Está en la página 1de 31

General requirements for the competence of testing and calibration laboratories

HUGO P. GUERRERO POSTIGO


BJETIVOS DE PRENDIZAJE
La validación y verificación de métodos es un proceso mediante el cual los laboratorios de ensayos demuestran que tienen las condiciones
adecuadas y capacidades para usar métodos normalizados o usar métodos no normalizados ajustados al uso previsto; para ello se debe
estudias las características de desempeño de los métodos según normas internacionales como ISO 5725, ISO 11843, ISO 13530, ISO 11269, ISO
16140 entre otras.

Este proceso es un requisito fundamental en la norma ISO/IEC 17025 para la implementación del sistema de gestión y posterior acreditación

ONTENIDO  INTRODUCCIÓN (Requisitos de ISO/IEC 17025:2017 relativos a verificación y validación de métodos, criterios
de calidad, conceptos fundamentales, normas internacionales aplicables)
 PLAN DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS (Objetivo, Definición de características de desempeño,
Requisitos especificados y diseño de las mediciones (por parámetros y diseño experimental), Recursos
(trazabilidad), Cronograma de ejecución) (ISO 10005, ISO 7218, ISO/IEC 17025, ISO 35)
 ESTUDIOS DE PRECISIÓN (Introducción, Fuentes de dispersión y evaluación de precisión, Herramientas estadísticas
para los estudios de repetibilidad, Herramientas estadísticas para los estudios de reproducibilidad interna) (Normas ISO
5725, ISO 16140, ISO 11269)
 Estudio de veracidad (Introducción, Fuentes que afectan la posición y errores sistemáticos, Valores de referencia,
Evaluación del sesgo, Evaluación de la veracidad relativa, Exactitud relativa métodos cualitativos, Estudio de linealidad,
Evaluación de la linealidad (ISO 16140-2, ISO 5724-4, ISO 35, ISO 80, ISO 11095)
 Estudio del rango de trabajo (Introducción, Rango de trabajo, Límite detección y límite de cuantificación, LOD50) (ISO
13530, ISO 11843, ISO 16140-4))
 ESTUDIO DE SELECTIVIDAD, ESPECIFICIDAD Y ROBUSTEZ (Introducción, Selectividad y especificidad, Robustez,
Análisis de datos) (ISO TR 12845)
 EVALUACIÓN, PROCESAMIENTO DE DATOS E INFORME (Introducción, Revisión, cálculo y procesamiento de datos,
Resultados y evaluación de especificaciones, Establecimiento de trazabilidad, Control de calidad, Informe)
1/6/2023  "TALLERES DE APLICACIÓN PRÁCTICA HGP
General requirements for the competence of testing and calibration laboratories

VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN DE MÉTODOS DE


ENSAYOS
HUGO P. GUERRERO POSTIGO
Aprendizaje
esperado
1. Objetivo
Conocimiento de los
2. Definición de características de desempeño criterios y fundamentos
3. Requisitos especificados y diseño de las para el diseño de un plan
mediciones (por parámetros y diseño experimental) de validación de método
4. Recursos (trazabilidad)
5. Cronograma de ejecución

4
1 2 3 4
Diseño y
Determinación
desarrollo de Evaluación y Informe de
de los
plan de procesamiento verificación o
parámetros
verificación de datos validación
característicos
validación

Objetivo

1. DATOS DEL MÉTODO, REVISIÓN Y APROBACIÓN


Parámetros
Método ensayo: Parámetro e ítem:

Estudio realizado por: Fecha de realización:


Especificaciones
Aprobado por: Fecha de aprobación:
Diseño de los las
pruebas 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO

Revisión de recursos Verificación?


Cronograma de Validación?
ejecución
Definición según

ISO 10005
PLAN DE CALIDAD
especificaciones de las acciones, 5
responsabilidades y recursos asociados que se
aplicarán a un objeto específico
Métodos de ensayos fisicoquímicos
VALIDACIÓN VERÍFICACIÓN
CARACTERÍSTICA DE DESEMPEÑO
Cuantitativo Cualitativo Cuantitativo Cualitativo
Precisión (repetibilidad, reproducibilidad interna, reproducibilidad) Si Si
Veracidad (Sesgo) Si Si Si Si
Linealidad Si
Rango de trabajo Si
Límite de detección Si Si Si
Límite de cuantificación Si Si
Sensibilidad Si Si
Selectividad Si Si
Especificidad Si Si
Robustez Si Si
Incertidumbre Si Si

6
Métodos de ensayos microbiológicos
PARÁMETRO DE DESEMPEÑO VALIDACIÓN VERIFICACIÓN
Cuantitativo Cualitativo Cuantitativo Cualitativo
Precisión (repetibilidad, reproducibilidad
interna, reproducibilidad)
Si Si
Veracidad (Sesgo) Si Si Si
Linealidad Si
Rango de trabajo Si
Límite de detección (LOD) Si Si Si
Límite de cuantificación (LOQ) Si
Sensibilidad Si Si
Especificidad Si
Desviación negativa Si
Desviación positiva Si
Robustez Si No
Incertidumbre Si No

7
ISO 16140 ISO 13843 ISO/IEC 17025
REQUISITOS ESPECIFICADOS
Establecer los requisitos especificados para cada característica de desempeño, es decir ¿que se Por ejemplo
pretende alcanzar?; considerar:

1 Requisitos de clientes: rango de trabajo, límite de cuantificación, nivel de exactitud e Requisitos del proceso o
incertidumbre producto

Requisitos de métodos normalizados: nivel precisión, sesgo, rango de trabajo robustez, Métodos normalizados como
2 especificidad, sensibilidad. I

Experiencia del laboratorio: niveles de error (sistemático y aleatorio), límites de


3 detección y cuantificación, especificidad, sensibilidad, rango de trabajo y robustez
Informes de validación
Requerimientos matemáticos: herramientas como coeficientes de variación, pruebas previa
4 de significación, niveles de probabilidad y otros

Disposiciones legales y reglamentarias: rango de trabajo, límite de detección,

Definición según
5 cuantificación, sensibilidad y exactitud relativa REQUISITO
Necesidad o expectativa
establecida, generalmente
6 Publicaciones y otros ISO 9000 implícita u obligatoria

8
1 Establecer una sistemática de cálculo/estimación, esta sistemática es un procedimiento de
verificación y validación donde fundamentalmente debe describirse como calcular o estimar
cada parámetro y su interpretación de los resultados.

3
Establecer:
i. Niveles de concentración (Dentro
x1 x2 x3
del rango de trabajo)
ii. Factores (p.e. 2 equipos, 2
x1 x2 x3
técnicos)
x1 x2 x3
iii. Número de mediciones
x1 x2 x3 individuales (p.e. duplicado,
9
triplicados)
DISEÑO DE LAS MEDICIONES
Definición de muestras, materiales de referencia y materiales de referencia certificados
ÍTEM
Material de Material de referencia Muestra Muestra
CARACTERÍSTICA DE DESEMPEÑO Blanco de Muestra natural
certificado
referencia enriquecida enriquecida
muestra (VNC) (VNC)
(VNC) nivel bajo (VNC)
Precisión (repetibilidad, reproducibilidad interna) Si Si Si
Veracidad (Sesgo) Si Si Si Si
Linealidad Si Si Si Si
Rango de trabajo Si Si Si Si
Límite de detección Si Si
Límite de cuantificación Si Si
Sensibilidad Si Si
Selectividad Si Si Si Si
Especificidad Si Si Si Si
Robustez Si Si
Incertidumbre
VNC=Varios niveles de concentración
MATERIAL DE REFERENCIA (MR): material suficientemente homogéneo y estable con respecto a propiedades especificadas, establecido como
apto para su uso previsto en una medición o en un examen de propiedades cualitativas
Definición según

MATERIAL DE REFERENCIA CERTIFICADO (MRC): material de referencia acompañado por la documentación emitida por un organismo
autorizado, que proporciona uno o varios valores de propiedades especificadas, con incertidumbres y trazabilidades asociadas, empleando
procedimientos válidos
ISO 99 PATRÓN DE MEDIDA/PATRÓN: realización de la definición de una magnitud dada, con un valor determinado y una incertidumbre de medida
asociada, tomada como referencia
Definición

MUESTRA: material (matriz específica) de ensayo rutinario


según

BLANCO DE MUESTRA: muestras matriz sin presencia de analito 10


MUESTRA ENRIQUECIDA: materiales o soluciones en los que el analito(s) ha sido adicionado a valores conocidos
DISEÑO DE LAS MEDICIONES
Definición de muestras, materiales de referencia y materiales de referencia certificados
ÍTEM
Muestra Material de Material de referencia Muestra Muestra
CARACTERÍSTICA DE DESEMPEÑO Muestra natural
contaminada referencia certificado contaminada contaminada
(VNC)
nivel cero (VNC) (VNC) nivel bajo nivel alto
Precisión (repetibilidad, reproducibilidad interna,
reproducibilidad)
Si Si Si
Veracidad (Sesgo) Si Si Si Si
Linealidad Si Si Si Si
Rango de trabajo Si Si Si Si
Límite de detección (LOD) Si Si
Límite de cuantificación (LOQ) Si Si
Sensibilidad Si Si Si
Especificidad Si Si Si
Desviación negativa Si Si Si
Desviación positiva Si Si
Robustez Si
VNC=Varios niveles de concentración
MATERIAL DE REFERENCIA (MR): material o sustancia cuyos valores de propiedad son lo suficientemente homogéneos y bien establecidos para
ser utilizados para la calibración de un equipo, la evaluación de un método de medición o para asignar valores a los materiales
MATERIAL DE REFERENCIA CERTIFICADO (MRC): material de referencia caracterizado por un procedimiento metrológicamente válido para una o
más propiedades especificadas, acompañado de un certificado que proporciona el valor de la propiedad especificada, su incertidumbre asociada
y una declaración de trazabilidad metrológica
Definición según

VALOR DE REFERENCIA: valor de cantidad utilizado como base para la comparación con valores de cantidades del mismo tipo
MUESTRA: alimento ,producto alimenticio, ambiental o producción primaria especificada, material para ser incluido en la validación según el
uso previsto del método
BLANCO DE MUESTRA: muestras matriz sin presencia de analito
ISO 16140-1 ISO 11133:2014 11
Criterios según
DISEÑO DE LAS MEDICIONES Definición de muestras, materiales de referencia y
materiales de referencia certificados
ISO 16140-4

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos


1. la selección de los muestras (alimentos) debe tener en cuenta: la microbiota adicional y los factores de 1. la selección debe tener en cuenta la microbiota auxiliar y los
producción de alimentos como el calor, el pH, la congelación, el ahumado, el secado; condiciones de la factores de producción de alimentos como el calor, el pH, la
matriz tales como valor de pH, condiciones aeróbicas/anaerobios; requisitos especiales de preparación de congelación, el ahumado, el secado y las condiciones de la matriz,
muestras, como el alto contenido de grasa o presencia de inhibidores, de acuerdo con la serie ISO 6887; como el valor de pH, condiciones aeróbicas/anaeróbicas y
2. cada muestra (del alimento) debe estar contaminado al menos en dos niveles, a saber, al menos los procedimientos de reanimación;
siguientes: 2. el tamaño de la porción de prueba debe estandarizarse para cada
1. un nivel bajo L1: el nivel bajo debe dar resultados positivos parciales para el método de estudio;
referencia (los resultados positivos parciales en el nivel bajo deben estar entre el 25 % y el 75 % 3. los elementos (de los alimentos) pueden estar natural o
del número de porciones de prueba analizadas) . Idealmente, el nivel bajo debe estar cerca del artificialmente contaminados. En caso de contaminación artificial,
nivel de detección teórico de 0,7 ufc/porción de prueba (p. ej., 0,5 ufc/porción de prueba a 0,9 para cada elemento (del alimento), si es posible, use una cepa
ufc/porción de prueba); diferente y/o microbiota auxiliar y diferentes factores de estrés,
2. un alto nivel L2: en el nivel alto (por ejemplo, 5 ufc/porción de prueba a 10 ufc/porción de por ejemplo, temperaturas excesivas, tratamiento ácido o
prueba), se espera un 100 % de resultados positivos; cloración, dependiendo de la relevancia del tipo (alimento)
3. usar una cepa diferente por bloque y/o la misma cepa sujeta a diferentes factores de estrés [por ejemplo, respectivo . Si no es posible utilizar diferentes cepas por artículo
temperaturas excesivas, tratamiento con ácido o cloración, según la relevancia del tipo (alimento)]. Si no (alimento), el laboratorio debe dar una explicación;
es posible utilizar cepas diferentes para cada bloque, el laboratorio deberá dar una explicación; 4. los doce elementos (de los alimentos) deben estar (artificial o
4. Seis de los doce artículos (alimentos) diferentes se probarán en el nivel cero L0 (en blanco, es decir, sin naturalmente) contaminados en tres niveles:
organismo objetivo en las porciones de prueba); 1. cuatro elementos (de los alimentos) deben elegirse en el
5. el tamaño de la porción de prueba debe estandarizarse para cada estudio y debe ser el mismo para nivel bajo de contaminación L1
ambos métodos, si es posible. Si el tamaño de la porción de prueba permitida por el método alternativo 2. cuatro en el nivel de contaminación intermedio L2
es diferente al del método de referencia, los niveles de contaminación de los microorganismos objetivo 3. y cuatro en alto nivel de contaminación L3;
deben ajustarse en consecuencia para que el nivel de contaminación final (ufc/porción de prueba) sea
idéntico para ambos;
6. la contaminación artificial de las muestras debe finalizar antes de iniciar los análisis.
12
Criterios según
DISEÑO DE LAS MEDICIONES Definición de muestras, materiales de referencia y
materiales de referencia certificados
ISO 16140-4

13
DISEÑO DE LAS MEDICIONES

ESTUDIO DE ESTUDIO DE
ESTABILIDAD HOMOGENEIDAD

ISO 35 ISO 22117 ISO 35 ISO/TR 79


MÉTODOS CUANTITATIVOS MÉTODOS CUALITATIVOS MÉTODOS CUANTITATIVOS MÉTODOS CUALITATIVOS
Definición según

Definición según
ESTABILIDAD
Característica de un material de referencia, cuando se HOMOGENEIDAD
almacena en condiciones específicas, para mantener un Uniformidad de un valor de propiedad especificado en
ISO/GUIDE valor de propiedad específico dentro de límites ISO/GUIDE una porción definida de un material de referencia (RM)
30:2025 específicos durante un período de tiempo específico 30:2025

14….....
DISEÑO DE LAS MEDICIONES
Control de estabilidad de muestras y muestras enriquecidas (Según ISO 35)
Característica Control de estabilidad
1 Objetivo • Controla la variación sistemática de la concentración en función del tiempo
Diseño de • Determine el tiempo de validez o uso máximo del ítem
mediciones • Determine la frecuencia de medición según ASTM E122
2 • Según la frecuencia realice las mediciones por triplicado durante el periodo de
validez o uso
Variables de • Valor asignado del MR, MRC y MN
3 control
Indicador de 𝒃𝟏
𝒃𝟏
𝒔 𝒃𝟏
4 control (IC) Es la pendiente de la regresión lineal entre el tiempo y el valor asignado, y S(b1) es la
desviación estándar de la pendiente (se puede usar herramientas de MS Excel)
Criterio de 𝒃𝟏 -- la pendiente no es significativamente diferente de cero, el ítem es considerado estable en el
5 periodo estudiado.
aceptación
𝒃𝟏 -- la pendiente es significativamente diferente de cero, el ítem es considerado inestable en el
periodo estudiado (es decir es técnicamente significativa)

Planilla configurada según ISO 35


15….....
DISEÑO DE LAS MEDICIONES
Control de estabilidad de muestras y muestras enriquecidas (Según ISO 22117)
Característica Control de estabilidad

1 Objetivo • Controla la variación sistemática de la concentración en función del tiempo


Diseño de • Determine el tiempo de validez o uso máximo del ítem
2 mediciones • Determine la frecuencia de medición según ASTM E122
• Según la frecuencia realice las mediciones por triplicado durante el periodo de
validez o uso
Variables de • Valor asignado del MR, MRC y MN
3 control
Indicador de ; 𝜒 =
𝑂−𝐸
4 control (IC) 𝒕𝒐𝒕 𝐸

Criterio de -- No hay cambios significativos en la propiedad estudiada, el ítem es considerado


aceptación estable en el periodo estudiado.
5
-- hay cambios significativos en la propiedad estudiada, el ítem es considerado
inestable en el periodo estudiado (es decir es técnicamente significativa)

16…..... Planilla configurada según ISO 21117


DISEÑO DE LAS MEDICIONES
Control de homogeneidad de muestras y muestras enriquecidas (Según ISO 35)
Característica Descripción
Objetivo • Determinar el nivel de errores aleatorios debido a la preparación y manejo de medios
1 de control (como muestras naturales)
Diseño de • Seleccione el material con suficiente cantidad
2 mediciones • Realice la división en 10 submuestras (hasta 1000 unidades de muestra)
• Realice las mediciones por triplicado en cada una de las submuestras y en condiciones
de repetibilidad
Variables de • Desviación estandar intramuestra
3 control • Desviación estandar entre muestras
Indicador de ANOVA

4 control (IC)

Criterio de
aceptación Si: F ≤ 𝑪𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒐 : El material es homogeneo
5
Si: : F > 𝑪𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒐 : El material no es homogeneo

17…..... Planilla configurada


DISEÑO DE LAS MEDICIONES
Control de homogeneidad de muestras y muestras enriquecidas (Según ISO/TR 79)
Característica Descripción
Objetivo • Determinar el nivel de errores aleatorios debido a la preparación y manejo de medios
1
de control (como muestras naturales)
Diseño de • Seleccione el material con suficiente cantidad
2 mediciones • Realice la división en 10 submuestras (hasta 1000 unidades de muestra)
• Realice las mediciones por triplicado en cada una de las submuestras y en condiciones
de repetibilidad
Variables de • Desviación estandar intramuestra
3
control • Desviación estandar entre muestras
Indicador de ANOVA
4 control (IC) ; ; ;

Criterio de Si: I<1, la hipótesis no se rechaza (ítems homogéneos).


5 aceptación Si: I> 3 se rechaza la hipótesis (ítems no homogéneos)
Si: 1<l<3, la homogeneidad es cuestionable y es necesaria la obtención de datos
adicionales para la decisión final.
18…..... Planilla configurada
DISEÑO DE LAS MEDICIONES

Durante el diseño estadístico y para la


planificación existen tres aspectos
técnicos importantes a establecer

MEDICIONE (°C)
D FECHA RESPONSABLE MUESTRA
X1 X2 X3 X4 X5

Primero: Número de niveles de 1 D1 R1 M1

concentración (M1 y M2) 2 D2 R2 M1

3 D3 R3 M1

Segundo: Número factores y 4 D4 R4 M1

repeticiones (R1, R2, R3, R4 y R5) 5 D5 R5 M1

6 D1 R1 M2

7 D2 R2 M2

8 D3 R3 M2
Tercero: Número de medición
9 D4 R4 M2
individual (X1, X2,X3,X4 y X5) 10 D5 R5 M2

19
DISEÑO DE LAS MEDICIONES

Criterios según
PARA ESTUDIO DE PRECISIÓN
Primero: Número de niveles de concentración (M1 y M2)
 s  
P  A  A   P ISO 5725-2
Tercero: Número de medición individual (X1, X2,X3,X4 y X5)

  
1 SR
A r  1, 96   La elección del número de mediciones
2 p n  1  Sr individuales será un compromiso entre la
disponibilidad de recursos y el deseo de
A R  1, 96
  2

p 1  n   1  n  1  p  1 
2
reducir la incertidumbre de los estimados a un
2 4 n 2  p  1 p nivel satisfactorio que son los objetivos del
plan

APLICABLE PARA
ENSAYOS FÍSICOS Y
FISCOQUÍMICOS
20
Criterios según
DISEÑO DE LAS MEDICIONES
PARA ESTUDIO DE VERACIDAD
Primero: Número de niveles de concentración (M1 y M2)
ISO 5725-4 Tercero: Número de medición individual (X1, X2,X3,X4 y X5)

Donde:
n= Número repeticiones por cada medición individual
P= Número de niveles de concentración
σ= Desviación estándar
R= Reproducibilidad
r= Repetibilidad
S= Desviación estándar estimada
Δ= Sesgo APLICABLE PARA
u= incertidumbre de los valores de referencia
ENSAYOS FÍSICOS Y
FISCOQUÍMICOS
La elección del número de mediciones
individuales será un compromiso entre la
disponibilidad de recursos y el deseo de
reducir la incertidumbre de los estimados a un
nivel satisfactorio que son los objetivos del
plan
21
Criterios según
DISEÑO DE LAS MEDICIONES

APLICABLE PARA ENSAYOS FÍSICOS,


FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS ISO 16140
Segundo: Número factores y repeticiones (R1, R2, R3, R4 y R5

DISEÑO EXPERIMENTAL ORTOGONAL Factor


Característica bajo examen como una posible
Factores conocidos no controlados causa de variación
w1 w2 w3 w4 ... ws
Nivel de factor
Ajuste, valor o asignación de un factor

E y1
N
x1 S
A
T y2
x2 L
R
A ..
.
PROCESO ..
.
I
D
D A
A ym
S
xa S

Variables de respuesta (𝑦 )
Factores con niveles
(i,j)
z1 z2 z3 z4 ... zn

Factores desconocidos 22
DISEÑO DE LAS MEDICIONES

Criterios según
Segundo: Número factores y repeticiones (R1, R2, R3, R4 y R5
DISEÑO EXPERIMENTAL ORTOGONAL ISO 16140

POR EJEMPLO
Muestra con el nivel de concentración 1 1a2 3a4 5a6 7a8
Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
Diseño:

Configuración 1 2 3 4 5 6 7 8
Factor 1 Personal a b a b a b a b
Factor 2 Equipo b a a b a b b a
Factor 3 Concentración de reactivo a b a b b a b a
Factor 4 Tiempo de lectura a b b a a b b a

Donde “a” y “b” son los niveles de cada factor; por ejemplo Personal 1=a; Personal 2=b
23
n= N° de niveles; k=N° de factores; m=N° de réplicas
Criterios según
DISEÑO DE LAS MEDICIONES

APLICABLE PARA ENSAYOS FÍSICOS,


ISO 16140
FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS
Segundo: Número factores y repeticiones (R1, R2, R3, R4 y R5

DISEÑO EXPERIMENTAL ORTOGONAL- EJEMPLO


Muestra Muestra Muestra Muestra
CONFIGURACIÓN DE MEDICIONES PARA

1a2 3a4 5a6 7a8

Equipo Equipo Equipo Equipo


b a a b

Concentración de Concentración de Concentración de Concentración de


reactivo reactivo reactivo reactivo
EL PERSONAL 1

a a b b

Tiempo de lectura Tiempo de lectura Tiempo de lectura Tiempo de lectura


a b a b
24
Criterios según
DISEÑO DE LAS MEDICIONES Primero: Número de niveles de concentración (M1 y M2)
Segundo: Número factores y repeticiones (R1, R2, R3, R4 y R5
ALIMENTO/PRODUCTOS ALIMENTICIOS Tercero: Número de medición individual (X1, X2,X3,X4 y X5)
ISO 16140-4
cualquier material o producto destinado a ser, o
que razonablemente se espera que sea,
utilizado para el consumo humano
APLICABLE PARA ENSAYOS
MICROBIOLÓGICOS
CARACTERÍSTICA MÉTODOS CUALITATIVOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
N° de muestras 16 muestras por cada nivel de 12 muestras por cada nivel de concentración
concentración • 3 tipos de alimentos por categoría
• 3 tipos de alimentos por categoría • 4 artículos por cada tipo
• 4 artículos por cada tipo
Niveles de concentración L1: Nivel cero L1: Nivel bajo
L2: nivel bajo L2: nivel medio
L3: Nivel alto L3: Nivel alto
N° de configuraciones 8 configuraciones según diseño 8 configuraciones según diseño fraccional
fraccional ortogonal ortogonal

N° de réplicas L1: Nivel cero -- 2 réplicas L1: Nivel bajo -- 2 réplicas


L2: nivel bajo -- 4 réplicas L2: nivel medio -- 2 réplicas
25
L3: Nivel alto -- 2 réplicas L3: Nivel alto -- 2 réplicas
DISEÑO DE LAS MEDICIONES
Criterios según

—3 MICROBIOTA auxiliar [al menos dos niveles de microbiota auxiliar


SELECCIÓN DE FACTORES por artículo (de alimento), por ejemplo de fecha de frescura y
fecha de caducidad]:
ISO 16140-4
— microbiota auxiliar asociada con el almacenamiento
(almacenamiento/no almacenamiento en
1
— MEDIOS DE CULTIVO E INCUBACIÓN: refrigerador/a temperatura ambiente);
— proveedor de caldo primario/no selectivo; — niveles de contaminación (adición artificial de diferentes
— caldo de cebador/no selectivo listo para usar listo para usar; niveles);
— proveedor de caldo selectivo/secundario; — organismos que interfieren;
— caldo preparado versus caldo selectivo/secundario listo para — lotes de artículos (de alimentos), en los que se sabe que varía
usar; la microbiota accesoria;
— proveedor de placas de agar;
3
— PREPARACIÓN y almacenamiento de muestras:
— placa de agar vertido versus placa de agar lista para usar; — mezclador o vórtice;
— tiempo de almacenamiento de caldos o placas después — procedimiento de reanimación [por ejemplo,
de la incubación antes del subcultivo o posterior conteo descongelar muestras congeladas ("a") a temperatura
(como se especifica en el procedimiento del método); ambiente o ("b") a 4°C];
— edad media (consistente con la fecha de caducidad media); — uso inmediato o congelación/descongelación de muestras;
— lotes de medios (por ejemplo, medios para Enterobacteriaceae — condiciones de transporte: almacenamiento o transporte
que contienen sales biliares); de muestras;
— duración de la incubación de las distintas etapas (por
ejemplo, 20 h frente a 28 h cuando se autoriza una
26
duración de 24 h ± 4 h);
DISEÑO DE LAS MEDICIONES
Criterios según

5— FACTORES ESTRESANTES (SI LOS HAY):


SELECCIÓN DE FACTORES — temperatura baja/normal;
— temperatura alta/normal;
ISO 16140-4
— estrésquímico (por ejemplo, ahumado y salado);
— estrésdebido al pH;
4— EQUIPOS y técnicos: — estrésdebido a la alta presión;
— técnico (utilice técnicos con diferentes niveles de experiencia, si — radiación de baja dosis/sin radiación (haz de electrones);
es posible); — sequedad/humedad, baja (≤0,60)/ alta (≥0,95).
— diferentes sistemas de pipeteo;
— diferentes condiciones de incubación [utilice dos tipos FACTOR NIVEL 1 NIVEL 2
diferentes de incubadoras, por ejemplo, diferentes Técnico Tecnico "a" Técnico “b”
incubadoras de aire a 37 °C, incubadora versus baño de
agua; si solo hay un tipo de incubadora disponible, varíe las Preparación de placas de Preparado Comprado listo para
agar. internamente usar
condiciones de incubación en dos niveles, por ejemplo, nivel
“a” = tiempo mínimo permitido por la tolerancia del Conservación de muestras
método y posición más baja en la incubadora (= inoculadas (aumenta el ruido Ninguna
Conservado en el frigorífico
durante 2 días.
de fondo)
temperatura mínima), y nivel “b” = tiempo máximo
permitido por la tolerancia del método y posición más
Condición de Condición de
alta en la incubadora (= temperatura máxima la Condición de incubación
incubación “a” incubación “b”
temperatura)];
27
— siembra superficial versus siembra profunda, si corresponde;
EJEMPLO– MÉTODO CUANTITATIVO
PROCESAMIENTO DISEÑO DE LAS MEDICIONES OBSERVACIONES
PARÁMETRO CARACTERÍSTICO DE
ESPECIFICACIONES DE DATOS Y Configuración de Condiciones de
DESEMPEÑO MRC/MR/MN Nivel de concentración
CÁLCULOS las mediciones medición
Especificación según experiencia
o muestras de clientes
Rango de Trabajo (RT) LIT≤0,2mg/l hasta 1,5mgl≥LST PR-01 MRC/MR N≥5 Anexo A Reproducibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Rango Lineal (RL) LIT≥ RL ≤LST PR-01 MRC/MR N≥5 Anexo A Reproducibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Límite de detección (LD) LD≤LC PR-01 MRC/MR N≥5 Anexo A Repetibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Límite de cuantificación (LC) LC≤LIT PR-01 MRC/MR N≥5 Anexo A Repetibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Repetibilidad (Sr) Sr≤ Criterio de ver/val PR-01 MN N≥5 Anexo A Repetibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Reproducibilidad interna (SL) SL≤ Criterio de ver/val PR-01 MN N≥5 Anexo A Reproducibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Sesgo (δ) LS≥ Sesgo ≤LS PR-01 MRC/MR N≥5 Anexo A Reproducibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Selectividad especificidad t≤Tcritico PR-01 MRC/MR/MN N≥5 Anexo A Reproducibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Robustez t≤Tcritico PR-01 MR N≥5 Anexo A Repetibilidad Especificación segúm método
normalizado

Especificación según experiencia


o muestras de clientes
Incertidumbre U≤Umax
28
PR-02 Cálculo Cálculo Cálculo Cálculo
Especificación segúm método
normalizado
3. 2 RECURSOS
Los principales recursos para la implementación del plan son equipo de medición, meterial de vidrio, reactivos, materiales de referencia, instalaciones, condiciones ambientales, muestras, personal y otros materiales
auxiliares. En las siguientes tablas que se muestran a continuación se describe en forma específica estos elementos

Tabla 2: Equipos
Fecha de última Fecha de última
N° Equipo/código Verificado (SI/NO) Calibrado (SI/NO) Equipo utilizado en la medición o ensayo de:
verificación calibración

Termohigrómetro SI SI 10-12.2016 10-12.2015 Medir temperatura ambiental

Tabla 3: Material de vidrio


N° Tipo de material Verificado (SI/NO) Calibrado (SI/NO) Volúmen nominal Clase Equipo utilizado en la medición de:

Vp SI NO 250ml A Poner

Tabla 4: Reactivos
N° Reactivo Concentración Usado en la medición o ensayo de: Otras características

Según procedimiento de compras

Tabla 5: Material de referencia


N° Nombre/Código Matriz Tipo de material/Concentración Usado para: Otras características

Masa patrón 1000,00 Ver tabla 1 Según procedimiento de compras

Tabla 6: Instalaciones y condiciones ambientales


N° Areas/Código Orden y limpieza Control de acceso Temperatura Humedad relativa Actividad en la que se usa

1 29
Plan de ejecución
Desarrollo
May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16
 Diseño y desarrollo de plan de
validación 100%
 Determinación de los parámetros
característicos 10% 30% 60% 80% 100%

 Evaluación y procesamiento de datos


10% 80% 100%

 Informe de validación
20% 100%

30
guerreropostigo@gmail.com

31

También podría gustarte