Está en la página 1de 20

ÍNDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
● CONTRATO DE SUMINISTRO
A.1 ASPECTOS GENERALES
❖ Definición (½ página)
❖ Prueba y formalidad del contrato de suministro (1 página)
❖ Volumen y periodicidad indeterminada (1 página)
❖ Determinación del suministrado (1 página)
❖ Pacto de preferencia (½ página)
❖ Propuesta y ejercicio de la preferencia (¾ de página)
❖ Exclusividad del suministrante y del suministrado (1 ½ de página)
❖ Incumplimiento de promover la venta (1 página)
❖ Incumplimiento de escasa importancia (¾ de página)
❖ Resolución del suministro (¾ página)
RESPECTO A LOS TIPOS:
● SUMINISTRO PERIÓDICO
❖ Definición (½ de página)
❖ Pago del precio en el suministro periódico (½ página)
❖ Determinación del precio en el suministro periódico (1 página)
❖ Plazo para prestaciones singulares (½ página)
❖ Vencimiento de prestaciones singulares (¾ de página)
● SUMINISTRO CONTINUADO
❖ Definición (½ página)
❖ Pago del precio en el suministro continuado (½ página)
● SUMINISTRO DE PLAZO INDETERMINADO
❖ Definición (½ página)
❖ Extinción del suministro del a plazo indeterminado (¾ página)
A.2 ASPECTOS PRÁCTICOS
❖ Casos o Jurisprudencia
*Caso o Jurisprudencia planteada + Explicación
-Caso de suministro periódico (1 página)
-Caso de suministro continuado (1 página)
-Caso de suministro de plazo indeterminado (1 página)
● CONTRATO DE DONACIÓN
B.1 ASPECTOS GENERALES
❖ Definición (½ página)
❖ Compromiso de donar bien ajeno (1 página)
❖ Límites de la donación (1 página)
❖ Renuncia tácita a la reversión (1 página)
❖ Beneficio del donante empobrecido (½ página)
❖ Invalidez de donación (1 ½ página)
❖ Efectos de la invalidación (1 página)
❖ Excepción a invalidez de pleno derecho ( 1 página)
❖ Revocación de donación y caducidad de la revocación (¾ página) (1637 y 1639)
❖ Intransmisibilidad de la revocación (½ página)
❖ Comunicación de la revocación (¾ página)
❖ Contradicción de la revocación (¾ página)
❖ Invalidez de donación remuneratoria o sujeta a cargo (¾ página)
❖ Frutos por revocación o invalidación (1 página)
❖ Caducidad de la donación ( ¾ página)
RESPECTO A LOS TIPOS:
❖ Donación mortis causa ( 1 pág.)
❖ Donación de bienes muebles ( 2 ½ pág.)
■ Donación verbal de bienes muebles
■ Donación por escrito de bienes muebles
■ Donación de muebles por nupcias ( 1 ½ pág.)
❖ Donación de bienes inmuebles ( 1 ½ pág.)
❖ Donación a favor de tutor o curador ( ¾ pág.)
❖ Donación conjunta (1 pág.)
❖ Donación inoficiosa (¾ pág.)
❖ Donación por matrimonio ( 1 pág.)
- —- Irrevocabilidad de donación por matrimonio (Art. 1647)
B.2 ASPECTOS PRÁCTICOS
● Casos o Jurisprudencia
*Caso o Jurisprudencia planteada + Explicación
-Caso de donación mortis causa (1 página)
-Caso de donación de bienes muebles (1 página)
-Caso de donación por matrimonio (1 página)
C) CONTRATO DE MUTUO
C.1 ASPECTOS GENERALES
❖ Definición ( ½ pág.)
❖ Prueba y formalidad del mutuo (¾ pág.)
❖ Entrega de bien mutuado (¾ pág.)
❖ Efecto de la entrega ( 1 pág.)
❖ Presunción del buen estado del bien (3/4 pág.)
❖ Tipos de plazos:
-Plazo legal de devolución ( 1 pág.)
-Plazo judicial de devolución ( ¾ pág.)
❖ Pago anticipado (1 pág.)
❖ Lugar de cumplimiento ( ½ pág.)
❖ Lugar de cumplimiento a falta de convenio (¾ pág.)
❖ Pago por imposibilidad de devolver el bien ( 1 pág.)
❖ Pago previa evaluación del bien (¾ pág.)
❖ Pago de intereses ( 1 ½ pág.)
❖ Usura encubierta (1 pág.)
RESPECTO A LOS TIPOS:
❖ Mutuo entre cónyuges ( 1 pág.)
❖ Mutuo de representantes de incapaces o ausentes ( 1 pág.)
❖ Mutuo de incapaces o ausentes (¾ pág.)
❖ Falso mutuo ( 1 ½ pág.) + incluye ejemplo x
C.2 ASPECTOS PRÁCTICOS
❖ Casos o Jurisprudencia
*Caso o Jurisprudencia planteada + Explicación
-Caso de mutuo entre cónyuges (1 página)
-Caso mutuo de representantes de incapaces o ausentes (1 página)
-Caso mutuo de incapaces o ausentes (1 página)
III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS
V. ANEXOS: DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE SUMINISTRO, DONACIÓN Y
MUTUO (CUADRO) - JUNTOS GRUPAL
INSTRUCCIONES: COLOCAR CADA ART. EN UN RECUADRITO EL ART. E IR
DESARROLLANDO (DENTRO DEL DESARROLLO CONSIDERAR CADA PUNTOS
CONTROVERTIDO)
ADICIONALES
1. PORTADA + CARÁTULA + Imprimir trabajo
2. DINÁMICA (Realiza las preguntas)
3. VÍDEO (GUIÓN - GRABARSE Y EDITAR)
-Guión (Redactarlo)
4. REPARTICIÓN DE DÍPTICO (CURIOSIDAD, CUADRO, BOMBOM)

AMARILLOS = 18
VERDES = 46 / 42 verdes ( 2 verdes = 1 rosado) (2 verdes = 1 rosado)
ROSADOS = 9 + 2 rosados = 11 rosados + 1 ROJO = 12
BLOQUES:
BLOQUE 1 ARIANA: Definición de contrato de suministro (½ página) + Prueba y
formalidad del contrato de suministro (1 página) +Beneficio del donante empobrecido (½
página) + INTRODUCCIÓN (1 página) +Determinación del precio en el suministro periódico
(1 página) + Límites de la donación (1 página) + Invalidez de donación remuneratoria o
sujeta a cargo (¾ página) + Frutos por revocación o invalidación (1 página) + Caducidad de
la donación ( ¾ página) + Donación a favor de tutor o curador ( ¾ pág.) + Exclusividad del
suministrante y del suministrado (1 ½ de página) + Invalidez de donación (1 ½ página)

TOTAL DE PÁGINAS = 11 ½

BLOQUE 2 ANDERSON: Pacto de preferencia del contrato de suministro (½ página) +


Incumplimiento de escasa importancia del contrato de suministro (¾ de página) +
Intransmisibilidad de la revocación en el contrato de donación (½ página) + Volumen y
periodicidad indeterminada (1 página) + Extinción del suministro del a plazo indeterminado
(¾ página) + Renuncia tácita a la reversión (1 página) + Excepción a invalidez de pleno
derecho ( 1 página) + Donación inoficiosa (¾ pág.) + Donación por matrimonio ( 1 pág.)—-
Irrevocabilidad de donación por matrimonio (Art. 1647) + -Caso de donación mortis causa
(1 página) + Donación mortis causa ( 1 pág.) + Donación de muebles por nupcias ( 1 ½
pág.

TOTAL DE PÁGINAS = 11 ½

BLOQUE 3 JESÚS: SUMINISTRO PERIÓDICO Definición de suministro periódico(½ de


página) + pago del precio en el suministro periódico (½ página) + Contradicción de la
revocación del contrato de donación (¾ página) + Determinación del suministrado (1 página)
+ -Caso de suministro periódico (1 página) + Efectos de la invalidación (1 página) + -Caso
de donación de bienes muebles (1 página)+ -Caso de donación por matrimonio (1 página) +
Prueba y formalidad del mutuo (¾ pág.)+ Entrega de bien mutuado (¾ pág.) + Donación de
bienes inmuebles ( 1 ½ pág.) + Donación conjunta (1 pág.)

TOTAL DE PÁGINAS = 11 ½

BLOQUE 4 POOL: Plazo para prestaciones singulares en el suministro periódico (½


página) + Vencimiento de prestaciones singulares (¾ de página) + C.1 ASPECTOS
GENERALES Definición del contrato de mutuo ( ½ pág.) + Propuesta y ejercicio de la
preferencia (¾ de página) + -Caso de suministro continuado (1 página) + DINÁMICA (Pedir
a cada compañero 2 preguntas)+ Efecto de la entrega ( 1 pág.) + Presunción del buen
estado del bien (3/4 pág.)+ Tipos de plazos: Plazo legal de devolución ( 1 pág.) + Plazo
judicial de devolución ( ¾ pág.) + Donación de bienes muebles ( 2 ½ pág.) + Pago de
intereses ( 1 ½ pág.)

TOTAL DE PÁGINAS = 11 ¾

BLOQUE 5 MARLON: SUMINISTRO CONTINUADO Definición de suministro continuado


(½ página) + Lugar de cumplimiento en el contrato de mutuo ( ½ pág.) +ASPECTOS
GENERALES Definición del contrato de donación (½ página) +Incumplimiento de
promover la venta (1 página) + -Caso de suministro de plazo indeterminado (1 página) +
Revocación de donación y caducidad de la revocación (¾ página) (1637 y 1639) + Pago
anticipado (1 pág.) + Lugar de cumplimiento a falta de convenio (¾ pág.) + Pago por
imposibilidad de devolver el bien ( 1 pág.) + Pago previa evaluación del bien (¾ pág.)
+-Caso de mutuo entre cónyuges (1 página) + Falso mutuo ( 1 ½ pág.) + incluye ejemplo
-Caso mutuo de representantes de incapaces o ausentes (1 página) +
TOTAL DE PÁGINAS = 11

BLOQUE 6 MARINA: SUMINISTRO DE PLAZO INDETERMINADO Definición de


suministro de plazo indeterminado (½ página) + Pago del precio en el suministro
continuado (½ página) + PORTADA + CARÁTULA + Imprimir trabajo + Resolución del
suministro (¾ página) + Compromiso de donar bien ajeno (1 página)+ Comunicación de la
revocación (¾ página) + Usura encubierta (1 pág.) + Mutuo entre cónyuges ( 1 pág.) +
Mutuo de representantes de incapaces o ausentes ( 1 pág.) + Mutuo de incapaces o
ausentes (¾ pág.) + -Caso mutuo de incapaces o ausentes (1 página) + -Guión
(Redactarlo)
5. REPARTICIÓN DE DÍPTICO (CURIOSIDAD, CUADRO, BOMBOM) +

TOTAL DE PÁGINAS = 9

FECHAS
FECHA LÍMITES DE TRABAJO: 6 enero (9 enero - presentación)
Fecha de grabación: 29 de diciembre 9:30 am
Fechas de revisión:
➢ Primera revisión SUMINISTRO 29 de diciembre 9 pm
➢ Segunda revisión: DONACIÓN martes 02
➢ Tercera revisión: MUTUO + PORMENORES 06 enero 9:00 pm (Sábado)
*CADA UNO BRINDA 2 PREGUNTAS PARA LA DINÁMICA

ÍNDICES
MARINA
I. INTRODUCCIÓN
● CONTRATO DE SUMINISTRO
A) ASPECTOS GENERALES
1. Definiciones de contrato de suministro
2. El contrato de suministro, regulación en los Códigos Civiles
3. Características
4. Tipos de contratos de suministro
5. Requisitos para su celebración
6. Problemas entorno al contrato de suministro
B) ASPECTOS PRÁCTICOS
1. Modelos de contratos de suministro (Estipulaciones que se consideran ejm)
2. Casos de contratos de suministros
● CONTRATO DE DONACIÓN
A) ASPECTOS GENERALES
1. Definiciones del contrato de donación
2. El contrato de suministro, regulación en los Códigos Civiles
3. Características del contrato de donación
4. Críticas al contrato de donación (hay un documento de críticas)
5. Requisitos para celebrar el contrato de donación
6. No constituyen donación
B) ASPECTOS PRÁCTICOS
1. Modelos de contratos de donación
2. Casos de contratos de donación
● CONTRATO DE MUTUO
A) ASPECTOS GENERALES
1. Definiciones del contrato de mutuo
2. El contrato de mutuo, regulación en los Códigos Civiles
3. Características del contrato de mutuo
4. Críticas al contrato de mutuo
5. Requisitos para celebrar el contrato de mutuo
6. No constituyen contrato de mutuo
B) ASPECTOS PRÁCTICOS
3. Modelos de contratos de mutuo
4. Casos de contratos de mutuo
II. DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE SUMINISTRO, DONACIÓN Y MUTUO
(CUADRO)
III. CONCLUSIONES

JESUS:
INTRODUCCIÓN
SUMINISTRO
❖ Definición
ASPECTOS GENERALES:
❖ Prueba y formalidad del contrato de suministro
❖ Volumen y periodicidad indeterminada
❖ Determinación del suministrado
❖ Pacto de preferencia
❖ Propuesta y ejercicio de la preferencia
❖ Exclusividad del suministrante y del suministrado
❖ Incumplimiento de promover la venta
❖ Incumplimiento de escasa importancia
❖ Resolución del suministro
RESPECTO A LOS TIPOS:
● SUMINISTRO PERIÓDICO
❖ Pago del precio en el suministro periódico
❖ Determinación del precio en el suministro periódico
❖ Plazo para prestaciones singulares
❖ Vencimiento de prestaciones singulares
● SUMINISTRO CONTINUADO
❖ Pago del precio en el suministro continuado
● SUMINISTRO DE PLAZO INDETERMINADO
❖ CASOS PRÁCTICOS
DONACIÓN
❖ Definición
ASPECTOS GENERALES
❖ Compromiso de donar bien ajeno
❖ Límites de la donación
❖ Renuncia tácita a la reversión
❖ Beneficio del donante empobrecido
❖ Invalidez de donación
❖ Efectos de la invalidación
❖ Excepción a invalidez de pleno derecho
❖ Revocación de donación
❖ Intransmisibilidad de la revocación
❖ Caducidad de la revocación
❖ Comunicación de la revocación
❖ Contradicción de la revocación
❖ Invalidez de donación remuneratoria o sujeta a cargo
❖ Frutos por revocación o invalidación
❖ Caducidad de la donación
❖ Irrevocabilidad de donación por matrimonio
RESPECTO A LOS TIPOS:
- Donación inter vivos
❖ Donación mortis causa
❖ Donación verbal de bienes muebles
❖ Donación de bienes inmuebles
❖ Donación de muebles por nupcias
❖ Donación a favor de tutor o curador
❖ Donación conjunta
❖ Donación inoficiosa
❖ Donación por matrimonio
❖ CASOS PRÁCTICOS
MUTUO
❖ Definición
ASPECTOS GENERALES
❖ Prueba y formalidad del mutuo
❖ Entrega de bien mutado
❖ Efecto de la entrega
❖ Presunción del buen estado del bien
❖ Plazo legal de devolución
❖ Plazo judicial de devolución
❖ Pago anticipado
❖ Lugar de cumplimiento
❖ Lugar de cumplimiento a falta de convenio
❖ Pago por imposibilidad de devolver el bien
❖ Pago previa evaluación del bien
❖ Pago de intereses
❖ Usura encubierta
RESPECTO A LOS TIPOS:
❖ Mutuo entre cónyuges
❖ Mutuo de representantes de incapaces o ausentes
❖ Mutuo de incapaces o ausentes
❖ Falso mutuo
❖ CASOS PRÁCTICOS
CONCLUSIÓN
Ari:
Modelo de índice:
I. Introducción
II. Contrato de Suministro
A. Definición
B. Elementos y Características
C. Tipos de contrato de suministro
D. Modelo de Contrato
E. Legislación aplicable
III. Contrato de Donación
A. Definición
B. Requisitos para su validez
C. Características:
D. Gratuidad de la donación - animus donandi,
E. Tipos de donaciones
F. Cuestiones problemáticas
G. Modificación en el Código Civil
H. Modelo de Contrato
IV. Contrato de Mutuo
A. Definición
B. Características
C. Requisitos
D. Tipos de contrato de mutuo
E. Diferencias con el comodato
F. Modelo de Contrato
V. Comparación entre los Contratos
A. Similitudes entre suministro, donación y mutuo
B. Diferencias entre los contratos
C. Análisis de ventajas y desventajas de cada uno
VI. Conclusiones
VII. Referencias
ANDERSON

SUMINISTRO, DONACIÓN Y MUTUO

CONTRATOS DE SUMINISTRO

1. Autonomía Conceptual

1.1. Diferencia con el contrato de Donación

1.2. Diferencia con el contrato de Mutuo

2. Principales características.

2.2. En cuanto a su regulación

2.3. En cuanto a su estructura

2.4. En cuanto a su contenido o área

2.5. En cuanto a su autonomía

2.6. En cuanto a su formación

2.7. En cuanto al tiempo

2.8. En cuanto a su negociación

2.9. En cuanto al rol económico

2.10. En cuanto a su función

2.11. En cuanto a los sujetos a quienes obliga

2.12. En cuanto a la prestación

2.13. En cuanto a la valoración


2.14. En cuanto al riesgo

2.15. En cuanto a sus efectos

3. Probanza de la existencia y contenido del suministro

4. Volumen del suministro

5. Pago del precio en el suministro

5.1. Suministro con prestaciones periódicas

5.2. Suministro con prestaciones continuadas

6. Determinación del precio en el suministro periódico de entrega de bienes en propiedad

7. Establecimiento del plazo del suministro en intereses de ambas partes

8. Suministro a plazo indeterminado

9. Pacto de preferencia

10. Cláusula de exclusividad en favor del suministrante, suministrado y suministrado con


obligación de promover la venta de los bienes

CONTADO DE DONACIÓN

1. Concepto

2. Características

2.1. En cuanto a su regulación

2.2. En cuanto a su estructura

2.3. En cuanto a su contenido o área

2.4. En cuando a su autonomía

2.5. En cuanto al tiempo

2.6. En cuanto a su negociación

2.7. En cuanto a su rol económico

2.8. En cuanto a los sujetos a quienes obliga

2.9. En cuanto a la prestación.

2.10. En cuanto al riesgo

3. Actos de liberalidad distintos a la donación


3.1. Los actos jurídicos en general

3.2. Patrimonio familiar

3.3. Renuncia de herencia

3.4. Los legados testamentarios

3.5. El anticipo de legítima

3.6. El usufructo gratuito

3.7. Derechos reales gratuitos

3.7.1. Derecho habitación

3.7.2. Derecho de superficie

3.7.3. Derecho de servidumbre

3.7.4. La prenda

3.7.5. La anticresis

3.7.6. La hipoteca

3.8. La donación indirecta o atípica

3.9. El comodato

3.10. Actos de liberalidad

4. Las formalidades en el contrato de donación

4.1. En bienes muebles de escaso valor

4.2. En bienes muebles de relativo valor

4.3. Donación de inmuebles

5. Los bienes que pueden ser donados

6. Tipos de donaciones

6.1. La donación inter vivos y la donación mortis causa

6.2. La donación inoficiosa

6.2.1. La acción de inoficiosidad

6.2.2. Plazo de interposición de la acción.


6.2.2.1. ¿Será conveniente modificar el artículo 1629 del CC.?

6.3. Las donaciones conjuntas

7. La revocación en la donación

7.1. Causales de revocatoria

7.2. Carácter intransmisible de la facultad de revocar la donación

7.3. ¿Cómo se revoca la donación?

7.4. Plazo para revocar la donación

-CONTRATO DE MUTUO

1. Características del contrato de mutuo

1.1. En cuanto a su regulación

1.2. En cuanto a su estructura

1.3. En cuanto a su contenido

1.4. En cuanto a su autonomía

1.5. En cuanto a su formación

1.6. En cuanto a su negociación

1.7. En cuanto a su función

1.8. En cuanto a los sujetos a quienes obliga

2. La formalidad en el contrato de mutuo

2.1. Regla general

3. Momentos de entrega del bien

4. Efectos de la entrega del bien

4.1. La transferencia de propiedad

4.2. Presunción de buen estado del bien

5. El mutuo y los interesados

6. Clasificación de los interesados

6.1. Según su fuente


6.2. Según su función

6.3. Según se paguen o capitalicen

6.4. Según se apliquen sobre un capital

6.5. Según la forma de cálculo del interés

7. Tasas de interés

7.1. Clases

7.2. Importancia económica y jurídica

7.3. Los intereses compensatorios y moratorios

7.4. Tasa máxima de interés compensatorio y moratorio

7.5. ¿Es posible pactar intereses superiores a los fijados como máximo por el BCRP?

7.6. Los intereses usurarios

7.7. La tasa de intereses legales

7.8. El pago de intereses moratorios

8. El falso mutuo
ÍNDICE POOL

ÍNDICE SUMINISTRO

1. INTRODUCCIÓN ( RESALTAR LA PROBLEMÁTICA QUE SEÑALA EDUARDO


BENAVIDES )
2. EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LA FIGURA
3. CONCEPTO Y NATURALEZA DEL SUMINISTRO EN EL CÓDIGO CIVIL
PERUANO.
● a) El Suministro como Contrato Bilateral Oneroso.
● b) La Prestación del Suministrante.
● c) Bienes en Suministro.
● d) Prestaciones Periódicas o Continuadas.

4. ELEMENTOS ESENCIALES

5. CARACTERÍSTICAS

6. MODALIDADES DE SUMINISTRO

7. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

8. LA FUNCIÓN DEL SUMINISTRO Y EL CÓDIGO CIVIL PERUANO.

9. EL ARTÍCULO 1612 DEL CÓDIGO CIVIL

10. CLÁUSULAS ESPECIALES

11. CONCLUSIONES

PDFs UTILIZADOS:

- EL SUMINISTRO: UN CONTRATO, Y TAMBIÉN UNA REALIDAD COMERCIAL

- CONTRATO DE SUMINISTRO EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO

EDUARDO BENAVIDES TORRES

ÍNDICE DONACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO / DEFINICIÓN / NATURALEZA Y EVOLUCIÓN EN EL CÓDIGO
CIVIL PERUANO
3. PARTES DEL CONTRATO
4. LA ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN
5. CARACTERÍSTICAS
6. FORMAS DE LA DONACIÓN
7. TIPOS DE DONACIÓN
● Inter vivos
● Mortis causa

8. EL PAPEL DE LA AUTONOMÍA PRIVADA EN LA DONACIÓN.


HTTPS://ALMACENDEDERECHO.ORG/LECCION-LA-NATURALEZA-JURIDICA-D
E-LA-DONACION

9. LA REVERSIÓN

Otros puntos: Cuáles son los requisitos para realizar una donación? Pueden haber donación
entre cónyuges? Se pueden donar bienes futuros?

https://villenaabogados.com/areas/donacion/

PDFs:

- Aspectos relevantes del contrato de donación entre vivos

— GLOSASLACONTRATOEDDONACOINPOR GULLERMO LONMANN LUCA ED


TENA"

INDICE MUTUO

1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN
3. OBJETO DE LA PRESTACIÓN
● bienes consumibles y fungibles.

https://lpderecho.pe/contrato-mutuo-derecho-civil/

4. Partes intervinientes ( obligaciones)

● Mutuante
● Mutuado

5. ELEMENTOS ESENCIALES
6. CARACTERÍSTICAS

7. CLASIFICACIÓN

● mutuo gratuito
● Mutuo oneroso

8. REGULACIÓN LEGAL ( DIVERSOS ARTÍCULOS SOBRE EL MUTUO)

Puntos adicionales :

- comparación con otros contratos:


https://viadialectica.com/material_didactico/contrato_de_mutuo.pdf

- Préstamo entre cónyuges

https://rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro2_parte2_cap6.pdf

Índice Marlon

1. Introducción
2. Suministro.

2.1 Definición del contrato de suministro

2.2 objeto del contrato de suministro

2.3 características del contrato

2.4 obligación de las partes del suministro

2.5 formas de suministro

2.6 Tipos de suministro

2.7 indeterminación del precio en el suministro


2. 8 Qué dice el código civil del contrato

2.9 caso práctico

2.10 ejemplo y modelo de contrato

3. Donación

1. La formalidad del contrato de donación

1.1. Donación de bienes muebles de "menor" valor

1.2. Donación de bienes muebles de "mayor" valor

1.3. Donación de bienes muebles por ocasión de matrimonio....

1.4. Donación de bienes inmuebles

2. Límite cuantitativo de la donación

2.1. Supuestos posibles de actos de disposición

2.2. La inoficiosidad en los actos de disposición.2.3. Criterios para determinar la


inoficiosidad

2.4. Necesidad de conservar el bien donado o prever su valor..

3. Reversión y revocación de la donación

3.1. Reversión

3.2. Revocación

4.1 Qué dice el código civil del contrato de donación

4.2 caso práctico

4.3 ejemplo y modelo de contrato

3. Mutuo

1. Prueba y contenido del mutuo

2. Mutuo celebrado por representantes de incapaces o ausentes

3 . Mutuo de escaso valor celebrado por incapaces o ausentes

4. Oportunidad de entrega del bien mutuado.

5. Efectos de la entrega del bien mutuado


6. Presunción del buen estado del bien objeto del mutuo

7. Plazo legal de devolución del bien

8. Pago potestativo y plazo judicial de devolución del bien

9. Pago anticipado en el mutuo gratuito

10. Lugar de entrega y de devolución del bien mutuado

11. Imposibilidad de entregar un bien similar.

12. Pago del valor de acuerdo a evaluación previa.

13. Usura encubierta.

14. Falso mutuo

15. Qué dice el código civil del contrato de mutuo

16. Caso práctico

17. Ejemplo y modelo de contrato

4.Conclusiones
GUIÓN DE DERECHO DE CONTRATOS
Persona 1 (Marina): Reciban un cordial saludo a nombre del grupo 2 del curso de Derecho
Civil: Contratos V, impartido por el Dr. Luis Enrique Reyes Sanchez.
Persona 2 (Anderson): En esta oportunidad analizaremos 3 tipos de contratos como el 1)
Contrato de Suministro, 2) Contrato de Donación y por último 3) Contrato de mutuo.
Persona 3 (Jesús): Y para hacer nuestra exposición mucho más dinámica, primero
narraremos al inicio de cada contrato, su definición junto con un caso muy interesante.
CONTRATO DE SUMINISTRO
Persona 4 (Pool): Empecemos hablando del contrato de suministro que se encuentra
regulado desde el artículo 1604 hasta el 1620 del Código Civil. Pero, ¿De qué trata este
contrato?
Persona 5 (Ariana): Según el artículo 1604 del Código Civil se conceptualiza como aquel
contrato en el que el suministrante se obliga a ejecutar en favor de otra persona prestaciones
periódicas o continuadas de bienes.
Persona 6 (Marlon): Pero ¿Cómo se debería entender ello? Para una mejor comprensión
vamos con el primer ejemplo a través de una actuación.
ACTUACIÓN DE CONTRATO DE SUMINISTRO
Persona 7 (Narrador: Marina): Sucede que cierto día los seis locales que posee la
Panificadora Sandoval en Trujillo se quedan sin abastecimiento de gas, dado que la empresa
con la que venían trabajando quiebra. Es por eso que a través de diversos medios de
comunicación solicitan dicho servicio, hasta que sucede lo siguiente:
Persona 8 (Anderson): Buenas tardes, ¿Me comunico con la Panificadora Sandoval?
Persona 9 (Jesús): Sí, ¿Con quién tengo el gusto?
Persona 10 (Anderson): Le hablamos desde la empresa Truji GAS Sociedad Anónima, para
ofrecerle nuestros servicios de abastecimiento de gas por todo un año.
Persona 11 (Jesús): Oh justo eso estamos buscando, continúe comentandome que me
interesa su propuesta.
Persona 12 (Narrador: Pool ) Luego de una larga conversación y discutir puntos
importantes del contrato, el 15 de enero del 2023 se reúnen a firmarlo por todo un año,
quedando que la empresa Truji Gas Sociedad Anónima, como suministrante, se obligaría a
mensualmente dejar 6 balones de gas en cada uno de los locales de la Panificadora Sandoval
y en contraprestación la empresa le realizaría el pago correspondiente.
Persona 13: (Narrador: Ariana): No obstante, luego de medio año, empiezan los conflictos;
puesto que la Panificadora Sandoval como no había tenido ningún problema con la empresa y
el contrato se venía desarrollando de la mejor manera; decide cancelar todo lo restante por
adelantado; sin embargo, justo en los siguientes meses del contrato; Truji Gas Sociedad
Anónima sólo logró abastecer mensualmente a tres de los locales. La pregunta es ¿Qué
debería hacer la empresa?
Persona 14 (Marlon): La resolución de este caso junto con muchas otras precisiones lo
veremos al desarrollar la exposición del contrato de suministro. Así que a estar muy atentos.
CONTRATO DE DONACIÓN
Persona 15 (Marina): El segundo contrato a analizar es el de donación que se encuentra
regulado desde el artículo 1621 hasta el 1647 del Código Civil. Pero, ¿De qué trata este
contrato?
Persona 16 (Anderson): Según el artículo 1621 del Código Civil se conceptualiza como
aquel contrato en el que el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la
propiedad de un bien.
Persona 17 (Jesús): Pero ¿Cómo se debería entender ello? Para una mejor comprensión
vamos a ver un ejemplo a través de una historieta.
HISTORIETA DE CONTRATO DE DONACIÓN (Elegir un caso del informe - Todas las
voces en OFF)
CONTRATO DE MUTUO
Persona 18 (Pool): El tercer contrato a analizar es el de mutuo que se encuentra regulado
desde el artículo 1648 hasta el 1655 del Código Civil. Pero, ¿De qué trata este contrato?
Persona 19 (Ariana): Según el artículo 1648 del Código Civil se conceptualiza como aquel
contrato en el que el mutuante se obliga a entregar al mutuario una determinada cantidad de
dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie,
calidad o cantidad.
Persona 20 (Marlon): Pero ¿Cómo se debería entender ello? Para una mejor comprensión
vamos a ver un caso a través de los siguientes personajes.
CASO CON PERSONAJES DE CONTRATO DE MUTUO (Elegir un caso del informe -
las voces serían de personajes famosos por ejemplo Harry Potter)

También podría gustarte