Está en la página 1de 4

Contenidos

ocultar


Inicio


¿ Qué es redactar?


Formas
Alternar subsección Formas
o
Necesidad de redactar bien


Proceso de comunicación


Véase también


Referencias


Enlaces externos

Redacción
12 idiomas

 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas


Aprendizaje sobre la redacción

La redacción es una forma de edición en la que se combinan (redactan)


múltiples fuentes de textos y se modifican ligeramente para crear un solo
documento. A menudo, este es un método para recopilar una serie de escritos
sobre un tema similar y crear un trabajo definitivo y coherente.

El término también puede usarse para describir la eliminación de parte del


contenido del documento, por lo general reemplazándolo con rectángulos
negros que indican la eliminación,1 aunque este uso no fue documentado por
autoridades como el Oxford English Dictionary a 2016,2 aunque las ediciones
anteriores solo daban esta definición.3 Por ejemplo,
los documentos originalmente clasificados publicados bajo la legislación de
libertad de información pueden tener información confidencial redactada de
esta manera. Este uso se discute en el artículo sobre un nombre alternativo
para esta práctica, la desinfección.

¿ Qué es redactar?[editar]
Redactar es expresar mensajes mediante el lenguaje escrito. La clásica
definición académica considera que es "poner por escrito cosas sucedidas,
acordadas o pensadas con anterioridad". Hay diferencia entre redactar y
componer, en la composición, los elementos se crean o se combinan a gusto,
con entera libertad y con una dosis más o menos copiosa de la tan preciada
originalidad. Se componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos, es
indiscutible la calidad de obra de arte de la composición.

Formas[editar]

Posible distribución de materiales por fuente en


el Antiguo Testamento, incluido un redactor (negro).

En ocasiones, las personas que realizan la redacción (los redactores) agregan


elementos breves propios. Las razones para hacerlo son variadas y pueden
incluir la adición de elementos para ajustar las conclusiones subyacentes del
texto a la opinión del redactor, agregar elementos puente para integrar historias
dispares, o el redactor puede agregar una historia marco, como la historia
de Scheherezade que enmarca la colección de cuentos populares en El libro
de las mil y una noches.

Algunas veces los textos fuente están entrelazados, particularmente cuando se


discuten detalles, cosas o personas estrechamente relacionadas. Esto es
común cuando los textos fuente contienen versiones alternativas de la misma
historia, y a menudo se hacen pequeñas modificaciones en esta circunstancia,
simplemente para hacer que los textos parezcan estar de acuerdo, y por lo
tanto el texto redactado resultante parece ser coherente. Tal situación es
propuesta por la hipótesis documental, que propone que ocurrieron múltiples
redacciones durante la creación de la Torá, a menudo combinando textos, que
tienen actitudes y objetivos políticos rivales, juntos; Otro ejemplo es el Talmud.

Los procesos de redacción están documentados en numerosas disciplinas,


incluidas las obras literarias antiguas y los estudios bíblicos. Mucho se ha
escrito sobre el papel de la redacción en la creación de significado para textos
en varios formatos.4

Necesidad de redactar bien[editar]

Expresar el mensaje en forma del habla


No es preciso ser "persona de letras" para tener necesidad de escribir bien, es
decir, adecuadamente. La apalabra escrita es imperiosa en cualquier actividad
moderna. La palabra distintivo humano es el instrumento específico de la
expresión individual y la comunicación entre los hombres. Este vehículo del
lenguaje exterior (descarga o exteriorización del complicado lenguaje interior)
puede ser manifestado en forma oral o escrita.

Cuando se utiliza el lenguaje escrito, se deben cumplir ciertos requisitos que no


están disponibles en el lenguaje hablado. Lo anterior proviene la naturaleza de
estas manifestaciones y el medio en que se desarrollan. Mientras que la
expresión oral tiene acceso no sólo al lenguaje, a las propias palabras, sino
también a otros medios como el tono de voz, los matices de énfasis, los
movimientos corporales, los silencios importantes, el entorno o circunstancias
externas del interlocutor, en definitiva, la posibilidad de repetición. ,
interpretación, extensión, silencio o sugerencia para promover la comprensión
de acuerdo con las necesidades individuales del oyente, que no se presentan
en expresiones escritas rígidas y colectivizadas.

También podría gustarte