Está en la página 1de 2

EXAMEN FINAL

DERECHO CIVIL SUCESIONES 13/02/2023

Debe responder las consignas teóricas en forma clara y precisa. Pueden


citar artículos, pero no transcribirlos.

Las pautas del examen son las siguientes:

1. La respuesta deberá estar directamente relacionada con el enunciado. Si se


brindan respuestas que no tengan que ver con el enunciado se considerará que la
pregunta no fue respondida.
2. Si se omite una respuesta por completo, o lo que se consigna no se refiere a
lo solicitado, se calificará con un aplazo.
3. El examen debe desarrollarse de manera individual.
4. Las respuestas deben ser concretas, NO admitiéndose como tales, copias
textuales de normas, ni de doctrina; como así tampoco se aceptarán exámenes que
denoten identidad con otros, el examen será desaprobado y se iniciarán acciones
sumariales para la aplicación de sanciones.
5.- Debe contestar las preguntas teóricas y resolver el caso práctico.

PREGUNTAS

1.- Sucesión del cónyuge, posición sucesoria del cónyuge supérstite. Matrimonio
putativo, divorcio vincular. Causales de exclusión del cónyuge supérstite.
Distinción según el régimen patrimonial adoptado.
2.- Forma de partición, Privada judicial y mixta. Efecto declarativo. Oponibilidad
de terceros. Partición de uso y goce imprescriptibilidad de la acción.

3.- Heredero aparente. Relaciones entre el heredero aparente y el real respecto de


las obligaciones restitutorias. Análisis de la buena o mala fe del heredero
aparente. Efectos de los actos de administración y de disposición del heredero
aparente.

CASO PRACTICO:
Sebastián contrajo matrimonio con Claudia 1967 de cuya unión nacieron Miguel, Luis y
Teresita.
Después de mucho sacrificio pudieron adquirir en el año 1970 un inmueble importante
en la ciudad de Rosario de Santa Fe.
Sebastián al momento de su muerte trabajaba junto a su hijo Miguel y a su esposa
Claudia en su empresa metalúrgica.
Existe en el Banco Galicia un plazo fijo por la suma de $1.300.000 y una empresa
Metalúrgica
Sebastián en marzo de 2021 fallece imprevistamente.
1) ¿Quién o quiénes son los herederos y como se reparten los bienes, establezca
porcentaje?
2) ¿Quiénes pueden iniciar el juicio sucesorio, y quien el juez competente?
3) ¿Pueden los herederos decidir continuar con la empresa familiar?
Fundamente.
4) Si pueden continuar con la actividad comercial ¿porque plazo?

También podría gustarte