Está en la página 1de 36
ee Volumen3 Servicio de Pre-Entrega y 9 Mantenimiento Periddico Etapa 1 TEAM pub. No TrMI028 PDS Pagina i PROPOSITO DEL SERVICIO DE PRE-ENTREGA........ 1-1 FH EXTERIOR DEL VEHICULO ......... 1-4 BAJO EL CAPOT (MOTOR APAGADO)... Gi BAJO EL CAPOT (MOTOR ENCENDIDO) Qi BAJO EL VEHICULO (VEHICULO ELEVADO) Bi INTERIOR DEL VEHICULO i PRUEBA EN CARRETERA... INSPECCION FINAL, pbs Propésito del Servicio de Pre-Entrega PROPOSITO DEL SERVICIO DE PRE-ENTREGA PROPOSITO DEL SERVICIO DE PRE-ENTREGA El Servicio de Pre-Entrega consiste en una inspeccién de la condicidn acabada y 1a operacidn de los componentes y me~ canismos funcionales, etc. de un vehicu 1o nuevo salido de fabrica. El POS e€ llevado a cabo antes que el ~ vehiculo sea entregado al clionte pora asegurar que el vehiculo estd en le con dicidn éptime y que pucde ser usedo cn forma corrects cuando el cliente lo reciba. PORQUE ES NECESARIO EL SERVICIO DE PRE-ENTREGA - Confirmacién del vehiculo acabado despude de salir de Fabrica Antes do salir de fébrica, cada vehiculo ec cometido a uno inepeceién final pare confirmar 1a calided antes de ser envia~ do al Distribuidor 6 Concesionario. EL vehiculo luego paseré varios procesos de distribucién entes que sea Finalmente Trangporte terrestre Entrega con confiarza y extiefaccidn entregado al compredor, y durante cate tiempo podria originarse problemas im- previsibles (defiedo durante el envio , robo, etc.). Asimisto el PDS es una eta pa importante que esegure que las condi clones del vehiculo conplazcan la satis faccidn del cliente. Disteibuidue inerupett nesting Sa Servicio confisble de Pre-Entrega ‘OHP + + Restitucién dol vohiculo @ condicién adecuada pare userle Un vohiculo exportado estd en trénsito bastante tiempo antes que sce entregado el cliente. Asimismo, antes que el vehi, culo salga de Fabrica, es sometido a va ries medidas pcotectoras pare reducir - la probabilidad de problemas que ocurren en el camino. Consecuentemente es necesa rio que el vehiculo sea restitufdo a su condicién original durante el PDS. Si es to no es realizado y existe 1a posibil dad que no funcione coro se pensé 6 que un aten no restituide podrie originar un incidente inprevisto Los siguientes son elgunos ejenplos de estas medidas protectoras, las cuales 90 drian variar dependienda del modelo de vehiculo, destino del mercado, etc. Alau nas veces, otras medidas especialc: son también tonadas las cusles no se indican aqui. S ws EJEMPLOS DE PROTECCION 1) Sobre inflado de Lantas Para prevenis los cambios en les Llantas durante el transporte, les llantas son infladas sobce 1a presién esténdard a 3 kg/om2(43 psi). Si osta presidn excesiva no es liberada, podria resultar un viaje ineémodo, causar una male estabilidad de Ja direccién y un desgaste desiqual de Lantas. IMPORTANTE ! mentras el vehiculo esta en transite no mane jarlo 2 altas velocidades con las. Lantas sobre inflada QO Infleco normal Sabre inflad> para transporte 2) Cubierta Anti-éxido en los Discos de Freno (elo para ciertos destinos) Para reducir le epsricién de dxido duran te el transporte, cubiertas anti-dxido son colocadas enlos discos de freno por la fabrice 1 momento del ensanble. Estes cubiertas deben ser sacades antes de entre gar el vehiculo el cliente 0 los frenos se recalentarén debido a la pérdida de en friamiento. Si las cuatro lentas son equipadas con discos de freno, estas cubiertas esterén an tacos lus discos. Propésite del Servicio de Pre-Entrega IMPORTANTE ! Evitar el ex: mientras se mueva el vehiculo dur el transit: Una etiqueta de aviso es pegada a1 pa rabrisas siempre que los frenos tengan cubiertas — anti-dxido. Ekiquta de aviso Gbierta anti-sxdo 3) Cubierta de Plastico 6 de Tapiceria Pera proteger contre defo d suciedad durante el transporte los asientos , tepiz de puerta y parecoles. Estos son protegidos por una cubierts pléstica. Cone esta cubierte es inflemeble, ésta debe ser sacada antes de entregar el vehieulo al clients. . Cublertas Protectoras de Plastico FOS = Prapinit ee Servieia de Prentrege o 4) Cubrimiento de Cera sobre el exterior del Vehiculo Para proteger 1a pintura exterior y los Componentes cronados de los efectos de~ Tinos del hollin, humo, suciedad y otras particulss dafiinas, al'vehiculo se le dé un cubrimiento de cera en el proceso final de fébrica. Asi como le suciedad, 1a arena, etc. pu dicron heber penetrado le cera, tener cuidedo de no arefiar 1a pintuca cuando se retire le cera. Seguir las instruccio, nes daces por el fabricante para retirar 1a cera (suministro opeional con el ve~ hiculo). El exterior del vehioulo es cubierto con cere para peoteccin 5) Espejos, Cubiertas de Llantas son em beledos separadanente En algunos modelos, 108 espajos exterio- res y cubjertas de antes (vasos ornamn tales), ete. son enbalados separadanenté para protegerlos de que se daten durante el transporte IMPORTANTE | Aplicar siempre la resina a les cubier~ tas de Lantas y a lee vacoe ornanenta~ Jes despuss de haber quitedo le cera ol vehicula ya que podria dafiar la resina. Eepnjos y Cubiertas de Liontes - Instalacién de equipo especial en mo delos @ pedido del cliente y verifi- cacidn de especificaciones para ase- gurar que 1a orden ha sido Llenada correctanente Algunas veces sera necesario instalar ciertos equipos tales cono un radio 6 aire acondicionado para que el vehicu 1o osté ecorde con la orden de compra hecha por el cliente. También serd ne cesario confirmer que les especifice- ciones del vehiculo sean aquellas or- denadas por el cliente. + Mostrando la belleza original del acabado de Toyota Para no cecepcionar al cliente quién he estado esperando con ant icipacidn reci- bir un "vehiculo nuevo con clase", el Item final del PDS es eliminar cualquier suciedad que podria haberse acumulado durante el proceso de entrega y darle al vehicule una copa do cora para hacer, Jo un producto atrayente o 1a vista. Despuds de esto, usted puede darse cuenta que el PDS no es solo une inspecesén y pre- paracidn del vehiculo para 1a seguridad del cliente sino, que el POS sirve como una piedra milenaria para una relacidn cordial y duradera entre el Concesionerio y el cliente satisfecho. POS - Exterior del Vehiculo EXTERIOR DEL VEHICULO Los siguientes items de inspeceién estan incluidos en el PDS del Exterior del Venieulo: Acabado exterior Puertas, Capot, Maletera, Taps de Combustible y Compuerte de Camidn + Luces: . Limpiadores’ de Faros OHP 2 ACABADO EXTERIOR Mirer sobre el exterior del vehiculo e inspeccionar la condicidn del cromo y pinture. Inspeccionar el Gxido, defor- macién 6 veteado de paneles, erefieduras, etc. Si se encuentra algin defecto mar cerlo con una crayola y anoterlo en la Hoja de Inspeccidn. irea ‘ (—~ IMPORTANTE ! Inspeceionar el vehiculo en un aluminada después de Lavarlo PUERTAS, CAPOT, MALETERA, TAPA DE COMBUSTIBLE, COMPUERTA DE CAMION 1. INSPECCION DE PUERTAS DELANTERAS. (a) Verificar que ambas puertas se abran usando las manijas de afuera y de a- dentro y que cierren con seguridad (>) Verificer que las puectas no puedan set ablertse usando las manijas de afuera cuando e) botén del saguro de las pucrtes esté puesto. Pos Exterior del Vehiculo 2. (c) Verificar que cada puerte pueda ser cerreda y abiorta con le Move /— REFERENC 1A ————— Vehicules con un interruptor de seguro en la puerta (USA, Canada, Australia y paises cel Medio Este): Todas las puertas laterales y la poste. rior cierran y aren simulténeanente con cualquier puerta delantera. (Otros) Todas las puertas laterales y le poste- rior cierran y abren sinultdneamente con | la puerta del conductor. Be. USA y Carecth D) Presioner hacie sen | abajo el botdn 6 Ja pelenca dal fe BY Verificar el fun, cioremiento del ‘seguro pore nfs. (¢) Vorificar que les puertes pueden ser cerradas sin usar la lleve. (USA y Canada Cerrar 1a puerta con el botén del seguro 6 presionanco el seguro y ve~ rificar que la puerta no puede ser abierta con la manija por afuera. (Ex.USA y Canada) Presionar la palence del sequro 6 el botén. Luego levantar la menije y ce, rrer le puerta. Verificar que 1a puerta no puede ser ebierta con 1a manija por efuera. 2. INSPECCION DE PUERTAS POSTERIORES (a) Verificar que las puertas ebran cierren suavemente usando cualquiera de las manijas exterior 6 interior (b) Verificar que las puertas no pueden ser abiertas usando las manijas exte rior 6 interior cuando el botén 6 1a pelanca del seguro estan en posicz6n de seguro. (c) En las puertas con seguro para nifos, verificar que la puerta no puede ser abierta desde el interior cuendo ol sequro para nifios estd en posicidn de seguro. 1-8 Pos - Exterior del Vehiculo daar hacia / 3. INSPECCION DE CAPOT (a) Verificar que el copot abre suavenen te cuando ¢] tirador del seguro del capot es jaledo desde el interior. (b) Verificar que el gencho del segura del capot previene que se levante. (e) Verificsr que e1 capot puede ser o- iorto cusvemente cuando ol gancho del seguro es soltado, (d) Verificar que el capot cierra con seguridad cuando el borde del capat eS presionaco con la mano. Exterior del V ™ | Jaler el abricor oe 1s tapa cadenas 4. INSPECCION DE LA TAPA DE LLENADO. DE COMBUSTIBLE (Con abridor de 1a Lapa de combustible) Verificar que la tapa de llenaco de combustible abra cuando el abridor es jalado. (Sin abridor de 1a tapa de contistible) (b) Verificar que 1a tapa de Llenado de combustible puede ser abierta y ce~ rrada con la Llave 5. INSPECCION DE LA MALETERA (PUERTA POSTERIOR} (a) Verificar que la maletera puede ser abierta y cerrada con la llave. (b) Verificar que 1a maletera se abre totalmente y cierra con seguridad. (c) Verificar que 1a maletera se abre con abridor (si se ha instalado). Tambisn verificer que la naletera no 80 abrird con el ebridor cuando os- td con seguro. 6. INSPECCION DE COMPUERTA (a) Verificar que los seguros de 1a con puerta abran y cierren y que la com puerta abre y cierra suavenente. PDS ~ Exterior del Vehiculo LUCES Verificer que el sistema de luces funcio ne adecuadamente. Cuando haga-le inspec- cién soliciter @ alguicn que mire los lu ces mientras usted les prende y epaga. Luz de parade Luz interior (salin) (USA y Canecti) | Lue de metrical Luces posteriores de conbireeicn de giro (Eurepa) l. Luz lateral ce sefal Luz lateral pasterior ce giro (ex.Furopa) (LBA, Care) Luz posterior de sefiel de giro Luz posterior de sefiel de giro Lux pusterior de sefial de giro Lue de netronesn Luz de retroneso | br ep eatricule Luz de matrioua Faro neblireco y posterior Luves de parada y posterior [lez oe matrieuta | Luces de parca y posterior Lunes ce paraca y posterior Ue y Cort Europe EAA, Corodi y Europ 1-8 PbS ~ Exterior del Vchiculo ‘ACCTON RESUL TADD Intercuptor de control de luces Girar y perar al ler. click Las Tuces de situecion posterior, lateral poste, ior (USA y Carecdd) y Jas de la matricula es tn Juntas en el panel oe inetrumentos. Girac y parar el 2do. click El ercendico de los feros principales se ediciona a Jas lives ae ercendieron enel ler. click. Interruptor de luz alta Prasionar Luz Alta Tanbién se tiene el inci~ cador de Itz alta en 1a perilla de combirecidn. Jalar principal £1 destelladbr del. aro principal tarbién funciona Pos - Exterior del Vehiculo ACCION RESUL TADU. + Interruptor de sefiel de | giro | Hacia arriba Las luces ce softel pare girar destellen ce 70- 100 veces/min. Si al- gin foco estd quenedo 6 hace mal contacto e) \y cestello sera mis epi, Hacio abajo oo. Con €1 contacto encendido + Cambio pare retroceso Las Iures de netroceso D oe @ ercionten. | 24 Con el contacto encendido} + Pisar el pedal de freno * Las luce de parade , que oon los qe nes bri, La de las l.ces poste, Hiores, se ercionson. . Presionar el interruptor de parada ce emergencia Las luces de sefial para ae =) oirar a la derecte 3 iz ve] quierds se ercenderan Sta ‘eiecioes cal quiet otro intriptoc. 1-10 POS ~ Exterior del Vehiculo ACCION RESULTADO + Civar el interruptor de la luz de salén 2 "DOOR" La Lue interior (salén) furcione cuando cual quier pusrta este bierts. La Luz perverece pre, did cuerdb el inte- rptor estd en posi~ eich "OV" independtien te ch cualquier otro interuptor. Posicidn apropiada del rociador Requlacién de la posicisn del rociador oO SST Lave Gel linpiador de luz principal SS1 09850-00010 LIMPIADOR DE FAROS Verificar que 1a posicién del rociador limpiador de la luz principel esté co- rrecta con respecto a les lunes de los faros. (a) Con la luz principal encendida, pre sionar el interruptor de] limpiador y verificar visualmente donde el 1f quido cae sobre la luna del faro (b) Si el iquido no cae aproximademente sobre el centro del faro, regular la posicidn de 1a tuberfa con una Lave del limpiador de luz principal (337 09630-00010). sti PDS ~ Bajo el Capot (Motor Apagado) BAJO EL CAPOT (MOTOR APAGADO) Los siguientes items de instruccién son ineluidas en el PDS bajo el capot (motor epe~ gedo). » Refrigerante dell motor « Cobles'de bateria » Fluido paca lavedor de persbrice = Conectores do cables y conexiones de : mangueres (para sictena de control de . aceite del motor mee + Rilieemeienomitiecclen . Instelacién de fusible pare radio 6 . Fluo de Freno”y enbregue fusible pera le luz de salén onP 2 ENFRIAMIENTO DEL MOTOR Inspeccionar visualmente el nivel de 1f- quido viendo a través del reservorio. $i el nivel esta cerca @ LOW, eftadir 1f- quido de enfriamiento hasta el nivel FULL. Inpronicn del nivel de Liquide enfriemicnto del motor °*" FLUIDO PARA LIMPIAR EL PARABRISAS Inspeccionar visualnente el nivel de Li- quido viendo a través del tanque. Si esté bajo, rellenarlo. ACEITE DEL MOTOR Sacar la varille y linpiarla. Luego vol ver a introducirla, secarla otra vez y verificar el nivel. Si esta bajo, rellenar con el aceite es- pecificado. REFERENCIA Eaperar 5 minutes doops jagado eb motor, luego verificar el nivel de | 112 PDS - Bajo el Capot (Motor Apagado) 80 ay °C Motor 4A-P Motor 4A-GE FLUIDO PARA SERVO-DIRECCION 1. TEMPERATURA DEL FLUIDO Con el motor a 1,000 rpm 6 menos, girer el timén varias veces para elevar le ten perature del fluido. Temperatura del Fluido: 80°C (176° ) IMPORTANTE 1 No hacer girer el timén totalmente por ins de 10 segundos. 2. INSPECCIONAR LA FORMACION DE ESPUMA 0 LA EMULSIFICACION La formacién de espuma 6 1a emulsifica— cidn indican la existencia de aire en el sistema 6 que el nivel del fluido esta may bajo. 3. VERIFICAR EL NIVEL DEL FLUIDO EN EL RESERVORIO Verificar que el nivel del Fluido que os ta dentro del nivel HOT (caliente) del tanque 6 de le verilla. Si esta muy bajo, earegar mis fluido. Fluido: ATF DEXRON® 6 DEXRON® II —_REFERENCIA + Si el fluido esta frin, verificar que esté centro del nivel Gold (frie) del tenque 6 de la varilla. + Por cade 10°C que aumente la temperaty ra dol fluido, el nivel eunenta eprund mmadamentc. Inn’ (0.039 pulg. + Por cada 20°F quo uments la tomperetu ra dol fluido, ol nivel aunenta aprons madamente Inn’ (0.039 pulg. } 1-13 Feservorio del cilindra Reservorio del cilinkro| naestro de freno ecstro de enbraqe Uicacion cel fusible de la lue de soln’ (Corolla pera Eurcpa) “XY 11a PDS — Bajo el Capot (Motor Apagado) FLUIDO DE FRENO Y EMBRAGUE Inspeceionar visualmente que e] 1iquido este sobre el nivel MAX. Si eaté debajo, verificer si hey fuga. Si no hay fuga, rellenar hasta el nivel MAX. CABLES DE BATERIA Veriicar que los segures de los termina les estén bien instalados y estén conec= tados bien seguros. CONECTORES DE RAMALES Y CONEXIONES DE MANGUERAS (para sistema de control de emision) Sin sacar el filtro de aire, inspecoio~ nar visualnente les conexiones de les mangueras aflotando y jelendo. VeriFicar el ajuste de los conectores de los ramalas eléctricos, de los termineles y los sequros. INSTALACION DEL FUSIBLE DE RADIO 0 PARA LA LUZ DE SALON Instalar el fusible pere ol radio 5 para la luz de saldn como se requiera. /— REFERENC }¢ Para prevenir que se baje la bateria due rante el transporte debico a 1a funcisn de la memoria (para el reloj y 1a comu~ tadora) el fusible pare el radio 3 para la luz de saldn se retira (para alguns madelus y destinus de vehiculos). Los siguientes items de inspeceién son incluidas en el PDS bajo el capot (motor encen dido): - Condicién del motor . Perilla de regulador de vecio 6 perilla del accleredor (sélo motor diese)) + Fluido de transmisicn eutomatica 6 transeje » Fugas de combustible, aceite, refrigerante y fluids Inepeccisn de 1a cordicin de qporacich Tipo tomilio ‘Alte velocidad /— IMPORTANTE | ——_______. 1 vehiculo debe funcionar 10 suficiente para que cl Pluido de transmisidn se ce~ Jiente a la temperatura normal de opere~ cidn (70 = 80 °C, 158 - 176 °F). Sa | OHP 2 CONDICION DEL MOTOR (FRIO Y CALIENTE) Verificar que 1s operaciGn es suave mien tres ¢l motor calienta. (Hege su juicio de acuerdo @ la condicién de vecio, rpn en vacio, ruidos inusuales, vibracidn del motor, etc.) Si es necesario, hacer reguleciones de acuerdo con las instrucciones dadas en el Manual de Repacaciones. PERILLA DEL REGULADOR DE VACIO 0 PERILLA PARA ACELERAR (SOLO MOTOR DIESEL) Jeler 1a perilla y verificar que eunenta Jes rpm, luego regresar @ su posicién i- niciel y verificar que las rpm disminuyen FLUIDO DE TRANSMISION AUTOMATICA © TRANSEJE Verificer el nivel de liquido con le va rille. (e) Celentar el motor y 1s trensmisién le temperatura normal de operecién. 1-15 0K si esta caliente pet\ ~~ amentar si est caliente Inspeceiin de Fugss de corbustible, aceite, refrigerants y Fluide 1-16 (b) (c) (a) (e) Cf) 1 Capot_(Motor Encendido) Estecioner el vehiculo sobre uns su- perficie plana y aplicer cl freno de mano. Colocer 1a palanca de cambios en "P" (parkzestacionamiento) y dejar el ng tor en vacio. Soltar el pedal de freno y mover 1a palanea de cambios en cada una de Jos posiciones desde "P" hasta "L" y luego desde "L" a "P". Con el motor en vanio y 1s pelanca ge canbios en "P", sacer le varilla de nedicién y Limpiarle Introducic 1a varilla y sacarla otra vez. El nivel dol Fluido estera co~ rrecto si ostd dentro del rango"HOT". $i el nivel esté bajo, egregar fluido hasta el nivel deseedo. FUGAS DE COMBUSTIBLE, ACEITE, REFRIGERANTE Y FLUIDOS Obeerver si hay fugas de combustible, a~ ceite, refrigerante 6 fluidos dentro del capot. Si hay fuga, verificor le causa y repatar como sea neceserio. PDS - Bajo el Vehiculo (Vehiculo Elevado) BAJO EL VEHICULO (VEHICULO ELEVADO) Los siguientes items son incluidos en el PDS bajo el veniculo (vehiculo elevado): . Fugas de combustible, aceite, refrige~ rente y fluidos. + Sistema de escepe. « Retiro de les cubiertas anti-dxido de los discos de freno. » Tuereas de las Mantas. Inepecciorer Jas fugas de corbustible, aceite, refrigerante y Fluicos - Liantas « Instalecidn de los protectores delante, ros. « Instalacién del gancho de renolque. OnP 2 FUGAS DE COMBUSTIBLE, ACEITE, REFRIGERANTE Y FLUIDOS Verificar visualmente si hay fugas de conbustible, aceite, refrigerante y Flui dos. Si hay fuga, verificar la causa y repa~ Tar como sea necesaria. SISTEMA DE ESCAPE Verificar visuelnente si sopla d esta da lado el tubo de escape y el silenciador, para estar seguro que estin correctamen— te inetalades. RETIRO DE LAS CUBIERTAS ANTI-OXID0 DE LOS DISCOS DE FRENO (SI VA INSTALADO) Secar las cubiertas enti-dxido de ecuor- do con las instrucciones dadas en la ctit queta que esté en el perebrisas. /— IMPORTANT! —______— + Las cubiertas anti-dxido pueden ser re, tirades sin secar las bocanasas + Las cubiertas anti-dxido son usadas so, Jomente durante el transporte. Nunca les reirstele. PDS ~ Bajo el Vehiculo (Vehiculo Levantado) Fequlecin de Ja presicn de inflado Toyota SUPRA para USA y Cenedk Carina 11, Corea TUERCAS DE LAS LLANTAS Asegurar que todas las tuerces de les Mentas tienen el ajuste del torque es- pecificado. Torque: 1,050 kg-cm (76 pie-1b, 103 N-m) NEUMATICOS Verificar visualmente si los neundticos estan dafiados. Regular la presidn de in flado, incluyendo el de repuesto, a la carga especificada. INSTALACION DEL PROTECTOR DELANTERO Instalar el protector delentero como se requiera (si se ha empacado). INSTALACION DEL GANCHO DE REMOLQUE Instalar el gancho de remolque como se requiera (si se ha empaced). POS ~ Interior del Vehiculo + Asientos: + Corress de asientos = Apariencis interior + Sistemas eléctricos de interior Suelto Los siguientes itens de inspeccidn son incluides en el PDS Interior del Vehiculo: OnP 3 ASIENTOS Inspeccionar 1a reguiacién y La oseracién de los asientos y los reclinables. (a) Jalar 1a palanca haria arrina y veri Ficar que el asiento puede ser reg lado de extreno a extreno. (b) Jalar 1a palanca y verifiear que el respaldo del asiento puede ser incli nado a diferentes dngulos, el respal do deberd queder ssegurado cuando le palanca se suclte. CORREAS DE ASIENTO Inspeccioner la aperiencia y operacidn de las correas de asiento. (a) Verificar que 1a correa se estira y regresa suavemente. (b) Verificar que 1a hebilla se asegura y suelta suavenente. 1-19 POS Interior del Vehiculo La Lave de excendico ‘esta en ON (ercendido) FASTE! BELT! La luz s2 prende y fl tanbre cpara de 4-8 ccg.rece i Toyota Supra Colgarire de 1a cornea d2 asiento 1-20 (ce) USA, Canad’ y Medio Este Vorificar que le luz de la corroa do seguridad ae enciende ye] tiemore o pera alrededor de 4 a 8 segundos i da vez que le lleve de encendida es— td en la posicién ON 6 START. (d) Retractor de fijecién para emergencia Verificar que 18 correa ssequra duran te un frenado intempestivo manejando a 16 kw/he (10 mph). — REFERENCEA ———__________— En vehiculos para Europa, Australia y Nueva Zelandiz, se instala un sistena do ble para emergencia (el cual vi en la de saceleracién del vehiculo y en 1a tens de ajuste de 1a corres). (e) Pasar la correa a través del colga- dor como se requicra. APARIENCIA INTERIOR Inspeccionar visualmente la apariencis del panel de instrumentos, agarradera, tapiz de puerta, forros de asientos, ta piz de techo y los paneles laterales, espejos retrovisores, parasoles y como nentes de la consola y la guantera. POS ~ Interior del Vehiculo CHARGE. es Los focos de enciencen ‘cuando 1a lsve de en cendido ests en posi~ eas ON (3 CHARGE sex OIL Los foros se apagen des puss qe el motor arrorca SISTEMA ELECTRICO 1. INSPECCIONAR EL MARCADOR DE COMBUSTIBLE Encender y verificar que le aguja del ner cador se nueve y luego se detiene en un doterminado punto. -—_REFERENC 1A —_______ El marcador indice le cantidad aroxi- nada de conbustible que hay en el ban- que. + Si Se usa, une aguje tipo sin-retorno, Gate se quederé en le posicisn indican do le canti¢ed de conbustible del tan- que sin tenes en cuenta quo el internp tor de encendide eotd encondide (ON) 5 apagado (OFF) 2. INSPECCIONAR EL MARCADOR DE TEMPERATURA Verificar que 1a aguja indica debajo de Ja marca "C* cuando el motor esté trio , y que indica dentro del rango normal des, puss que el motor ha calentado. — IMPORTANTE !—___________ « Este marcador indica 1a temperatura de enfriomiento del motor cuando el inte- rruptor de encendido esta prendido. La temperatura de operacién del motor va tiara con los canbios de la,temeratu- ra ambiente y la carge del motor. + Sila aguja esta en le zona rojad nas, parar el vehiculo y consulte con un ex’ perto. 3. INSPECCIONE LA LUZ DE ADVERTENCIA DE CARGA Y LA LUZ DE ADVERTENCIA DE PRESION DE ACEITE Verifique que ambas lamparas enciendan cuanco 1a llave de encendido es gireda y se apagen luego que se enciende el mo tor. 1-21 USA y Conadé EL foco ge erciende sin tener en cusnta ei ostd posto dno el frero db Can e1 internuptor de encerciido en ON © BRAKE | EL Face se erciende curd es puesto el few denen @ BRAKE El foco se apaga cuundo se suelta, el frero de mano. Ex. USA y Conrad @© BRAKE on ESN Pad 1 Foco a2 eneionds usr 3 puesto el KES reno de meno. © “® BRAKE El Foco se spars cua Con el internptor do se selta el frero de mano. @® BRAKE EL Foo se enciende sin terer en cunnta si esta pesto o no el fren oe mero. Mientras €] motor esta errarcerch 1-22 ercendids en ON Austrolia POS - Interior del Vehiculo INSPECCIONAR LA LUZ DE AVISO DEL FRENO {USA y Canada} (e) Verificar que el freno de eviso dl freno se enciends cuando lz lave de encendido esta en le posicidn ON sin tener en cuenta si esta puesto 6 no el freno de mano. (b) Con @1 motor en marcha, verificar que el Taro se enciende cuando el freno de mano es puesto y se apa- ga cuando se suelta. (Ex, USA y Canada) (a) Con la lave de encendida en le po. sicidn ON verificar que el foco de eviso de freno se enciende cuando es puesto el freno de mano y se apa ga cuando se suelta (b) Pare Australia, verificar que el foco de aviso del freno se encien de ‘cuando el motor es encendido (micntres 01 motor osts arrancen- do) sin tener en cusnta si ecté puesto 6 no el freno de mano. POS - Interior del Vehiculo 5. INSPECCIONAR EL VOLTIMETRO Verificer que le aguje indigue dentro dl range normal mientras el motor esta fun- cionendo. /— IMPORTANT E |—_________ EL voltinetro indica el voltaje de 1a ba teria cuando el motor esta apagada (y al ON (7/18 Interruptor de encendido ests en posicicn| ¥ ON). Mientras el motor esta funcionando, LL indica el voltaje de carga. VOLTIO es 6. INSPECCIONAR EL MARCADOR DE PRESION DE ACEITE Con el motor apagado, verificar que le aguja indica cono se muestra en la Figu- ra cuando €] motor esta funcionanco. — IMPORTANTE!|——_____. = Dado que la viscosidad del aceite dis~ minuye con el calor , la lectura de la presién sera un poco mayor cuando el notor esta en frio que cuando esta ca Liente, incluso al mismo rpm del notor. + Si le presién de aceite permanece deba Jo del rango normal, apagar el motor y Consultar @ un experto. [Cd 7. INSPECCIONAR EL VELOCIMETRO Verificar que 1a aguja no oscile y que avance y retorne suavemente a medida ae la velocidad del vehiculo aumente d dis minuya. Verificar que el oddnetro y el medidor de recorrido avanzan cuando el vehiculo es conducido. /— REFERENCIA — EL oddnetro registra le distencie que el vehiculo ha recorrido. E1 medidor de re- corrido podria ser fijedo en 000.0 para registrar la distancia de cade viaje. Pa ra fijar el medidor de recorrido, presia nar el dotdn indicado y empezord en 000.0 rior del Vehicule po de 5 botones <5 CCC JC JC) Ace Acundicioned stich DNF Botores para selecciurer Ja emisora Control de entrada de aise Control de Flujo ob ire, Control oe temperatura Control de veloricad del vent lacor Cantroles de aire acondicionade 128 8. INSPECCIONAR EL TACOMETRO Verificar que 1a sguja indica "0" cuando el motar esté epageda y que se mueve sua verente con los cambios de rpm del motor. /— IMPORTANT !——_____________. Nunca ecelerar el motor de tal forma que 1a aguja del tacénetro Megue a la zona roja. 9. INSPECCIONAR EL RELOJ Verificar que el reloj funciona © indica la hora correct: (a) Poner el interruptor de encendida en la posicin ACC y verificar que el reloj digital indica 1a hora. (») Para’ poner 1a hora, presionar el bo- tén "KH" pera poner los minutos, pre- sionar el botén " /— REFERENC]A Para regular Ja hora presicnar el batdn eet, 10.INSPECCIONAR EL RADIO (a) Con el anterruptor de encendido en la posicién ACC, prendenos la radio y verificamos su funcionamiento. (©) Regulacién ce los batones de selec- tor de emisora para las frecuencias de emisorss locsles. 1. Jale hacia afuera el botdn de 3. Prosione el botén. 11.INSPECCIONAR AIRE ACONDICIONADO & ‘CALIENTE (a) Verificar que cada control funciona suavenente. (b) Con el interruptor de encendido en la posicidn ON, verificar que los cambios y 18 posicién del control de la velocidad del ventilador son va- riados. (c) Con el interruptor del aire acondicio nado en la posicién ON, verificar qe el foco indicador se enciende y que las rpm del motor aumentan suavemente. Al mismo tiempo verificar que el airo frio sale por les rejillas. Foso indlicseioe ON: presioner OF: presicnar Interruptor del desempaftacor trasero 12.INSPECCIONAR EL DESEMPANADOR Con el interruptor ce ercencico en la po sicidn ON, interrupter activando el de= sempafiador trasero, compruebe que 1a luz indicadora de la lampara esté encendida. 13.INSPECCIONAR EL ENCENDEDOR Can el intercuptor de encendido en la po sicidn ACC, presioner el encendedor y ve rificar que se pore rojo, luego autond camnte salta 14,INSPECCIONAR EL CLAXON ” Verificar que suena el claxén cusndo el interruptor es presionedo sebre ol tinén 1-25 POS - Interior del Vehiculo Tipo Llovizne 1-26 ES fa) oe Linpteparebrisas Tipo Intemnitente| ES ee N 2-8 (beracién internitente Baje velocidad Alte velocidad Ker hee N 2g. para lovizna } Baje velocichd dan velocidad ‘15.INSPECCIONAR LAS PLUMILLAS Y EL. AGUA DEL LIMPIAPARABRISAS (a) Presionar e1 botén del switch del a gua cel Limplaparabrisas y verificar que Toces el drea adecuada del para- brises. (b) Con el interruptor de encendido en la posicién ON, verificar que la ve locidad del Limpieparebrisas cambia de acuerdo con la posicién del inte~ rruptar de limpiaparabrisas PDS ~ Prueba de Carrotera ‘OHP 3 FRENOS 1. INSPECCIONAR PEDAL DE FRENO Inspeccionar la altura del pedal de fre~ no, el juego libre y la distancia de re- serva. Para los vehiculos equipados con un reforzador (hooster), verificar el jm, go. libre como sigue: (a) Apagar el motor y pisor varias veces el pedsl hasta que no haya mis vocio en el reforzador ni en el tanque de vacio. (b) Piser ¢1 pedal con un pedal haste ae se sienta resistencia. La distencie que se mueve es el juego libre del pedal. i Altura del pedal desde el piso asfaltico: bce | x eee Volante la i2g. 19-148 am (5.87-5.87 pul.) ok % Nolente a la der.155-145 am (5.31-5.71 pug.) Sido Soeeewe DS Juego Libre del pedal: 3 ~ 6 mm (0.12 ~ 0.24 pulg) | Distancia de reserva del pedal desde e1 piso acfdltico a 50 kg (110.2 1b, 490 N) Tipo tanbor de freno posterior: | Mic de 55 mn (2.17 pulg) Tipo disco de freno posterior: Nds de 60 mn (2.36 pulg) 2, INSPECCIONAR EL REFORZADOR (BOOSTER) DE FRENO Con el mater apagado, pisamos el pedel a freno varies veces y luego sujetarlo mien tras se arranca el notor. Verificar que el pedal se hunde ligeramente cuanda €1 motor erranca. fundiree despuds qe el mor arrarcd POS ~ Prueba de Carretera Contar los clicks cusndo ee pone el freno se pore el fren de mano 1 fono se apaqa cusndo © BRAKE | nad 1 foce se erciend: cuando _@ BRAKE | se sipita el fren de mano Con el interrutor & ercerrtido en ON 1 foco se apaga cuarco © BRAKE — 1 foco se erciond: cued se pare el frero dé ero © BRAKE | se seelta el fren de mane 3. INSPECCIONAR EL FRENO DE MANO (a) Verificar el freno de mano por el ni mero de clicks al levantar le pelan- ca. Palence de freno de mano a 20 ka. (44.1 Ib., 196 N): Tipo_tanbor de’freno posterior 4 = T clicks Tipo disco de freno posterior 5 ~ 8 clicks (b) USA y Canada Con el motor en marcha, verificer ar el focu de aviso se enclende cuando eplice el freno de mano y se epe~ ga cuando se suelta, (c) Excepto USA y Canada Con la Lave de encendido en 1a posi eidn ON, verificar que ol foca de viso se’eneiende cuando se aplice el Frene de mano y se apaga cusndo se suelta. 4, VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL FRENO Ourente le prueba de carretera, verificar que los frenos de anbos lados funcionan en forma efectiva y que no hay ruidos a~ normales — INPORTANTE | ________ Aplicar loa Frenos mientras se mone ja en una pista a nivel. Cuidado por los vehi- culos detrs de usted. Nunca hacer que el vehiculo patine. POS - Prueba de Carré ‘Altura cel pectal 4 Velocidedes 1) @ 248 5 Velonidaces: 135 24h EMBRAGUE 1. INSPECCIONAR EL PEDAL DE EMBRAGUE Inspeccionar le altura y juego libre del pedal. E] juego libre del pedal de embrague es el recorrido del pedal antes de sentir Ja tensién del resorte del diafragne azn do se presiona ligeramente el pedal. Ello ancluye e] juego del pedal . Altura del pedal desde el piso asfaltico: Volante a 1a iz. 139-149 am ( 5.47-5.87 pulg.) Volante o 10 der. 145-155 am ( 5.71-6.10 pulg.) Juego libre del pedal: 5.0 - 15.0 mm (0.197 ~ 0.591 pulg) 2. VERIFICAR LA OPERACION DEL EMBAGUE £1 embrague deberd desengarcher suavenen te y estar libre de ruidos anormales 6 chirridos FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR Verificar el funcionamiento del motor dentro de un rango anplio de condiciones de manejo, incluyendo aceleracién, para- do y desaceleracidn. Estar seguro que el funcionamiento del motor es normal, sua- ve y sensible TRANSMISION, TRANSFERENCIA Y DIFERENCIAL 1. INSPECCIONAR LA TRANSMISION MANUAL Verificar que la palanca de cambios y los cambios estan suaves. Inspeccionar por ruido anormal. PDS - Prucbe de Carretera 1 motor no arrarcard Luz que indica sobrena~ 1-30 Posicich corrects hacia delante 2. INSPECCIONAR LA TRANSMISION AUTOMATICA (2) Verificar que el motor no arrancara si le palanca de cambios no esté en mp" 6 NY. (b) Verificer le suavidad de Los c de arribe @ bajo. (e) Verificer 1a operacién del interrup- tor de sobremarcha (4 velocidades). Cuando €1 interruptor de sodramarche es apagedo (OFF), la transmisién de~ herd autondticanente estar en el com bio de tercera y no en al pitén de sobremarcha. amb 10s 3, INSPECCIONAR LA TRANSFERENCIA (4WD) Verificar cambiando entre las velocidedes alta y beje, y cambiando dentro y fuere de 4W0. Verificar por ruidos anormales. 4. INSPECCIONAR EL DIFERENCIAL Inspeccioner el diferencial por ruido a~ normal. DIRECCION Y SUSPENSION (a) Cuando maneje recto en una pista a felteds @ nivel, verificar que el ti mén esté en posicidn correcta hecis delante. (b) Verificar que las operaciones de gi- ro con suaves y verificer ruidcs o~ rormoles en loa sistemas de direccién y suspensién. PDS ~ Inspeccién Final Los siguientes itens son incluidos en el PDS de Inspeccidn Final: astica protectora . Instalacién de antena de radio = aviso ih + Instelacién de cubiertas de 1len — onP 3 SACAR LA CUBIERTA PROTECTORA DE PLASTICO Sacar las cubiertas protectoras de plas tico de los asientos, tapiz de puerta , y parasoles. IMPORTANTE |——_—________.. Nunca usar una navaja 6 algo similar pa ra sacar las cubiertas de plastico ya que hay 1a posibilidad de cortar el ta- piz. SACAR LA ETIQUETA DE AVISO DE LAS CUBIERTAS ANTI-OXIDO DE LOS DISCOS DE FRENO Si se adjunta sacer la etiqueta. Los cu biertas anti-dxido debergn haber sido sacadas durente el PDS de bajo cl —ve- hiculo. INSTALACION DE ALFOMBRAS Y PISOS Instalar las alfonbras y los pisos en Js maletera y en 1a cabina edecuadanen te. Si es necesario, aspirer pare lin piar las alfonbras. 1-31 inspeceién Final INSTALACION DE ESPEJOS EXTERIORES Instalar adecuadamente los espejos exte~ riores. INSTALACION DE LA ANTENA DE RADIO Instalar adecuademente la antena de ra~ dio. INSTALACION DE LAS CUBIERTAS DE LLANTAS Y VASOS ORNAMENTALES Instalar las cubiertas de llantas 5 los vasos ornamentales, coma se proparcione. — IMPORTANTE | _________ « Las cubiertas de Mantas de plistico deberan cer instaladas despues de qui, ter le cera. « Cuando se instale cubiertas a todas las Lientas, primero alinear la valvula de Ja Manta con la cubierta, luego ali- near el tope del ara con ia guia de la cubierta. ACCESORIOS Colocar el Manuel del Propicterio y el envase de 1a pinture de repuesto ( ex- cepta USA y Cenada) en 1a guanters. Guardar el juego de herramientas, el ce to y la Lante de repuesto en 1a melete ra u otro luger apropiado. (ea) SIA | ORR sen ps = SEO OAT MINS | HE sormeUy | ez -33 foun ep SaREGED K PPUNERS wp ou) | EE ‘opstey | 12 omaneN Tad Mona. 5 opin cferery | O aera | - vai | 10d¥_31Od1L_30. sO”: cama |x zene ‘Yow 99 O1STAU 38 VEO MEGRES: 4 003 YNTOVI O4T1_ 30 SOMITHIIA VEN VORINS-3Ud 20 OTSIAUIS 30 ¥COH VLOAOL

También podría gustarte