Está en la página 1de 11

COMO SOLTAR LOS

PATRONES HEREDADOS

DE TUS PADRES Y

EMPEZAR A EDUCAR

DESDE LA CONEXIÓN

CON TUS HIJOS

Adolescencia
Positiva
CÓMO SOLTAR LOS PATRONES HEREDADOS DE TUS
PADRES Y EMPEZAR A EDUCAR DESDE LA CONEXIÓN
CON TUS HIJOS
Lo sé. Tus padres te educaron de la mejor manera que supieron y
desde el amor que te procesaban. Pero, a diferencia del hoy, ellos no
dispusieron de las herramientas educativas que existen en el siglo
XXI, ni tú viviste la niñez o la adolescencia que tus hijos viven ahora
con tanta hiperestimulación.
Frases como: "porque lo digo yo y punto", "cuento hasta tres",
"mientras vivas bajo mi techo, seguirás mis normas", "come y calla",
"yo a tu edad..." son, sin ninguna duda, heredadas de nuestros
padres. Pero, ¿realmente te has parado a pensar en el efecto que
producen estas palabras en tu hijo? ¿Acaso no recuerdas la rabia
que te daba escucharlas cuando tú eras adolescente?
La disciplina positiva nos enseña a comunicar con nuestros hijos de
una manera más cercana, más humana. Se trata de educar con
firmeza, pero desde el cariño; de reconducir al adolescente sin
luchas de poder, con criterio y colaboración.
¿Alguna vez te has ido a la cama con la horrible sensación de que
estás enfadado/a con tu hijo? ¿O mejor dicho, de que estás
enfadado/a contigo mismo/a por no haber sido capaz de gestionar
una situación con él/ella?
Esta sensación es más común de lo que crees, no estás solo.
La buena noticia es que si estás leyendo esto, es porque crees que
puedes mejorar la relación con tu hijo adolescente. Buscar ayuda o
consejo es el primer paso que debe darse para conseguir unos
objetivos, y tú los has logrado al descargar este manual.
Así que, ¡enhorabuena!
Comenzaremos el proceso de reconstrucción con un autocuestionario
que te hará recapacitar en las expectativas que tienes con tu hijo,
cuáles son sus dones o talentos, cómo ves a tu hijo y qué patrones
heredados practicas con él.

ADOLESCENCIA POSITIVA
En este manual encontrarás también los nueve mandamientos de un
padre/madre. Para sanar la relación con tu hijo primero tienes que
sanar la tuya propia, cuidar de tu interior, abrir tu consciencia y
creer de ti mismo/a. De lo contrario, te resultará complicado
atender a los demás de forma saludable.
Por último encontrarás los cuatro pasos para sanar la conexión con
tu hijo a través de la comunicación. Y junto a ellos, cuatro ejercicios
prácticos que deberás poner en práctica.
Si ejecutas estos cuatro pasos a diario, te aseguro que la relación
con la persona adolescente de tu vida se verá reforzada, ayudarás a
mejorar su autoestima y, sin saberlo, estarás construyendo un
adulto con personalidad, con principios y valores, asertividad,
empatía y con confianza en sí mismo.
¿Se puede pedir más?

En Adolescencia Positiva te
ayudamos a adquirir estas
y otras herramientas útiles
para aprender a gestionar
las emociones, a controlar
los momentos de tensión y,
en definitiva, a educar con
disciplina positiva.

Escucha nuestros podcasts


de Adolescencia Positiva donde tratamos una gran variedad de
temas relacionados con la adolescencia. Y visita nuestra web:
www.adolescenciapositiva.com

ADOLESCENCIA POSITIVA
¿A QUIÉN VES CUANDO MIRAS A TU HIJO?

¿En qué se parece tu hijo a ti? ¿En qué no? ¿Y a tu pareja?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué esperas que consiga ser en el futuro?
_____________________________________________________
__________________________________________________.
¿Qué errores cometiste en tu adolescencia que esperas que
tu hijo no cometa?
_____________________________________________________
___________________________________________________
¿Qué aspectos de la vida esperas que sean más fáciles para
tu hijo de lo que fueron para ti?
_____________________________________________________
___________________________________________________
¿Qué experiencias fueron importantes para ti en la
adolescencia? ¿Te gustaría que tu hijo también las viviera?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
__________________________________________________
¿Qué intereses de tu hijo son iguales o diferentes a los
tuyos?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
__________________________________________________
¿Cuales de sus intereses desapruebas o consideras una
perdida de tiempo?
____________________________________________________

ADOLESCENCIA POSITIVA
¿A QUIÉN VES CUANDO MIRAS A TU HIJO?

Vuelve atrás en el tiempo y piensa qué cosas le dirías a tus


padres que no te atreviste a decir en aquel momento.
¿Reconoces algo de eso en ti ahora?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________
Haz una descripción de tu hijo. Trata de ser lo más objetiva
posible, como un observador externo. No te refieras a él
como a tu hijo, llámalo por su nombre
_____________________________________________________
________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________
____________________________________________________

ADOLESCENCIA POSITIVA
LOS NUEVE MANDAMIENTOS DE UN PADRE/MADRE

1. Forja el hábito de hacerte cargo de lo que sucede en tu


familia y en ti mismo/, reaccionando solo desde la
autorresponsabilidad y no desde el victimismo; siendo
consciente de que eres parte de tus problemas y también
parte de tus soluciones.
2. Toma decisiones desde el amor y no desde el miedo. Ya
que cada vez que no sepas cómo actuar frente a una
situación, podrás preguntarte desde qué emoción estás
tomando tus decisiones.
3. Vive sin autosabotaje. Libérate de antiguos patrones que
no te hacen bien. Revisa la historia que te estás
contando, y te darás el permiso de brillar y volar mucho
más alto de lo que hubieras imaginado.
4. Aprende a conectar con tu hijo antes de corregirlo.
Empatiza con él, entiende sus emociones, escúchale y
escúchate.
5. Vive en paz contigo mismo/a sabiendo que actúas de la
mejor manera posible en cada ocasión.
6. Reflexiona sobre tu propósito como padre/madre y dar
salida a esa llama que permanece encendida dentro de ti:
tu hijo.
7. Aprende a honrar tus propias decisiones, ya que en ti
está la posibilidad de transformar incluso una situación
negativa en una bendición.
8. Abraza. Abrázate y abraza a tu hijo. Cuídate, quiérete y
mímate, así seras capaz de cuidar de tu hijo.
9. Acompaña a tu hijo. No confundas la sobreprotección con
el acompañamiento prudencial. No seas un padre/madre
helicóptero, sé su apoyo solo cuando lo necesite.

ADOLESCENCIA POSITIVA
NÓICACINUMOC
AL RANAS
ARAP OSAP º1 COMUNICACIÓN
AFECTIVA
ESTA HACE REFERENCIA A
TODA GAMA DE EMOCIONES,
SENTIMIENTOS Y VIVENCIAS.
TU HIJO/A BUSCARÁ ESTA
CONVERSACIÓN CONTIGO. SE
PRODUCIRÁ EN EL MOMENTO
EN EL ÉL/ELLA NECESITE
COMPARTIR ALGUNA
IMPRESIÓN O SENTIMIENTO

Este tipo de comunicación se produce, por lo


general, en el momento menos esperado: antes
de irse a la cama, mientras estás ocupada en la
cocina... Sea donde sea, no pospongas esta
conversación porque entonces no querrá hablar
de ello más tarde. Tiene que ser aquí y ahora, por
muy incómodo o inoportuno que te parezca.
Escúchale sin juzgar, sin dar tu opinión a menos
que te la pida. Tu hijo/a solo quiere que le
escuches, nada más.

ANALIZA CUÁNDO SE HA PRODUCIDO ESA


CONVERSACIÓN AFECTIVA, CÓMO HAS
REACCIONADO Y CUÁL HA SIDO EL RESULTADO
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________.

ADOLESCENCIA POSITIVA
NÓICACINUMOC
AL RANAS
ARAP OSAP º2 COMUNICACIÓN
SUPERFICIAL
MANTÉN CONVERSACIONES
SUPERFICIALES CON TU HIJO,
CUALQUIER TEMA ABSURDO
QUE NO TENGA NADA QUE VER
CON LOS ESTUDIOS, EL ORDEN
EN CASA O SU
COMPORTAMIENTO

Tanto si es chico o chica, podéis hablar de


cualquier tema que a él/ella le interese: moda,
complementos, deportes, cotilleos, coches,
programas de televisión, series, películas,
personajes públicos, etc. Este tipo de
comunicación le hará sentir que puede hablar
con su madre sin acabar la charla con reproches
o etiquetas.Tu hijo sentirá que también hay
espacio para conversaciones distendidas con su
madre.".

HAZ UNA LISTA CON LOS TEMAS QUE LE GUSTA


TRATAR A TU HIJO/A
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________.
-

ADOLESCENCIA POSITIVA
NÓICACINUMOC
AL RANAS
ARAP OSAP º3 COMUNICACIÓN
EFECTIVA
ESTE TIPO DE COMUNICACIÓN
SE PRODUCE CUANDO
QUEREMOS ACONSEJAR A
NUESTRO HIJO SOBRE UN
TEMA O NECESITAMOS
PEDIRLE QUE HAGA ALGO

Para que este tipo de conversación sea efectiva


debes seguir tres pautas esenciales: describe la
situación, explica cómo te sientes e informa de lo
que quieres que haga. Por ejemplo, si quieres
que recoja su habitación: 1"Hijo, tu dormitorio
está desordenado", 2º "Me resulta difícil
encontrar lo que busco", 3º "Me gustaría que
recogieras tu habitación". O si va a salir esta
noche con sus amigos: 1º"Sales de fiesta y vas
andando hasta el centro" 2º "Me preocupa que
vuelvas demasiado tarde tú solo", 3º "Me gustaría
que regresaras antes de las doce".

HAZ UNA LISTA CON LAS COSAS QUE TE


GUSTARÍA PEDIRLE A TU HIJO Y CÓMO VAS A
PLANTEARSELAS
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________.
-

ADOLESCENCIA POSITIVA
NÓICACINUMOC
AL RANAS
ARAP OSAP º4 COMUNICACIÓN
FÍSICA
LO QUE MÁS NECESITA UN
ADOLESCENTE, AUNQUE NO LO
PAREZCA, SON PRUEBAS DE
AFECTO Y APROBACIÓN POR
PARTE DE LOS PADRES. EL
AMOR ES MEDICINA PARA
ELLOS.

Sorprende a tu hijo con un abrazo cariñoso,


furtivo, rápido por la espalda, cuando no se lo
espere y dile al mismo tiempo "te quiero mucho".
Y te vas.
Buscad un hueco para sentaros en el sofá, bien
juntos, y repasad sus fotografías cuando era
pequeño, cuéntale anécdotas para que se ría, le
encantará. Escríbele una carta y déjasela bajo la
almohada para que la vea cuando se vaya a
dormir..

HAZ UNA LISTA CON LAS COSAS QUE TE


GUSTARÍA DECIRLE A TU HIJO
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________.

ADOLESCENCIA POSITIVA
Adolescenc ia
Positiva

ESCUCHA NUESTRO

podcast
CON

na Al Azem
Dia

También podría gustarte