Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS

ACADÉMICOS

Estimado y estimada estudiante, este documento tiene como propósito entregar


algunos lineamientos generales para el desarrollo de sus trabajos escritos en el
ámbito académico.

Algunas de las recomendaciones que pudiera considerar son:

 Agregar portada que incluya: logo de la Universidad, carrera, título del


trabajo, nombre de los y/o las integrantes, nombre del o la docente, y fecha.
 Tipo de letra: Arial o Verdana.
 Tamaño de letra: 12 puntos como mínimo.
 Evite justificar los párrafos.
 Utilice un interlineado de 1,5 puntos.
 Utilice los estilos para redactar en cada apartado o subapartado lo que
corresponda, desarrollándolos con precisión y haciendo uso de citas en
formato APA (versión más reciente) si corresponde (el documento podría
ser sometido a revisión en software antiplagio).
 Si agrega imágenes, estas deben ser liberadas o autorizadas por su autor o
autora. Algunos bancos de imágenes que puede indagar son: Freepik
(https://www.freepik.com/) Flaticon (https://www.flaticon.es/) y Pixabay
(https://pixabay.com/es/).
 Revise la ortografía (podría hacerlo utilizando el corrector de Word).
 Revise el uso de signos de puntuación para asegurarse que el texto es de
fácil lectura.
 Si ha agregado citas a su trabajo, debe incluir un apartado de Referencias
Bibliográficas, donde agregue las fuentes utilizadas en formato APA. Para
conocer más sobre las normas APA puede revisar el siguiente enlace:
https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/3_Normas-APA-7-ed-
2019-11-6.pdf
 Revise con detalle el instrumento de evaluación que le ha facilitado el o la
docente para su trabajo, pues, será más sencillo elaborar su escrito
reconociendo los criterios con que será evaluado o evaluada.
 Si el o la docente ha facilitado un formato específico, úselo.

También podría gustarte