Está en la página 1de 1

Derecho.

- puede definirse como el sistema de principios y normas, generalmente


inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda
sociedad

Libertad.- Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus
valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de
los demás.

Intrínseco.- es un término utilizado frecuentemente en filosofía para designar lo que


corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su relación con otro.

Inherente.- Lo inherente es aquello que constituye una característica inseparable de


algo. Una propiedad inherente es la que por su naturaleza está unida a la cosa y no
puede pensarse por fuera de ella.

Deber.- es un compromiso o expectativa de realizar alguna acción en general o si se


producen determinadas circunstancias.

Obligación.- Una obligación es una exigencia o un compromiso al cual una persona


está sometida por alguna causa y que la hace actuar de una manera predeterminada, ya
sea emprendiendo una conducta o absteniéndose de ella.

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los
seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad
y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del
Estado hacia ellos. Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos
hagan determinadas cosas y les impide hacer otras. Las personas también tienen
responsabilidades; así como hacen valer sus derechos, deben respetar los derechos de
los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene derecho a llevar a cabo
ningún acto que vulnere los derechos de los demás.

También podría gustarte