarrollo de su actividad, para el suministro
de equipos y servicios, en la medida que haya sido establecido en los respectivos planes.

ii. HERRAMIENTAS:

EL CONSORCIO EH-ATIS Cuenta con un Programa de Mantenimiento preventivo EH-ATIS-


HSEQ-PG-15 el cual tiene como objetivo Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el
control de las causas básicas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del

Hoja 39 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

trabajador o a los recursos de la empresa, dicho programa será aplicado para velar por el buen
desarrollo del contrato y el procedimiento uso seguro de herramientas y equipos EH-ATIS-
HSEQ-P-25

EL CONSORCIO EH-ATIS velando por el buen desarrollo de programa de mantenimiento


adopta los siguientes formatos como soporte:
• Cronograma mantenimiento de equipos y vehículos EH-ATIS-BOD-F-05
• Hoja de vida de equipos Reporte de mantenimiento EH-ATIS-BOD-F-01

La empresa mantendrá sus equipos en óptimas condiciones para el servicio, cumpliendo con
los programas de mantenimiento preventivo, inspecciones y pruebas que les competan y la
implementación de un procedimiento sobre uso seguro de herramientas portátiles. A
continuación, se relaciona el listado de inspecciones pre operacionales a realizar durante el
desarrollo del contrato:

• Inspección Herramientas
• Pre-operacional Vehículo
• Inspección orden y aseo
• Inspección unidades sanitarias
• Inspección EPP
• Inspección puestos de trabajo etc.

Teniendo en cuenta el alcance de la ODS. Asignada se implementarán formatos de inspección


que garanticen la seguridad en los procesos.

EL CONSORCIO EH-ATIS asegurará que los radios y demás equipos y herramientas a utilizar
en las zonas donde exista riesgo de explosión e incendio (almacenamiento de combustibles,
explosivos), sean intrínsecamente seguros, listados por UL/FM para áreas clasificadas como
peligrosas: Clase I, II, III. División 1, Grupo DFG y Clase I, División 2 Grupo ABCD. Este requisito
también aplica a los instrumentos de medición en atmósfera que puedan ser inflamables.
Adicionalmente, se prohíbe el uso de celulares en áreas de procesos.

Las áreas de trabajo contarán con la respectiva señalización y demarcación con la cinta de
peligro y la señalización preventiva, reglamentaria e informativa según sea el caso, advirtiendo
en gran medida los riesgos de la actividad.

C. EVALUACION Y MONITOREO:

i. Actividades para Gestión de Incidentes:

EL CONSORCIO EH-ATIS dentro de su Sistema de Gestión estableció que todo incidente debe
ser notificado y gestionado, una vez sea identificado por cualquier funcionario de contratista,
socio o visitante, de acuerdo con los lineamientos determinados en la Política Integral de HSEQ.

Hoja 40 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

Entiéndase que la gestión inicia desde que se detecta un incidente hasta la divulgación de las
lecciones aprendidas y la ejecución del plan de acción, evaluando su efectividad. Una vez se
haya presenciado o vivido un incidente se aplicará el procedimiento EH-ATIS-HSEQ-P-07
Procedimiento para Reporte e Investigación de Accidentes y se dará aviso a los representantes
de ECOPETROL S.A., para llevar a cabo el manejo de incidentes dado el caso.

Plan de Auditoria de HSE:

CONSORCIO EH-ATIS establece, un procedimiento para Auditorías Internas, EH-ATIS-HSEQ-


F-06 donde se establece la metodología para la realización de Auditorías Internas al Sistema
de Gestión Integral, con el fin de determinar su conformidad, eficacia, adecuación,
implementación y mantenimiento con los requisitos establecidos en la Norma ISO, establecidos
por la organización, también cuenta con los siguientes formatos que complementan el desarrollo
de nuestra evaluación y monitoreo.

• Programa de Auditorias
• Informe de Auditoria
• Sugerencias de Mejoramiento
• Acta de Reunión

Durante el desarrollo del contrato 3042866 no se realizarán auditorías internas por el tiempo de
ejecución del contrato.

D. INDICADORES DE GESTION HSE Y ANALISIS DE TENDENCIAS.

En busca de dar cumplimiento a las actividades HSEQ del contrato, ha establecido una serie de
indicadores de gestión, que tienen por finalidad llevar la trazabilidad de las diferentes actividades
que se desarrollen en los subprogramas del SST.

Estos indicadores están integrados al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo


los cuales relaciono a continuación

Programa de Gestión 1: Compromiso Gerencial


Objetivo:
Demostrar el liderazgo y compromiso Gerencial en la gestión de seguridad, salud en el
trabajo.
Metas
➢ Meta 1.1: Ejecutar el 100% de las inspecciones Gerenciales en HSE.

➢ Meta 1.2: Cumplir el 100% de los planes de acción definidos en el programa de


acciones correctivas y preventivas en los tiempos establecidos

Hoja 41 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

➢ Meta 1.3: Disminuir a cero (0) la repetición de no conformidades presentadas en


auditorías

internas, con el fin de demostrar la eficacia de las acciones tomadas.


Actividades Responsables
➢ Ejecución de inspecciones gerenciales: Mediante el
programa de inspecciones gerenciales, el Alto Nivel
Gerencial, tiene la responsabilidad de ejecutar Gerente Coordinación HSE
inspecciones, cuyo principal objetivo es la identificación Auditores externos e
de condiciones y actos subestándar que puedan generar internos
incidentes potencialmente graves con lesiones, daños a
la propiedad, impactos ambientales y problemas
operacionales.
➢ Acciones correctivas y preventivas: Las no
conformidades presentadas en nuestro HSE, serán
tenidas en cuenta mediante el procedimiento de manejo
de acciones correctivas y preventivas
➢ Auditorías Internas en HSE: Mediante el desarrollo de
auditorías internas en HSE, verificaremos la eficacia del
HSE, para lo cual identificaremos repeticiones de no
conformidades
en las diferentes áreas. Ver Procedimiento de Auditoría
interna
Indicadores de Gestión
Medición Meta 1.1: % Cumplimiento Periodicidad Semestral
Medición
No. Inspecciones Ejecutadas en el periodo / No. Meta 100%
Inspecciones Programadas en el periodo * 100
Medición Meta 1.2: % Cumplimiento Periodicidad Mensual
Medición
No. AC y AP cerradas a tiempo en el periodo / No. Meta 100%
Total, de acciones correctivas en el periodo * 100
Medición Meta 1.3: % Cumplimiento Periodicidad Mensual
Medición
No conformidades repetidas / No. Meta 0
Total, de no conformidades * 100

Hoja 42 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

Programa de Gestión 2: Manejo de riesgos ocupacionales


Objetivo
Controlar los riesgos ocupacionales de los procesos con el fin la ocurrencia de incidentes.
Metas
➢ Meta 2.1: Mejorar las competencias HSE de los empleados, mediante el
cumplimiento al 100% y cobertura al 100% del programa de capacitación HSE.
➢ Meta 2.2: Asegurar la respuesta adecuada ante emergencias, mediante el
cumplimiento al 100% del programa de simulacros.
Actividades Responsables
➢ Acciones correctivas y preventivas: Las no ▪ Gerente
conformidades presentadas en nuestro HSE será ▪ Coordinación HSE
manejadas mediante el procedimiento de manejo de ▪ Todos los
acciones correctivas y preventiva colaboradores
➢ Manejo de Incidentes: El Sistema de reporte e
investigación de los incidentes se lleva a cabo mediante el
procedimiento para el
programa de reporte e investigación de incidentes

➢ Programa para Reporte y Seguimiento de Actos y


Condiciones Subestándar: Este programa, tiene como
objeto reportar oportunamente los actos y condiciones
subestándar, para identificar y eliminar las causas que
puedan generar muertes, lesiones, enfermedades, daños a
la propiedad y daños al ambiente, entre otros.
➢ Respuesta ante emergencias: Para la respuesta ante
emergencias, se ha implementado en los diferentes
proyectos los planes de emergencias: Todos los proyectos,
deberán ejecutar los simulacros según la programación.
Adicionalmente, se cuenta con el plan de evacuación
médica (MEDEVAC), en el cual se expresan las acciones
que se ejecuta para brindar la atención oportuna para la
evacuación de heridos. (Plan Medico de Evacuación
MEDEVAC).
➢ Desarrollo de procedimientos y programas: Se
implementa una serie de procedimientos y programas que
están encaminados a la eliminación de incidentes que
puedan generar lesiones al trabajador y/o enfermedades
laborales, estos controles operacionales son:
➢ Procedimiento Manejo del Cambio
➢ Procedimiento identificación de peligros y control de riesgos
➢ Procedimiento identificación y evaluación de aspectos e
impactos.
➢ Procedimiento de Exámenes médicos ocupacionales

Hoja 43 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

➢ Procedimiento para control de contratistas y proveedores


➢ Procedimiento para entrega, registro y control de EPP
dotación y elementos de protección personal.
▪ Programa de inspecciones
▪ Programa para el manejo de productos químicos
▪ Programa de Gestión Integrado para Trabajos en alturas
▪ Programa de capacitación HSE
▪ Programa de actos y condiciones subestándar
▪ Procedimientos para ejecución de trabajos seguros
▪ Programa de gestión de seguridad vial

Indicadores de Gestión
Medición Meta 2.1: % Cumplimiento Periodicidad Mensual
Medición
No. capacitaciones ejecutadas en el mes / No. Total Meta 100%
capacitaciones programadas en el mes* 100
Medición Meta 2.2: % Cumplimiento Periodicidad Mensual
Medición
No. empleados con entrenamiento HSE en el mes / No. Meta 100%
Total empleados programados a entrenamiento HSE en el
mes* 100
Medición Meta 2.3: % Cumplimiento Periodicidad Mensual
Medición
No. No conformidades repetidas / No. Meta 100%
Total de no conformidades * 100
Medición Meta 2.4: % Cumplimiento Periodicidad Mensual
Medición
No. simulacros ejecutados mes / No. simulacros Meta 100
programados mes * 100
Medición Meta 2.5: LTIF Periodicidad Mensual
Medición
No. LTI (casos con lesión incapacitante) en el periodo / Meta 0
HHT en el periodo * 100
Medición Meta 2.6: Severidad Periodicidad Mensual
Medición
No. días incapacitantes en el periodo / No. LTI (casos con Meta 0
lesión incapacitante) en el periodo* 100
Medición Meta 2.7: % Cumplimiento de plan de acción Periodicidad Mensual
derivado del programa de actos y condiciones Medición
subestándar
No. LTI (casos con lesión incapacitante) en el periodo / Meta 100%
HHT en el periodo * 1 000 000

Hoja 44 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

Medición Meta 2.8: Accidentes vehiculares Periodicidad Mensual


Medición
No. Incidentes vehiculares en el periodo / Kilómetros Meta 0
recorridos en el periodo* 1 000 000

Programa de Gestión 5: Mejoramiento de las condiciones de salud


Objetivo
Mantener el más alto grado de bienestar físico y mental de todos los colaboradores
Metas
➢ Meta 5.1: Prevenir la ocurrencia de lesiones auditivas, osteomusculares y
respiratorias, generadas por la operación, mediante la implementación de los
programas de vigilancia epidemiológicos
➢ Meta 5.2: Cumplir al 100% las actividades definidas en los programas de medicina
preventiva.
Actividades Responsables
Desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica y de
gestión del riesgo:
Gerente Coordinación
➢ Programa de Vigilancia Epidemiológica Osteomuscular HSE
➢ Programa de Vigilancia Epidemiológica Ruido Auditores externos e
➢ Programa de gestión riesgo psicosocial. internos

➢ Exámenes médicos periódicos: Realizar exámenes


médicos y para clínicos enfocados a diagnosticar riesgos
cardiovasculares y

osteomusculares.
➢ Retroalimentación: Basado en la clasificación de riesgo
socializar las acciones pertinentes a cada trabajador según
el riesgo en el cual fue clasificado.
➢ Seguimiento: Establecer un plan de seguimiento con el fin
de evaluar la implementación de las acciones.
➢ Capacitaciones: Sensibilizar a la población sobre el riesgo
cardiovascular, osteomuscular y auditivo mediante charlas.
Indicadores de Gestión Medición
▪ Meta 5.1: Incidencia Periodicidad Mensual
Medición
No. casos nuevos (PVE Osteomuscular Meta 0
- PVE Respiratoria) en el periodo / Total
de trabajadores *100

Hoja 45 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

▪ Meta 5.1: Prevalencia Periodicidad Mensual


Medición
No. casos nuevos + existentes (PVE Osteomuscular -
PVE Respiratoria) en el periodo / Total de Meta 0
trabajadores
*100
▪ Meta 5.3: % Cumplimiento Periodicidad Mensual
Medición
Actividades ejecutadas en el periodo / Actividades Meta 100%
Programadas en el periodo *100

El CONSORCIO EH-ATIS presentará mensualmente en los dos (5) primeros días hábiles del
mes siguiente y al finalizar el contrato el Registro GAB-F-060 FORMATO INFORME MENSUAL
HSE DE EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS.

Adicionalmente entregará trimestralmente, un reporte de la gestión HSE generando análisis de


tendencias de sus indicadores, alcance de cierre de los planes de acción y de los hallazgos
producto de rendición de cuentas de los trabajadores responsables de la ejecución del plan
HSE, evaluaciones, auditorías, inspecciones, investigación de incidentes, aseguramientos de
comportamiento; y si aplica, en el avance del plan estratégico de seguridad vial y del plan para
el uso eficiente y ahorro del agua, entre otros.

El seguimiento al cumplimiento de objetivos y metas establecidas para el contrato, se realizará


a través del formato EH-ATIS-HSEQ-F-12 Reporte indicadores de gestión) con su respectivo
plan de acción, dando cierre oportuno de las desviaciones encontradas.

E. INSPECCIONES Y/O EVALUACIONES:

EL CONSORCIO EH-ATIS ajustará el programa de evaluaciones internas y/o de inspecciones


al plan de trabajo (PDT); y buscará asegurar las tareas críticas durante la ejecución del Contrato,
y contemplará la evaluación periódica de la eficacia de las acciones propuestas para el cierre
de brechas, a la mayor brevedad posible por medio del Formato de Acciones Correctivas y
preventivas, y/o Listado de acciones correctivas y de mejora Sugerencias de mejoramiento EH-
ATIS-HSEQ-F-111.

EL CONSORCIO EH-ATIS informará a ECOPETROL los resultados de las evaluaciones o


auditorías internas, junto con las acciones correctivas y preventivas que controlen y mitiguen
los riesgos HSE; y permitirá que ECOPETROL tenga acceso al personal, equipos y registros
cuando lo solicite, para efectuar la inspección, evaluación o auditoria a cualquier elemento de
nuestro Plan HSE, ejecutando el 100% de las recomendaciones emitidas por ECOPETROL, y
mantendrá durante la vigencia del Contrato y por el tiempo establecido por la legislación, toda
la información relacionada con temas de HSE, disponible y accesible, en medios idóneos que
permitan su fácil y oportuna consulta.

Hoja 46 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

f. ASEGURAMIENTO DE COMPORTAMIENTOS:

EL CONSORCIO EH-ATIS implementará el Programa de aseguramiento de comportamiento en


el formato GHS-F-123 establecido por ECOPETROL y/o análisis de tarjetas de comportamiento
EH-ATIS-HSEQ-F-20 para ello, todos sus trabajadores recibirán información sobre el proceso,
y la línea de mando recibirá entrenamiento en la metodología propia de la Empresa, incluyendo
como reforzar comportamientos seguros y el proceso de realimentación a los trabajadores.

La línea de mando implementará un programa de reducción de actos inseguros, mediante la


ejecución de recorridos o ruta de observación. Los recorridos o ruta de observación, se
desarrollarán de manera sistemática por cada supervisor en los diferentes frentes de trabajo,
para observar los comportamientos de los trabajadores frente al cumplimiento de
procedimientos y tareas críticas, de forma que se tomen acciones inmediatas frente a
comportamientos de riesgo.

Adicionalmente en el marco del SG SST de la Empresa, todos los trabajadores reportaran por
medio del formato EH-ATIS-HSEQ-F-20 tarjeta de aseguramiento para actos y condiciones
inseguras cuando estas se presenten durante las labores a su cargo.

Los hallazgos encontrados en las TAC y los reportes de actos y condiciones inseguras, serán
cerrados a través de planes de acción con su respectivo seguimiento, con el fin de evitar que
dichas acciones sean repetitivas., garantizando la eficacia de la implementación y cierres
definitivos. Los reportes de las TAC y de los Actos y condiciones inseguras, así como los planes
de acción desarrollados, serán entregados trimestralmente en los informes de gestión HSE al
cliente para su respectivo seguimiento.

g. SEGUIMIENTO A LA GESTION DE FALLAS DE CONTROL E INCIDENTES HSE:

EL CONSORCIO EH-ATIS durante el desarrollo del proyecto documentará las investigaciones


de incidentes y fallas de control en el caso de presentarse, siguiendo los lineamientos y el
modelo de gestión HSE de ECOPETROL S.A:

• HSE-G-042 Guía metodológica de investigación de incidentes.

• HSE-P-007 Procedimiento para la Gestión de Incidentes

• HSE-F-122 Formato Reporte de Incidentes.

• HSE-F-123 Formato Reporte de Incidentes de Personal Directo.

• HSE-F-124 Formato Lista Integral de Causas de Ecopetrol.

Hoja 47 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• HSE-F-125 Formato de Evaluación de gestión de incidentes.

• HSE-F-126 Formato Etapas de Investigación de Incidentes HSE.

• HSE-F-127 Formato Informe de Investigación

con el fin de registrar, valorar, notificar e investigar las fallas de control e incidentes, con pérdidas
reales o potenciales, que con ocasión de sus actividades afecten o puedan afectar personas,
bienes, ambiente y/o la reputación del cliente.

CONSORCIO EH-ATIS implementa dentro de su SGI los siguientes registros para la gestión de
fallas de control e incidentes:

Adicional a los seis (6) elementos del PLAN HSE, descritos anteriormente, CONSORCIO EH-
ATIS dará cumplimiento a los requerimientos del Anexo HSE con las siguientes acciones:

CUMPLIMIENTO PARA EL ANEXO HSE ACCION A DESARROLLAR


008
Cada vez que en el anexo HSE se mencione El aseguramiento de los contratistas se hará a
a personal o trabajadores del través de los siguientes formatos: Inducción
CONTRATISTA, la obligación en cuestión Fase I (Para todo el personal) Inducción Fase II
también aplicará en relación con el personal (Para el personal que aplique)
o trabajadores de su(s) subcontratista(s) (en Inducción Fase III (Para todo el personal,
caso que ECOPETROL hubiere aprobado dependiendo del área a intervenir)
previamente la subcontratación) Guía de Visitantes
EL CONTRATISTA reconoce que será el Firma del Contrato por el Representante legal.
único responsable de cualquier daño o Cumplimiento de acuerdos contractuales.
deterioro, así sea leve, que se llegare a Implementación del Procedimiento para la
presentar por causa suya o de sus Gestión de Incidentes
trabajadores, dependientes o subcontratistas
en el aire, las aguas, el suelo, la salud
humana y la vida animal o vegetal, o la
polución o daño en carreteras, vías internas,
calles, ciénagas, ríos, caños, parques, zonas
verdes, zonas residenciales y equipos o
plantas, como consecuencia del
desarrollo de sus labores y reembolsará
plenamente a ECOPETROL las sumas que
ésta llegare a pagar por cualquier concepto
a causa de estos Perjuicios

Hoja 48 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

El CONTRATISTA deberá proveer todos los Implementación de los controles establecidos en


sistemas de protección que sean necesarios la Identificación de peligros, evaluación y
para mantener a salvo a las personas y a los valoración de los riesgos.
bienes de ECOPETROL y de terceros,
respondiendo directamente por los daños Implementación del Plan de Emergencias
que ocasione en desarrollo del Contrato, Cumplimiento de acuerdos contractuales.
para lo cual acepta desde ahora los
descuentos pertinentes, sin perjuicio de las
garantías otorgadas en desarrollo del
Contrato. Evitará cualquier molestia que sus
labores puedan ocasionar a la
comunidad o a ECOPETROL y sus
trabajadores.
La infracción a las normas sobre salud, Cumplimiento Estricto de:
protección ambiental y manejo de bienes, *10 Reglas que Salvan Vidas. ECP
durante la ejecución de las labores, será *Controles, establecidos en los AR, PDT,
corregida de inmediato por el Procedimientos, Instructivos, Protocolos y
CONTRATISTA a su costo y riesgo. Si la cualquier tipo de documento que aplique y
infracción no fuera corregida, las partes en enfoque el aseguramiento del personal, equipos,
desarrollo del principio de la autonomía de la y áreas de operación o ejecución de obras.
voluntad privada facultan a ECOPETROL a
suspender total o parcialmente las labores
hasta que ello ocurra, corriendo el
CONTRATISTA con todos los costos
asociados a la suspensión.

17.DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 Organización, funcionamiento y forma de los Programas de


Salud Ocupacional. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
• NTC-OHSAS 18001 Sistemas De Gestión De Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional.
• EH-ATIS-HSEQ-P-03 Procedimiento para Manejo de Acciones Correctivas, Preventivas y
de mejora.
F. EH-ATIS-HSEQ-P-05 Procedimiento Para Identificación De Peligros, Evaluación Y Control
De Riesgos.
• EH-ATIS-HSEQ-P-06 Procedimiento Para Inspecciones Planeadas
• EH-ATIS-HSEQ-P-07 Procedimiento para Reporte e investigación de accidentes, Incidentes
y enfermedades profesionales.
• EH-ATIS-HSEQ-P-08 procedimiento para análisis de tareas críticas.
• EH-ATIS-HSEQ-P-09 Procedimiento para gestión del Cambio

Hoja 49 de 50
Fecha de
CODIGO
Vigencia:
PLAN HSE
EA-TEC-PLN-
08/08/2023
03
Controlado: Versión Elaboró Revisó Aprobó
SI: X NO: 01 CALIDAD PROYECTOS GERENCIA

• EH-ATIS-HSEQ-P-10 Procedimiento de Vigilancia Epidemiológica


• EH-ATIS-RRHH-P-01 Procedimiento de Selección, Capacitación y Entrenamiento
• EH-ATIS-ADM-P-01 Procedimiento Manejo de Subcontratistas
• EH-ATIS-HSEQ-P-18 Procedimiento para identificación, Acceso, Comunicación, Revisión,
Actualización y Cumplimiento de Requisitos Legales y/o Otros.
• EH-ATIS-HSEQ-P-04 Procedimiento para Auditorías Internas
• EH-ATIS-HSEQ-M-01 Manual del Sistema de Gestión Integral HSEQ.
• EH-ATIS-HSEQ-PL-02 Plan de Emergencias
• EH-ATIS-HSEQ-PL-03 Plan de Seguridad Vial

ANDRÉS FELIPE GÓMEZ RIOS


Ingeniero Ambiental
Especialista en Administración y Gerencia en Sistemas de Calidad.
Matricula No. 25238-407737 CND

Hoja 50 de 50

También podría gustarte