Está en la página 1de 8

ETICA PROFESIONAL

SEMANA 7

Miguel Figueroa Ahumada


30/10/2023
Técnico en Prevención de Riesgos
DESARROLLO DE LA TAREA:

Lea atentamente los tres dilemas éticos que se presentan, analice la información de acuerdo con

los contenidos revisados en la semana, escoja uno de ellos y responda lo siguiente:

1. Aplique (responda y comente fundamentando su respuesta) al dilema escogido el Método de

Análisis y Resolución de Anthony Pagano.

2. Aludiendo a los elementos característicos a todo dilema ético y considerando la aplicación del

método, elabore una conclusión o decisión final.

Para la elaboración de la tarea deberá descargar la plantilla de la semana, donde viene cargada la

Matriz Aplicación Método de Anthony Pagano.

Dilema 1: Marcela

“Marcela es una Asistente de aula que realiza su práctica profesional en un 1° básico. Está muy

ilusionada en aprender de su práctica, titularse y comenzar a trabajar y así ayudar a los niños. La

educadora a cargo de este curso y que supervisa su práctica, está muy cansada y agobiada por sus

problemas personales. En una ocasión, mientras el grupo curso completaba una actividad de

aprendizaje, la educadora responde de mala forma a uno de sus alumnos que después de largo rato

distraído, se acerca a ella y le pregunta qué tenía que hacer con la hoja; la educadora le dice que es

un “pajarón” y le da un golpe en su cabeza. Esta situación la observó Marcela. La estudiante en

práctica no sabe qué hacer: si hablar con la profesora, los apoderados del niño, informar la

situación a dirección o callarse, ya que la educadora podría elaborarle un mal informe de práctica”.
Dilema 2: Duchane

“Los arrendatarios de un edificio de apartamentos entablan una demanda en contra de los dueños

de esa propiedad para obligarlos a reparar daños menores que, si bien son molestos, no representan

serios riegos. El abogado de los propietarios contrata a Duchane, un ingeniero estructural, para que

realice una inspección del edificio y testifique a favor de su cliente. Durante su inspección,

Duchane encuentra serios daños estructurales en el edificio, los cuales representan una amenaza

para la seguridad de sus habitantes; estos daños, sin embargo, no han sido mencionados en la

demanda.

¿Qué debe hacer Duchane? ¿Cree que el ingeniero debería dar el reporte de su inspección al

abogado? ¿Al dueño de la propiedad? ¿A los arrendatarios? Suponga que Duchane da el reporte al

abogado y este le dice que esta información podría cambiar el curso de la demanda y, por lo tanto,

debe ser manejada a nivel confidencial. ¿Qué debería hacer Duchane en ese caso?”

(https://ingenieriaint.files.wordpress.com/2009/05/casos-eticaingenieria.pdf)

Dilema 3: Hillary

“Hilary es una ingeniera que trabaja para la División de Protección del Medio Ambiente del

Estado. Pat, su supervisor, le pide que elabore un permiso para la construcción de una planta

eléctrica en una fábrica y agrega que considere la tarea de carácter urgente y evite "demoras

innecesarias" que puedan presentarse por detalles de poca importancia. Hilary cree que el proyecto

es inadecuado y no cumple con las normas de protección del medio ambiente (normas de 1999).

De acuerdo con el plan propuesto, la planta emitiría dióxido de sulfuro y dicha emisión necesitaría

ser reducida con máquinas especiales (scrubbers). Hilary está consciente de que el expedir un
permiso que viola las reglas de conservación del medio ambiente podría implicar que su licencia

fuera suspendida o revocada, y le dice a Pat que, en su opinión, los planos existentes van en contra

de las reglas y que ella no va a expedir tal permiso. Pat está en desacuerdo y explica que una

mezcla especial de cal y carbón podría remover el 90% del dióxido, y así se cumpliría con las

normas. El desacuerdo entre Hilary y Pat queda sin resolver y una semana después Hilary se

entera de que el departamento ha autorizado la expedición del permiso en cuestión”

(https://ingenieriaint.files.wordpress.com/2009/05/casos-etica-ingenieria.pdf)

Se analiza en Dilema 1.

1. Aplique (responda y comente fundamentando su respuesta) al dilema escogido el Método

de Análisis y Resolución de Anthony Pagano.

Método de Análisis.

1° Lo que hace (se refiere al Marcela, la alumna en práctica debe dialogar con la

contenido) Educadora el hecho ocurrido y hacerle ver que la

acción que tuvo con el alumno no fue la mejor, que si

se siente estresada o tiene problemas no se puede

desquitar con otras personas.

2° Para qué lo realiza (cuál es el Marcela debe conversar con la Educadora con la

propósito o fin) finalidad de no repetir nuevamente el hecho, ya sea

con el mismo alumno o con otro.

3° Cómo lo lleva a cabo (la forma Marcela debe elegir un horario para conversar con la
o los medios que utiliza) Educadora cuando no tengan interrupciones de

ningún tipo, en donde puedan intercambiar opiniones

y analizar la situación. Marcela debe utilizar las

palabras correctas para poder entregar confianza a la

Educadora y exponerle que no estuvo correcto lo que

sucedió sin hacerla sentir que la está juzgando y con

eso ganar su confianza para poder recomendarle que

tal vez necesite unos días libres para resolver sus

problemas personales.

4° Cuáles son sus consecuencias Marcela se arriesga, al querer conversar este tema

(Los efectos que genera) con la Educadora, a que sea mal entendida y se

genere una situación de rechazo por parte de la

Educadora por la intervención de Marcela, lo que

podría ocasionar una evaluación negativa en su

práctica, retrasando su titulación y quedando con una

evaluación negativa. La Educadora se arriesga a

que el alumno hable con sus padres y les cuente la

situación ocurrida, lo que puede ocasionar el despido

de la Educadora quedando con referencias negativas

lo que le dificultaría el poder conseguir trabajo en

otro centro educacional.

5° Actúa sin coacción (Interna o Nadie ha influenciado sobre Marcela para dialogar

externa) con la Educadora. Ella al ver el hecho ocurrido, le

parece que la Educadora ha cometido un error que se


debe corregir o por lo menos que no vuelva a ocurrir,

en beneficio de los alumnos y de la Educadora.

Resolución de Anthony Pagano.

1° Es legal? Si Marcela no actúa de alguna manera en tratar de

corregir la acción que realizó la educadora, ésta

podría ser acusada de manera legal por no respetar la

dignidad y vulnerar los derechos del niño y de paso

podría tener alguna repercusión en Marcela al

conocer la situación y no hacer nada. Por lo que

Marcela debe actuar a la brevedad.

2° Cuánto beneficio reporta? Marcela quedará tranquila de haber hecho algo, de no

quedarse callada frente a un hecho de maltrato y

vulneración de derechos, se reconocerá que su

proceder es el correcto y quedará satisfecha pensando

que evitó un posible nuevo maltrato o un escándalo

por parte de los apoderados al conocerse el hecho,

ganándose el respeto de ellos.

3° Es de aplicación universal? Marcela siempre debe tener una actitud intachable

frente a sus pares y apoderados del colegio, con esto

ganándose la aprobación de todos.

4° Estaría orgulloso si su decisión Marcela quedará tranquila sabiendo que hizo lo


fuera de dominio público? correcto, al no dejar pasar una situación que vulnera

los derechos del niño, si se llegara a saber lo que

pasó, se ganaría el respeto de todos al saber que ella

no ocultó lo que pasó.

5° Decidiría lo mismo si fuera Marcela, en el caso que ella fuera la involucrada en el

usted el afectado? hecho, optaría por que alguien le hiciera ver el error

en el que está con la finalidad de no volver a hacerlo

y de enmendar la situación en beneficio de su carrera

y profesionalismo.

6 Que le diría frente a este El actuar de Marcela, al hablar con la Educadora es la

dilema una persona que usted más asertiva, evitando que se vuelva a repetir el

considera por su idoneidad hecho y dejando precedente de lo sucedido, con la

moral? finalidad de proteger los derechos del niño.

2. Aludiendo a los elementos característicos a todo dilema ético y considerando la aplicación

del método, elabore una conclusión o decisión final.

Marcela, alumna en práctica y que fue testigo de un hecho de vulneración de derechos de un niño,

se encuentra en una situación complicada en donde debe decidir que hacer. Según sus valores no

debe quedarse callada ante un hecho de semejante importancia, donde se falta el respeto a una

persona, haciendo abuso de poder por el cargo representativo de la Educadora. Marcela decide

conversar con la Educadora en un ambiente tranquilo, ganándose su confianza, para así hacerle ver

que cometió un error y que puede tener consecuencias severas para ella. Le comenta que sus
problemas personales no los debe llevar al colegio y menos hacer partícipes a los alumnos, debe

ser capaz de mantener un control y no mezclar las cosas. Le aconseja que hable con la directora y

le pida unos días libres o que asista a un medico que la pueda ayudar si es que está con algún nivel

de estrés, haciéndole ver que su carrera es mucho más importante que algún problema personal y

que debe cuidarla y mantenerla intachable, por lo que debe cuidar su reputación, evitando tener

algún problema legal si los apoderados se llegan a enterar. Marcela le aconseja que debe buscar el

mejor camino para enmendar la situación.

BIBLIOGRAFIA:

IACC (2022) Dilemas éticos y métodos de resolución. Semana 7.

También podría gustarte