Está en la página 1de 4

Tirado Diego Angel Dni.

36497485 UG-012

EXAMEN FINAL
DERECHO CIVIL SUCESIONES 02/08/2023

Debe responder las consignas teóricas en forma clara y precisa. Pueden citar artículos,
pero no transcribirlos.

Las pautas del examen son las siguientes:

1. La respuesta deberá estar directamente relacionada con el enunciado. Si se brindan


respuestas que no tengan que ver con el enunciado se considerará que la pregunta no fue
respondida.

2. Si se omite una respuesta por completo, o lo que se consigna no se refiere a lo


solicitado, se calificará con un aplazo.

3. El examen debe desarrollarse de manera individual.

4. Las respuestas deben ser concretas, NO admitiéndose como tales, copias textuales de
normas, ni de doctrina; como así tampoco se aceptarán exámenes que denoten identidad con
otros, el examen será desaprobado y se iniciarán acciones sumariales para la aplicación de
sanciones.

5.- Coloque Nombre, Apellido y su DNI en el encabezado del examen.

PREGUNTAS:

TEORICO:
1) Proceso Sucesorio. Concepto de proceso en general y proceso sucesorio en particular.
¿Es correcto hablar de juicio sucesorio o proceso sucesorio? Justifique su respuesta.
Competencia. Fuero de atracción: acciones atraídas y acciones excluidas. Enumere y
desarrolle las etapas de una sucesión. –
El proceso sucesorio es el proceso que se raliza despues del fallecimiento de una
persona. Para que esto de inicio hace falta la muerte del titular
No es corecto
2) Legitima. Definición, caracteres y naturaleza jurídica de la legítima. ¿Qué acciones la
protege? ¿Cómo se calcula? ¿Quiénes están llamados a heredar y cuál es el porcentaje
que a cada uno le corresponde? Porción disponible y mejora. Como puede ser el
llamado a heredar.
Son los herederos legitimos publicos, los que no hace falta que acrediten su filiacion
con la persona fallecida.
La herencia se calcula sumando la totalidad del valor de los bienes y dividiendo 2/3
para los hijos y 1/2 para el conyugue
Es llamado a heredar los
conyugue
Asendiente
Desendientes
En caso de que no hubiera asendiente, desendiente, conyugue se extiende hasta el
4to grado. En caso de no haber un heredero luego de averse publicado en el boletin
oficial, es el estado que se hace cargo de los bienes.
3) Defina Capacidad para suceder. ¿Qué es la vocación sucesoria? Concepto. ¿la vocación
sucesoria y la capacidad para suceder son sinónimos, son lo mismo o son diferentes?
Fuentes y Especies. ¿Cuáles son las causas de exclusión?
Es la capacidad para poder ser heredero, asendiente, decendiente, conyugue etc.
La vocacion sucesoria es la facultad que tiene una persona de ser heredero, para ello
debe demostra su filiacion precentado partida de nacimiento
Las causa de exclucion puede serque el heredero alla ocasionado el fallecimiento de la
persona para acceder a la herencia.
CASO PRÁCTICO

Marcelo falleció en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El tenía dos hijos, Juan y
Pedro, y estaba casado con Maria quien vive en Bogotá, Colombia.
En el año 2015 cuando muere por una enfermedad terminal, un mes antes de
su fallecimiento Marcelo realiza una donación a Pedro de la totalidad de su casa
(bien propio) y le dona también un automóvil a Juan en su totalidad. Al poco tiempo,
Maria, inicia el juicio sucesorio y solicita la colacion de las donaciones. -.

1) Pedro y Juan vienen a su estudio a pedir asesoramiento jurídico ¿Quiénes tienen


vocación hereditaria?
Tiene la vocación como heredero universal.
Pedro y Juan por ser hijos legítimos de Marcelo.
María esposa de Marcelo (CONYUGUE)
2) ¿Puede Maria iniciar la sucesion?
Si puede María iniciar la sucesión por que ella es esposa( conyugue ) de pedro y
como mujer de Marcelo le corresponde una parte de la Herencia.
3) ¿Puede Maria iniciar la accion de colacion? Fundamente. –
Si puede iniciar la acción de colacion, ya que como conyugue no puede ser excluida
de la herencia (muebles, inmuebles) de pedro y ya que trascurrió solo un mes
desde que Marcelo izo la donación a sus hijos y no excede los 300 dias que
estipula la ley para que no encuadre dentro de la colación.
4) ¿Qué acciones tiene Pedro y Juan en contra de Maria su madre?
Pedro y juan podría excluir de la herencia a Maria por que ella se encontraba
viviendo en Bogota y lo dejo a Marcelo teniendo conocimiento de que se
encontraba con una enfermedad terminal, no asistiéndolo, ni acompañándolo en
su enfermedad. Si el juez determina como una persona no grata se la puede
excluir.
5) Resuelta la cuestión relativa a la colación, sigue adelante el proceso sucesorio,
¿Cómo deben repartirse los bienes de la herencia? ¿Qué le corresponde a cada
uno?
Los biene se debe repartir
2/3 a los hijos de pedro
1/2 a su conyugue

En el caso de que los bienes sean conyugales


50% para el conyugue Maria
50% se divide en parte iguales entre los 2 hijos de Marcelo

En el caso de los bienes Propios


Se divide en partes iguales entre Maria, Pedro, Juan

6) Luego de realizada las operaciones de inventario y avalúo, se presentan dos


acreedores en el sucesorio, un acreedor privilegiado y otro quirografario. ¿Pueden
cobrarse la deuda de los bienes que conforman el acervo hereditario?
Fundamente.
En caso de que aparezca un acreedor no puede cobrarse la deuda hasta que se
resuelva el sucesorio, los bienes muebles, inmueble no pueden ser trasferido a un
tercero, solo a los ascendiente, descendiente, conyugue o titulares de la herencia.

También podría gustarte