Está en la página 1de 25

ÍNDICE

Introducción 3
Objetivos 4
Semiología ginecológica,historia clínica, anamnesis. 5
Examen clínico general. 9
Diagnóstico en la primera mitad del embarazo 10
Métodos auxiliares diagnósticos 14
Diagnóstico de la segunda mitad 21
Maniobras de leopold 23
Introducción

El diagnóstico temprano del embarazo es un hecho deseado tanto por el Médico


como por la paciente . Al primero le permite la iniciación oportuna de los cuidados
prenatales antes de que los signos clínicos se hagan presentes,se interrumpe la
administración de fármacos que pueden ser nocivos y la realización de actividades,
como el consumo de drogas y alcohol, el tabaquismo y la exposición a sustancias
químicas en el trabajo, brindar información a la mujer y a su pareja para que
puedan reconocer las situaciones de riesgo que se deben evitar.
Objetivos General:
Conocer cuales son los métodos diagnósticos de embarazo.

Objetivos específicos:
1. conocer cuál es el correcto interrogatorio para un diagnóstico oportuno de
embarazo.

2. conocer como realizar el examen físico correctamente para el diagnóstico de


embarazo.

3. conocer cuales son los signos para el diagnóstico de la primera mitad de


embarazo

4. conocer cuales son los signos para el diagnóstico de la segunda mitad de


embarazo

5. conocer cuales son los métodos auxiliares para el diagnóstico de embarazo.


SEMIOLOGÍA GINECOLÓGICA HISTORIA
CLÍNICA, ANAMNESIS:

La anamnesis constituye un elemento de orientación diagnóstica, y es importante


puesto que por medio de ella se inicia la relación médico-paciente.

La anamnesis ginecológica debe realizarse en un ambiente privado y confortable, en


donde la paciente comprenda que sus consultas están siendo sólo conocidas por el
médico.

Es necesario que incluya lo siguiente:

1. Identificación de la paciente
2. Nombres y apellidos
3. Edad : las embarazadas de 20 a 30 años se consideran el grupo etario de
menor riesgo perinatal. La mortalidad fetal, neonatal y materna aumentan
tanto en las madres adolescentes, especialmente en el grupo menor de 15
años, como en las que tiene más de 35 años.
a. Primiparidad precoz: se considera así cuando el primer parto ocurre
antes de los 17 años. De los 10 años a los 14 años puede que exista
una maduración y estadio folicular y por tanto la fecundación, pero a
esta edad se tiene un aparato genital insuficientemente desarrollado e
infantil; y esto nos puede llevar a abortos o partos prematuros por mala
adaptación del útero a su contenido. También nos puede llevar a
complicaciones durante el parto por falta de desarrollo pelviano.
b. Primiparidad Tardía (primípara añosa): se considera así cuando una
mujer tiene su primer parto después de los 30 años. Las
complicaciones ocurren debido a que el útero, durante tantos años ha
recibido periódicamente flujos nerviosos y hormonales, provocando
que pierda su normalidad fisiológica. Las fibras musculares uterinas
dejan de tener elasticidad y contractilidad, debido a una degeneración
fibrosa. En el parto y el alumbramiento
4. Estado civil :
a. Unión estable: Convive con un compañero; la unión pudo ser ante un
grupo religioso, por lo civil ante un notario, o en unión libre.
b. Divorciada.
c. Soltera: Sin compañero sexual o con compañero sexual pero que no
comparten el mismo hábitat. Entre estas incluimos a las madres
solteras.
d. Viuda: Cada vez más frecuente en nuestro país por los altos índices
de criminalidad.
5. Escolaridad:Campesinas o citadinas de muy bajos recursos pueden ser
analfabetas, así como profesionales con doctorado. Existe un gran abanico
en los grados de escolaridad que puede tener la paciente: analfabeta, básica
primaria incompleta o completa, educación secundaria completa o
incompleta, carreras técnicas, tecnológicas, profesionales, especialización,
maestría y doctorado
6. Origen: Hace referencia a la población en la cual la paciente vivió en sus
primeros años, debido a que el nacimiento pudo ocurrir en un lugar
accidental; por ejemplo: por la remisión de la madre de un municipio a la
capital del departamento.
7. Procedencia: Hace referencia a la población en la cual la paciente vive en el
momento; esta podría corresponder a un corregimiento de un municipio
lejano. El lugar de procedencia de la paciente puede orientamos acerca de la
naturaleza del proceso patológico especifico,por ejemplo, en la costa del
Pacífico y en los Llanos Orientales son frecuentes las enfermedades
tropicales trasmitidas por vectores, como el paludismo, el dengue, etc.
a. Barrio, comuna: La ubicación de una paciente en un lugar específico
dentro de un municipio hace que el médico se haga una idea de cuál
es el medio en el que la paciente se desenvuelve cotidianamente y
puede orientarlo hacia la exposición de un contaminante ambiental.
8. Etnia: Derivado del griego ethnos que significa pueblo o nación, haciendo
referencia a costumbres y características fenotípicas específicas, incluyendo
color de piel. En Latinoamérica somos una mezcla de diferentes grupos
raciales, y a pesar de que algunos tengan color de piel blanca
9. Datos del cónyuge (nombres y apellidos, edad, profesión u ocupación y
dirección laboral)
10. Fecha de la consulta

Antecedentes personales

Se deben establecer antecedentes personales de patologías generales


y específicas; por supuesto, haciendo énfasis en las que pueden afectar el
curso de la historia natural de la enfermedad que en el momento se está
sospechando, además de tener en cuenta factores como la edad: adolescentes o
postmenopáusicas, ocupación, procedencia de un área endémica de
una enfermedad tropical o lo ya documentado en lo que va de la historia
clínica.
1. Antecedentes patológicos: Entre los antecedentes patológicos generales de
mayor frecuencia y relevancia: hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, asma, alergias, epilepsia, demencia, tuberculosis,
enfermedad ácido péptica, litiasis renal, infecciones urinarias, etc.
2. Antecedentes quirúrgicos: Se debe escribir idealmente la fecha de la
cirugía, la institución donde se realizó el procedimiento, el nombre del
procedimiento, incluyendo los órganos extraídos y describir la patología,
si fuera del caso.Este antecedente tiene a menudo importancia decisiva para el
diagnóstico y tratamiento en algunos trastornos ginecológicos, con mayor relevancia
cuando la cirugía fue ginecológica.

3. Antecedentes gineco-obstétricos Los antecedentes ginecológicos nos


darán un acercamiento al estado de la salud reproductiva de la paciente, a la
integridad y madurez del eje hipotálamo-hipófisis-gónada-endometrio y sobre
la sexualidad de la paciente. Se deberá indagar acerca de los siguientes
aspectos.
a. Menarquía: fecha del primer episodio de sangrado menstrual
b. Pubarca: Edad de aparición de vello púbico.
c. Telarca: Edad de inicio de crecimiento mamario.
d. Sexarca: Edad de inicio de relaciones sexuales.
e. Ciclos menstruales: : Características del sangrado menstrual en el
último año, cada cuántos días llega el sangrado, días de duración,
número de toallas higiénicas o tampones por día 1 . En este aparte de
la historia clínica es de vital importancia consignar las alteraciones en
el flujo menstrual que haya presentado previamente la paciente.
f. FUM:” fecha de la última menstruación, tiene especial interés, no sólo
porque sirve de punto de partida para calcular la edad de un posible
embarazo normal, sino también porque puede marcar el comienzo de
una patología importante (por ejemplo: embarazo ectópico).
g. Historia obstétrica: preguntar: número de embarazos, patologías
coexistentes (ej: embarazo ectópico o embarazo de alto riesgo),
número de partos vaginales, número de cesáreas, número de abortos,
mortinatos, hijos vivos, hijos muertos y fecha de último parto.
h. Métodos anticonceptivos: tipo de anticonceptivo empleado, el inicio de
su uso, su suspensión, control y seguimiento, la regularidad de uso y
los efectos colaterales y patógenos que puede estar determinando en
la mujer.
i. Historia de Papanicolaou: número total de pruebas realizadas, fecha y
resultado de última prueba.
j. Otros: preguntar si le han realizado alguna vez cauterización o
conización del cuello uterino, si ha recibido radioterapia u
hormonoterapia o si ha sido histerectomizada u otra cirugía pélvica.

4. Factores de riesgo ginecológico:


a. Parejas sexuales: las personas que tienen contacto sexual con
muchas parejas (<2) diferentes corren un mayor riesgo de contraer
enfermedades de transmisión sexual (ETS) que quienes permanecen
con la misma pareja. Mientras se tenga contacto sexual con más
gente, mayor es el riesgo de exposición global.
b. Relaciones sexuales sin protección: el preservativo (masculino o
femenino) es el único método anticonceptivo que reduce el riesgo de
contraer una ETS. Los espermicidas, diafragmas y demás métodos
anticonceptivos pueden prevenir el embarazo, pero no protegen contra
las ETS. El uso incorrecto o inconsistente del condón también puede
incrementar su riesgo.
c. Inicio de vida sexual: cuanto menor es la edad de comienzo de la vida
sexual activa, mayores son las probabilidades de una persona de
contraer una ETS puesto que a edades tempranas hay baja
percepción del riesgo, falta de habilidad para negociar con la pareja el
uso de un método de prevención, entre otros factores.
d. Antecedentes de ETS: si una paciente se encuentra infectada (o lo
estuvo alguna vez) con una ETS, tiene mayor probabilidad de contraer
con mayor facilidad otra ETS, puesto que la piel puede encontrarse
más sensible y por tanto más propensa a infectarse con el contacto.
e. Antecedentes de cáncer de mama: el riesgo de padecer cáncer de
mama es más alto si se tiene un familiar cercano que haya padecido
este tipo de cáncer. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer
de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

5. Antecedentes obstétricos (permite identificar factores de riesgo)


a. Historia detallada de partos previos: Número de embarazos,Año y
lugar del parto,Complicaciones del embarazo,Edad gestacional al
parto,Vía de parto: vaginal, fórceps o cesárea,Patología del puerperio
Datos del RN: peso,talla,sexo,APGAR y salud actual Comentario: lo
sucedido en los embarazos previos es fundamental en definir si el
embarazo actual es o no un embarazo de alto riesgo,pues muchas de
las condiciones patológicas del embarazo tienen tendencia a repetirse.
b. Historia detallada de abortos previos,Año y lugar en que ocurrió,
Indagar si el aborto fue espontáneo o provocado,Necesidad de legrado
uterino,Complicaciones posteriores al aborto.

6. Antecedentes Familiares
Se deben establecer antecedentes familiares de patologías generales y específicas,
especialmente aquellas que podrían repetirse.
Se debe averiguar por la salud de familiares en primer grado como padres y
hermanos.Entre otras enfermedades se debe preguntar por hipertensión arterial,
patología cardiaca, diabetes, cáncer, asma, alergias, epilepsia, demencia, etc.
En la paciente ginecológica se debe interrogar por familiares con cáncer de ovario,
seno, endometrio, cuello uterino. En los casos donde la causa de consulta es la
fertilidad se debe indagar por problemas de reproducción en la familia, como
defectos congénitos, mayor o menor fecundidad de las mujeres, partos múltiples,
abortos espontáneo.

Examen Clínico General


Además de las características comunes a todo examen, el de la grávida tiene
algunas particularidades condicionadas por el propio embarazo.
1. Peso: En las primeras semanas de la gravidez puede observarse
adelgazamiento seguido por un aumento de peso que se acentúa al final del
segundo trimestre. El incremento de peso comienza luego a atenuarse
conforme se acerca el parto. Durante el puerperio el peso materno disminuye,
para estabilizarse en 3 a 4 kg por encima del peso habitual pregravídico. Este
sobrepeso representa la reserva que se ha hecho durante el embarazo para
afrontar la lactancia y se pierde en el transcurso de ésta.
2. Actitud y marcha. En el embarazo avanzado el útero se aplica contra la pared
anterior del abdomen y, por la creciente distensión y volumen de éste, el
centro de gravedad se modifica. La grávida adopta una actitud destinada a
neutralizar la fuerza que la lleva hacia adelante. Al caminar con estas
modificaciones de la estática, la cabeza y el tronco son rechazados hacia
atrás, en una proporción más pronunciada cuanto menor es la estatura y más
avanzado está el embarazo, sobre todo en la multípara cuyo abdomen es
prominente. Por esta razón, las vértebras cervicales toman una dirección casi
recta, las dorsales ligeramente convexas hacia atrás, mientras la zona
lumbosacra mantiene una fuerte concavidad. La alteración del centro de
gravedad explica la propensión de la grávida a las caídas por pérdida del
equilibrio transforman la marcha ágil en un paso oscilante, más lento y más
pesado.
3. Cabeza y cuello. La mucosa de la nariz está hiperémica durante el embarazo.
Al observar la boca es frecuente encontrar una notable tumefacción e
hiperemia de las encías durante los últimos meses del embarazo y es

frecuente que sangren al cepillarse. Hay una agravación de las caries y son
frecuentes las gingivitis. En la piel de la cara puede observarse una pigmentación
de color pardo amarillento, más notable en la frente, por debajo de la implantación
del cuero cabelludo, que toma además la nariz y las mejillas, dejando libres, los
párpados y los labios.
4. Se la denomina mascarilla del embarazo. Se suele notar un ensanchamiento de la
base del cuello que se debe a una ligera hipertrofia de la glándula tiroides.
5. Tórax. El embarazo modifica las características de las mamas, especialmente
en las nulíparas (volumen, consistencia y forma). los pezones se hacen más
gruesos y más sensibles. El pezón y la aréola se oscurecen al depositarse
gran cantidad de pigmento. La intensidad de esta pigmentación guarda casi
siempre estrecha relación con el color primitivo de la piel y de los cabellos;
por consiguiente, es mayor en las morenas que en las blancas. El embarazo
produce una infiltración edematosa de la areola. Se ven también los
tubérculos de Montgomery hacer relieve en número de 15 a 20 alrededor del
mamelón. Comúnmente, a partir del tercero o cuarto mes, se secretan gotitas
de calostro, espeso, cetrino, que moja las ropas. Se han de investigar las
características del pezón (eréctil, umbilicado, etc.) y se palparán las mamas
en búsqueda de tumoraciones.
6. Abdomen. En la segunda mitad del embarazo aparecen algunas veces en la
piel de la región abdominal estrías o grietas que adoptan una forma
curvilínea, encuadrando al ombligo. Son siempre perpendiculares a las líneas
de Langer de resistencia de la piel. Se extienden sobre las partes laterales
del abdomen, a veces hasta las ingles, región lumbar, parte superior de los
muslos, glúteos y mamas. Son rosadas o violáceas, si se trata de las
recientes, y blanconacaradas, como cicatrices, si son antiguas. Se buscarán
mediante palpación eventraciones y hernias de la pared, así como la
existencia de quistes de ovario, miomas, bolo fecal.

Diagnóstico en la primera mitad del embarazo.


Tiene junto al interés histórico el valor de orientar la realización de las pruebas

propias para el diagnóstico de embarazo temprano.


Los signos clínicos por su origen y fiabilidad se clasifican en:
● Signos de presunción: Emanan de los cambios generales del organismo
materno, que fueron analizados en temas anteriores.
● Signos de probabilidad: Emanan de los cambios locales (genitales y
mamarios) de la gestante, también han sido estudiados.
● Signos de certeza: Emanan de la existencia de un feto.
SIGNOS DE PRESUNCIÓN:En el embarazo se observan 3 hechos que determinan
la aparición de signos y síntomas fundamentales para su diagnóstico:
A. La menstruación y la ovulación están suprimidas. Debido a que el ciclo
menstrual es reemplazado por el ciclo gravídico.
B. La presencia del óvulo fertilizado provoca modificaciones en el organismo
materno.
C. El desarrollo del óvulo fertilizado produce modificaciones locales del útero y
las mamás.

Signos y síntomas:
1. Generales:Astenia,sensaciones anómalas,Sensación de movimientos
abdominales.
2. Digestivos: Trastornos de la sensibilidad gustativo-olfatoria,náuseas y
vómitos,sialorrea.
3. Urinarios (irritación vesical): Polaquiuria,tenesmo,nicturia,ara vez disuria.
4. Mamarios: Tensión mamaria/mastalgia.
5. Psíquicos: "Antojos".

SIGNOS DE PROBABILIDAD:
Son proporcionados por el aparato genital, principalmente por el útero.
1. Generales: Salvo la amenorrea todos tardíos:
a. Amenorrea.
b. Abombamiento abdominal (a partir de 16 semanas).
c. Pigmentación de la línea alba.
d. Aparición de estrías en abdomen y/o mamas.
e. Cambios espontáneos de la forma del abdomen.

2. Mamarios:
a. Hipertrofia mamaria.
b. Irritabilidad del pezón.
c. Pigmentación de areola.
d. Doble areola.
e. Aumento de la red venosa de Haller.
f. Hipertrofia de los tubérculos de Montgomery (Morgagni).
g. Aparición de calostro.
3. Cambios del Útero.
Tamaño: estos cambios se aprecian por las modificaciones del volumen y de la
altura del útero.
El volumen: durante las primeras ocho semanas de embarazo el útero ocupa la
pelvis pequeña. Gracias al diámetro anteroposterior el útero va adquiriendo una
forma esférica y va creciendo paulatinamente, de modo que al final de la cuarta
semana tiene el tamaño de una naranja, al final de la octava semana el de un
pomelo y al final de la 13ª semana el de una cabeza de recién nacido.
Altura: a partir de las 12-13 semanas ya es posible comprobar el aumento de
tamaño del útero por encima del pubis si se deprime suavemente el abdomen por
arriba de la sínfisis. La altura se mide en centímetro con una cinta métrica que se fija
en el borde superior del pubis con los dedos de una mano y se desliza la cinta hasta
alcanzar el fondo uterino, que se determina por la palpación.
Signo de Berstein y Montgomery (tumefacción de las glándulas de Skene)

Cambios en la consistencia del cuerpo úterino: Cambios de consistencia: el


reblandecimiento del cuerpo es un signo muy característico que se produce
gradualmente.
a. Signo de Holzapfel: Busca tratando de agarrar el cuerpo uterino
durante el tacto bimanual, el cual suele tomarse como si se tratara de
un fruto maduro cuando está grávido. En cambio, la consistencia firme
del órgano no gravídico hace que este se escape de entre los dedos.
b. Signo de Hegar: El signo de Hegar, una prueba clínica que lleva el
nombre de Ernst Ludwig Alfred Hegar, ginecólogo alemán del siglo
XIX, es un indicador temprano del embarazo que se refiere a la
suavización y flexibilidad del segmento uterino inferior que se produce
a partir de la sexta semana de gestación. Este fenómeno ocurre
debido a los cambios hormonales en el cuerpo femenino durante el
embarazo, que conducen a un aumento de la vascularización y a un
ablandamiento del tejido en el útero, permitiendo así su expansión a
medida que el feto se desarrolla y crece.
c. Signo de Lonne: al realizar un sondaje vesical, choca rápidamente
con el cuerpo del útero.
d. Signo de Braun-von-Fernwald: Ablandamiento del fundus a las
proximidades del sitio de implantación. ( 7ª a 8ª semana )

Cambios de la forma del cuerpo uterino:


a. Signo de Piskaček. Nombrado en honor al ginecólogo checo, Ludwig
Piskacek, quien lo describió por primera vez en 1937, este signo se refiere a
la asimetría palpable del útero en las primeras etapas de la gestación,
generalmente detectada alrededor de la décima a duodécima semana
b. Signo de Pinard. Este signo se observa cuando la presentación del feto es
cefálica, es decir, cuando la cabeza del feto se ubica hacia el canal de parto.
Se detecta mediante la palpación abdominal de la mujer embarazada
c. Signo de Noble-Budin:la expansión del útero hacia los lados determina que
al introducir los dedos en los fondos de saco laterales, se perciba como un
almohadillado que se corresponde con el crecimiento del órga
d. Signo de Osiander: explorando digitalmente a través del fondo de saco
vaginal al nivel de la zona lateral del istmo, en ocasiones se distingue el latido
de la arteria cervicovaginal.
e. Signo de Dickinson. El tamaño del útero durante las primeras semanas es
principalmente del diámetro antero-posterior volviéndose a continuación
globuloso o esférico

Cambios en el Cuello uterino:


a. Signo de Goodell: Ablandamiento de cuello uterino que se presenta
entre la 4ª y 6ª semana de gestación
b. Signo de Pschyrembel ("bastón y paño"):El reblandecimiento del
portio del útero tacto se percibe superficial sobre una base más dura,
como si se tocara el puño de un bastón envuelto en una piel de
gamuza
c. Signos de Hegar I y II: reblandecimiento del cuello uterino mediante
la palpación bimanual se logra plegar la pared anterior del cuerpo
uterino
d. Signo de Mc Donald: facilidad en los primeros meses de doblar el
cuerpo uterino sobre su eje a nivel del istmo anteroposterior o
transversal.
Cambios de posición del cuerpo útero :
con el aumento de peso y tamaño, la anteflexión del cuerpo uterino se exagera.
El cuello uterino se dirige progresivamente hacia atrás y la compresión del cuerpo
sobre la vejiga ocasiona polaquiuria. Más raramente, y por la misma razón, el
cuerpo puede caer en retroflexión.

4. Cambios Vulvovaginales:
a. Signo de Jacquemier:coloración violácea de labios menores
b. Signo de Chadwick:coloración violácea del introito

c. Signo de Kluge: varicosidades alrededor de su orificio introito vaginal.

Métodos auxiliares de diagnósticos


Los métodos auxiliares refuerzan y confirman las conclusiones del examen clínico.
En la actualidad se destacan entre ellos la prueba de los estrógenos progesterona,
las pruebas de laboratorio y la ecografia.
Diagnóstico de embarazo por reacciones de laboratorio. Se basa principalmente en
reacciones originadas en el aumento de los niveles de las gonadotrofinas de origen
coriónico o trofoblástico [hCG) que ocurre durante el embarazo. Se ha visto que en
las embarazadas, alrededor de los 45 a 60 días posteriores a la concepción, o sea,
a la 8ª a 11ª semana postmenstrual, el nivel de gonadotropinas secretadas por el
trofoblasto alcanza su punto máximo, para luego descender hasta nivelarse en su
punto más bajo alrededor de la 18ª semana (cuarto mes), manteniéndose así hasta
el fin del embarazo.
Los niveles de gonadotrofina coriónica en suero marchan paralelos a los niveles
diarios en orina.
Diagnóstico Inmunológico

Se basa en la detección, en plasma u orina, de la fracción β de la hormona


gonadotropina coriónica humana (hCG). La fracción α no sirve por su similitud con
las hormonas luteinizante (LH), folículo estimulante (FSH) y tirotropina (TSH).

La βhCG es sintetizada desde el mismo día de la implantación y se duplica cada


1.5- 2 días. El pico máximo se alcanza hacia los días 60 – 70, a partir de los cuales
desciende para mantenerse en cifras constantes hasta los 120 días
aproximadamente. Su función principal es el mantenimiento del cuerpo lúteo que, a
su vez, secreta progesterona que prepara al endometrio para el normal desarrollo
embrionario, tras la implantación.

Es posible detectarla en sangre hacia el 8º-9º día postovulación y en orina desde


que alcanza las 500mUI/ml, que suele corresponder con el 4º -5ºdia de retraso
menstrual. Se pueden encontrar niveles alterados por exceso en gestaciones
múltiples, mola hidatidiforme, isoinmunización o coriocarcinoma. Así mismo, pueden
encontrarse alteraciones por defecto en embarazos ectópicos, abortos, gestaciones
de dudosa viabilidad o muerte fetal intraútero.

En el embarazo normal y antes de la semana 12, los valores de hCG se duplican


cada 1,5 a 2 días. Las pacientes con un embarazo ectópico y los huevos
anembrionados tienen un tiempo de duplicación significativamente mayor y nunca
alcanzan los valores de embarazos normales. En mujeres con sangrado del primer
trimestre, la determinación seriada de hCG permite distinguir aquellos embarazos
viables de aquellos que terminarán en aborto porque el tiempo de duplicación de los
valores en sangre es de gran valor pronóstico.

Cuando se produce un aborto espontáneo, los niveles de beta hCG disminuyen,


aunque el cuerpo tarda unas 3-6 semanas en hacer que sea indetectable. Por ello,
es posible que la mujer siga teniendo hormona hCG en sangre durante un tiempo
pese a haber sido confirmado el aborto, pero estos niveles se irán disminuyendo.
Radioinmunoensayo (RIA):
Se trata de una prueba sensible, ya que detecta niveles de 5 mUI/ml de β-hCG en
suero sanguíneo. La muestra problema compite con el trazador por la unión al yodo
radiomarcado (I125). Se basa en la unión de hCG marcada con I125 con una
cantidad fija de anticuerpo específico (antihCG o anti- β-hCG). Se incuba todo y,
mediante centrifugación se separa para determinar la radiactividad de la fracción
libre de la hCG.

Enzimoinmunoensayo (ELISA):
Detecta la β-hCG en suero o plasma de forma tanto cualitativa, como cuantitativa
desde las 3.5 semanas, con una sensibilidad de 25 mUI/ml. Los anticuerpos
monoclonales se unen la la hcg de la muestra. Posteriormente se añade un segundo
anticuerpo al que se une una enzima (fosfatasa alcalina), que produce una reacción
que mostrará una coloración azulada cuya intensidad será proporcional a la
cantidad de β-hCG de la muestra.

Test de inmunofluorescencia (ELFA): Es el método más usado para la detección


de la hCG en plasma materno.Detecta niveles de β-hCG iguales o superiores a 2
mUI/ml β-hCG. Se puede utilizar desde las 3.5 semanas. Aúna la técnica del
enzimoinmunoensayo más la detección final por fluorescencia. La empleamos para
controles seriados cada 48 horas.

Inmunocromatografía: Los test caseros utilizan este método que sólo determina la
presencia o ausencia de hCG. Tiene una sensibilidad de 25-50mUI/ml y son
capaces de detectarla desde los 4 o 5 dias de retraso. La prueba consiste en la
reacción de la hCG con anticuerpos y posterior formación de una marca de color por
inmunocromatografía.

Es importante conocer que tras un aborto estas pruebas pueden permanecer


positivas porque la hCG está presente hasta unos 24 días tras un legrado y por
tanto una prueba positiva no significa que el embarazo continúa.
Ecografía.
Ecografía 11-14 semanas o ecografía del 1º trimestre Se trata de una ecografía
efectuada por vía habitualmente abdominal, 11-13+6 semanas de gestación, con un
embrión entre 45-84 mm . Es posible verificar la vitalidad fetal (presencia de
actividad cardiaca) y la edad gestacional (longitud céfalo nalgas, diámetro biparietal,
fémur) con un margen de error de +7 días. En los embarazos gemelares además se
debe realizar el diagnóstico de corionicidad y amnionicidad.

DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO:

Mediante la ecografía bidimensional es posible detectar estructuras fetales que


varían según la edad gestacional, tal como se describe a continuación.

1. El primer signo ecográfico claramente identificable es el saco gestacional.


Aunque se ha señalado la posibilidad de detectar el saco gestacional
implantado dentro de la cavidad endometrial a partir de la semana 4, no es
sino a partir de la semana 5 cuando el método adquiere valor diagnóstico.

En esta fecha se puede visualizar claramente el saco gestacional que aparece como
una imagen intrauterina econegativa, redonda, de aproximadamente 2 cm, que está
rodeada por una zona más ecogénica gruesa, en forma de anillo que se diferencia
de la ecogenicidad del miometrio y que es la zona de implantación.
A partir del primer día de amenorrea el endometrio se visualiza engrosado y el saco
gestacional debe verse con máximo a los 7 días de amenorrea. La reacción decidual
consiste en un engrosamiento del endometrio, que mide 15 mm y tiene una
ecogenicidad moderadamente alta y homogénea.
Presenta refuerzo posterior, la línea de separación entre las dos láminas es
difícilmente perceptible y el límite con el miometrio está muy poco marcado. Se
produce por influencia hormonal, independientemente de la localización del huevo,
que debe implantarse en el seno de la decidual.

2. Sitio de implantación del saco gestacional Consiste en identificar si el saco


gestacional está implantado en una localización intrauterina o extrauterina, lo
cual es de suma importancia para descartar embarazos ectópicos lo más
rápido posible a fin de evitar sus complicaciones

3. Verificar la viabilidad del embarazo A continuación se presentan las claves


para el diagnóstico de un embarazo viable:
● Siempre debe observarse un saco gestacional de 5 mm de diámetro
en promedio.
● Debe observarse un saco vitelino en cada saco gestacional mayor de
10 mm.
● En todo saco gestacional mayor de 18 mm debe observarse un
embrión (figura 3).
● Un embrión con longitud cefalocaudal mayor de 5 mm siempre debe
presentar actividad cardiaca.

Verificar la vitalidad del producto El latido cardiaco es visible al inicio de la semana 6


por vía transvaginal y una semana después, por vía abdominal (figura 4). En caso
de no estar presente, se puede diagnosticar aborto diferido. Al mismo tiempo, se
deberá revisar que los parámetros de la frecuencia cardiaca sean normales (cuadro
I). La bradicardia tiene asociación con mal pronóstico embrionario y alteraciones
cromosómicas como la trisomía 21.6. La asociación entre bradicardia y muerte fetal
tiene una sensibilidad de 54 % y una especificidad de 95 % cuando la frecuencia
cardiaca es menor a 120 latidos por minuto. Su especificidad aumenta a 100 %
cuando la frecuencia baja a 85 latidos por minuto.

4. Determinación de la edad gestacional La determinación de la edad


gestacional es uno de los principales motivos de envío a ultrasonido en el
primer nivel de atención, sobre todo en pacientes trabajadoras con el fin de
justificar el otorgamiento de la incapacidad laboral a partir de la semana 34.
Con base en la antropometría fetal, antes de las 27 semanas, el estudio
ultrasonográfico tiene un error de ± 1 semana; a las 36 semanas, de ± 2
semanas, y luego de las 36 semanas, de ± 3 (figura 5). Asimismo, el menor
riesgo de error en cuanto al diagnóstico de la edad gestacional se observa en
la semana 6.
5. La identificación del número de productos mediante el ultrasonido es
esencial, ya que un embarazo múltiple per sees indicativo de mayor riesgo
tanto fetal como materno

6. Riesgo de aborto Los criterios ecográficos de riesgo de aborto son los


siguientes: saco gestacional con implantación baja, reacción decidual < 2
mm, saco gestacional con morfología distorsionada, reacción decidual con
refringencia débil, saco vitelino calcificado o con refringencia ecosonográfica
débil y crecimiento del saco gestacional < 0.7 mm por día.8 Uno de los
hallazgos frecuentemente encontrado es la hemorragia subcoriónica (figura
7). Cuando el hematoma abarca un área mayor a 40 % del saco gestacional,
se considera un signo desfavorable para la evolución del embarazo
Diagnóstico de la Segunda Mitad

Signos de certeza
Los signos clínicos que se aceptan como indiscutibles de embarazo son los:

● Movimientos activos fetales


● Los latidos fetales
● La percepción por palpación de partes fetales.

1. Percepción de los movimientos activos del feto. Muy precozmente el feto


está animado de movimientos, pero son tan leves que no pueden percibirse.
La percepción materna se produce entre las 16 y 20 semanas de amenorrea.
Al principio el feto se desplaza en totalidad y la mujer siente una especie de
roce en el abdomen, o bien el desplazamiento es más brusco y produce
como un pequeño choque. Cuando el feto es más voluminoso los
movimientos son mas netos y tienden a localizarse de acuerdo con la
colocación fetal, que se torna mas fija; consisten entonces en pequeños
golpes dados con sus miembros, sobre todo con los pies. Solamente la
percepción de los movimientos por un observador es signo de certeza, pues
la embarazada puede equivocarse.

2. Palpación abdominal. En la segunda mitad de la gestación la palpación del


abdomen permitirá reconocer el tamaño, consistencia y desviaciones del
útero grávido, apreciar las contracciones y los movimientos del feto y hacer el
diagnóstico de la colocación fetal (actitud, situación, presentación) y del
número de fetos.

3. Peloteo abdominal. Uno de los signos fetales que recoge la palpación es el


peloteo abdominal, que se logra con la provocación de movimientos pasivos
fetales. Se percibe como una sensación de desplazamiento que es recogida
por los dedos en el sitio donde se encuentra el feto al golpear con ellos la
superficie uterina a través del abdomen (peloteo simple). Si se deja la mano
apoyada contra la pared abdominal, se puede producir después del
desplazamiento inicial un choque de retorno, causado por el feto que, luego
de alejarse, vuelve a su sitio primitivo (peloteo fetal doble). Este fenómeno es
semejante al que ocurre si se sumerge bruscamente un trozo de hielo en
agua, ya que éste tiende enseguida a salir a la superficie (signo del témpano)

El sitio más á propósito para provocar el peloteo fetal es la región


periumbilical, y el momento más oportuno alrededor de la 22a semana del
embarazo, porque entonces existe mucho líquido amniótico en relación con,
el volumen fetal y las partes fetales ya tienen una consistencia suficiente

4. Percepción palpatoria de las partes fetales. Cuando el feto está


suficientemente desarrollado, las partes fetales pueden ser diferenciadas
unas de otras por la palpación. La percepción de los caracteres que
individualizan las partes fetales comienza a ser nítida desde la 26 semana y
aumenta a medida que progresa el embarazo. Al final del mismo el
adelgazamiento de la pared uterina facilita el exame:
a. El polo cefálico se distingue porque es redondeado, regular, duro,
irreductible y pequeño, porque puede pelotear a veces y por estar
separado del dorso del tronco por un surco: el surco del cuello.
b. La nalga o polo podálico es más grande, blanda, reductible y menos
regular y se continúa sin interrupción con el resto del tronco fetal.
c. El dorso es una superficie plana o ligeramente convexa, lisa y
resistente.
d. Los miembros son pequeñas partes, irregulares, que aparecen y
desaparecen.
e. El lado del dorso también se delimita por la palpación comparativa. De
un lado, superficie dura, regular, lisa, algo convexa; del otro lado, en
cambio, zona blanduzca, irregular, con pequeñas partes (los
miembros).
Maniobras de Leopold
Las Maniobras De Leopold forman parte del examen físico de las mujeres
embarazadas son cuatro y se utiliza para determinar la altura del fondo uterino,
posición, presentación y el grado de encajamiento fetal

Las primeras tres maniobras se pueden realizar a partir de las semanas 20 a la 22 y


la cuarta a partir de la semana 28, de lo contrario se puede lastimar al feto. En las
tres primeras maniobras el examinador le da el frente a la paciente, mientras que en
la cuarta le da la espalda.

¿Cómo funcionan y para qué sirven?


Las manos son el medio utilizado para conocer cuatro aspectos
fundamentales:

● Presentación fetal. Se determina si el bebé está en posición cefálica


o pélvica.
● Posición fetal. Para determinar si el dorso del feto está del lado
derecho o izquierdo de la madre.
● Situación fetal. Cefálico (cabeza), transversal (atravesado), oblicua
(en diagonal) o podálico (pies).
● Actitud fetal. Actitud indiferente, en flexión (lo más frecuente), en
extensión o en hiperextensión.

1a Maniobra de Leopold.

➔ Se realiza ubicado a la derecha y frente al paciente se palpa con ambas


manos el abdomen superior. Para identificar cual polo fetal se encuentra
ocupando el fondo del útero mediante las Maniobras de Leopold, se utilizan
las "3 R* tipo Cefálica que son: redonda, rígido y regular. “3 I” tipo Pélvica
que son: Irregular, Impreciso e Irritable ( por sus movimientos).
➔ Mientras que en el caso de las nalgas del feto se palpan como una masa
blanda, grande e irregular .La primera maniobra tiene como objetivo
determinar en que polo fetal se encuentra el producto si cefálica o pélvica.
2a Maniobra de Leopold.

➔ Determina la posición. Informa en qué lado está el dorso y las extremidades.


Las grandes partes (corresponden al polo fetal) se aprecian como una
superficie regular y convexa. Del otro lado, las pequeñas partes
(extremidades), se palpan irregulares, móviles y pueden desplazarse.
➔ Las manos del obstetra se deslizan suavemente y laterales al abdomen,
iniciando en el fondo hasta casi rebasar el ombligo. En este nivel una mano
empuja suavemente el abdomen hacia el lado contrario para valorar con
mayor certeza dónde se encuentra el dorso del producto. Esta determina si el
bebé está en posición longitudinal, transversal u oblicua.

3a Maniobra de Leopold.

Ubícate a la derecha de la embarazada y de frente a ella, usa tu mano derecha


abierta como pinza, cuyas ramas serían el pulgar, índice y medio en forma de arco
para poder abarcar el polo del producto que se aboca o tiende a abocarse en el
estrecho superior de la pelvis materna. Pinza la parte inferior del abdomen de la
madre inmediatamente por arriba de la sínfisis del pubis. Al levantarse fija y
desplaza lateralmente con tú muñeca haciendo movimientos de prono-supinación
(peloteo). Determina la presentación fetal, si la presentación pelotea está libre, si no
pelotea está encajada.
4a Maniobra de Leopold.

➔ Para realizar la maniobra primero debe ubicarse la sínfisis del pubis y encima
de esta comenzar a palpar. La palpación se realiza con los pulpejos de los
dedos de ambas manos y desde el borde inferior del útero hasta la sínfisis del
pubis. El objetivo de la palpación es identificar la frente de la cabeza fetal.

Diagnóstico de la fecha probable de parto


A partir de la fecha de la última menstruación se puede calcular la fecha probable de
parto por alguno de los siguientes métodos:

1. Regla de Pinard: al día que terminó la menstruación se le agregan diez días


y se retroceden tres meses.
2. Regla de Naegele: al primer día de la última menstruación se le agregan
siete y se retroceden tres meses.
3. Regla de Wahl: al primer día de la última menstruación se le agregan diez y
se retroceden tres meses. Es la más usada.
4. Uso de calendarios especialmente diseñados, en los que, tras fijar la
fecha de la última menstruación, se marca la fecha probable de parto con una
diferencia de 280 días entre ambas.

El diagnóstico de la fecha probable del parto calculada a partir de la amenorrea es


aproximado y presenta una variabilidad de ± 2 semanas
Bibliografía

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/signo-pinard#:~:text=Si%20la%20cabeza%
20fetal%20est%C3%A1,define%20al%20Signo%20de%20Pinard.

https://www.gobustillo.com/semiologiaobstetrica1/

http://obstetricia1.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2017/03/MANUAL-PRACTICO-DE-OBSTETRIC
IA-53pag.pdf

http://obstetricia1.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2017/03/MANUAL-PRACTICO-DE-OBSTETRIC
IA-53pag.pdf

https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2011-2012
/sesion20111117_1.pdf

https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2012/im125i.pdf

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/65825b96-66f3-4bab-8909-
c2567912bc33/content

También podría gustarte