Está en la página 1de 12

Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

MÓDULO I
TERMODINÁMICA

TERMODINÁMICA TÉCNICA
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

TEMA 4
CICLOS TERMODINÁMICOS

TERMODINÁMICA TÉCNICA 2
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclo termodinámico
Definición
▪ Transformación cerrada (sucesión de varias
transformaciones abiertas) el estado final recupera las
condiciones iniciales.
▪ Reproducen el comportamiento cíclico del fluido de trabajo
de una máquina térmica motora o generadora durante su
funcionamiento.

TERMODINÁMICA TÉCNICA 3
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclo termodinámico
Clasificación (I):
a) Ciclos directos (de potencia) → Recorren, en sentido horario,
los diagramas típicos de representación (p-v, T-s, h-s).

• De aplicación a máquinas térmicas.

b) Ciclos inversos (de compresión y/o refrigeración) →Recorren


los diagramas típicos (p-h, h-s, T-s) en sentido antihorario.

• De aplicación a máquinas compresoras y/o frigoríficas.

TERMODINÁMICA TÉCNICA 4
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclo termodinámico
Clasificación (II):
a) Ciclos para sistemas cerrados → En algún momento el fluido
está confinado.
• De aplicación a máquinas de desplazamiento positivo.
• Diagrama p-v.
b) Ciclos para sistemas abiertos → El fluido se pierde (Circuito
abierto) o se recircula (Circuito cerrado).
• De aplicación a máquinas de flujo continuo.
• Diagramas T-s o h-s (p-h para inversos).

TERMODINÁMICA TÉCNICA 5
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclo termodinámico
Clasificación (III):
a) Ciclos de fluido no condensable → El fluido no cambia de
fase (siempre en fase gas).
• De aplicación a máquinas de desplazamiento positivo y
de flujo continuo.

b) Ciclos de fluido condensable → El fluido cambia de fase


durante el ciclo. En un tramo del ciclo el fluido es líquido y en el
otro es vapor.
• De aplicación a máquinas de flujo continuo.
• Diagramas T-s o h-s (p-h para inversos).

TERMODINÁMICA TÉCNICA 6
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

CICLOS DIRECTOS
SISTEMAS CERRADOS
FLUIDO NO CONDENSABLE

TERMODINÁMICA TÉCNICA 7
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclos directos - sistemas cerrados- fluido no condensable


Ciclo Carnot (1829)

Etapas del ciclo:

1 – 2: EXPANSIÓN ADIABÁTICA
2 – 3: COMPRESIÓN ISOTERMA
3 – 4: COMPRESIÓN ADIABÁTICA
4 – 1: EXPANSIÓN ISOTERMA

T2
𝜂𝐶 =
𝑊𝑛
=
𝑄𝑎 − 𝑄𝑐 C = 1 −
𝑄𝑎 𝑄𝑎 T1

TERMODINÁMICA TÉCNICA 8
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclos directos - sistemas cerrados- fluido no condensable


Ciclo Otto (1876) o de suministro de calor a volumen constante
3
Etapas del ciclo: T
Qa
1 – 2 COMPRESIÓN ADIABÁTICA
(ISOENTRÓPICA)
2 – 3 CALENTAMIENTO ISÓCORO 4
2
3 – 4 EXPANSIÓN ADIABÁTICA
(ISOENTRÓPICA) Qc
1
4 – 1 ENFRIAMIENTO ISÓCORO s

𝑊𝑛 𝑄𝑐𝑒𝑑 𝑞𝑐𝑒𝑑 𝑐𝑣 𝑇4 − 𝑇1 1
𝜂= =1− =1− =1− = 1 − 𝛾−1
𝑄𝑎𝑏𝑠 𝑄𝑎𝑏𝑠 𝑞𝑎𝑏𝑠 𝑐𝑣 𝑇3 − 𝑇2 𝑟𝑣

𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑉1 𝑉4
𝑟𝑣 = = = Relación de compresión volumétrica
𝑉𝑚𝑖𝑛 𝑉2 𝑉3

TERMODINÁMICA TÉCNICA 9
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclos directos - sistemas cerrados- fluido no condensable


Ciclo Otto

TERMODINÁMICA TÉCNICA 10
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclos directos - sistemas cerrados-fluido no condensable


Ciclo Diesel (1892) o de suministro de calor a presión constante

Etapas del ciclo:

1–2 COMPRESIÓN ISOENTRÓPICA


2–3 CALENTAMIENTO ISÓBARO
3–4 EXPANSIÓN ISOENTRÓPICA
4–1 ENFRIAMIENTO ISÓCORO

𝑄𝑐𝑒𝑑 𝑞𝑐𝑒𝑑 𝑐𝑣 𝑇4 − 𝑇1 𝛽𝛾 − 1
𝜂 =1− = 1− =1− = 1 − 𝛾−1
𝑄𝑎𝑏𝑠 𝑞𝑎𝑏𝑠 𝑐𝑝 𝑇3 − 𝑇2 𝛾𝑟𝑣 (𝛽 − 1)
𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙_𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜_𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑉3
𝛽= = Relación de expansión a presión constante
𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜_𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜_𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑉2
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑉1
𝑟𝑣 = = Relación de compresión volumétrica
𝑉𝑚𝑖𝑛 𝑉2
TERMODINÁMICA TÉCNICA 11
Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Ciclos directos - sistemas cerrados-fluido no condensable


Ciclo Seiliger (1910) con suministro dual o mixto de calor
Etapas del ciclo:
1–2 COMPRESIÓN ISOENTRÓPICA
2–3 CALENTAMIENTO ISÓCORO
3-3A CALENTAMIENTO ISÓBARO
3–4 EXPANSIÓN ISOENTRÓPICA
4–1 ENFRIAMIENTO ISÓCORO

Grado de elevación de presión a volumen constante

Relación de expansión a presión constante

TERMODINÁMICA TÉCNICA 12

También podría gustarte