Está en la página 1de 93
Volumen 8 NVH (Ruido, Vibracion y Dureza) Etapa 3 INTRODUCCION Este Manuel de Adiestraniento ha sido preparado para ser usado por los tecnicos de los concesionarios y distribuidores de Toyote en ultranar. Este Manual, "NVH (Ruido, Vibri cién y Dureza)", es el Bvo. volunen de una serie de 12 Manuales de Adiestramiento, 108 cuales constituyen la 3ra. Etepa del Programa New TEAH* de Toyota, que todos los técni- cos deben doninar. Este Manual debe ser utilizedo por el instructor junto con la Guia de Instruccién. Los titulos de los Manuales de Adiestramiento de la Etapa 3 del New TEAM son los si- guientes: a. PRRUALES CE ADIESTRAIENTO ia. HWRLWLES OF ADIESTRATIENTOD ‘1 1 [1055 (Sistena de Control Caputarizath Toyta)|| 7 | BS y Sistena de Control de Traccién 2 [Turboslinentador y Scbrealinentacon 8 | Ni Gasido, Vibracién y Omeza) 3 | nba de Imecciin die! || 9 _| Furetmenton ce Electrinica 4 [ect Craemisién Orerolan Electrinicarente) || 10 | ors (Sista ce antral ae Crxero) 5 | Teeremision ab de Tiempo Oapleto 11_| Sister de Axtio del Astarbvil oT 2] Sistega de Aire Reondictonado No es suficiente solo "conocer" o “entender, es necesario dominar cada teres que se realice. Por esta razon, 1a teoria y 1a practica han sido conbinadas en este Manual de Adiestramiento. La parte superior de cada pagina est sefialada con un simbolo {J para indicar que es una pagina de Teoria, o con un simbolo BJ pare indicar que es una pagi na de Practica. Toda 1a informacion contenide en este anual es 1a mas reciente hasta la fecha de su pu blicacion. No obstante, nos reservanos el derecho de hacer cambios gin previo avise. TOYOTA MOTOR CORPORATION "TEAM: TEAM significa "Educacién Técnica para la Maestria Automotriz", el cual es un programa de adiestramiento dividido, en tres niveles de acuerdo #1 nivel de corccimientas de los técnicos. Este programa hace posible que los tecnicos reciban de manera sisten- tica el adiestramiento apropiado a gu nivel de conocimientos, el cual contribuira a lo- arer le habilidad y eficieneia de tecnicos experimentades en'el menor tiempo posibie. INDICE DE MATERIAS Pagina QUE ES NUH? DESCRIPCION 2 1 \VIBRACION ran wus 2 1. Vibraciones de peso y resorte «+s. 2 2. Amplitud 2 & 3. Frecuencia ..sseeseee 3 4. Frecuencia natural sone 3 5. Resonancia ... 4 6. Vibraciones de resortes de placa de acero . we 8 SONIDO se... eeeee cetteeeeeeee 6 1. Qué es sonido? . 6 2. Volumen del sonido 2 6 3. Tono del sonido ....seeeeeeee 6 4. Diferencia entre vibracion y SHAS caceccsnewenaeavermacs 7 FRECUENCIA Y TRANSMISION DE LA \VIBRACION wee 9 PREVENCION DE LA VIBRACION Y RUIDO ... 10 1. Prevencion de la ocurrencia de la fuerza de vibraciin 10 2. Aislacion de vibraciones . u 3. Aislamiento aciistico .. 2 NVH EN AUTOMOVILES DESCRIPCION ...-++5 menxanmienn iS MOTOR ..-...e+ donee ree vu 1. Fluctuacién del torque debido a la combustion ... uv 2. Desbalance debido a la inercia . 18 3. Componentes giratorios desbalanceados « 18 4. Otros ruidos mecanicos . a SISTEMAS DE ADMISION Y ESCAPE DEL MOTOR ... 2 1. Sistema de admision . 21 2. Sistema de escape ..- 22 OTROS COMPONENTES DEL MOTOR ... 1. Soportes del motor 2. Ruido del ventilador EMBRAGUE .. TRANSMISION ..+..++00 1. Relacion de contacto de los engranajes de la transmision. 2. Mecanismo de control de CANDID «on cgesoastesesusentee 3. Embrague de enclavamiento del convertidor de torsion .....+ ARBOL DE TRANSHISION 1. Desequilibrio .. 2. Angulo de 1a junta 3. Dureza y rigidez . DIFERENCIAL so. ..s0ee 1. Contragolpe . 2. Contacto de dientes ... 3. Descentramiento ..ssseeeeeeee NEUMATICOS sess e0e 1. Uniformidad .. 2. Constante del resorte ....+++ 3. Frecuencia natural ..sesseees 4. Caracteristicas de envolvimiento .. 5. Patron de la bende de ROU AdURBS 3 alesis 5-23 we oeNNTR RA MAL FUNCIONAMIENTO Y CAUSAS EXPERIMENTANDO EL NVH SACUDIDA DE LA CARROCERIA ....... FLUCTUACION DE LA DIRECCION ...... BAMBOLEO DE LA DIRECCION ... VIBRACION DEL PEDAL DEL AGELERADOR 13 esis ceesesesswaaness VIBRACION DE LA PALANCA DE CAMBIOS 2... ese sseseeeeesseeeeaeee INCOMODIDAD EN LA CONDUCCION ....+ DUREZA .. RUIDO DE LA CARRETERA .. 39 4. 43 4 45 46 47 48 49 Pagina RUIDO DEL PATRON DE NEUMATICOS..... RUIDOS RESONANTES DE LA CARROCERIA . RUIDOS OSCILANTES DE LA CARROCERIA ..« RUIDO DEL MOTOR . RUIDO DEL VIENTO RUIDOS DE ENGRANAJES DE LA TRANSHISION «ee seeeeeeee RUIDOS DE ENGRANAJES DEL DIFERENCIAL .. TREPIDACIONES DEL EMBRAGUE .. VIBRACION DURANTE EL ARRANQUE (VIBRACLON DURANTE LA ACELERACION) . VIBRACION DURANTE EL VIRAJE DEL MOTOR «..-.-+ VIBRACION EN RALENTI VIBRACION DURANTE EL FRENADO ...... CHIRRIDO DE LOS FRENDS .. LOCALIZACION DE AVERIAS GENERALIDADES ... 1. Vibraciones y ruidos molestos .. 2. Oidos adiestrados .. 3. Camiflaje de ruidos ..++.+ee4+ DESCRIPCION GENERAL DE LA REPARACION DEL NUH ..-..+++ 1. Conceptos fundamentales ..- 2. Diegrama de flujo para la reparacion .+..-- 3. Verificacion del NUH --..ss+05 4, Clasificacion del NVH ...+.+4+ EQUIPOS DE SERVICIO MEDIDOR DE SONIDO ANALIZADOR DE VIBRACIONES EQUILIBRADOR DE RUEDAS .- FRINSPECCION EQUILIBRADO DEL ARBOL DE TRANSMISION .. ANGULO DE LA JUNTA DEL ARBOL DE TRANSMISION .....+ 50 51 5a 37 58 59 61 63 n n n a 72 72 3 74 16 7 71 78 9 83 Pagina Angulo de la junta vertical . Angulo de la junta transversal DESCENTRAMIENTO DEL NEUMATICO ...- EQUILIBRADO DE LAS RUEDAS .....+++ as 85 87 90 QUE_ES NUH? - Descripcian DESCRIPCION El ruido y le vibracian son ocurrencias inherentes en la operacion del motor de un vehiculo. Un vehicule en el cual no se producen ruidos 0 vibraciones simple~ mente no existe. NUH, un acrénimo para el ruido, la vibra, cin y dureza, es usado aqui para repre- sentar colectivamente estos fendmenos que son considerados como una incomodi- dad a los sentidos. RUIDO Un motor en marcha 0 un vehiculo en movi miento produce una variedad de son: dos. Si estos sonidos son "ruidos" 0 no, depende mucho de 1a percepcian de los o- yentes de lo ruidoso que realmente son. Generalmente, sin embargo, podenos decir que un ruido es inapropiado, incémodo o un sonido excesivamente ruidoso. VIBRACION Aqui estén algunas de las formas tipicas mediante el cual usted siente la vibra- eign: ; Las sacudidas del volante de direccién de arriba hacia abajo, causan vibra~ cién en sus manos . Las sacudidas de los asientos, transmi ten la vibracién a la persona + El rechinamiento de la palanca de cam- bios 0 del pedal del acelerador es un ruido molestoso. Un motor en marcha o un vehiculo en movi miento genera diferentes vibraciones, simplemente como ruido. El conductor 0 el pasajero puede considerar —incomodas estas vibraciones, dependiendo como y en donde ocurren ellas. DUREZA La dureze es un sonido simple y momenta- neo generado por un fuerte impacto a un neumatico. El impacto se siente como al- guien que golpea con un martillo y éste es transmitido al volante de direccidn y al piso. So QUE_ES NUH? ~ Vibracién VIBRACION 1. VIBRACIONES DE PESO Y RESORTE Aqui esta un sistema vibrante compuesto de un resorte y un peso - en este caso, un peso de plomada. Si Ud. tira de la plo mada y la suelta, este sistema oscilara de arriba hacia abajo, como se ilustra a- bajo. pote OHP 1. La forma de su ciclo de oscilacién es de- terminada por la fuerza en que se tira de la plomada, la fuerza del resorte y el peso de la plomada. tl Y_\ Tiempo — Tiempo oHP 1 Reemplacemos ahora el resorte con uno mas fuerte, sin cambiar la longitud del resor te y el peso de la plonada. Luego observa mos que el movimiento vertical llega a ser mas rapido - e30 es, el nimera de mo- vimientos verticales dentro de un periodo dado se incrementa. Resorte mas Resorte mas débil fuerte Afar > AAA OHP 2 Por otro lada variando el peso de le plo mada sin variar la fuerza del resorte, también produce cambios en la frecuencia del movimiento vertical de la plomada. La plomada mas pesada se mueve mas lenta- mente y la més liviana se mueve mas ra pidamente. Plomada mas liviana WH | | APy ii HP 2 Plomada mas pesada WH QUE_ES NVH? - Vibracion a 2. AMPLITUD “La Anplitud", es la distancia del reco- rrido vertical, es determinada por la fuerza externa apliceda a 1a plomad fuerza con que se tira determinara la lon gitud del recorrido. Reciprocamente, se tira con menos fuerza, se acortara el recorrido. La fuerza vibrante es por lo tanto representade por la distancia reco- rrida por la plomada. 3. FRECUENCIA "La Frecuencia" es el namero de movimien- tos verticales por segundo, representado por una unidad llamada "Hertz" (Hz). Un. movimiento ascendente y descendente de la plomada por segundo, por ejemplo, es 1 Hz, y 3 movimientos por segundo son 3 Hz. WAL f\__1 segundo /~ REFERENCIA. ————_-_—— |Aunque generalmente decimos que hay mas (0 menos movimientos verticales en un sis tema vibrante, los ingenieros mecanicos utilizan las palabras "alta o "baja" [cuando se refieren a la frecuencia de las oscilaciones. U _} 4. FRECUENCIA NATURAL Nosotros eprendimos en la pagina 2 que la Frecuencia de un sistema vibrante cambia de acuerdo a la fuerza del resorte, asi como también con el peso del objeto osci- dante - en este caso, 1a plomada. Es son propiedades inherentes del sistema vi, brante, el cual produce una frecuencia natural particular. "Le frecuencia natural de un sistema vi- brante tiene las siguientes caracteristi- cas: + Aun peso mas ligero, es mayor la fre~ cuencia natural . Aun mayor peso, es menor la frecuencia natural - En un resorte mas fuerte, es mayor la frecuencia natural + En un resorte mas deébil, la frecuencia natural es menor « La anplitud varia de acuerdo a la fuer- za exterior aplicada, pero la frecuen- cia natural no varia. Amp1ittud ry QUE_ES NVH? ~ Vibracién 5. RESONANCIA Un elemento vibrante no vibra e menos que una fuerza externa sea aplicada sobre es- te elenento. Nediante el movimiento ascendente y des- cendente de su mano como se muestra en la ilustracién, Ud. esta aplicando una fuer- ze exterior ciclica sobre ésta, resultan- do continuas oscilaciones. Este movimiento de su mano es 1a fuente de vibracién, tanbién conocids como la “fuerza vibrante”. Age Primero mueva su mano de arriba hacia aba Jo, manteniéndo una carrera constante (es Gecir, amplitud) y una velocidad constan- te (frecuencia) @ fin de estabilizar le oscilacion del sistema vibratorio. Ahora varie solamente 1s velocidad del movinien to de su mano (menteniendo 1a misma carre ra). Cuando Ud. hace esto, Ud. encontrara que a cierta frecuencia, la frecuencia del movimiento de su mano iguala a la fre cuencia natural del sistema vibrato- rio. Cuando sucede esto, la amplitud del sistema vibratorio, sera superpuesta 50- bre la amplitud del movimiento de su ma~ no, originando que la amplitud de la osci, lacién del peso eumente. Este estado en el cual le fuerza vibrante y el sistema vibrante son sincronizados es llamado "resonancia". La frecuencia en Ja cual ocurre esta resonancia es llamada "punto de resonancia". AP Ao - MPAA Ui Si el movimiento vertical de su mano y la frecuencia natural no son al unisono, no ocurre la resonancia. Por ejemplo, cuando Ja frecuencia del.movimiento de su mano es inferior que la frecuencia natural del elemento vibrante, el movimiento vertical de la plomada es igual al movimiento de OHP 4 Como 1a frecuencia del movimiento de su mano se aproxima al de la frecuencia del sistema vibrente, el recorrido de la plo~ mada se increnenta gredualmente. Luego, con la frecuencia del movimiento de su mano y el de la frecuencia natural del sistema vibrante se sincronizan, ocurre Ja resonancia. | naa DP HP 4 QE ES NUN? — vibracién oS Si el movimiento de su mano se mueve rapi_ damente y excede el punto de resonancia, Ja frecuencia del movimiento de su mano Jlega ha ser mayor que la frecuencia natu ral del sistema vibrante. £1 recorrido vertical de 1a plomada se llegara a acor- tar. Cuando el movimiento de su mano es cada vez mas rapido, la diferencia entre la frecuencia del movimiento de su mano y la frecuencia natural del elemento vibrante llega a ser mayor que el movimiento de la plomada que Finalmente se detiene. Esto es debido a que el resorte absorbe el mo- vimiento y no permite que la plomada siga e1 movimiento acelerado de su mano. f$ QO OHP 4 La frecuencia de la fuerza vibrante se sincroniza con la frecuencia caracteristi, ca del sistema vibrante, el cual incremen ta la amplitud del sistema vibrante. La energia de la vibracion del sistema alcan za su cispide en este punto. Punto de resonancia Amplitud Frecuencia de la fuerza vibrante 6. VIBRACIONES DE RESORTES DE PLACE DE ACERO Aun un mismo objeto es un peso y un resor te, tal como un resorte de placa de ace- To, la naturaleza de sus vibraciones son Jas mismas como aquellas de un elemento consistente de una plomada y un resor- te. Es decir, una fuerza vibrante exte- rior aplicada al resorte de la placa de a cero, define la amplitud de la vibracion. Por otra parte, los diferentes tamafos de resortes de placas de acero tienen su pro pia frecuencia natural. oS QUE_ES NUH? - Sonido SONIDO 1. QUE ES SONIDO? La vibracién es algo que nosotros senti- mos con nuestro cuerpo. Por ejemplo, las cuerdas de una guitarra ola superficie de un — tambor vibran cuando tocamos esos instrumentos. Si noso tros fueramos a tocar las cuerdas de la guitarra o la superificie del tambor en en este momento, podemos sentir las vibra ciones. Al mismo tiempo, las vibraciones de estos instrumentos son transmitides a través del aire y alcanzan nuestros timpa nos como sonido. Nosotros experimentamos estas vibraciones y sonidos « través de nuestros sentidos; aunque nuestros senti- dos distinguen el uno del otro, ellos realmente son la misma cosa. 2. VOLUMEN DEL SONIDO E1 "volmen" 0 1a intersiced de un sonido es dependiente de la amplitud del elemento vibrante. Si la frecuencia de vibracién permanece igual pero cambie 1a amplitud, el volimen del sonido varia. Cuando Ud. toca fuertemente las cuerdas de una guitarra, 1a amplitud de la vibra- cién es mayor y el sonido resultente em- pieza a ser mas fuerte, o mes prolongado que cuando Ud. toca ligeramente. 3. TONO DEL SONIDO E1 "tono" de un sonido es _determinado por la frecuencia de vibracién del ele- mento vibrante. Si la amplitud permanece igual pero la frecuencia de vibracion canbia, la modulacion varia. Cuando ma- yor es la frecuencia de vibracion, mayor es el tono. Generalmente hablando, un tambor pequefio tiene una frecuencia natu ral mayor, produciendo un sonido de tono mucho mayor (agudo) que un tambor gran— de. 0m QUE ES NUH? — Sonido 4. DIFFERENCIA ENTRE VIBRACION Y SONIDO No todo elemento vibrante produce sonidos nosotros no necesariamente escuchamos to- das las vibreciones que son transmitidas a traves del aire. E1 rango audible de un sonido es determinado por su frecuencia (tone) y su amplitud (sonoridad). Por ejemplo, nosotros no escuchamos las vibra clones creadas por un trampolin, incluso pensamos que ellas son poco fuertes, debi do a que ellas son de tono demasiado bajo para el oido humano. Sin embargo, noso- tros podemos escuchar una guitarra ain si @sta es tocada suavemente, debido a que el tono es lo suficientemente alto para ser escuchado por el oido humano a pesar de su baja amplitud. Nosotros hemos aprendido hasta aqui. que la intensidad de una sola vibracién no es suficiente para producir sonido. Como manifestamos con el sonido de una guitarra, una vibracién debe de estar por encima de una cierta frecuencia a fin de que 1a reconozcamos como sonido. Por el contrario, nosotros no podemos escuchar ésta si la frecuencia excede un cierto ni vel. El rango audible para los humanos es aproximadamente de 20 Hz a 20 kHz. E1 a- rea dentro de las lineas ilustrada en la parte inferior representa el "mundo" del sonido en el cual los humanos pueden escu char normalmente. ivel audible méximo 100 s g Nivel de presién acistica (cB) audible maximo 50 100 ‘300 10006000 70,000 (Hz) y— REFERENCIA —— La intensidad de un sonido o su "pre| sién acistica", es representada en "de- cibeles" (dB). Decibel es una unidad en el cual loga- ritmicamente representa un incremento en la presion acistica. Cuando se incrementa la potencia de sa~ lida en el altavoz de un radio de 1 a 2 watts, podemos reconocer facilmente la elevacion del volumen. Sin embargo, si el incremento es de 10 2 11 watts, difi cilmente podemos percibir 1a diferen- cia. En resimen, los humanos son capaces de reconocer grandes cambios en el volu- men; por ejemplo, en el caso mostrado anteriormente, el oyente podria facil~ mente ser capaz de reconocer 1a eleva~ cién del volumen cuando este sea dupli- cado (es decir, se incrementa de 1 watt a 2 watts), pero no cuando este alcance (es solamente el 10 % de 10 watts a 11 watts). decir, Intensidad del sonido (W) oS QUE ES NUH? - Sonido Una vibracién por debajo de 20 Hz puede ser sentide por los seres humanos, pero no pue de escucharse. Nosotros podemos sentir frecuencias entre 20 a 200 liz, y escuchar fre- cuencias entre 200 Hz a2kz. $i una vibracion es mucho mayor que aproximadamente 20 kt, nosotros no podemos sentirla ni excxterla . Tales frecuencias altas son lamadas “ondas ultrasanicas". BS Sie eS Solamente vibraciones Vibraciones y sonidos Solamente sonidos (20 Hz 0 menos ) (20 a 200 Hz ) (200 Hz a 20 kHz) OHP 5 OHP 5 OHP 5 Las ondas ultrasénicas que ocurren en le naturaleza son aquelles producidas por los delfines y murciélagos. El hombre fabrica ondas ultrasdnicas, que son usadas en apara- tos tales como dispositivos de control remoto de television. (~ REFERENCIA pa |Aunque las frecuencias de vibracién que los seres humanos pueden reconocer es | tan entre 20 Hz y 20 kHz, el rango reconocible por otros animales varia, como se i- | lustra a cont inuacié’ 000 A 2-2 Perro _| 15 59000] | cata <= TT atta a 100 500 1,000 16 100,000 b> QUE ES NUH? - Frecuencia y Tranemisién de la Vibracién FRECUENCIA Y TRANSMISION DE LA VIBRACION Aunque los seres humanos sienten la vibra, cién a través de su sentido del tacto y escuchan el sonido a través de su senti- do auditivo, la forma de una vibracién o un sonido captada por esos sentidos es la “misma. Por ejemplo, una vibracian generada por el motor de un carro causa que el sistema de escape vibre. El sistema de escape resuena con el mo- tor, eplificerdo la vibracién. Esta vi- braci6n es frecuentemente transmitida traves de los soportes del escape a la carroceria, causando que le carroceria también vibre. Nosotros podemos luego es cuchar o sentir la vibracién, dependién- do de su frecuencia. Vibracian del aire Elemento ah vibrante Sistema Sistema de Transmision ~ resonanté 3 fers Fuerza vibrante 1 Sonic Sistema vibrante _| OHP 6 Soportes gFiuctuacian | Sistema | | O°CUS| | Paneles de Jaci torquebe| de esca te] Go eccas fe] de le H-Ruido 3 foot motor | | pe carroceria pe Sentido Fuerza vi. Sistema _Sistens €© corrocerio! audi tivo brante ‘Penoren, 4 vibrante Sentido te sin L del tacto S[esequi lib io(Suspensién Piso, asien| Quel sound befve tos ar-1,| carroce-|,|tos, ‘volan=| v5 acign gle boles de ria te de direc| é tpitein ein oS QUE ES NUH? - Prevencién de la Vibracian y Ruido PREVENCION DE LA VIBRACION Y RUIDO Los tres métodos pera evitar la vibracién 0 el ruido son: prevencidn de la genera- cion de la fuerza vibrante, aislamiento de la vibracién y aislamiento —acisti- co. Aunque la prevencién de la generacian de vibraciones en primer lugar es el méto do mas efectivo, la vibracidn o ruido tam bién puede evitarse retirando cualquier medio de transmision La prueba de vibracion es un metodo para evitar la vibracién de los sistemas reso- nantes 0 vibratorios, o remover los com- ponentes transmisores. El aislamiento a- cistico es un método para evitar la vibra, cién de posibles elementos vibratorios y/o la transmisién de las vibraciones @ través del aire. Sh ree [\) fenoviendo te Fuerza vibronto (prevercién de la gprerepién de fierzas vibrentes) OHP 7 Ag aS q Prevencién de la vibracién de la carrocerie por Ja fuerza vibrante . (aislacion de Ja vibracin) Be HP 7 Renovierda el. medio de trenemision on 7 (poueba de vibracién) Prevencién de 1a vibracién de 1a carroceria y vi- on producida por el aire bracion Prodiivolaniento ecistico) OMP 7 10 1. PREVENCION DE LA GENERACION DE FUERZAS VIBRANTES Si nosotros pudieramos simplemente redu- cir la fuerza de vibracion a cero, no ha bria ninguna vibracion 0 sonido. En res lidad, sin embargo, nosotros debemos a- frontar la naturaleza de un automovil, el cual naturalmente involucra fuerzas vibratorias generadas mediante cosas que varian ampliamente como 1a combustion y Fluctuacién del torque del motor, baches de la carretera, etc. Debido a esta di- versidad, todos podemos hacer el esfuer- zo de contrarestar al minimo la fuerza de vibracién a fin de eliminar ésta des de su origen. Ademas estos elementos v bratorios, cuyas fuerzas no pueden ser reducidas deben ser prevenidas en las si guientes areas: elementos resonates, sistema de transmisian, elementos vibra- torios y aire circundante. Prevencién de Aislamiento del Aislaniento Ja gereracién vehiculo de las del vehiculo de fierzs vi —vibreciores. del ruldo brentes QUE ES NVH? - Provencién de la Vibracién y Ruido 2. AISLACION DE VIBRACIONES Supongamos que la vibracién de un elemen- to vibratorio a una frecuencia natural le ineomoda; existen dos formas mediante el cual Ud. puede reducir esta frecuencia a un nivel aceptable. Una es para cambiar la Frecuencia existente a una frecuencia diferente. Otro método es dispersar esa frecuencia. Om En otras palabras, ninguna vibracién o so nido en un vehiculo incomodara al condui tor o a los pasajeros si esa fuente sale fuera del rango del uso normal del vehicu Jo 0 fuera del rango en que los seres hu manos puedan sentir o escuchar. AMORTIGUADOR DE MASA Como un amortiguador de masa modifica la frecuencia resonante de un elemento vibra torio sera discutido aqui. Si nosotros adicionamos mayor peso a un sistema vibratorio consistente de un re- sorte y una plomada, le frecuencia natu- ral del elemento legaré @ ser menor, re- sultando en un punto de renonencia mas ba, jo. Este método no solamente puede cam- biar en forma efectiva una frecuencia de vibracién molestosa en una frecuencia re- sonante que no le causaré molestias, pero también reduce el nivel de vibracion. Asi mismo, si nosotros afiadimos un peso extra aun resorte de placa de acero, la fre- cuencia natural del resorte de la pla ca de acero Megara a disminuir y se mue: ve fuera del punto resonante de la fuerza vibratoria. EL peso extra usado en estos casos es Llamado un "amortiguador de masa". - 1. Amplitud Amortiguador vencieniete de masa oOHP 8 de masa \ \\\\ \\\ AMORTIGUADORES iN DE MASA oHP 8 REFERENCIA £1 punto de resonancia de la fuerza! vibratoria también puede canbiarse | fabricando un resorte de placa de cero mas grueso, de tal modo que au- mente su frecuencia natural. £1 pun to de resonancia modificado ser mu cho mayor que el original. En lugar de adicionar més peso, la disminucién del punto de resonancia puede también obtenerse mediante el debilitamiento del resorte o hacién- dolo mas delgado. Contrariamente, el peso puede disminuirse, o el resorte puede reforzarse para aumentar el punto de resonancia. Sin embargo, estos métodos no son implementados en los vehiculos actuales debido a que ellos debilitan en forma efecti- va los materiales del cual esta cons tituido el vehiculo. " QUE ES NUH? - Prevencidn de 1a Vibracién y Ruido AMORTIGUADOR DINAMICO. Como un amortiguador dinamico dispersa la Frecuencia resonante de un elemento vibra torio sera discutido aqui. Supongamos que debajo del elemento vibran te A consistente de un resorte y una plo- mada, se coloca otro elemento vibrante 6 con Su propio resorte y su propia ploma- da. El elemento A resonaba anteriormente a cierta frecuencia. Sin embargo, la adi- cién del elemento 8 causa el alargamiento de la vibracién original de una frecuen- cia natural para cambiar en pequefias vi- braciones constituidas de dos frecuencias naturales. Amp Litud 1 ge §, Frecuencia be fe Bs Beef e3 ge ge ge ea ta a 2g 22 22 cbaide Cojin de on AMORTIGUADOR DINAMICO OHP 9 12 3. AISLAMIENTO ACUSTICO La vibracién y el ruido son transmitidos de la misma manera como se ha explicado en la pagina 9. Es decir, un ruido puede ser suprimido justo antes de una vibra- cién controlando las vibraciones cau das por la resonancia, el cual es el ob- jetivo de un amortiguador de masa oun amortiguador dinémico. Sin embargo, mien tras que el motor esté marchando y el vehiculo esté en operacion, existen vi- braciones que se estan generando. Puede decirse que un vehiculo esta en un grupo de diferentes elementos vibrantes y exis ten vibraciones que no pueden manipular- se solo por amortiguadores. Esto es cuan do es necesario reducir el ruido causado por los elementos vibrantes. ATSLAMLENTO ACUSTICO QUE ES NUH? - Prevencidn de la Vibracién y Ruido o PANEL DE AISLAMIENTO ACUSTICO En general, ol aislamionto acustico puede ser realizado por un panel de aislamien- to aciistico. Los sonidos agudos seran fect tes de bloquear, a fin de aumentar le ca- pacidad de aislacion del panel de aisla - miento acistico, el panel puede fabricar- se mas pesado de forma que es mas dificil que vibre, o este puede fabricarse de do- ble panel, o un material acustico puede insertarse entre los dos paneles. Lamina de acero amortiguente £1 mayor adversario de los peneles de ais Jamiento acustico son las separaciones y agujeros. La eficiencia del aislamiento stico seria drasticamente reducida en una area ausente de selledor o un anillo de goma. MATERIAL DE ABSORCION DE SONIDO La absorcion del sonido significa redu- cir el ruido absorbiendo las vibraciones en el aire pare evitar que se disper- sen. Los materiales que absorben el soni do son sustencias altamente permeables y porosas tal como la fibra de vidrio, Fieltro y espuma de poliuretano. E1los son usados como esterillas amort iquado- tas de ruido sobre el piso y como elmoha dilla aisladore del capo. Los materiales de absorcién pueden cilmente absorber los sonidos de tono a gudo y los materiales gruesos pueden ab- sorber sonidos de tono grave. Puesto que un tapiz de techo es ancho y.esta dentro de un margen estrecho de los pasajeros © el conductor, es importante escoger el material correcto y aplicarlo apropiada mente. Por ejemplo, la superficie del ta piz de techo de clorura de vinilo es su- ministrado con un numero considerable de pequefios agujeros para aislar el compar- tamiento de pasajeros. Aislador del capo Almohadi las aisladoras del NUH EN AUTOMOVILES - Descripcion NVH EN AUTOMOVILES DESCRIPCION La fuente de ruidos mas fuertes de NVH en 1os automdviles estan en el motor y los neumaticos. La carrera de combustion de un piston es solamente la actividad del motor el cual aplica una fuerza de giro al cigiefial. Los movimientos restantes no contribuyen a la fuerza de giro; en su lu gar, ellos aplican resistencia al movi- miento rotacional del cigiiefiel. Esto crea Fluctuacin del torque en el cigiefial el cual es transmitido por medio del embra~ gue a la transmision y a los ejes de im- pulsion. Fluctuaci6n S del torque Wit — J i E1 movimiento vertical de los pistones y bielas, y 1a rotacion de elementos tales como el cigiiefial y 1a volante; si ellos estan desbalanceados, son también una fuente de vibracion. Como el sistema de escape esta conectado directamente al motor, la fuente princi- pal de vibracion, vibra fuertemente mien- tras el vehiculo esta en velocidad de cru cero 0 acelerado. E1 tren de impulsién es también una fuen~ te de vibracion, puesto que esta sometido a fuerzas de flexion y torsion tales como fluctuaciones del torque creadas por el motor y las fuerzas de vibracin transmi- tidas desde los neumaticos. El angulo de la junta universal, un desbalance y des- centramiento del arbol de transmision son también areas que pueden causar cantida- des significativas de vibracion. 15 oS NVH EN AUTOMOVILES - Descripcion Los neumaticos son otra fuente de ruido, vibracién y dureza en un vehiculo. Si un neumatico 0 una rueda est@ desbalanceada 0 esta desgastada no uniformemente, esta sera una fuente de vibracién. Por otra parte, las carreteras escabrosas, no sola mente transmiten vibraciones @ todo el ve hiculo, pero pueden deformar los neumati- cos. Esta deformacién al girar causara que otros componentes tales como la sus- pension resuenen. Como los vehiculos estan compuestos de nu merosos componentes tales como el motor, transmision, suspension, carroceria, y o- tras partes, se generan diferentes formas de vibraciones y sonidos y como ellos re- suenan entre si mismos son diversos. Si estas vibraciones y sonidos son acepta: bles para la persona quien conduce el ve~ hiculo, todo esta bien. Sin embargo, con la Llegeda de vehiculos de avanzada tecno logia y carreteras planas, los clientes estan demandando un mayor confort de con- duceian y aun una ligera vibracion, o rui, do es @ menudo una causa de preocupacion. 16 A fin de reducir estas vibraciones y rui dos, varios dispositivos estan siendo a- plicados con el objeto de aislar la vi- bracién y el sonido. Por ejemplo, se ha provisto de un silenciador para reducir el ruido de los gases de escape y los componentes de asientos y suspension es- tan provistos con resortes. Los neumati- cos estan también diseflados para mante- ner una presion do aire especifica para cada aplicacion y tamafio, para utilizerse en la reduccién de les fuerzas de vibra~ cién causadas por 1a baja o alta presion de inflado. NVH EN AUTOMOVILES - Motor e MOTOR 1, FLUCTUACION DEL TORQUE DEBIDO ALA COMBUSTION MOTOR En un motor alternative, la presion de combustién que acti sobre los pistones es transformada en una fuerze de giro; sin embargo, esta combustion tiene lugar en los cilindros con cada revolucion del cigliefaly casa fluctuaciones en el tor- que. Las fluctuaciones del torque ocurren dos veces por cada revolucién del cigile- fal en un motor de 4 cilindros y 3_ veces en un motor de 6 cilindros. Estas fluctua ciones son transmitidas por medio del em- brague a la transmision y luego al Arbol de impulsion. Fluctuacion del torque POLEA La fuerza ciclica aplicada al cigiiefial por la presion de combustion sobre los pistones crea una fuerza torsional, otra causa de las vibraciones del motor. £1 a= mortiguador torsional esta construido de un cubo de metal y una polea insertada con un aislador de goma, es utilizada pa- ra suprimir esta fuerza. Mientras el cigtiefial sea mantenido @ unas revoluciones constantes el amortiguador torsional, gira simultaneamente con és te. Sin embargo, cuando existen variacio- nes en la velocidad del motor, por ejem- plo, genera una fuerza torsional, el amor tiguador torsional tratara de ‘mantener las rpm existentes, permitiéndole al ais- lador de goma torcerse. En esta forma, és, te absorbera las vibraciones. Goma [vended] NS VOLANTE, Una volante retiene las fluctuaciones del torque del motor como inercia y disminuye Jas fluctuaciones del torque para suavizar Jas revoluciones del motor. Una volante pesads puede disminuir las fluctuaciones del torque incrementando le eficiencia i- nercial, pero da unamala respuesta del mo tor. La volante por lo tanto debe ser di- sefiada con un peso apropiado, teniéndo es tas caracteristicas en mente. Un motor diesel tiene fluctuaciones del torque mu- cho mayores que un motor a gasolina, gene rando una mayor vibracion torsional. Por esta razdn algunos vehiculos diesel estan provistos de volantes con amortigua, dores torsionales incorporados. Una volante con amortiguador torsional es ta dividida en dos secciones. £1 mecani mo de amortiguacion esta compuesto de re- sortes de compresion que estan ubicados entre estas secciones y disminuye las vi- braciones torsionales y fluctuaciones del torque. Lado de la trensmision 17 o NVH EN AUTOMOVILES - Motor 2. DESBALANCE DEBIDO ALA INERCIA Como los pistones y las bielas de un mo- tor elternativo se mueven alternadamente en direcciones opuestas durante su reco- rrido vertical ocurre un "“desbalance de inercia" si hay una diferencia de peso en tre los pistones y las bielas. Aunque la volante esta disefiada para reducir las fluctuaciones del torque resultante de es te desbalance de inercia, los pistones y bielas, las cuales son la cause de las vi. braciones, estan fabricadas con precision a fin de minimizar este desbalance. 18 3. COMPONENTES GIRATORIOS DES- BALANCEADOS Cualquier desbalence entre los componen- tes giratorios, tales como el cigiiefial, la volante y polea vienen a ser una fuer za vibrante. Debido a que esta fuerza au menta en proporcién a la magnitud del desbalance de los componentes en la rela cién del cuadrado de las rpm, las vibra ciones se amplifican drasticamente de cuerdo al aumento de las rpm. (Este rela cin entre el cuerpo giratorio y el des- balance no est limitado a los motores, pero si a cualquier mecanismo de rota~ cin). £1 cigiefal convierte el movimiento 1i- neal de la carrere de combustion de ca~ da pistén a movimiento rotacional por me, dio de las bielas, por las razones met cionadas anteriormente, es preferible te ner un pequefio desbalance en esos compo nentes giratorios. Ademas, debido a que el centro de cada uno de’ los mufiones principeles del cigte, ial estan descentrados del centro del mu fion de la biela, el cigiiefial debera es- tar desbalanceado si es girado en este estado. Los contrapesos deben estar ins- talados en el lado opuesto de los mufio~ nes de biela para lograr el equilibrado de la rotacion del cigiefal. Cigiienial de 4 contrapesos NUH EN AUTOMOVILES ~ Motor 4. OTROS RUIDOS MECANICOS Los diferentes sonidos _procedentes de los pis tones y tren de valvulas también contribu yen al volumen total del ruido que vienen del motor. Esto incluye: golpeteo del pis tans ruido de alzavalvulas; el ruido crea do por el reasentamiento de las valvulas después de la abertura; el sonido produci, do por la pulsacién de las valvulas y los resortes; y el ruido producido por la ca~ dena de distribucién al engranar con sus poleas. PISTON El "golpeteo del piston" es el ruido pro- ducido por el piston cuando éste golpea lateralmente contra las paredes del cilin dro, es también llamado "golpeteo lati ral". El golpeteo del piston se crea cuando le direccin de la fuerza de empuje cambia desde la carrera de compresién a lascarre ra de combustién. En otras palabras, el piston es forzado a golpear contra las pa redes del cilindro en el momento de tran- sicion desde la menor a la mayor fuerza de empuje, resultando en el golpeteo del pistén. E1 golpeteo del pistan esta in- fluenciado por la holgura del pistén, y es mucho mas probable que se genere cuan- do la holgura del piston es demasiado grande. . Una caracteristica del golpeteo del pis- t6n es que es més pronunciada cuando el piston esta frio debido a que la holgura del piston es mayor en ese momenta y dis- minuye cuando calienta el motor. Para reducir el golpeteo del piston, debe Teducirse la mayor fuerza de empuje. Esto se realiza en algunos motores descentran- do ligeramente el centro del pasador del piston desde 1a linea central del piston. En los motores con pistones descentra- dos, la direccién de la fuerza de empuje del piston cambia desde la direccion de menor empuje a la direccién de mayor em- puje casi al finalizar la carrera de com presion (eso es, justo antes del PHS/com presion). Puesto que la direccién de empuje del piston cambia antes que el piston reciba Ja presion de combustion, disefando e} motor con pistones descentrados para re- ducir el golpeteo del piston. | ar Descentramiento Otro metodo para reducir el golpeteo del piston es instalar un refuerzo de acero en la falda del piston. Este refuerzo es. ta disefiado para reducir el golpeteo del piston mediante la reduccidn de la expan, sion térmica de la falda del piston y permitir asi ligeramente e1 agrandamien- to de los pistones a usarse a fin de mi nimizar la holgura del piston. Refuerzo de acero 19 NUH EN AUTOMOVILES - Motor TREN DE VALVULAS Comparaio a una cadena de distribucian, una correa de distribucién produce menos ruido en el tren de valvulas durante la conduccién. Ademas, un mecanismo de engra, naje de tijeras es provisto en los moto- res DOHC para evitar el ruido creado por el contragolpe entre el engranaje impul- sor del eje de levas y el engranaje impul pulsado. MEDNISD CE ENRANKE DE \fees Ere weed ad ven Una mayor holgura de valvulas crea un fuerte ruido de alzavalvula: Por esta n, los levantadores de valvulas hi- draulicos, son usados para mantener una holgura constante de cero para minimizer este ruido. Referirse a le pagina 25 de la Etapa 2, Volumen 1 - Motor a Gasolina (Nomero de publicacién TTM201), para la informacian sobre el funcionamiento del alzavalvula hidraulico. Varia de aie Ome La pulsacién de les vélvulas puede ocu- rrir en un motor que esta marchando a al tas rpm. Es requerido un mecanismo de tren de valvules més rigido y Liviano pa ra que cause la pulsacion de valvulas en altas rpn. Los resortes de paso desiqual o de doble resorte pueden usarse también para evitar la pulsacién de las valvu~ las. fea a =... TAngpsto FESRTE = PASD OESIGUN. RESORTE DE PASO DESIGUAL (SIMETRIDD) (ASIETRIDD) Interior Exterior FESIRIE. DOLE COJINETES DEL CIGUENAL La presién de conbustian en los cilin- dros, el cual causa que el block del mo- tor vibre, es transmitida a los cojine- tes principales del cigiiefial por los pis, tones, bielas y cigliefial. Las ranuras de la parte inferior de los cojinetes prin- cipales han sido eliminadas el cual so- portan la presién de la combustion; la vibracién del motor disminuye debido a que provee una mayor superficie y por lo tanto una mayor capacidad de carga del cojinete. Cojinete principal swperior (Lado del Li Bla eines Sin rerura block del cilindro) + Cémara de alta presién min ripe © | caer se grera la pre sién hicréulica) Resorte de Cojirete inferior retoro (ado de le tena) 20 NVH_EN AUTOMOVILES - Sistemas de Admision y Escape del Motor oS SISTEMAS DE ADMISION Y ESCAPE DEL MOTOR 1. SISTEMA DE ADMISION El ruido producido en la admisién puede ser clasificado en dos tipos. £1 primero es un sonido de tono agudo escuchado des- de el orificio de admision y esta asocia- do con la configuracian del purificador de aire y la longitud y diametro del duc- to de admision. En los vehiculos con car- burador, por ejemplo, se escuchs el soni- do producido en 1a admision sacando el pu rificador de aire y volviendo a colocarlo en el motor demostramos como el purifica- dor de aire elimina en forma efectiva el ruido en la admision. E1 segundo tipo es un tipo de sonido de tono grave, generado cuando la frecuencia del ruido de admision y 1a frecuencia re- sonante del sistema de admisidn coinciden a una rpm en particular. Para evitar que coincidan estas dos frecuencias, se insta Ja un resonador en algunos modelos. Este cambio en la frecuencia de la resonancia del sistema de admision, tiene lugar fue~ ra del punto resonante de 1a frecuencia del ruido de admision del rango de rpm de operacidn normal. £1 resonador esta incor, porado en la envoltura del purificador de aire 0 en la parte media del ducto de ad- mision de aire. aire frio Adenas, los soportes de goma son usados en los soportes de la caja del purifica- dor de aire con la carroceria, el cual evita la transmision de los ruidos de ad mision a la carroceria del vehiculo. Tnx SOPORTES DE GOMA 2 So NVH EN AUTOMOVILES - Sistemas de Admisin y Escape del Motor 2. SISTEMA DE ESCAPE Debido a que la tuberia de escape es lar- ga y angosta, es facil que vibre; ademas esta unica al motor, la mayor fuente de vibraciones fuertes. Estos Factores con- tribuyen a las vibraciones fuertes de la tuberia de escape mientras se esta en ve- locidad de crucero 0 acelerando. Si los soportes del escape estan instalados en zonas donde las vibraciones son mayores, ellas transmitiran las vibraciones a la carroceria del vehiculo. Seria preferible que estos apoyos sean ubicados de tal ma- nera que la frecuencia natural de la ca rroceria y la frecuencia pico de las vi- braciones de escape no coincida. Pero el hecho de que el sistema del escape vi- bre en diferentes frecuencias variables debido a las variaciones en las rpm se ha, ce imposible abordar todas las resonan- cias 0 encontrar una area de apoyo opti- mo, teniendo vibraciones mas debiles bajo toda condicién de operacion. Es importan- te por lo tanto ajustar los apoyos de go- ma para mejorar los efectos anortiquan- tes. Puesto que los soportes de goma estan ar- ticulados directamente entre el tubo de escape y la carroceria del vehiculo, ellos son fabricados de un material que no transmitan facilmente las vibraciones. La capacidad, construccién y posicion de los soportes del silenciador principal y silenciador secundario tienen sus propias funciones asignadas reduciendo los son dos de tono grave y tono agudo, en un es- fuerzo para minimizar las vibraciones y ruidos de escape. Aqui estan algunas de estas caracteristicas: QSileneiador secundario de bifureacién lateral @Silerciador de @Silerciador Sy con rebordes @)Anocti @ Amortiguacin del ruido por deflecto- res de placas multiples en el silen- ciador- @Adicion de rebordes a las paredes del silenciador para proveer resistencia a la superficie del silenciador. @Aplicacion de un silenciador tipo de bifurcacién lateral de peso ligero y compacto para disminuir la perdida de presion. @Amortiguacion del ruido por una tube- ria de escape de doble capa. @Reduccidn de las vibraciones mediante Ja aplicacién de una tuberia flexible tipo fuelles. ®Instalacion de amortiguadores difami- cos en las areas de la tuberia de es- cape que reciben fuertes vibraciones, a fin de reducir estas vibraciones me diante el cambio de sus puntos de ri sonancia. @Un soporte de doble aislacian donde Ja ménsula de apoyo esta provista con un soporte de goma extra. @®Soporte de tuberia de escape en areas rigidas de la carroceria para reducir Ja transmisién de las vibraciones & Ja carroceria. — REFERENCIA, Los gases de escape de un motor tienen una presion aproximada de 294.2 a 490.3 kPa (42.7 a 71.1 psi) y tiene una temperatura de 600 a @00°C (1112 a 1472°F), el cual es aproximadamente 35 a 39% del calor generado por 1a combus tin. Si los gases de escape a alta pre sion y temperatura fueran expulsados di rectanente a la atmosfera, su expansion inmediata produciria un gran sonido ex~ plosivo. Por esta razon, el silenciador esta provisto para reducir la presion y/ la temperatura de los gases de escape| descargados. aislacion j @libo ce ckble eps Dsxperte de ccble Cm 6 e \ copes miltiples 4 \ Qykbo flexible HP 10 diremico 22 NVH EN AUTOMOVILES - Otros Componentes del Motor e OTROS COMPONENTES DEL MOTOR 1. SOPORTES DEL MOTOR Aunque los soportes del motor son relati- vamente pequefios, desempefian una funcion importante en el control del NUH. Ellos conectan la carroceria del vehiculo al mo tor, que es la principal fuente de vibra- cian. Es a través de estos soportes que Ja vibracién del motor es transmitida a la carroceria. La vibracién de los neu- maticos son tambien transmitidas al mo- tor, causando que el motor resuene con e- lias. Las tres caracteristices requeridas para el soporte del motor son: una gran capaci, dad de amortiguamiento para amortiguer las vibraciones, una constante del resor- te pequefia y una frecuencia natural ade- cuada. Estas carecteristicas se definen como sigue: « Una gran habilidad pare amortiguar les vibraciones y reducir las vibraciones procedentes del motor. « Una constante pequefia del resorte redu- ce la vibracién del motor transmitida a Ja carroceria. + Una Frecuencia natural apropiada es una frecuencia la cual cae fuera del rango de vibracién de operacién normal, deter minado por el p so del motor y la cons- tante del resorte del soporte del motor. ~ REFERENCIA Las propiedades del material de caucho utilizado en los soportes del motor es tal que una mayor fuerza de amortigua- miento esta siempre aconpafiada por una constante mayor del resorte y vicever- sa. En las actuales aplicaciones, estas caracteristicas son tomadas en conside- |racién para la eleccion del material y configuracién apropiada. eee Existen varios disefios de configuraciones del soporte de motor para cumplir con la vibracion y aislaniento acistico reqerido. SOPORTES PARA MOTORES MONTADOS LINEALMENTE Este tipo de motor esta soportado general mente en las siguientes tres ubicaciones} en el lado derecho e izquierdo del block del motor, y el soporte posterior pare la transmision. Ly Oh Parte delantera MOTOR MONTADO LINEALMENTE SOPORTES PARA MOTORES MONTADOS. TRANSVERSALMENTE Los soportes derecho e izquierdo estan u- bicados linealmente sobre el cigiiefial y los soportes delantero y trasero sirven para evitar que el "balanceo" del mo~ tor. E1 soporte central también ayuda a controlar el balanceo del motor. \ ax. Sey \ “ RR ~ Parte Tas e Y MOTOR MONTADO TRANSVERSALMENTE 23 So NUH_EN AUTOMOVILES - Otros Componentes del Motor TIPO DE COMPRESION Este tipo de soporte de motor utiliza la fuerza del resorte del aislador de goma para absorber las vibraciones verticales (mostrada por la flecha). TIPO DE CIZALLA Este tipo utiliza la fuerza del resorte del aislador de goma para absorber las vi braciones transversales. ee TIPO CILINDRICO Un soporte tipo bocina en el cual se en- cuentra insertado un aislador de goma en- tre un cilindro interior y otro cilindro exterior. 24 TIPO CILINDRICO CON RANURAS Un soporte cilindrico con una ranura, se- tisface las constantes del resorte en ve- rias direcciones. Este tipo de soporte es usado ampliamente. TIPO FLUIDO La caja de goma es llenada con ligui do. Cuando son bajas las vibraciones en el soporte, la fuerza de amortiguacion es incrementada por el fluido el cual se mue ve a traves de las cémaras por medio de los orificios, reduciendo asi las vibra~ ciones. Cuando son altes las vibraciones en el soporte, 1a accién del diafragma in terno disminuye la constante del resorte, mejorando asi el esfuerzo de las vibracio nes. Orificia Diafragma NVH EN AUTOMOVILES - Otros Componentes del Motor So 2. RUIDO DEL VENTILADOR £1 ruido del ventilador producido por los ventiladores de enfriamiento para el ra- diador, alternador y otros, eumentan en proporcidn a sus rpm. £1 ruido del venti- lador puede ser producido por las paletas del ventilador al cortar el sire o por las turbulencias creadas por los componen tes ubicados detras del ventilador. E1 ruido del ventilador puede reducirse alterando el diametro, cantidad, forma 0 angulo de las paletas, esi como también usando ventiladores de paso variable o modificando la cubierta del ventila- dor. Ademas, éste puede reducirse usando un enbrague en el ventilador de tres eta pas controlado por temperature o un venti Jador eléctrico el cual mantiene 1a ro= tacién del ventilador al minimo. VENTILADOR DE ENFRIAMIENTO HIDRAU- LICO CONTROLADO ELECTRONICAMENTE Este es un ventilador de velocidad varia- ble el cual suministra un apropiado Flujo de aire, esta disefiado para reducir el tuido del ventilador. La ECU del ventilador de enfriamiento ob- tiene datos de las rpm del motor y tempe- ratura de enfriamiento, asi como tambien otras sefiales de ingreso para controlar la valvule solenoide en el lado de alta presion de la bomba hidraulica. Este requ Ja 1a cantidad de fluido suministrado al motor hidréulico, el cual determina la ve locidad del ventilador. EQU del verte tins Valvula dor de enfria hidréulico solennide miento = 7 Borba [ hicraudice HUE Vent Llador | de enfrie eae Faction Deposito Cardereacr enfriace 26 8 NUH EN AUTOMOVILES - Enbrague EMBRAGUE Una cubierta 0 un disco de embregue desba lanceado genera una fuerza de vibracién por cada revolucién del embrague. Debido a que esta fuerza de vibracién se multi- plica con el incremento de las rpm, los embragues son fabricados con un buen ba~ lance para minimizar tal vibracion. Disco de embrague Cubierts del embrague Resorte de “disfragma Horquilla de desembrague Ademas, los amortiguadores de torsion en el disco de embrague amortiguan las fluc- tuaciones del torque procedentes del mo- tor y el tren de propulsion, evitando que sean transmitidos @ estos componentes- Forro Forro Cubo deitét enbrague Cg Amor tiguador =f] de torsien ys 26 NVH EN AUTOMOVILES - Tranemision o TRANSMISION La vibracién de 1a palanca de cambios y el ruido producido por los engranajes son algunos problemas de NUH relacionados Ja transmision. 1. RELACION DE CONTACTO DE LOS ENGRANAJES DE LA TRANSMISION La relacién de contacto de los engranajes es determinado por el nimero de dientes del engranaje en el cual es aplicada una carga simultaneamente. Cuando este nimero es grande, la deformacién de los dientes de los engranajes llega a ser uniforme, resultando en una operacidn de engranajes suave y silencioso. Algunas traremisiones corrientenente obtie nen una mayor relacién de contacto usando engranajes de perfil alto. Otra forma de mejorar 1a relacion de contacto es incre- mentar el nimero de dientes del engrana- Je. pero este matodo debilita a los engra najes y produce ruidos de engrane de en- granajes de frecuencias mucho mayores (es decir, el_tono del sonido) ENGRANAJES NORMALES ENGRANAJES DE PERFIL ALTO 2. MECANISMO DE CONTROL DE CAMBIOS En el caso de un mecanismo de control de cambios que usa cables de canbios de vai- ven, debido a que estos elementos no son varillas rigidas pero si son cables flexi bles, ellos transmiten poca vibracién des de el motor y el transeje al interior del vehiculo. Para una mayor ayuda en le re- duccion de las’ vibraciones, son provistos aisladores de gona entre los cables y el transeje, entre los cables y las articula ciones de la palanca de canbios y en las aberturas de la carroceria, a través del cual pasa el cable. Con los transejes de cambio directo y por otro lado algunos tipos tienen una palan- ca de cambios de dos partes provistas con aisladores de goma en ubicaciones estraté, gicas para reducir tales vibraciones. CABLE’ DE VALVEN DE CONTROL DE CAMBIOS 3. EMBRAGUE DE ENCLAVAMIENTO DEL CONVERTIDOR DE TORSION £1 embrague de enclavamiento mejora la e ficiencia de transmision de potencia tranmitiendo el torque del motor direc- tamente a la transmision, evitando asi el resbalamiento del convertidor de tor- sién. Pero las caracteristicas de impul- sién del fluido el cual absorve las vi- braciones y los impactos torsionales. Por esta razon, los componentes que ab- sorben el impacto tales como los amorti- guadores deben ser instalados a lo largo de la trayectoria de la transmision del torque del enbrague de enclevamiento. Esto permitira la absorcién de la flu tuacién del torque del motor, mientr: tranemite la potencia al cubo del rodete de la turbina, Hay algunas transmisiones en el cual la eficiencia de absorcion de Ja vibracién ha sido mejorada mediante la instalacién de un amortiguador en el lado interior del embrague de enclav: miento, proporcionando mayores caracte- risticas de absorcién torsional en con- junto con el amortiguador exterior. 27

También podría gustarte