Está en la página 1de 17

Notas sobre el manuscrito de las proporciones de 1721

de Antonio Gaztañeta
Aplicadas al estudio de construcción de un modelo de 70 cañones

Como las anotaciones y los datos sobre este trabajo están esparcidos en varios directorios
de los discos externos, lo he organizado en este PDF, para que quede más entendible.
Hay que tener en cuenta que no son más que una serie de notas mediciones y trazados de
este proyecto.

1.- El origen es el manuscrito de las:


PROPORCIONES DE LAS MEDIDAS MAS ESSEMPCIALES, DADAS POR EL
TENIENTE GENERAL de la Armada Real del Mar Occeano Don Antonio de Gaztañeta, de Orden
del Rey nuestro señor, para la Fabrica de Navíos, y Fragatas de Guerra, que pueden montar desde
ochenta Cañones hasta diez, cuyas Proporciones tiene resuelto su Magestad se observen por regla
general en todos sus Astilleros de España, como en las de América.
CON LAS EXPLICACIONES DE LA CONSTRUCCION DE LA VARENGA MAESTRA,
plano y perfil particular de un navío de 70 cañones, com todos los largos, gruesos, y anchos de los
materiales con que se debe de executar
--------------
El manuscrito fue entregado al rey en el año 1720 pero no se editó hasta 1721-22
El manuscrito incluye dos planos:
El de la popa llana es interesantísimo, es a partir de las indicaciones de este plano y siguiendo
las instrucciones que se ofrecen en los textos, que he realizado en diseño de la cuaderna
maestra, que veremos más adelante.

El otro plano esta dividido en dos secciones principales mostrando el perfil del navío de 70
cañones abierto a trece portas.
En el plano inferior se ofrecen las indicaciones de la estructura axial: quilla, sobrequilla,
codaste, , roda, cuadernas de alzado, cubierta, lanzamientos, estructura de la popa, cintas,
etc. , en el mismo, en la parte superior esta delineada la línea del fuerte, así como las cuadras
de proa y popa.
Es interesante esta línea del fuerte para comprobar la forma fusiforme que Gaztañeta le daba
a los cascos, se aprecia en la cuadra de proa en donde rebosa en Q9, y como retrae en la
cuadra de popa en O.
Una observación curiosa es el extremo inferior izquierdo en B, la unión quilla - codaste,
realizada por un gran diente que sobresale de la última pieza de la quilla, y que a buen seguro
daría muchos problemas a los encargados de la madera para poder conseguir un árbol con
esta forma.
El plano de la mitad superior presenta el perfil de navío mas terminado, las troneras están
abiertas en las dos cubiertas, el alcazar y castillo, se precia perfectamente la línea de los
raseles, R el de popa, B el de proa, de este plano he sacado la altura de la borda, el portalón
de combés, y algunos datos más.
También observamos que las troneras de artillería no cortaban ninguna cinta, ya que
Gaztañeta insiste mucho en le manuscrito en que se proceda de esta manera, para no debilitar
el ligado longitudinal del casco, así y todo, sus construcciones tuvieron problemas de quebranto,
tal vez porque los cascos resultaban muy pesados, otra de características de sus
construcciones es que podían aguantar la vela si lastre adicional, ai podemos aprecia la
pesadez de los cascos.

2.- Interpretación del manuscrito

Como tome la precaución de escribir todo el texto conforme estaba realizando estos trabajos
de interpretación de los planos y el manuscrito, ya que este no era un trabajo que se realizaba
para publicarse si no solo para la construcción de un modelo, pondré los dibujos explicativos
y escribiré el texto que ahora recuerde.
La Eslora 78 codos
Primeramente, veremos la eslora, ya que, en el sistema de Gaztañeta, la medida principal es
la eslora, tomada desde la roda hasta el codaste, de dentro a dentro.
Sobre esta principal medida, se realizaba el reparto de artillería y a partir de ello se ajustaban
todas las demás medidas.

Lanzamiento 13 codos

De estos setenta y ocho codos se rebajará la sexta parte, que son 13 codos, para los
lanzamientos de la roda y del codaste, y el residuo será la quilla, 65 codos
Quilla limpia 65 codos

Quilla limpia de codillo a codillo


Lanzamientos 13 codos

Lanzamiento de popa 2 codos 14 pulgadas:


A los 13 codos que corresponden a los lanzamientos le quitamos la quinta parte que son 2
codos y 14 pulgadas y media escasas, lo dejamos en 14 pulgadas por esta corta diferencia,
así el lanzamiento que debe tener el codaste a la altura de la primera cubierta es de 2 codos
y 14 pulgadas además de los sesenta y cinco que tiene la quilla, inclinándose el codaste hacia
afuera esta misma cantidad desde la línea perpendicular del codillo de la quilla.

Lanzamiento de proa 10 codos 10 pulgadas:


Para el lanzamiento de proa, se restarán estos dos codas y 14 pulgadas, a los 13 codos del
total de los lanzamientos, y quedarán 10 codos y 10 pulgadas para el lanzamiento de proa.
Para su formación se debe de tirar la sección de circulo que debe tener el mismo intervalo de
los 10 codos y 10 pulgadas, hasta la línea perpendicular del extremo de la eslora, en la parte
interior de la roda, si que este incluido el ancho de la misma roda, lo mismo se debe entender
en el codaste.

La manga 21 codos 16 pulgadas


No da más explicaciones en este momento en cuanto a la medida de la manga,

El puntal 10 codos 20 pulgadas


El puntal, se entiende el alto que debe tener la primera cubierta desde la cara alta de la quilla
(ojo, no de la sobre-quilla), hasta la línea recta en donde se deben asentar los baos de la primera
cubierta, sobre los durmientes, en este caso incluyendo la tabla de forro de la cubierta.
Sera la mitad de la manga, 10 codos 20 pulgadas de puntal riguroso.
Para el puntal de arqueo, se tiene que rebajar a esta medida la cantidad del grueso de las
varengas y las tablas del forro del soler de junto a la sobre-quilla.
Línea del agua 9 codos 12 pulgadas
La línea de agua o línea de flotación que es el termino mas moderno, se calcula de la siguiente
manera, la manga se divide en 16 partes iguales y de estas, 7 serán la cantidad que deberá
estar levantada la línea de flotación ( 21 codos 16 pulgadas / 16 = 1,30 x 7 = 9 codos 10
pulgadas), añadiendo a estos el alto que tenga la quilla
La roda o Branque 15codos 22 pulgadas,
El alto que debe tener la roda de proa o branque, hasta el asiento del bauprés en el canto
interior, es las tres cuartas partes de la manga 15 codos 22 pulgadas y será mas o menos en
algunas pulgadas con respecto a lo puntales que se dieras a las cubiertas, sobre la cara alta de la quilla
en línea perpendicular.

El codaste 15 codos 12 pulgadas,


El alto que debe tener el codaste sobre la cara alta de la quilla en línea perpendicular será de
15 codos y 12 pulgadas, un codo más que el ancho del yugo o el doble del rasel de popa, que
es lo mismo, esto también puede variar pulgada mas o menos con respecto al puntal que se
dieran a las cubiertas.

El Yugo 14 codos 10 pulgadas,


El ancho del yugo de la popa, será del valor de los dos tercios de la manga, 14 codos y 10
pulgadas, que será el valor del yugo, o sea lo mas ancho de la popa llana, y su alto desde la cara
superior de la quilla se debe regular según los puntales de las cubiertas, pero el canto bajo del
yugo debe sentarse en lo mas ancho de los puntos de la popa, de manera que el canto alto
sirva de batiportes de las portas de la popa llana, un codo y cuatro pulgadas levantado desde
la primera cubierta, aquí lo regulamos desde la cara alta de la quilla en 13 codos y 20
pulgadas, hasta el canto que sirve de batiporte, ya que este de debe de colocar en tierra antes
de levantar la popa sobre la quilla
El rasel de popa 7 codos 8 pulgadas.
El alto del rasel de popa, será desde la cara alta de la quilla*, hasta su punto ( en el codaste
en línea perpendicular), el valor de la mitad del yugo, 7 codos y un tercio, que son 7 codos y
5 pulgadas, a los que añadiremos el grueso las tablas de forro del costado (que son tres pulgadas)
, que resultaran total del rasel en 7 codos y 8 pulgadas.

* no de la sobrequilla

El rasel de proa 3 codos 16 pulgadas.


El rasel de proa, tendrá el valor de la mitad del de popa, se levanta en la roda, 3 codos 16
pulgadas, llevando el seguimiento del circulo que lo forma de tal manera que en el punto en
que comienza el arco de la roda, tenga levantado un codo y medio, para que le seguimiento
del círculo vaya proporcionalmente regular.

Principio del rasel de proa 26 codos.


El rasel de proa, empieza levantado desde los 26 codos sobre la quilla contado de proa a
popa, que es el valor de la tercera parte de la eslora, y desde aquí hasta la proa irán levantando,
lo que serán suficientes finos a proa para cortar las aguas y quedando la popa bien llena para
su descanso.

Principio del rasel de popa 32 codos. 12 pulgadas


El rasel de popa comenzara en mitad de la quilla, empezando a contar desde el codillo de
popa, o ángulo que forman la quilla con el codaste en la parte interior, e ira levantando
proporcionalmente hasta el codaste en el punto en que esta propuesto su lugar, quedando
bastante cuerpo para el sostén y con los fino suficientes para que las aguas corran hacia el
timón y permitan su pronto gobierno.

Intervalo que ocupan la varengas iguales a la maestra 19 codos. 12


pulgadas
En espacio intermedio de los raseles de proa y de popa, que son 19 codos y 12 pulgadas, que
es el valor de la cuarta parte de toda la eslora, es la distancia que deben ocupar sobre el plano de
la quilla las sus varengas iguales a la maestra, sin levantar en todas ellas mas que las ocho
pulgadas de astilla muerta.
El intervalo de los 19 codos y medio, entre los puntos de inicio de los raseles se dividirá en tres
partes iguales y de ella en la primera del centro de la quilla para proa será el lugar en donde se asentará
la cuaderna maestra, y desde esta hasta el punto de inicio de los raseles se asentarán las
varengas iguales a la maestra.
De esta manera quedaran asentadas sobre la quilla las varengas sin levantar más que su astilla
muerta, al casco en un valor de la cuarta parte de la eslora, para mayor equilibrio e igualdad
del navío.
A esta parte le da Gaztañeta mucha importancia, con lo que proporciona una cuarta parte
de la eslora (siempre la eslora, ya que es la medida principal que junto al yugo se utiliza para sacar el
resto de las medidas del diseño del barco, a imagen de las innovaciones de construcción naval en
Francia), esta importante intervalo, forma lo que se conoce como parte cilíndrica del casco,
característica de sus construcciones.
En este dibujo está el resumen de los puntos anteriores

En manuscrito continua, hasta el punto 33 indicando las cuadras y el portalón, el


recogimiento de los costados, la amura, astilla muerta, etc., indicaciones necesarias para
abordar el diseño de la varenga maestra y la popa llana, pero yo la interpretación aquí, puesto
que, si se ha entendido esta parte precedente, el interpretar las puntos restantes no debe
presentar ninguna dificultad ya que el manuscrito se lee con bastante facilidad y yo no tenía
todo esto preparado.

3.- EXPLICACIÓN DE LA VARENGA MAESTRA


Ya tenemos suficiente información para pasar a dibujar la cuaderna maestra, con lo que
pasamos al capítulo:
Explicación de la varenga maestra*, su construcción y la de la popa llana, con todas sus
partes…

Con todos los datos anteriormente citados


y con la ayuda de los dibujos que se
proporcionan con el manuscrito, diseñe
los planos de la popa llana que incluye la
varenga maestra, para lo cual segui al pie
de la letra las indicaciones que
proporciona Gaztañeta-
Que ocupan siete páginas del manuscrito y
que no es adecuado transcribir aquí, hay
que tener en cuenta que Gaztañeta utiliza
el sistema de doble circulo (otra referencia a
los sistemas utilizados por los diseñadores
franceses), para diseñar la obra viva del
barco, a partir de ellos saca el recogimiento
de los costados hasta llegar al bordo.
El ancho de la manga dos líneas verticales
a la prolongación de la base de la quilla,
delimitan los costados, y se marca el
puntal siguiendo la indicaciones

* Gaztañeta denomina varenga maestra, a todo la cuaderna ,maestra


A continuación, se asienta el yugo en su posición, con lo que se puede completar el de la
popa llana hasta el coronamiento, la distribución de las cubiertas está bien indicada en los
textos por lo que no tiene por que haber ninguna dificultad, así como la aletas de popa.

La varenga maestra con los genoles según


esta interpretación del manuscrito.
Sobre el mismo plano, está la composición de
la cuaderna maestra indicados todos los
miembros que la compones, todas las
medidas de escuadrías de las maderas las
incluyo en una tabla más adelante.

Con el tema de la varenga maestra, yo la


deseñe con endentado en el genol y esta es la
manera en que queda.
4.- EXPLICACIÓN DEL PLANO

En el capítulo siguiente se trata la explicación del diseño del plano longitudinal, se procede
de la misma manera que en el de la varenga maestra, siguiendo la indicaciones del texto para
diseñar el perfil.

Se realizaron amano estos planos a escala 1/30, teniendo como se ha dicho en cuenta todas
las indicaciones, y el resultado es bastante adecuado para la realización de un modelo.
Posteriormente realice en dibujo de la cuaderna maestra en AutoCad, pero mis escasos
conocimientos de este programa, no me han permitido terminar el desarrollo de un juego de
planos completo.

Hay algunos planos mas con detalles de construcción como este último que pongo, donde se
trata de la disminución de las varengas, pero que no tiene sentido poner aquí.

A continuación, y como final pongo unas tablas de las medidas del Baixel de Gaztañeta, así
como la medida de los materiales.
Unas fotos del proyecto de modelo que construí con esta información dan por terminado
este breve texto.

Como siempre quedo a tu disposición para comentar, aclarar o ampliar se me es posible


cualquier consulta sobre este escrito.

Adrián Sorolla

También podría gustarte