Está en la página 1de 6

EXAMEN FINAL

DERECHO CIVIL SUCESIONES 25/11/2022

Debe responder las consignas teóricas en forma clara y precisa. Pueden citar
artículos, pero no transcribirlos.

Las pautas del examen son las siguientes:

1. La respuesta deberá estar directamente relacionada con el enunciado. Si se brindan


respuestas que no tengan que ver con el enunciado se considerará que la pregunta no fue
respondida.

2. Si se omite una respuesta por completo, o lo que se consigna no se refiere a lo


solicitado, se calificará con un aplazo.

3. El examen debe desarrollarse de manera individual.

4. Las respuestas deben ser concretas, NO admitiéndose como tales, copias textuales
de normas, ni de doctrina; como así tampoco se aceptarán exámenes que denoten identidad
con otros, el examen será desaprobado y se iniciarán acciones sumariales para la aplicación
de sanciones.

5.- Coloque Nombre, Apellido y su DNI en el encabezado del examen.


PREGUNTAS
1) Definición, caracteres y naturaleza jurídica de la legítima. ¿Qué acciones la
protege? ¿Cómo se calcula? ¿Quiénes están llamados a heredar y cuál es el
porcentaje que a cada uno le corresponde? Porción disponible y mejora. Como
puede ser el llamado a heredar.
2) Defina Capacidad para suceder. ¿Qué es la vocación sucesoria? Concepto.
Fuentes y Especies. ¿Cuáles son las causas de exclusión?
3) Proceso Sucesorio. Concepto de proceso en general y proceso sucesorio en
particular. ¿Es correcto hablar de juicio sucesorio o proceso sucesorio?
Justifique su respuesta. Competencia. Fuero de atracción: acciones atraídas y
acciones excluidas.

CASO PRÁCTICO

Raul, nació en Bogotá, Colombia y a los 35 años se vino a radicar en


Comodoro Rivadavia, Argentina. Ahí conoció a Julieta con la que mantiene
una unión convivencial.
En el año 2015 muere por una enfermedad terminal Julieta, quien en
vida le habia donado el 100% de la casa donde convivian. Al poco tiempo,
Marcela, la hija de Julieta inicia el juicio sucesorio de su madre y solicita la
colacion de la donacion de la propiedad. -
No existen más bienes que la casa donada a Raul.

1) ¿Quiénes tienen vocacion hereditaria?


2) ¿Puede Marcela iniciar la sucesion?
3) ¿Puede Marcela iniciar la accion de colacion? Fundamente. –
4) ¿Qué accion tiene Raul en contra de de Marcela?
5) Resuelta la cuestion relativa a la colacion, sigue adelante el proceso
sucesorio, ¿Cómo deben repartirse los bienes de la herencia? ¿Qué le
corresponde a cada uno?
6) Luego de realizada las operaciones de inventario y avalúo, se presentan dos
acreedores en el sucesorio. ¿Pueden cobrarse la deuda de los bienes que
conforman el acervo hereditario? Fundamente.
7) Realice una demanda de inicia sucesorio ab intestato teniendo en cuenta los
hechos planteados en el caso practico.

Respuestas:

1 la legitima en el nuevo código civil y comercial no da una definición precisa


pero hace mención a los herederos legitimarios forzosos, descendientes,
ascendientes , cónyuge y hace mención que a estos herederos no se le puede
privar de la legitima ni por testamento ni por actos de donación, seria como
hacia mención el anterior código civil una porción de la herencia pero es
entendible que ya no hace mención a la porción,

La legitima se calcula en porcentajes a los herederos descendientes le


corresponde 2/3 dos tercios lo cuan cambio ya que en el régimen legal anterior
era 4/5 y a los ascendientes le corresponde 1/5 también corresponde a los
cónyuges 1/5 y el causante puede por testamentos recerbar 1/3para los
herederos con discapacidades permanentes par su mejor vivir.

Los herederos son llamados a heredar tanto por ministerio ley como por
testamentos ológrafos y por escrituración publica ( escribano públicos) los
descendientes son de primer orden en el llamado a heredar con el cónyuge, y
excluyen a los ascendentes y colaterales , los de segundo origen son los
ascendientes herederos legitimarios y son excluidos por los descendientes y se
presentan con el cónyuge , los de tercer orden son los cónyuges que comparten
con los ascendientes y descendientes, y excluyen a los colaterales. Clos
colaterales hasta el cuarto grado heredan son excluidos por los ascendientes,
descendientes y cónyuge, el descendiente va por representación y los colaterales
hasta el cuarto grado.
En el Código Civil y Comercial se reconoce la capacidad de derecho a todas las
personas y se organiza un sistema de reconocimiento de ejercicios de derechos
basados en restricciones derivadas de situaciones facto-jurídicas (dificultades
derivadas de salud mental) desde una óptica de derechos humanos en la cual la
regla es la capacidad incluso de ejercicio, pero con apoyos o acompañamientos
en aquellos casos que la requieren y de manera excepcional, otorgando
representacion . Personas que pueden suceder : Art 2279 CCY C: Pueden
suceder al causante: Las personas humanas existentes al momento de su
muerte , Las concebidas en ese momento que nazcan con vida , Las nacidas
después de su muerte mediante TRHA, con los requisitos previstos en el art
561 Las personas jurídicas existentes al momento de su muerte y las
fundaciones creadas por su testamento.

La vocacion sucesoria es aquella la cual poseen los herederos legitimarios


forzosos del causantes los cuales no puede ser privada aquella legitima mi por
donacion ni testamentos.la vocascion sucesoria se produce con el deseso del
causante la cual sus bienes se transmite.

La vocacion sucesorio se pierde por exlusion de los herederos que cometan


alguno de los casos establecidos por la ley de indignidad contra el causante,
sobre su memoria , bienes , etc lo cual con justa causa puede ser excuido de la
herencia si se confirma dicha mencion, ej una ves que se produce esl deseso el
heredero o legatario desprestigia al causante, de forma indigna.o no le cuidan y
prestan alimento en su ultimos tiempos de vida o el no reconocimiento del
padre del causante . maltrato fisico.etc

Capacidad que sean mayores de 18 años , que se hayan emancipado, y todo


aquel heredero que posea capacidad y dicernimiento al momento de la sucesión
.

3 el proceso sucesorio : el proceso sucesorio Principio general: se sienta el


principio general respecto a que juez es competente para entender en el juicio
sucesorio: el del lugar del ultimo domicilio del causante. Para los casos en que
involucre a extranjeros debemos recurrir a las disposiciones del Derecho
Internacional Privado:Son competentes para entender en la sucesión por causa
de muerte, los jueces del ultimo domicilio del causante o del lugar de situación
de los bienes inmuebles en el país respecto de estos. En el caso de los bienes
inmuebles del causante situados en el país, se abrirá una sucesión del causante
ante el juez del lugar de ubicación del inmueble, y se aplicara la ley argentina
respecto a la transmisión sucesoria de dicho inmueble. Con respecto a los
bienes muebles es claro que es competente el juez del último domicilio del
causante, en todos los casos. El Fuero de Atracción es una cualidad inherente a
los procesos universales, es decir aquellos que versan sobre la totalidad del
patrimonio. En virtud de tal atracción el juez interviniente en el proceso
sucesorio también tiene competencia con respecto a aquellas cuestiones
litigiosas, planteadas o a plantearse, en las que se afecte o pueda afectarse el
caudal común.

Cuando se produce el deceso ( causante) los herederos por ley son llamado a la
herencia con esa vacations , por decirlo asi se habre la sucesion pero abrir la
sucesion no es el proceso sucesorio una cosa es abrir la sucesion que se produce
a la Muerte del causante y otra cosa es el proceso sucesorio lo cual produce pra
disponer los bienes del causante para enajenarlos, los cuales se produce con el
juicio de declaratory de herederos.

Caso practico: el nuevo código civil y comercial establece en sus artículos que
quedan excluidos de la herencia todo aquella persona la cual poseía un trato de
convivencia con el causante . lo que si puede hacer si es el único bien y la ley lo
permite es que es que aquella persona que posee unión convivencial y
sobrevivió al causante puede con justa causa y por ley vivir un plazo 2 años
sobre el inmueble sin poder enajenarlo, ya que la ley lo protege para que no
quede a la deriva y sin tener un techo para vivir. Justa causa seria que no
contagia nuevos matrimonio o unión convivencial, una unión convivencial con
duración de dos años como asi también que allá sido duradera y estable.
Marcela tiene vocación sucesoria ya que es hija de julieta , como si también
puede iniciar acciones para demostrar su unión convivencial su conviviente
para que la ley le brinde la habitación 2 años.

- Marcela si puede abrir la sucesión e iniciar el proceso sucesorio como


heredera.
- En primer lugar solo los herederos f puede realizar la colación ya que ellos
pueden traer el valor de lo donado al proceso sucesorio y recibir en forma
equitativa el valor del bien heredado.y asi no quedar excluido de la
herencia puede pedirlo.
- Raul puede iniciar el proceso demostrando su convivencia con el causante
para que la ley deja el uso del bien por dos años . ya que no es heredero

Ya que el proceso de colación se produce entre herederos legitimarios y


legatarios al traer el valor del bien donado a la herencia correspondería a cada
heredero lo mismo que le correspondió en valor por esa donación ell fin es que
no se descuiden la legitima del heredero legitimario. Pero no procede ya que el
conviviente tiene protección de la ley actual no le corresponde el bien inmueble
hereditario.

Si pueden demostrar su justo cerdito y y primero con los bienes se paga a los
acreedores luego a los legatarios y por ultimo llos herederos legitimarios sin
descuidar la legitima . el acreedor que no etse de acuerdo puede pedir una
nueva tasación y evaluó .

San paulo Alan

DNI: 35010586

Sede : 109 posadas

También podría gustarte