Está en la página 1de 5

TAREA FORMATIVA (semana N°1)

“Planifiquemos una Experiencia Lúdica”

1. Planifique una experiencia lúdica, seleccionando libremente un nivel educativo,


recordando todos los componentes de esta: Nivel o curso, cantidad de niños y niñas,
ámbito de aprendizaje, núcleo, objetivo de aprendizaje.
2. Construya esta planificación considerando una secuencia didáctica que contenga
explícitamente cada uno de los momentos de la estrategia (inicio, desarrollo, cierre).
3. Considere lo visto y trabajado en la videoconferencia, para guiarse en el desarrollo de la
tarea.
4. Considere el formato de planificación institucional.
5. Su docente acompañante podrá orientarla, en el desarrollo de esta.
6. Una vez incorporadas las mejoras sugeridas por su docente y desarrollada su tarea
agregar entrega. Recuerde guardar el archivo con su nombre y apellidos.
7. Te adjuntamos el formato.

Caso asignado F

Al nivel educativo que usted escogió para planificar su


experiencia lúdica de aprendizaje, se integró
recientemente Beatriz, desde que nació desarrolló
otitis recurrentes que no fueron tratadas a tiempo, lo
que dañó su tímpano, provocando hipoacusia. El
equipo del cual usted es parte dice no tener las
herramientas para atender la NEE de la niña ¿Qué
experiencia lúdica e inclusiva de aprendizaje
planificaría?
PLANIFICACIÓN

JARDIN INFANTIL: Amanecer bonito


FECHA: 07/05/21
NIVEL: Tercer nivel de transición
Educadora: Marion Millar
N° de niños: 20

ÁMBITO: Comunicación integral NÚCLEO: Lenguaje artístico


OBJETIVO PRINCIPAL DE APRENDIZAJE (OA):

Representar plásticamente emociones, ideas experiencias e intereses, a través de líneas, formas,


colores, textura, con recursos y soportes en plano y volumen.

OBJETIVO ESPECIFICO DE APRENDIZAJE


Representar plásticamente emociones e ideas con recursos.

ÁMBITO (OAT) DESARROLLO NÚCLEO (OAT) DESARROLLO PERSONAL Y


PERSONAL Y SOCIAL. SOCIAL: identidad y autonomía

OBJETIVO PRINCIPAL DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL (OAT): Comunicar a los demás,


emociones y sentimientos tales como; amor, miedo, alegría, ira, que le provocan diversas
narraciones o situaciones observadas en forma directa o a través de tics.

OBJETIVO ESPECIFICO DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL


Comunicar a los demás a través de recursos emociones, que le provocan narraciones observadas
de forma directa o a través de las tics.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

ETAPA DE INICIO: La experiencia se realizara dentro del aula, el adulto a cargo


estará al frente de la pizarra, se motivara a los niños con un
cuento de Anthony Brown “cosita linda” para llamar la
atención de los niños.

Se les preguntara ¿Para qué creen que utilizaremos este


cuento? ¿Qué emociones les produce escuchar un cuento?
¿Qué cuento les produce alegría? ¿Qué les produce ira?
¿Tienes algún amigo/a? ¿Qué emoción sienten al compartir
con nuestros amigos?¿Como podemos representar la
amistad?
A través de esta actividad los niños/as representaran
plásticamente emociones, ideas e intereses, a través de
líneas, formas, colores, textura, con recursos y soportes en
plano y volumen, también comunicaran a los demás la
emoción a través de recursos.
ETAPA DE DESARROLLO: .
El adulto presentara el libro a los niños/as,
https://www.youtube.com/watch?v=MQd7KkrwAvM el cual
será proyectado en las tics para mejor visualización de los
párvulos, el video será representado de forma verbal y
lenguaje de señas, el adulto a cargo les pedirá que guarden
silencio para dar inicio al cuento.

Una vez finalizado el adulto ira mostrando láminas a los


niños/as con diferentes escenas del cuento, se irán rotando
por mesas para que así puedan visualizarlas todos. El
adulto estará observando y mediando permanentemente
durante toda la actividad.

Luego se les preguntara a los niños/as cual lamina llamo


más su atención y porque posteriormente se dará inicio a la
actividad, se agruparan las mesas de 4, el adulto entregara
una caja de zapatos dentro de ella habrán diferentes
materiales, de colores ,texturas ,volumen , el adulto a cargo
ira explicando de manera más específica a Beatriz ya que
presenta Nee de hipoacusia ,se les pedirá a los niños que
creen con los materiales escogidos el momento que más le
gusto del cuento cosita linda, también se les dirá que
tendrán que comunicar a los demás, la emoción expresada
en la escena escogida, tales como; amor, miedo, alegría,
ira.etc.
ETAPA DE CIERRE:

S e realizaran las preguntas de meta cognición

¿Cuál era el título del libro? ¿Cómo se llamaba el autor?


¿Cómo se comunicaba la gorila con sus cuidadores?
¿Porque estaba triste la gorila? ¿Que sentimos cuando
estamos tristes? ¿Que comía linda? ¿Qué sentimiento
tenían al estar juntas? ¿Qué emoción les entrego este
cuento? ¿Porque?

Para finalizar los niños tendrán que exponer su trabajo,


mostrando la escena escogida y la razón por la cual la
escogieron.

Libro
RECURSOS DIDÁCTICOS: Tics
Computador
Proyector
parlantes
Laminas
Caja de materiales

Registro de observación
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN:

INDICADORES DE OA:
EVALUACIÓN Reconoce sentimientos tales como; amor, miedo, alegría, ira

Representar plásticamente su escena escogida

OAT:
Realiza la actividad solicitada

Comunica a los demás a través del recurso su emoción.


¡Éxito en esta tarea!

También podría gustarte