Está en la página 1de 11

V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL

Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina


San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

Presencia de Puerto Rico en el Proyecto MEMORO: salvaguardar


la memoria y hacer visible el conocimiento.

Dr. Carlos Suárez-Balseiro, Catedrático Asociado(carlos.suarez5@upr.edu)


Dr. José Sánchez-Lugo, Catedrático (jose.sanchez18@upr.edu)

Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Informacion (EGCTI)


Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Edificio José M. Lázaro, Piso 3ro.
Tel.: (787)-7640000 ext. 3995, 5034 Fax: (787)-764-2311

Resumen

Memoro es un proyecto de alcance internacional para la creación de “bancos de memoria”, un


registro de historia oral contada por personas nacidas antes de 1959. Este trabajo tiene como
objetivo describir la experiencia de incorporar a Puerto Rico al proyecto, la metodología
empleada, los primeros resultados obtenidos, así como la justificación y relevancia de este
esfuerzo, en el contexto de la actividad docente y de investigación que se lleva a cabo en la
Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) de la Universidad de
Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Palabras clave/Keywords: historia oral, archivos, Puerto Rico / oral history, archives, Puerto
Rico

1
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

Introducción

La pérdida de conocimiento valioso, conocimiento tácito, que no ha sido registrado en ningún


soporte susceptible de recuperación, manipulación y uso y que, al no estar quienes lo poseen,
queda fuera del alcance de quienes lo puedan necesitar, sigue siendo un problema presente en la
cotidianidad de la sociedad.

La creación de archivos orales, como iniciativas para la retención del conocimiento (knowledge
retention initiatives), son una de las acciones consecuentes para enfrentar el problema antes
mencionado, pues tratan la memoria individual y social como patrimonio cultural. Esfuerzos de
este tipo, para la creación de “bancos de memorias” pueden encontrarse desde principios de siglo
XX.

En este sentido, Prat i Carós (2009) destaca algunos ejemplos notables, comenzando por los
trabajos que se llevaron a cabo en el Instituto de Sociología de Poznan (Polonia) durante las
primeras décadas del siglo XX, compilando autobiografías de obreros, campesinos y emigrantes
polacos. En Italia, la creación del Archivio Diarístico Nazionale (1984), que compiló todo tipo
de relatos de vida; el proyecto autobiográfico “Write Your Life”, de la Universidad de Trondheim
(1988-1989) en Noruega; en Francia, menciona la fundación de Le Gardememoire. Association
Pour l’Autobiographie (1992), inspirada en los trabajos de Pierre de Givenchy, educador y
pedagogo que 1976 creó el proyecto Vivre et l’Écrire enfocado en diarios personales escritos por
jóvenes. En fechas más recientes, menciona el Banc de memòria. Grup de Recerca Biogràfica
(2000-2004), creado en el Departamento de Antropología y Filosofía de Tarragona, Catalunya,
España y El Archivo del Duelo (2004), proyecto que trabaja el Grupo de Investigación
Antropológica sobre Patrimonio y Culturas Populares del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), España y que tiene el propósito de documentar las muestras de duelo por los
atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

La creación de registros de memorias se toma también en muchas organizaciones como una


herramienta para reforzar la identidad institucional, así, por ejemplo, es conocido el proyecto de
la UNESCO, Oral Archives Initiative en cuya fundamentación se plantea:

“The conviction that such an initiative is both timely and necessary is the driving
force behind this initiative. Timely because it is urgent to interview those
UNESCO players who took part in the aspirations and work of the early, pioneer
years of the Organization. Necessary for the sake of UNESCO's collective
memory (particularly important for new staff members and for the building of a

2
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

common institutional identity) and for the benefit of historians and other
scholars.” (UNESCO Oral Archives Initiative 1)

La importancia de la creación de “bancos de memorias”, sean orales o escritos, se comprende


también porque contar con puntos de vista ofrecidos por quienes vivieron y fueron testigos de
tiempos pasados, permite enfrentar lo que Eco (2010) denomina el filtrado que ejecutan las
culturas, “diciéndonos lo que hay que conservar y lo que hay que olvidar” (p. 76). Lejune
(citado por Prats i Carós, 2009), al argumentar el por qué de la creación de la Association Pour
l’Autobiographie, expone con claridad esta cuestión al afirmar:

«Nuestra idea es más bien cooperativa y conciliadora. En una sociedad saturada


de mecanismos de selección y exclusión, nuestra intención es crear un lugar de
escucha y de acogida... Queremos dejar que vengan a nosotros todas las
autobiografías. Leerlas sin “estudiarlas”. Apreciarlas sin “evaluarlas”. Hacer
posible su lectura sin “publicarlas”.» (Lejune, citado por Prats i Carós, 2009, p.
279)

Objetivos

Este trabajo tiene como objetivo describir la puesta en práctica del proyecto Memoro en Puerto
Rico, en el contexto de la actividad docente y de investigación de la Escuela Graduada de
Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad de Puerto Rico, haciendo énfasis en
la metodología utilizada y la articulación con los temas de información para la comunidad o
informática comunitaria, que a través de diferentes esfuerzos han permitido a la escuela mantener
un trabajo destacado más allá del recinto universitario.

MEMORO: El Banco de la Memoria

El Proyecto Memoro (http://www.memoro.org) puede definirse como una iniciativa para la


retención del conocimiento. Es un proyecto con carácter no lucrativo que, mediante entrevistas
grabadas en vídeo, crea registros en la forma de narraciones de las experiencias de personas
nacidas en o antes de 1959. Estos registros son de libre acceso en el espacio en Internet creado a
tal efecto.

1
http://www.unesco.org/archives/new2010/en/oral_archives.html

3
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

Daniels (2009) demuestra que es posible la creación de repositorios en línea de gran calidad sin la
necesidad de tecnologías complicadas y que tengan un costo alto. La selección de programas eficientes,
prácticos y sencillos como Windows Media Player, son opciones que van de la mano con el criterio de
seleccionar una herramienta que sea fácil de usar. No obstante, es imprescindible tener una meta,
misión y objetivos claros del proyecto para el desarrollo eficaz del mismo.

Con origen en Italia en agosto de 2007, su alcance es internacional y cuenta en la actualidad


(2013) con registros (“memorias”) de 14 países (Argentina, Alemania, Camerún, Cataluña,
Estados Unidos de América, España, Francia, Grecia, Italia, Japón, Polonia, Puerto Rico, Reino
Unido y Venezuela). Memoro se fundamenta en la fuerza del registro oral, el valor de las
“…historias recordadas como un símbolo de nuestra identidad…contadas para enseñar a través
de la experiencia…y mantener en la memoria las costumbres y valores de una época.”
(Memoro.org)

Memoro se presenta como un proyecto “capaz de generar riqueza cultural y económica”, para lo
cual cuenta con la participación de la administración pública, organizaciones locales y también
puede trabajar con el sector privado. En el primer caso, mediante la posibilidad de crear espacios
temáticos, denominadas “rutas”, se puede identificar, registrar y facilitar el acceso al
conocimiento histórico-cultural de las naciones, pueblos y ciudades, organizaciones, hechos y
personalidades.

En otros casos se llevan a cabo trabajos conjuntos con centros de investigación. Por ejemplo, en
la ciudad de Barcelona, España, se colabora con el Taller de la Memoria del Instituto Nepp 2. Este
taller realiza trabajos especializados con personas de la tercera edad con el objetivo de mantener
las funciones cognitivas, como memoria y lenguaje.

Con el sector privado Memoro puede llevar a cabo trabajos para contribuir al registro y
preservación del conocimiento en empresas, mediante entrevistas a empleados y directivos con
más tiempo en dichas organizaciones. Estos esfuerzos pueden orientarse a la protección de
conocimiento crítico de la organización lo cual les contribuye a su ventaja competitiva así como
a la identidad organizacional.

Puerto Rico en MEMORO

2
http://www.memoro.org/pr-es/speciali.php

4
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

La salvaguarda de la memoria histórica es una labor necesaria para sostener la identidad de los
pueblos, más aún en tiempos en que el desarrollo de las tecnologías de la información y la
comunicación han traído consigo una mayor preocupación por la durabilidad del soporte
electrónico utilizado. Además, en muchas ocasiones las prioridades que establecen los gobiernos,
en cuanto a la conservación de dicha memoria, dejan poco atendida dicha tarea, lo cual resulta en
la perdida constante de conocimiento, historia y cultura.

Puerto Rico no está exento de los problemas antes mencionados. Así, por ejemplo,
investigadores puertorriqueños han hecho énfasis, en repetidas ocasiones, en las dificultades para
la conservación del patrimonio documental que existe en la isla, en particular los obstáculos que
enfrentan los archivos. Rodríguez (2006) afirma: “…la realidad innegable es que Puerto Rico no
se encuentra a la par en términos de sus procesos archivísticos con otros países del mundo…A
los archiveros se les ha considerado tradicionalmente como custodios de documentos históricos,
y nada más.” (p. 63) Cardona (2008) también hizo un llamado urgente en esos mismos términos
a su salida como directora del Archivo General de Puerto Rico, luego de diez años de labor
ininterrumpida.

La idea de incorporar a Puerto Rico al Proyecto Memoro surge vinculada a la Escuela Graduada
de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) y su compromiso con el trabajo
comunitario, aprovechando el ofrecimiento de cursos en el área de informática comunitaria,
como parte del programa académico.

La informática comunitaria es un área de trabajo relativamente nueva en la EGCTI. A través del


estudio y la práctica de ésta se pretende exponer a los estudiantes a experiencias de estudio e
investigaciones formales, tomando como base y sede la comunidad urbana que circunda el
Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En ese sentido, llevamos a la práctica
fundamentos filosóficos y teóricos de profundidad en torno a las formas que las comunidades,
sobre todo las que históricamente han sido marginadas de los beneficios de la modernidad,
pueden apropiarse de las modernas tecnologías de información y comunicación desde una
perspectiva crítica y aplicarlas a iniciativas de utilidad para los grupos comunitarios.

La informática comunitaria, en las palabras de uno de sus más consistentes exponentes, Michael
Gurstein (2007), es la “aplicación de las tecnologías de información y comunicación para
articular y apoderar los procesos comunitarios” (p. 11). Es un marco de trabajo que permite a las
comunidades apropiarse de estas herramientas para adelantar sus objetivos y aspiraciones. En ese
sentido, la utilización de las tecnologías, cualquiera que sea apropiada, representa la generación
o inserción de la comunidad en iniciativas emancipadoras y de justicia social. Al incorporar esta
aproximación socio-técnica en el contexto de las ciencias de información estamos adaptando
5
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

modelos de trabajo que contribuyen a incrementar las competencias tecnológicas de las


poblaciones marginadas. Este esfuerzo resulta necesario y condicionante para las aspiraciones
democráticas de la ciudadanía.

Cluck e Iranzo (2006), defienden lo importante de conservar la oralidad, impulsados por los
beneficios que trae consigo las tecnologías de la información y comunicación creando un espacio
ideal para el acceso a estas fuentes de información de gran valor.

Frisch y Udina (2005), plantean que las nuevas tecnologías digitales permiten la reestructuración
apropiada al acceso organizativo de la historia oral. Por ejemplo, el poder integrar el audio y
vídeo a una base de datos para que, así, abran paso a la investigación crítica del contenido de
este tipo de recursos.

En el caso del proyecto Memoro, se busca hacer acopio del conocimiento de estas personas, que
en muchos caso no se valora como conocimiento importante y que puede apoyar iniciativas de
desarrollo comunitario al conocer su propia historia, la de sus barrios, comunidades e
instituciones sociales. Al registrar en video estos testimonios, se facilita la documentación de
este conocimiento que puede apoyar el fomento de la participación ciudadana en acciones y
proyectos que reivindiquen las aspiraciones de desarrollo económico, social y cultural de las
comunidades a partir del conocimiento de sus particulares historias. Un ejemplo específico de
nuestro entorno resulta de la iniciativa del grupo IDEBAJO (Iniciativa de Eco-Desarrollo de
Bahía de Jobos) que opera en un grupo de comunidad costeras del sur este del país. Esta
coalición de grupos comunitarios ha generado un proyecto mediante el cual apoyan
microempresas a allegar información relevante que facilita su operación. Ya han generado su
portal (www.idebajo.com) y se disponen a ofrecer servicios a través del mismo. Mientras esto
ocurre también generan documentos y productos de información orientados a preservar la
memoria de las comunidades y sus iniciativas culturales.

La experiencia de participar en un proyecto de naturaleza social y práctica en el contexto de


estudios de postgrado resulta beneficiosa para los estudiantes participantes, ya que permite
incrementar y fortalecer su comprensión del valor de las ciencias de información para una mejor
calidad de vida individual y colectiva.

El proyecto Memoro Puerto Rico se organiza entonces a partir de uno de estos cursos
(CINF6995-Tecnología Social en el Contexto Comunitario), durante el segundo semestre del
año académico 2009-2010 y cuenta con la participación de estudiantes de la escuela que, como
proyecto de curso, identifican los temas (para el caso “rutas”), las fuentes de información
(sujetos a entrevistar) y los recursos necesarios para llevar a cabo las entrevistas.
6
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

De esta forma, los espacios temáticos seleccionados fueron los siguientes (todos en el marco de
Puerto Rico):

1. Desarrollo del sindicalismo desde las décadas del 50-60 (siglo XX)
2. Desarrollo del teatro y las artes escénicas
3. Vida en las comunidades rurales desde las décadas del 40-50 (siglo XX)
4. La actividad bibliotecaria desde la década de 60 (siglo XX)
5. Río Piedras: algo más que una ciudad universitaria

Según estas “rutas” se completaron tres entrevistas que, una vez editadas, fueron la primera
contribución para la creación del espacio Memoro Puerto Rico (http://www.memoro.org/pr-es/)

En las entrevistas realizadas se puede apreciar un profundo conocimiento de primera mano de los
diversos contenidos que los entrevistados aportan. El Sr. Ramón Fuentes 3 por ejemplo nos narra
los orígenes del sindicalismo en Puerto Rico y la manera que este desarrollo fue afectado por la
incursión de las sindicales norteamericanas en el país en los siglos XIX y XX. De igual forma
aborda el papel que la mujer sindicalista a jugado en el desarrollo de las uniones obreras en
Puerto Rico.

José Lacomba 4, de otra parte aborda el desarrollo del teatro en Puerto Rico mientras relata su
participación desde muy joven y trae a nuestra atención las dificultades y aciertos que ocurrieron
para hacer teatro en el país. Lacomba es uno de los protagonistas de los esfuerzos que hicieron
posible el teatro experimental en Puerto Rico.

Finalmente, la entrevista con el Dr. González Vale nos ilustra sobre una ciudad muy distinta a lo
que es hoy día Río Piedras, ubicada en el área metropolitana de San Juan. Río Piedras fue su
ciudad natal y el Dr. González Vale nos comparte sus experiencias desde que era niño. Río
Piedras tiene una gran importancia ya que es la ciudad donde se encuentra enclavado el recinto
principal de la Universidad de Puerto Rico y ha sido escenario de muchos cambios significativos
en la trama urbana de Puerto Rico. En la narración del Dr. González Vale, quien además es
historiador, podemos aprender sobre dichos cambios con detalles que no están disponibles en
ninguna otra fuente. Es esta precisamente una de las grandes fortalezas del Proyecto Memoro-
Puerto Rico.

3
Ver en memoro.org/pr-es: Entrevista con Ramón Fuentes en Memoro Puerto Rico.
4
Ver en memoro.org/pr-es: Entrevista con José Lacomba en Memoro Puerto Rico.

7
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

Posteriormente, se realizaron otros tres entrevistas, relacionadas con la temática de la actividad


bibliotecaria en Puerto Rico, aunque su alcance se amplió denominándola como: El libro, la
lectura y la actividad bibliotecaria en Puerto Rico durante la segunda mitad del siglo XX.

Estado actual del proyecto

Al momento se cuentan siete rutas temáticas que cubren desde el sindicalismo ya mencionado
hasta la masonería, la actividad del libro y la bibliotecología entre otras áreas de trabajo. A
manera de ejemplo podemos destacar la labor realizada en la documentación de "Ponce, ciudad e
historia", donde se registran aspectos de la principal ciudad del sur del país. En este caso hemos
incorporado colaboraciones con sectores de la industria del ron en el cual se han recogido las
perspectivas del desarrollo de esta industria desde las tradiciones familiares de los productores
del Ron Don Q, el principal del país. Igualmente en esta ruta hemos incluido la del sindicalismo
a través de los testimonios de directivos y militantes sindicalistas de la Unión de la Industria
Licorera quienes narran con gran lucidez las luchas en este sector.

Fig 1. Rutas del Proyecto Memoro-Puerto Rico

8
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

Asimismo, en esta ruta de Ponce se han alcanzado alianzas con uno de los museos de mayor
tradición en Puerto Rico, El Museo de Arte de Ponce, su historia y sus aportes. Esta, entre otras
contribuciones ilustran el enorme potencial que tiene este proyecto para contribuir a una mayor
preservación y difusión de la historia, la cultura y el conocimiento de nuestras poblaciones e
instituciones. En un futuro cercano generaremos una ruta en torno a la diáspora puertorriqueña
que se vinculará a centros de investigación así como a instituciones culturales del país.

Fig 2- Destileria Serrallés en Ponce

Consideraciones finales

El proyecto MEMORO es una acción consecuente con los objetivos de la EGCTI, dado que el
trabajo que se lleva a cabo, donde participan docentes y estudiantes de la escuela, permite el
desarrollo de destrezas de investigación y la utilización de las tecnologías de la información en
estrecho vínculo con intereses comunitarios, además de tener como resultado la creación de un
producto de información para hacer “visible” el conocimiento.

A pesar de estar en su etapa inicial, el proyecto en Puerto Rico pretende vincularse a otras
instituciones culturales, educativas y comunitarias, y también motivar a organizaciones en el
sector privado para lograr su colaboración y apoyo. La continuidad brindará a la EGCTI un
taller para estudiantes y docentes, donde trabajar temas que requieran del método de
9
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

investigación histórica, desarrollar destrezas en el uso de tecnologías para el manejo de


información audiovisual y continuar el trabajo con vocación comunitaria, que es uno de los
referentes en su misión y visión.

10
V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ORAL
Voces e imágenes de la Historia reciente de América Latina
San Salvador, El Salvador
11 al 15 de marzo de 2013

Referencias
Berger Cluck, S. & Iranzo, T. (2006). Historia oral en la web (Oral history on the web). Historia,
Antropología y Fuentes Orales, No. 36. Recuperado en: http://www.jstor.org/stable/
Cardona, K. (2008, November 14). ArchiRED: La red de archivos de Puerto Rico: Autonomía y
transición en el Archivo. ArchiRED. Recuperado: Diciembre 2 de 2010. Disponible en:
http://reflexionesesm.blogspot.com/2008/11/autonoma-y-transicin-en-el-archivo.html
Daniels, C. (2009). Providing online access to oral histories: a case study. OCLC Systems &
Services, 25(3), 175-185. doi:10.1108/10650750910982566
Eco, U. & Carriere, J. C. (2010). Nadie acabará con los libros. Lumen Editorial.
Frisch, M. & Udina, D. (2005). Nuevas tecnologías de la información en la historia oral.
Historia, Antropología y Fuentes Orales, No. 34. Recuperado en: http://www.jstor.org/
stable/27753219
Gurstein, M. (2007). What is community informatics: (and why does it matter)? Monza:
Polimetrica.
Prat i Carós, J. (2009). La memoria biográfica oral y sus archivos. Revista de Antropología
Social, 18, 267-295.
Rodríguez, L. M. (2006). La conservación del patrimonio documental en Puerto Rico. En: Y.I.
Tirado Agosto y J. E. Quirós Alcalá (eds.). Custodios de Memorias: Un acercamiento a la
archivística puertorriqueña. E.M.S. Editores, 2006. pp. 62-65.

11

También podría gustarte