Está en la página 1de 8

Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

Proyecto Integrador del Módulo (30%)

Institución: Unidad Educativa Fiscal Amarilis Fuentes Alcívar


Ubicación: Parroquia Ximena
Nombre de la propuesta de proyecto: Implementación de Entornos Virtuales LMS, Para
el Modulo Técnico Informática Aplicada a la Gestión para los estudiantes del Primero
Bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal Amarilis Fuentes Alcívar

Tipo de proyecto: EDUCATIVO TECNOLÓGICO


Maestrante: Lcdo. Jaime Felipe Rivadeneira Rivera
Cédula: 0916874688

1. Diagnóstico e identificación de la situación actual (hasta 500 palabras)

En un mundo globalizado, con tendencias al uso de múltiples herramientas tecnológicas y digitales


que cada día se desarrollan de forma estrepitosa, la educación no puede quedar a un lado. En
Latinoamérica según estudios realizados por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina),
reconoce que en la región la utilización de tecnología es muy limitada, debido a las escasas
infraestructuras tecnológicas como aplicaciones y sistemas informáticos educativos, escasa
conexiones de banda anchas de internet.

Debido al contexto de rezago en el área tecnológica educativa en América Latina, Ecuador no está
exento de esta delicada situación, en las mayorías de las instituciones educativas fiscales del país,
existe problemáticas del escaso uso de estas herramientas tecnológicas educativas que limitan una
educación de calidad.

La problemática se encuentra en la Unidad Educativa Fiscal Amarilis Fuentes Alcívar, ubicada


en la ciudad de Guayaquil, parroquia Ximena, se denota la Ausencia de Entornos Digitales
Educativos en la Asignatura Técnica Informática Aplicada a la Gestión para Primero
Bachillerato Figura Profesional Gestión Administrativa en la Unidad Educativa Fiscal
Amarilis Fuentes Alcívar de la Ciudad de Guayaquil.

La Institución Educativa mencionada pertenece al Bachillerato Técnico de Servicio, donde solo


existen los módulos de trabajos con sus respectivos temas, pero no existen textos en los cuales los
estudiantes y docentes puedan tener un guía en el cual puedan observar los contenidos de los
diferentes módulos de trabajos de la figura profesional Gestión Administrativa.

El uso de las tecnologías y sus entornos virtuales LMS, también llamadas plataformas educativas
(Moodle), permite que la educación se transforme de una manera tecnológica e innovadora, aunque
los docentes realizan los esfuerzos para el manejo de herramientas tecnológicas aún existe falta de
conocimientos de estas tendencias educativas tecnológicas.

Debemos decir que la falta de las herramientas digitales educativas, generan un desmotivación
entre el estudiantado, ya que en plena era digital, la institución educativa no puede brindar este

Mildred Perez , PHD| MÓDULO: DISEÑO DE MODELOS EDUCATIVOS


Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

tipos de herramientas, que son efectivas en una nueva educación, bajo un nuevo contexto que se
vive a nivel mundial.
Es necesario indicar que aunque la institución educativa posee un amplio laboratorio, carece de
estas herramientas como enlace a internet, entornos virtuales, herramientas y aplicaciones
digitales, lo cual no permite que la enseñanza – aprendizaje, sea significativa, aun sabiendo que es
una institución educativa técnica que dentro de rol debe cumplir con el perfil de salida del bachiller
técnico del Ecuador.

2. Justificación e importancia del proyecto en el contexto o realidad


(hasta 500 palabras)

El presente proyecto se encuentra orientado a la falta de entornos virtuales que contengan el


contenido del módulo de trabajo de Informática Aplicada a la Gestión. El proyecto se desarrollará
como una estrategia tecnológica e innovadora el cual tendrá un alto índice de aceptación en la
comunidad educativa, gestionando un aprendizaje significativo que favorece a una enseñanza
dinámica y a la vez el uso de nuevas herramientas digitales como técnicas de aprendizajes.

Sin duda alguna el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito


educativo ejerce un gran protagonismo en las comunidades educativas. Lo cual favorece que el
proceso de enseñanza aprendizaje sea efectivo, garantizando que la educación sea de calidad y con
los estándares educativos señalados por el Ministerio de Educación del Ecuador.

El uso de los entornos virtuales dentro de la Institución Educativa Amarilis Fuentes Alcívar,
permitirá desarrollar la adecuada preparación para las futuros años escolares, logrando integrar
una nueva cultura que es la alfabetización digital, manejos y usos de diversas herramientas
tecnológicas educativas y tecnología desarrollada para el uso del sus perfiles profesionales como
lo es la Administración.

Para esto es importante que el trabajo del docente sea primordial en el uso de estas herramientas
tecnológicas, porque será el instrumento necesario para la realización de sus trabajos, así como la
fuente de conocimientos para los estudiantes de la institución. Los docentes tienen en la actualidad
de generar contenidos educativos en línea con los intereses de los estudiantes y lograr un
empoderamiento en la asignatura, además el que el docente se convierte en un nuevo rol y con
nuevos conocimientos, logrando obtener que la educación sea positiva y eficaz.

En la actualidad la generación de los diversos entornos virtuales ha producido la realización de


actividades escolares, ofreciendo nuevos conocimientos y los manejos de herramientas digitales,
esto produce que el estudiantado pueda obtener una retroalimentación de sus actividades escolares,
además de convertirse en el constructor de sus propios conocimientos a través del aprendizaje
autónomo. La importancia de poseer estos entornos virtuales permitirá que la institución educativa
permita crear nuevos ambientes de enseñanzas – aprendizajes, la interacción entre el estudiante y
el docente, además que favorece de una manera más eficiente el desempeño de los estudiantes.

Mildred Perez , PHD| MÓDULO: DISEÑO DE MODELOS EDUCATIVOS


Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

Por otra parte, la realización de este proyecto es factible, porque cuenta con elementos necesarios
como es la investigación, la implementación, manejo y uso de ambientes de aprendizajes, en que
los estudiantes afianzará los nuevos conocimientos de una manera tecnológica e innovadora
como son los entornos virtuales LMS (MOODLE), donde podrán acceder a los contenidos de la
materia, actividades y recursos didácticos, los cuales fortalecerán su aprendizaje y con el uso de
los entornos virtuales como herramienta de trabajo didáctico.

Además que el presente proyecto involucra a la comunidad educativa, poniendo en práctica el


buen uso de la información, así como las herramientas digitales educativas.

3. Objetivos o metas del proyecto (1 general y 3 específicos)

Objetivo General

 Determinar el uso de entornos virtuales educativos LMS (MOODLE), para propiciar el


aprendizaje significativo en la asignatura de Informática Aplicada a la Gestión.

Objetivo Especifico

 Implementación de Herramientas LMS (MOODLE), en el primero de Bachillerato Gestión


Administrativa de la Unidad Educativa Fiscal Amarilis Fuentes Alcívar.

 Diseñar material didáctico, contenidos y temas a partir de los Entornos Virtuales LMS
(MOODLE), como refuerzo académico en la asignatura de Informática Aplicada a la
Gestión.

 Determinar la importancia del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y


Comunicación en el proceso enseñanza – aprendizaje.

Mildred Perez , PHD| MÓDULO: DISEÑO DE MODELOS EDUCATIVOS


Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

4. Evidencias de la situación problema


(imágenes, documentos, entre otros que expliquen las evidencias descritas)

Mildred Perez , PHD| MÓDULO: DISEÑO DE MODELOS EDUCATIVOS


Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

5. Estrategias y acciones para el alcance de los objetivos planteados


(cómo se lograrán los objetivos planteados a través de la planificación y la organización de las acciones a
seguir)

1. Entrega de proyecto a la autoridad de la Institución Educativa Amarilis Fuentes Alcívar,


para el uso de Entornos Virtuales en la asignatura de Informática Aplicada a la Gestión

2. Adecuación e Instalación de la Plataforma MOODLE al Laboratorio de Computación de


la Unidad Educativa Fiscal Amarilis Fuentes Alcívar.

3. Preparación cronológica para capacitación de entornos virtuales a docentes del área técnica
Gestión Administrativa.

4. Creación de los cursos, temas y contenidos de la asignatura de Informática Aplicada a la


Gestión, en la plataforma LMS (MOODLE).

5. Inscripciones del curso Informática Aplicada a la Gestión Administrativa a los estudiantes


de Primero Bachillerato Gestión Administrativa, dentro de la plataforma LMS
(MOODLE).

6. Creación de horarios de ingresos al laboratorio a los estudiantes de Primero Bachillerato


Gestión Administrativa para el uso de la Plataforma LMS (MOODLE)

Mildred Perez , PHD| MÓDULO: DISEÑO DE MODELOS EDUCATIVOS


Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

6. Cronograma para llevar a cabo las acciones del proyecto


(fechas tentativas para llevar a cabo el proyecto propuesto)

Mildred Perez , PHD| MÓDULO: DISEÑO DE MODELOS EDUCATIVOS


Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

7. Recursos para llevar a cabo el proyecto


(cuáles serían los recursos necesarios tanto humanos como materiales y financieros para llevar a cabo el
proyecto propuesto)

Mildred Perez , PHD| MÓDULO: DISEÑO DE MODELOS EDUCATIVOS


Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

8. Evaluación de la propuesta preliminar (500 palabras)

Tomar en cuenta:
Criterios de viabilidad
Criterios de confiabilidad
Criterios de factibilidad

Mildred Perez , PHD| MÓDULO: DISEÑO DE MODELOS EDUCATIVOS

También podría gustarte