Está en la página 1de 14

GUÍA METODOLÓGICA FASE EXPERIMENTAL DEL SEMINARIO

Docentes:
MSc. JENNIFER KATIUSCA CASTRO CAMACHO
MSc. NÉSTOR ENRIQUE CERQUERA PEÑA
PhD. ALFREDO OLAYA AMAYA

1. FASE PRELIMINAR
1.1 Entrega del instrumento
Para la elaboración del “Instrumento de medición niveles de percepción sonora” se
realizó una revisión bibliográfica y, a partir de redes de interacción se
establecieron los sets de preguntas relacionadas con temáticas de información
general de la población encuestada y grado de afectación e indeseabilidad en
ellas con la presencia de ruido o contaminación sonora en el contexto del área
objeto de estudio. A cada equipo de trabajo se le entregará el instrumento para su
uso debidamente referenciado en el trabajo de grado.

1.2 Cálculo de tamaño de la muestra para aplicación del instrumento.


El número de personas encuestadas (Tamaño de la muestra) se calculará a partir
del conocimiento de la población total de cada área de estudio, teniendo en cuenta
estudiantes, docentes, administrativos, y demás personal vinculado e implicado
(personal de cafeterías, fotocopiadoras, entre otros).

A través del reconocimiento de campo se realizará un inventario del número de


personas que conforman la zona objeto de estudio. Este dato se considerará como
el tamaño de la población (N). Para establecer el tamaño de la muestra y hacer el
ajuste de este dato se utilizará la metodología planteada por Hernández (2010),
como se indica en la ecuación 1 y posteriormente en la ecuación 2, este dato será
el tamaño óptimo de la muestra en esta investigación:
2
Z ∗p∗q
n ₀= 2 (1)
e

Donde:
n₀= tamaño de la muestra sin ajustar
Z = Corresponde a 1.96 para un nivel de confianza del 95 %. Los valores
Más usados son para 90 %, 1.645; 95%,1.96 y 99%, 2.575
p= Proporción de la población que posee las características de interés: 0.5
q= 1- p
e= Error estándar o error tolerable para la medición (3%= 0.03)
n₀
n=
(n₀−1) (2)
1+
N
Donde:
n = tamaño óptimo de la muestra
n₀= tamaño de la muestra sin ajustar
N = tamaño de la población

1.3 Selección de sitio y puntos de muestreo


El área objeto de estudio corresponde a algunas Instituciones de educación
superior que desarrollan actividades académico – administrativas en la zona
urbana del municipio de Neiva, como se muestran en la figura 1:
Figura 1. Ubicación geográfica instituciones de educación superior
en zona urbana de Neiva. Fuente: Google maps, 2023.
En el mapa de cada zona a estudiar se ubicarán los puntos de muestreo con
exactitud aproximada a las coordenadas del mapa, utilizando un equipo con
sistema de posicionamiento global (GPS). Estos serán los puntos en donde se
ubicará el sonómetro para realizar las mediciones en decibeles.

En equipos de dos (2) estudiantes, se escogerá el sitio de muestreo,


seleccionando uno de los siete que se muestran a continuación:

1. Universidad Surcolombiana (USCO) Sede Central y Postgrados


2. Universidad Surcolombiana (USCO) Sede Salud
3. Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO)
4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
5. Corporación Universitaria del Huila (CORHUILA) Sede Central
6. Corporación Universitaria del Huila (CORHUILA) Sede Prado Alto
7. Universidad Cooperativa de Colombia (UCC)

2. FASE DE CAMPO
2.1 Reconocimiento del sitio de muestreo
Se hará por medio de toma de fotografías, recorridos alrededor de la zona a
estudiar, con equipo GPS, para su delimitación, georeferenciación y trazado de
mapa con AutoCAD. Se determinará el tamaño de la población según información
registrada en las entidades o por inspección visual del área.

2.2 Aplicación del instrumento a la muestra seleccionada


Dependiendo del tamaño óptimo de la muestra se aplicará el instrumento. El
método de selección de las personas a las que se les aplicará el instrumento será
de manera completamente aleatorizada, garantizando la participación de todos los
diferentes estamentos que hacen presencia en cada institución.

2.3 Monitoreo en los puntos seleccionados: Puntos de muestreo


(aplica solo para medición con aplicación de sonómetro, no para
encuesta)
En la figura 2, se muestra un ejemplo de cómo se ubicarán los puntos de muestreo
para medición de decibeles. Los puntos de muestreo se ubicarán de acuerdo a las
zonas más sensibles a la afectación por contaminación sonora, el número de
puntos a muestrear será de 25 puntos que abarque en gran medida toda el área
objeto de estudio. Cada punto se debe georreferenciar y es allí en donde se
ubicará el sonómetro para realizar cada medición. Cada medición tendrá una
duración de 15 minutos conforme a lo estipulado en la Resolución 627 del 2006.
Figura 2. Ejemplo de puntos de muestreo, Caso Universidad
Surcolombiana, Sede Central. Fuente: Google maps, 2020.
2.3.1 Cartera de campo
Se debe tomar registros fotográficos, georreferenciar y medir velocidad del viento.
Los equipos a utilizar en cada punto serán: sonómetro, GPS, anemómetro. El
equipo sonómetro se fijará teniendo en cuenta que las condiciones mínimas para
realizar la medición indican que se mide a 1,5 metros de distancia de la actividad o
fuente generadora de ruido (Muriel y Cortés, 2008) y a altura de pecho
(Resolución 627 del 2006). No se pueden efectuar mediciones bajo puentes o
estructuras similares ni con presencia de lluvia, el asfalto y/o concreto en las
carreteras y andenes deben estar totalmente secos. La información recolectada se
consignará en la siguiente cartera de campo, resumida en el cuadro 1.

Cuadro 1. Cartera de campo

Nombre de Vel
dBN dBS dBE dBO dBV Coordenadas
Punto referencia del vient
(LN) (LS) (LE) (LO) (LV) GPS
punto o
1 Entrada Fac
Economía
2 Bloque Fac
Economía
3 Bloque Fac
Ingeniería
4 Zona Deportiva -
Canchas
5 Zona deportiva -
Coliseo
6 Zona Edufísica
7 Entrada Ingeniería
- Parq
8 ILEUSCO
9 Zona Coliseo
principal
10 Restaurante La
Venada
11 Límite INEM
Salones
12 Bloque Com Social
13 Bloque Educación
Zona 1
14 Cafetería (Cine
café)
15 Entrada Calle 26
16 Bloque Educación
Interior
17 Bloque
Viceacadémica
(ágoras)
18 Hall Bienestar -
Biblioteca
19 Interior segundo
piso Biblioteca
20 Bloque de Artes
21 Entrada Avenida
1A
22 Tramo exterior
Entrada Bloque
artes - Av. 1A
23 Tramo exterior Av.
1A – Entrada Calle
26 (Antiguo
Saludcoop)
24 Tramo exterior
Entrada Calle 26 –
Entrada Parq.
Ingeniería
25 Tramo exterior
Entrada Parq.
Ingeniería –
Puente el Tizón

Además de esto, en el cuadro 2 se tabulará la información correspondiente a


descripción física de cada punto tomando en cuenta la presencia de zonas o
subsectores.

Cuadro 2. Sitios de muestreo georreferenciados con su descripción


física
Evidencia
Punto Coordenadas GPS Descripción física
fotográfica
1 Entrada Fac Economía
2 Bloque Fac Economía
3 Bloque Fac Ingeniería
4 Zona Deportiva - Canchas
5 Zona deportiva - Coliseo
6 Zona Edufísica
7 Entrada Ingeniería - Parq
8 ILEUSCO
9 Zona Coliseo principal
10 Restaurante La Venada
11 Límite INEM Salones
12 Bloque Com Social
13 Bloque Educación Zona 1
14 Cafetería (Cine café)
15 Entrada Calle 26
16 Bloque Educación Interior
17 Bloque Viceacadémica
(ágoras)
18 Hall Bienestar - Biblioteca
19 Interior segundo piso
Biblioteca
20 Bloque de Artes
21 Entrada Avenida 1A
22 Tramo exterior Entrada
Bloque artes - Av. 1A
23 Tramo exterior Av. 1A –
Entrada Calle 26 (Antiguo
Saludcoop)
24 Tramo exterior Entrada Calle
26 – Entrada Parq. Ingeniería
25 Tramo exterior Entrada Parq.
Ingeniería – Puente el Tizón

2.3.2 Horarios de medición


Para efectos de que se pueda hacer un análisis comparativo se realizarán
mediciones en dos momentos:

- Horario diurno: Está comprendida entre las 7:01 de la mañana y


las 9:00 de la noche. Es de vital importancia realizar las
mediciones diurnas en horas “pico”, para poder establecer el
aporte de una fuente.

- Horario nocturno: Está comprendida entre las 9:01 de la noche y


las 7:00 de la mañana.
2.3.3 Casos especiales.

Se considera como un “caso especial” a aquel punto de medición que es fuente de


una emisión y que requiere un seguimiento más detallado que permita evaluar la
atenuación sonora en un radio de 30 m. En caso de que en el trabajo de campo se
detecten fuentes con esta descripción, se aplicará un modelo simple de
atenuación del ruido. Ejemplos de estos puntos son: puntos con alto flujo vehicular
(fuente móvil), obras en construcción, sitios de esparcimiento (fuentes fijas). El
procedimiento será realizar mediciones reales a diferentes radios de distancia de
la fuente emisora: 1, 5, 10, 15, 20, 25 y 30 m, que generarán el cuadro 3 que se
muestra a continuación:

Cuadro 3. Resultados de medición real a diferentes radios del punto


de muestreo No. XX

Radio dB
(m)
1
5
10
15
20
25
30

Para generar la medición ideal del punto de muestreo a diferentes radios, se


utilizará la ecuación 4:

(
Nivel . sonoro ₂=− 20∗log
r₂
r₁)+ Nivel . sonoro ₁ (4)

Esta información se consignará en el cuadro 4 y permitirá realizar posteriormente


la evaluación de atenuación de los niveles sonoros y su respectiva comparación
real versus Ideal, así como la evaluación ambiental exploratoria:

Cuadro 4. Resultados de medición ideal calculada para diferentes


radios del punto de muestreo No. XX

Radio dB
(m)
1
5
10
15
20
25
30

3. FASE DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

3.1 Validez y consistencia del instrumento


Las preguntas diseñadas para el instrumento serán sometidas a una “prueba
piloto” para evaluar el grado de aceptación del público basado en las respuestas
generadas. Si se requiere reestructuración del instrumento, se realizará una
reforma teniendo en cuenta las opiniones de expertos en el tema a través de
Sesiones Delphi, de acuerdo a la metodología usada por Castro & Ramírez
(2009).

Para la validación del instrumento se utilizará el análisis de consistencia interna


calculado por el coeficiente de Alfa de Cronbach. Este método de medición de la
confiabilidad de un instrumento, ha sido utilizado en investigaciones realizadas por
Álvarez et al. (2006), Meliá, et al. (1990), Ledesma et al. (2002) y Oviedo et al.
(2005), citados por Castro (2015), para darle fiabilidad al instrumento de medición
empleado en la recolección de la información.

El cálculo del Coeficiente de Alfa de Cronbach (α) viene dado por la ecuación (5):

(5)

Donde:
2
Si =¿ La suma de varianzas de cada ítem.
2
St = la varianza del total de filas (puntaje total de los encuestados)
k = el número de preguntas o ítems.

Los valores de confiabilidad del instrumento se contrastarán con lo expuesto por


Cristopher (2007) citado por Castro, Cerquera y Escobar (2015) y descrito a
continuación en el cuadro 5:

Cuadro 5. Valores de Criterio de Confiabilidad

Criterio Valor
No es confiable -1 a 0
Baja confiabilidad 0.01 a 0. 49
Moderada 0.5 a 0.75
confiabilidad
Fuerte confiabilidad 0.76 a 0.89
Alta confiabilidad 0.9 a 1
Fuente: Castro, Cerquera y Escobar (2015)
3.2 Análisis estadístico
Se recolectará la información de los instrumentos aplicados y de los puntos en los
que realizó el monitoreo en decibeles se tabularán los datos en Microsoft Excel.
Se aplicará análisis estadístico para cada variable, obteniendo promedio,
desviación estándar, coeficientes de variación y correlación, valores mínimos y
máximos y gráficas necesarias.

3.3 Otros cálculos necesarios asociados a ruido.


- Emisión de ruido o aporte de ruido
El valor promedio de los decibeles medidos en periodo “diurno” se considerará
como el dato 10LAeq, 1h y el valor promedio de los decibeles medidos en periodo
“nocturno” se considerará como el dato 10LAeq, 1h, residual. Estos dos datos
permitirán calcular la emisión de ruido com se muestra en la ecuación 6:

Leq . emision=10∗log ( 10 LAeq


10
, 1 h 10 LAeq , 1 h ,residual

10 ) (6)
- Nivel de presión sonora continuo equivalente
Se utilizarán los datos correspondientes a las cinco (5) mediciones parciales
distribuidas en tiempos iguales para cada punto, las cuales se tomaron en una
posición orientada del micrófono y consignadas en el cuadro 1, así: norte, sur,
este, oeste y vertical hacia arriba. El resultado del nivel de presión sonora continuo
equivalente, considerado como “ruido ambiental” es obtenido mediante la
expresión de la ecuación 7:

(( ) ( ))
ln LS LO ¿ LV
1
LAeq=10∗log ∗ 10 10 +10 10 +10 10 +10 10 +10 10 (7)
5

Donde:
LAeq = Nivel equivalente resultante de la medición
LN = Nivel equivalente medido en la posición del micrófono orientada en sentido
Norte
LS = Nivel equivalente medido en la posición del micrófono orientada en sentido
sur
LO = Nivel equivalente medido en la posición del micrófono orientada en sentido
oeste
LE = Nivel equivalente medido en la posición del micrófono orientada en sentido
este
LV = Nivel equivalente medido en la posición del micrófono orientada en sentido
vertical

- Evaluación del impacto ambiental proveniente de la fuente


emisora
Se realizará análisis exploratorio que consiste en utilizar una ponderación
propuesta por Muriel y Cortés (2008) como se indica en el cuadro 6:

Cuadro 6. Importancia del impacto


Diferencia del nivel sonoro con
Importancia
la norma
Menor de -1 Bajo
Entre -0.9 y 0.9 Medio
Mayor de 1 Alto
Fuente: Muriel y Cortés (2008)

Teniendo en cuenta lo anterior se consignará la información basado en una


comparación con la norma (Resolución 627 del 2006) en cuanto a la diferencia en
decibeles según las características de cada punto o caso especial, como se indica
en el cuadro 7:

Cuadro 7. Impacto ambiental generado en el punto de muestreo XX.

Punto XX: Características del sector que permitan buscar valor en la


norma
dB real – dB Evaluación
Radio (m) dB real dB norma
norma impacto
1
5
10
15
20
25
30
Adaptado de Muriel y Cortés (2008)

3.4 Elaboración de mapas de ruido.


Los mapas de ruido se trazarán utilizando Golden Software Surfer 9, google maps
y AutoCAD 2010, importando desde Microsoft Excel la información de
georreferenciación y los decibeles registrados en cada punto de medición de la
zona de estudio. Se generará el mapa conforme a las especificaciones
contempladas en la Resolución 627 del 2006.

3.5 Análisis del cumplimiento de la normatividad teniendo en cuenta el


uso del suelo. Elaboración de mapa con el uso de suelo.
Para verificar el estado de cumplimiento de la normatividad conforme a los usos
de suelo en el municipio se tendrá en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial
(POT) de la ciudad de Neiva emanado mediante el Acuerdo N° 026 de 2009 por el
Concejo de Neiva; así, se generará un mapa con el uso de suelo delimitando la
zona de interés, identificando las áreas establecidas para uso comercial,
dotacional, protección, recreacional y residencial.

TÓPICOS A TENER EN CUENTA EN EL MARCO TEÓRICO

1. Ruido
- Características
- Tipos de ruido

2. Marco legal
- Normatividad vigente en Colombia
- Normatividad vigente a nivel internacional

3. Marco contextual
- Generalidades de la ciudad y del área de estudio.
- Antecedentes de estudios sobre temáticas relacionadas a ruido y
contaminación sonora en el municipio de Neiva.

4. Antecedentes bibliográficos a tener en cuenta para la realización del


seminario.

Cuéllar, C. A y Pinto, W. E. (2019). Monitoreo de los niveles de presión sonora


en la comuna cuatro de la ciudad de Neiva, Huila. Trabajo de Grado para optar
al Título de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental. Universidad
Surcolombiana. Neiva. p. 94.

González, L. M y Soto, M. C. (2019). Determinación de los niveles de presión


sonora en la comuna cinco “zona oriental” de la ciudad de Neiva, Huila. Trabajo
de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental.
Universidad Surcolombiana. Neiva. p. 67.

Gutiérrez, V. (2023). Evaluación ambiental asociada a la gestión de los


recursos agua y aire. Estudio de caso en la sociedad clínica Emcosalud de la
ciudad de Neiva, Huila. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en
Ingeniería y gestión ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva.

Hernández, F y Charry, G.P. (2019). Evaluación del cumplimiento normativo de


los niveles de presión sonora en la comuna seis de la ciudad de Neiva, Huila.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión
ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva. p.110.

Hernández, D. y Osso, J. (2020). Determinación de concentraciones de


material particulado (pm10) y monitoreo de ruido ambiental en el área de
influencia de la planta de tratamiento de residuos peligrosos de Serviambiental
S.A. E.S.P. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y
gestión ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva.
Huguett, L. y Olaya, A. (2020). Niveles de presión sonora de la comuna 2 de la
ciudad de Neiva en el año 2020 durante la cuarentena por el Covid-19. Trabajo
de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental.
Universidad Surcolombiana. Neiva.

Medina, F y Ninco, M. X. (2019). Evaluación de los niveles del sonido en el


área de influencia del corredor vial del tramo norte-terminal del sur en la ciudad
de Neiva. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y
gestión ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva. p. 106.

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2006). Resolución


0627 del 7 de abril del 2006 “Por la cual se establece la norma nacional de
emisión de ruido y ruido ambiental”, Bogotá, Colombia, p. 30

Muñoz, R. y Torres, D. (2020). Evaluación de los niveles de presión sonora en


la comuna 5, municipio de Neiva Huila. Trabajo de Grado para optar al Título
de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental. Universidad Surcolombiana.
Neiva.

Muriel, C.M y Cortés Y. (2008). Diagnóstico de los niveles de presión sonora en


la localidad La Candelaria de la ciudad de Bogotá D.C., mediante la aplicación
de la metodología establecida en la resolución 0627 de 2006, trabajo de grado
presentado para optar al título de Ingeniero ambiental y sanitario. Universidad
de La Salle, Bogotá D.C., p. 182

Ospina, A. y Quintero, G. (2020). Monitoreo de los niveles de presión sonora


generados en la comuna uno de la ciudad de Neiva, Huila durante el
aislamiento preventivo en la emergencia por covid-19. Trabajo de Grado para
optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental. Universidad
Surcolombiana. Neiva.

Oyola, F y Cabrera, J.P. (2019). Evaluación de los niveles de presión sonora


en la comuna 8 de la ciudad de Neiva, Huila. Trabajo de Grado para optar al
Título de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental. Universidad
Surcolombiana. Neiva. p. 62.

Patiño, J. y Urrea, A. (2020). Niveles de presión sonora generados en la


Universidad Surcolombiana, sedes del municipio de Neiva. Trabajo de Grado
para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental. Universidad
Surcolombiana. Neiva.

Perdomo, A y Silva, G. (2019). Medición de los niveles de presión sonora


previstos para la comuna tres “zona entre ríos” en la ciudad de Neiva, Huila.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión
ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva. p.94
Quintero, C. E y Soto O. F. (2019). Diagnóstico de los niveles de presión
sonora generados en la comuna dos “zona nororiental” en la ciudad de Neiva,
Huila. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión
ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva. p. 57.

Rodríguez, C. (2018). Estimación de emisiones de co2 generadas en la


universidad Surcolombiana en Neiva-Huila y su esquema de compensación.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión
ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva.

Rojas E.M y Zamora, J.W. (2019). Determinación de los niveles de presión


sonora generados en la comuna uno “zona noroccidental” en la ciudad de
Neiva, Huila. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y
gestión ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva. p. 119.

Sandoval, I. J y Parra, N. (2019). Niveles de presión sonora en la comuna


nueve de la ciudad de Neiva. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster
en Ingeniería y gestión ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva. p. 72.

Soto, M. A y Vargas, N. (2019). Evaluación de los niveles de presión sonora en


la calle 8 entre la avenida circunvalar y la carrera 55 de la ciudad de Neiva –
Huila. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión
ambiental. Universidad Surcolombiana. Neiva. p. 102.

Suárez, K y Rojas, F. H. (2019). Caracterización de los niveles de presión


sonora de las fuentes en la comuna siete de la ciudad de Neiva, Huila. Trabajo
de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental.
Universidad Surcolombiana. Neiva. p. 76.

Trujillo, E y Palma, A. (2019). Determinar los niveles de presión sonora en la


comuna 10 de la ciudad de Neiva, Huila. 2019. Trabajo de Grado para optar al
Título de Magíster en Ingeniería y gestión ambiental. Universidad
Surcolombiana. Neiva. p. 86.

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIADA

Castro J.K. (2018). Niveles de presión sonora y mapas de ruido. Guía


práctica de laboratorio, Maestría en Ingeniería y Gestión ambiental. Facultad de
Ingeniería, Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia, p. 4

Castro J.K, Cerquera N.E y Escobar, F.H. (2015). Model of economic value
for the dessertification process of the “Tatacoa Dessert”. Journal Of Engineering
And Applied Sciences ISSN: 1819-6608 ed: v.10 fasc.8, Pakistán, p. 6

Castro J. K. y Ramírez V.E. (2009). Diagnóstico de los Niveles de Gestión


de la Higiene y de la Calidad en Empresas del Sector Agroalimentario del
Departamento del Huila. Trabajo de Grado para optar al Título de Ingeniero
Agrícola. Universidad Surcolombiana. Neiva. p. 117.

Concejo de Neiva. (2009). Acuerdo 026 de 2009 “Por medio del cual se
revisa y ajusta el acuerdo número 016 de 2000 que adopta el plan de
ordenamiento territorial de Neiva”, Neiva, Huila, Colombia, p. 251.

Hernández, D. (2010). Cómo calcular el tamaño de la muestra. Consultado


el 20 de enero de 2019, disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=Y0XLJnGbFQs

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2006). Resolución


0627 del 7 de abril del 2006 “Por la cual se establece la norma nacional de
emisión de ruido y ruido ambiental”, Bogotá, Colombia, p. 30

Muriel, C.M y Cortés Y. (2008). Diagnóstico de los niveles de presión


sonora en la localidad La Candelaria de la ciudad de Bogotá D.C., mediante la
aplicación de la metodología establecida en la resolución 0627 de 2006, trabajo de
grado presentado para optar al título de Ingeniero ambiental y sanitario.
Universidad de La Salle, Bogotá D.C., p. 182

También podría gustarte